El parque nacional de la Caldera de Taburiente es uno de los parques nacionales mas antiguos de España, fue declarado en 1954 y tiene una superficie de 4690 hectáreas, el parque es un gran valle repleto de numerosos y escarpados barrancos que se sitúan a una cota de entre 600 y 900 metros de altura y rodeado por una cadena montañosa que supera los 2000 metros conocida como cordillera de los Andenes o también como la Crestería
La Caldera se formó por un gran derrumbe de una antigua montaña que ocupaba lo que hoy es la caldera y posteriormente por la erosión de las lluvias, la vegetación está compuesta principalmente por bosques de pinar donde en algunas zonas se conservan los mejores pinares del archipiélago, sobre todo por la antigüedad de muchos arboles, luego en los fondos y margenes de los barrancos crecen los bosques de Sauceda, que es un arbol endémico de rivera que necesita terrenos con agua estancada para que pueda vivir
Como curiosidad, aquí en este parque se encuentran presentes los únicos ríos existentes en el archipiélago, cualquier barranco ya sea grande o pequeño lleva su curso permanente de agua en forma de riachuelos que se van uniendo formando arroyos y rios de mayor caudal estando los ríos de Taburiente y Almendro Amargo como los mas conocidos por ser los dos rios principales antes de unirse y formar el barranco de Las Angustias que ya termina en el mar
El parque fue clasificado hace 2 años como uno de los 5 parques nacionales mas espectaculares y bellos de Europa y es uno de los mas visitados con aproximadamente medio millón de visitantes al año lo que lo convierten en el lugar mas visitado de la isla de La Palma, las carreteras son inexistentes, por lo que para adentrarse en este paraje tiene que ser caminando
Pues ahora estuve 3 dias de acampada en el interior del parque con los colegas e hice algunas fotos que ahora les voy a mostrar, para mi el parque es algo impresionante y cada sitio que visitas es totalmente diferente y eso que me queda todavía mas del 80% de la caldera por ver
Empezamos bajando por el sendero de Brecitos que lleva hasta la zona de acampada
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Los roques del fraile son uno de los roques mas curiosos del parque, son autenticos espigones rocosos en donde en su zona alta crecen algunos pinos soberbios, podemos ver en el lomo que tenemos delante un pino seco al lado derecho, en la caldera son bastante frecuentes los pinos secos, en otros lugares de la isla es mas difícil verlo ya que mucha gente los aprovechan para la madera mientras que aquí se pueden ver bastantes
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Vistas hacia el fondo según nos vamos acercando
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Una vez llegamos al fondo nos topamos con el Rio Taburiente el cual hay que cruzar como vemos saltando por encima de las piedras
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Aquí algunas imágenes del río Taburiente a su paso por la zona de acampada
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(http://img514.imageshack.us/img514/540/caldera6yh4.jpg)
Esta charca es mi favorita y siempre que vengo me baño en ella porque es la mas grande y puedes nadar
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Las cascadas son frecuentes
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Esta cascada conocida como de las Palomas está bajando barranco debajo de la acampada hasta que no puedas seguir
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
La zona de acampada y vista hacia el barranco
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Roques del Huso y La Viña
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y nos adentramos en los bosques del parque
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Como digo, los pinos secos son bastante frecuentes aqui, la gran mayoria de estos pinos mueren tras ser alcanzados por rayos, esta causa ocupa mas del 80% de los casos, estando el resto de las muertes asociadas a diferentes plagas y enfermedades
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Un curioso pino ramificado desde la base en muchas ramas
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Ejemplares de notable tamaño
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Nos dirijimos al Barranco de Risco Liso, un pequeño barranco situado en la zona norte del parque, allí se encuentra un viejo pinar de grandes ejemplares donde se hayan algunos de los pinos canarios mas grandes que se conocen
(http://img517.imageshack.us/img517/2499/caldera18gu8.jpg)
Hasta que nos encontramos con el grandioso gigapino del Horno, de mas de 8 metros y medio de tronco
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Vean aquí el ejemplo de las extremas dimensiones del pino
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Subiendo hacia el margen del barranco se pueden tener espectaculares vistas, perdonden la calidad pero es que habia bastante calima estos dias atrás
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Lo de Risco Liso se debe al propio risco que se encuentra al final del barranco, se trata del mayor precipicio en caida libre de la isla, en la foto parece una pared normal y corriente, pero en realidad toda esa pared tiene 1km de altura, estando la punta mas alta a 2300 metros y los pinares en la base del risco a 1300
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Aqui un detalle de los numerosos diques que atraviesan el risco
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y bajamos de Nuevo al fondo del barranco, al principio el barranco es seco, de hecho en el sendero de los brecitos no lleva agua ninguna, pero según vamos ascendiendo se va viendo cada vez mas agua hasta que lleva un buen caudal y con una vegetación de Sauceda bastante densa haciendo de este barranco bastante sombrio
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Por allí existen algunos grabados aborigenes, dibujos y signos escritos en las rocas, normalmente los grabados de la isla son espirales y ondas, pero en este caso vemos una especie de lineas que se cree que representan los rios del parque ya que la población indígena de la isla siempre habia estado muy ligada al agua (https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y con el zoom a tope podemos ver en lo alto del precipicio el que según dicen, es el mayor pino canario que hay en La Palma pero al cual solo se puede llegar escalando y haciendo rapel
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Ahora bajamos al barranco de Almendro Amargo por el sendero conocido como el Reventón, vean los escarpes de este barranco y fijense el tamaño de la persona que hay en la esquina
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y llegamos al fondo del barranco
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
El Roque Idafe es el roque mas famoso del parque ya que este fue el lugar de adoración de la población indígena, según cuenta la historia, si este roque se cayera, la isla se hundiria
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
El barranco desde una zona alta con su rio
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Vistas de la zona alta del barranco
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Los derrumbes en este parque son constantes, la gran antigüedad y la fuerte erosión están llevando a cabo un proceso erosivo muy extremo en algunos sitios que sigue en pleno vigor, por lo que la caldera todavía está en formación y en muchos sitios se notan los cambios en la morfología de un año a otro
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Bajando por el río llegamos a otro afluente del Almendro Amargo conocido como Río del Limonero o de Las Rivanceras, este lleva el agua de color verde turquesa y va tiñendo de color naranja el lugar por donde pasa el agua, aquí podemos ver la unión de ambos ríos y vemos los distintos colores del agua de cada uno
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y subimos por ese barranco
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y llegamos a la cascada de colores, autentica maravilla natural de la caldera
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
De nuevo continuamos bajando hasta llegar a la union con el barranco Taburiente
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Una vez se unen los dos rios, el 80% del agua se recoge por una presa o tomadero para el regadio de los frutales en las zonas del Valle de Aridane
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y el 20% restante continua barranco abajo hasta ser recogida por otro tomadero ya cerca del puerto de Tazacorte
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En el Barranco de Las Angustias se pueden ver bastantes diques y formaciones rocosas curiosas como las lavas almohadilladas
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y esto es todo
Saludos
Sencillamente IMPRESIONANTE Rayco. Yo entre contigo por el barranco de las Angustias la primera vez que fui, que llegamos hasta la cascada de los colores y me quede fascinado fundamentalmente por el relieve y por la notable presencia de agua a pesar de que hace meses no llueve de forma decente por la isla.
El centro de la caldera por lo que veo es espectacular,lo que daria por bañarme en una charca de esas jeje. En 3 semanas ya nos vemos amigo y gracias por colgar tan alucinantes fotos.
Lo del Roque Idafe de que se hundira la isla cuando se caiga es curioso, hay muchas leyendas en La Palma.A mi la que mas me gusta es la que me conto tu hermano de la cabra que cayo en el Hoyo de la Sima ;D
Así es David, el centro de la caldera es espectacular y eso que solo puse lo minimo en fotos ya que existen otros atractivos como la cascada de la Desfondada de 200 metros de altura, El Hoyo Verde, los Cantos de Turugumay, Gazmil, Juliagga, las verduras, etc... bufffff, no hay poco ahi dentro que ver, y nada para cuando vengas si tal entramos
Muy interesante y buen reportaje.
Impresionantes vistas hacia el fondo de la caldera.
Preciosos pinos con esas bases tan anchas y esos ríos de colores con estupendas cascadas.
Ya podéis cuidar el roque Idafe, no os vayáis a quedar sin isla. :sonrisa: :sonrisa:
Un saludo 8)
Impresionante la Caldera. :o :o :o :o y todo lo que la rodea. las cascadas , los ríos que fluyen y le dan vida. Espectacular. Toda una maravilla que hay que cuidar para las generaciones posteriores. Un gran report amigo Rayco. Me ha gustado mucho. Tengo que ir por la isla bonita cuanto antes. Me ha maravillado. :sonrisa:
Un abrazo
Jordy ;)
Reitero el comentario de los otros intervinientes: ¡¡impresionante!! :o
Absolutamente fantástica la Caldera de Taburiente, que roquedos más escarpados (parecen sacados de El Señor de los Anillos...), las cascadas todo un alivio para remojar los huesos en verano entre esos bosques de ribera, y los pinares creciendo en el inestable terreno con sus troncos retorcidos o arruinados por los rayos.
Fantástico Rayco, mucho nivel en estos reportajes, tanto en las fotos como en los comntarios, felicidades ;)
Muchas gracias de nuevo
muy guapas las fotos, se ve que es un lugar muy especial. Por curiosidad, esos rios tienen peces o cangrejos o algo?
Cita de: angeliyo en Viernes 25 Julio 2008 16:01:00 PM
esos rios tienen peces o cangrejos o algo?
Asi es, hay un pez pequeño que es muy dificil de ver, yo todavia no lo he visto, del cual dicen que cuando hay crecidas, el pez abandona el agua hacia los margenes del barranco, eso es lo que me han contado, luego hay dos especies de ranas, la rana común y la meridional, la primera bastante facil de ver y la segunda ya muy dificil porque es una rana que vive en los arboles, luego hay varios insectos acuaticos como larvas de mosquitos y libelulas y cangrejos no hay pero si hay una especie de araña que solamente vive en estos rios y la cual es capaz de caminar por la superficie del agua sin hundirse
Cita de: Rayco en Viernes 25 Julio 2008 19:40:23 PM
Cita de: angeliyo en Viernes 25 Julio 2008 16:01:00 PM
esos rios tienen peces o cangrejos o algo?
Asi es, hay un pez pequeño que es muy dificil de ver, yo todavia no lo he visto, del cual dicen que cuando hay crecidas, el pez abandona el agua hacia los margenes del barranco, eso es lo que me han contado, luego hay dos especies de ranas, la rana común y la meridional, la primera bastante facil de ver y la segunda ya muy dificil porque es una rana que vive en los arboles, luego hay varios insectos acuaticos como larvas de mosquitos y libelulas y cangrejos no hay pero si hay una especie de araña que solamente vive en estos rios y la cual es capaz de caminar por la superficie del agua sin hundirse
lo de la araña esa que dices es muy comun en cualquier curso de agua dulce, se llama zapatero. Ala, ya sabes algo mas ;)
(http://smileys.sur-la-toile.com/repository/Respect/0014.gif)
Vaya pinos ,un reportaje sensacional Rayco
Precioso reportaje :D :D
Impresionante el diámetro de los pinos e igualmente impresionantemente bonita la zona :o
Gracias de nuevo
pues si, en la Caldera están los pinos mas grandes de la isla y este que acabo de poner en el que se ve el grosor del tronco es de los pinos mas grandes que he visto, ahora estoy pensando en entrar de nuevo dentro de unos dias y buscar el pino de la madera, que dicen que es de los mas grandes de canarias y posiblemente el mas grande de La Palma, según me han dicho se cree que pueda alcanzar los 80 metros de altura y supera los 3 metros de diametro, ya cuando tenga fotos las pondré por aqui
Realmente Impresionante,que suerte tenemos de vivir aqui, la pena es que cada vez se ven menos lugares como este en las islas por diferentes causas, realmente no nos paramos a pensar en el paraiso q vivimos, toma ya!!! jaja Viva Canarias!! espero que sigas haciendo estos reportajes son muy interesantes.
Saludos.
Preciosa Isla!! Tengo muchas ganas de conocerla, la verdad es que en Canarias teneis todo tipo de Paisajes , desde bosques verdes como en La Palma hasta dunas y parajes secos en Fuerteventura, por no hablar de los paisajes lunares de Lanzarote o el majestuoso Teide!
Una maravilla de Islas!
Me ha gustado mucho la cascada esa de colores y me ha sorprendido que esté permitido acampar dentro de un parque nacional! pensaba que estaba prohibido...
Saludos ;)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Excelente trabajo, Rayco, un reportaje estupendo en el que nos da una notable idea de lo la grandiosidad del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente.
Son preciosas las fotos de los barrancos atravesados por esas gargantas de aguas cristalinas, cualquiera diría que te puedes encontrar esas gargantas en Las Islas Canarias.
Saludos y mi más cordial enhorabuena por esas fotos y sus correspondientes explicaciones.
Muchas gracias de nuevo
Cita de: SSun en Lunes 28 Julio 2008 09:54:18 AM
Me ha gustado mucho la cascada esa de colores y me ha sorprendido que esté permitido acampar dentro de un parque nacional! pensaba que estaba prohibido...
hombre está permitido acampar en la zona de acampada, que es una zona exclusivamente acondicionada para ello y que no tiene mas 100 metros de longitud y donde pueden acampar un maximo de 100 personas, ya fuera de ahi y en cualquier otra zona del parque nacional está tajantemente prohibido acampar y por supuesto que te puede caer una buena si te pillan acampando fuera de la zona
:master: :master: :master: Lo malo de estos reportajes es que le dan a uno ganas de ir de visita... y al final de año, tiene mas lugares a visitar que tiempo para hacerlo y no decir nada del dinero ;D Pero siempre nos quedaran las fotos :o ;)
Suele pasar, por eso hay que saber ahorrar para poder ir de viaje, que muchas veces en este pais nos quejamos de que no tenemos dinero para viajar o para pagar la hipoteca y luego un sabado por la noche sale todo dios y se gasta 40-50 y hasta 60 euros en una noche, con eso ya solo te da para los billetes de avión, yo he tenido que sacrificarme y gastar lo minimo por las noches para poder irme de viaje por ahi