Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Stormyweather 51 en Domingo 13 Julio 2008 22:07:45 pm

Título: Gradiente de temperaturas
Publicado por: Stormyweather 51 en Domingo 13 Julio 2008 22:07:45 pm
En estos días se habla mucho de que si al nivel de los 500hpa -o más arriba- existe
un embolsamiento de -10º ó -15º o los grados que sean, y en superficie hay una temp de +25º o más, el gradiente es enorme desde el suelo hasta la citada altura.
Esto en principio, que dicen algunos, puede ser una bomba cuando hablamos de precis, ya sea "limpia" o con granizo, tormentas, etc...
Pero muchas veces vemos que los desarrollos convectivos que se habían predicho se quedan en nada, aunque haya existido ese diferencial enorme de temps entre las distintas capas de la atmósfera. Todo lo más, y eso es comprensible, hay una moderada bajada de la temperatura como consecuencia del derrumbe del aire frío...pero el cielo pinta azul o con escasas nubes...
Y yo me pregunto: ¿cuándo ese gradiente es o no es efectivo para el desarrollo de las células tormentosas o cualquier otro fenómeno que lleve implícita la lluvia?
...Es para aclararme de una vez.... ;)
Título: Re: Gradiente de temperaturas
Publicado por: fobitos en Domingo 13 Julio 2008 22:30:36 pm
El gradiente vertical de temperatura no es suficiente para la formación de nubes de tormenta.Tenemos que tener otros 2 ingredientes,la humedad en capas medias(sino hay vapor de agua no se puede condensar y formar nubosidad) y condiciones dinamicas favorables,es decir,divergencia al nivel de 500hpa y superiores.
Las bolsas de aire frio en altura generan automaticamente inestabilidades potenciales,que pueden ser efectivas o falsas en funcion del grado de humedad que presente la atmosfera. ;)
Título: Re: Gradiente de temperaturas
Publicado por: Stormyweather 51 en Domingo 13 Julio 2008 23:26:47 pm
El gradiente vertical de temperatura no es suficiente para la formación de nubes de tormenta.Tenemos que tener otros 2 ingredientes,la humedad en capas medias(sino hay vapor de agua no se puede condensar y formar nubosidad) y condiciones dinamicas favorables,es decir,divergencia al nivel de 500hpa y superiores.
Las bolsas de aire frio en altura generan automaticamente inestabilidades potenciales,que pueden ser efectivas o falsas en funcion del grado de humedad que presente la atmosfera. ;)

OK. Las "condiciones dinámicas" de las que hablas no será algo parecido a la cizalladura?  ::)
Título: Re: Gradiente de temperaturas
Publicado por: Vigorro... en Lunes 14 Julio 2008 09:28:29 am
El gradiente vertical de temperatura no es suficiente para la formación de nubes de tormenta.Tenemos que tener otros 2 ingredientes,la humedad en capas medias(sino hay vapor de agua no se puede condensar y formar nubosidad) y condiciones dinamicas favorables,es decir,divergencia al nivel de 500hpa y superiores.
Las bolsas de aire frio en altura generan automaticamente inestabilidades potenciales,que pueden ser efectivas o falsas en funcion del grado de humedad que presente la atmosfera. ;)

OK. Las "condiciones dinámicas" de las que hablas no será algo parecido a la cizalladura?  ::)

Nop, aunque la cizalladura es necesaria para fenomenos severos como tornados, por ejemplo... las condiciones dinamicas son las que te dice fobos: divergencia en capas altas, o sea, que las corrientes de aire se separen y creen "huecos" por donde pueda ascender corrientes de aire desde superifcie...
Título: Re: Gradiente de temperaturas
Publicado por: Federico en Lunes 14 Julio 2008 14:44:36 pm
Interesante informacion, buen topic  :)
Título: Re: Gradiente de temperaturas
Publicado por: The MeTTeacher en Lunes 14 Julio 2008 15:15:59 pm
Claro, por eso son tan importantes los sondeos que nos dan informacion de como esta toda la capa de aire sobre nosotros... asi sabremos si hay humedad disponible, si existe como han dicho divergencia que tire hacia arriba... o si existe alguna capa seca, que haga de "tapon" fenomeno tambien muy "jodedor" y perdona la expresion, pues recuerdo numerosas ocasiones de situaciones explendidas que no llegaron a nada por estas capas secas... como mucho a que esta capa se superase en algun punto aislado.
Título: Re: Gradiente de temperaturas
Publicado por: Stormyweather 51 en Lunes 14 Julio 2008 17:53:13 pm
Claro, por eso son tan importantes los sondeos que nos dan informacion de como esta toda la capa de aire sobre nosotros... asi sabremos si hay humedad disponible, si existe como han dicho divergencia que tire hacia arriba... o si existe alguna capa seca, que haga de "tapon" fenomeno tambien muy "jodedor" y perdona la expresion, pues recuerdo numerosas ocasiones de situaciones explendidas que no llegaron a nada por estas capas secas... como mucho a que esta capa se superase en algun punto aislado.

Es cierto eso que dices de las "capas secas", pero me parece recordar que algunos
de los analistas del Foro citaban dichas capas como favorables para ciertos fenómenos
con precipitación  ::)
Título: Re: Gradiente de temperaturas
Publicado por: Federico en Martes 15 Julio 2008 13:49:30 pm
En documentales de tornados de EEUU yo estoy seguro haber oido que (no se porque) es necesaria una capa seca o tapon para condiciones favorables de tornados.

De todas formas esos tapones o inversiones en otros casos, son facilmente removibles en un dia calurosos de verano, solo hay que esperar que el sol caliente la superficie, eleve el aire y este haga que se mezcle el aire de arriba con el de abajo.

Eso si, en invierno sera mas dificil, ya que no dependera de la fuerza del sol que es nula, sino mas bien de un movimiento dinamico, como ser un frente, una vaguaga, un nucleo frio, etc.


Título: Re: Gradiente de temperaturas
Publicado por: rayo_cruces en Martes 15 Julio 2008 14:33:47 pm
En documentales de tornados de EEUU yo estoy seguro haber oido que (no se porque) es necesaria una capa seca o tapon para condiciones favorables de tornados.

En realidad no tiene porque ser necesariamente seca lo que se requiere es de una inversión térmica, esta capa de inversión actua como "tapón" que evita que el aire recalentado ascienda. En muchas ocasiones evita por completo que el aire ascienda mas alla de cierto nivel por lo que no se forman nubes o solo cumulitos de escaso desarrollo. Esto hace que en capas bajas se acumule gran cantidad de aire caliente y humedo si por alguna causa se "rompe" la inversión en algún  lugar pues casi seguro que habrá tormenta fuerte.

Saludos  8)
Título: Re: Gradiente de temperaturas
Publicado por: The MeTTeacher en Martes 15 Julio 2008 16:01:26 pm
Si, eso es, normalmente esa capa inhibe la formacion... pero si en un punto se rompe, es logico que el desarrollo nuboso sea especialmente potente. Imaginemos un globo, que es agujereado por una aguja...