Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Rain en Viernes 10 Octubre 2008 17:02:19 PM

Título: Ejemplo de divergencia
Publicado por: Rain en Viernes 10 Octubre 2008 17:02:19 PM
Me ha parecido visualmente muy llamativa la imagen actual del satélite, en la que se aprecia a la perfección una situación de divergencia en altura.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Corresponde perfectamente con lo que indican los modelos:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Esa es la zona que esta noche puede dar meneo por el sureste...
Título: Re: Ejemplo de divergencia
Publicado por: Federico en Viernes 10 Octubre 2008 17:07:43 PM
Perfecta imagen, se nota demasiado claro como se abre el Jet Strem lateralmente.
Título: Re: Ejemplo de divergencia
Publicado por: ©umulogenitus en Viernes 10 Octubre 2008 17:38:31 PM
Espectacular la secuencia MSG del sat24...

Igual de espectacular que la difluencia de las líneas de corriente a 300 mb., que en este caso coincide con la divergencia real medida en la última imagen del MSG a las 12 UTC (CIMSS), con valores de los mas altos en el trozo de planeta cubierto por la imagen  ;D. Todo esto potencia enormemente las ascendencias, algo que es una obviedad observando la secuencia satelital.

(http://images.meteociel.fr/im/229/12UTCwm7dvg_vlm6.gif)


De auténtica enciclopedia, oiga...  :yeah:

Título: Re: Ejemplo de divergencia
Publicado por: Vigorro... en Viernes 10 Octubre 2008 20:31:31 PM
Pues para no repetirme, me copio a mi mismo... esto comentabamos en modelos esta mañana a respuesta de una pregunta de adida, que por cierto, no me ha dicho ni mu... :'(

CitarPues te contesto yo si no te importa... el flanco este de las DANAs es el mas activo pues en las alturas de esa zona es donde estan las zonas de divergencia... cuando un modelo muestra precipitacion en el flanco oeste de las DANAs son simples desarrollos asociados a la bolsa de aire frio... ademas, estos tienden a ser estaticos o a girar alrededor del centro de la DANA, ya que se rigen por el regimen de vientos cerrado de la propia perturbacion, mientras que los desarrollos del flanco este tienden a "escaparse" del centro de la misma, tienden a reintegrarse en la circulacion de vientos "normal", es decir, de oeste a este...

Las imagenes que adjuntais son perfectas... 8)
Título: Re: Ejemplo de divergencia
Publicado por: Kazatormentas en Viernes 10 Octubre 2008 23:18:49 PM
¿Qué indican los números positivos y negativos y las líneas continuas y discontinuas?
Título: Re:Ejemplo de divergencia
Publicado por: dj_piN en Jueves 26 Enero 2012 13:57:10 PM
 
Cita de: Kazatormentas en Viernes 10 Octubre 2008 23:18:49 PM
¿Qué indican los números positivos y negativos y las líneas continuas y discontinuas?

Se puede deducir a raíz de todo lo explicado anteriormente. Justo donde se produce la divergencia predicha por los modelos, y que se ve perfectamente en la primera secuencia de imágenes de satélite, se asocia perfectamente a la zona rodeada por líneas continuas y valores positivos: ambos factores indican divergencia. Por el contrario, líneas punteadas con valores négativos=convergencia.
Título: Re:Ejemplo de divergencia
Publicado por: Kazatormentas en Viernes 27 Enero 2012 12:02:29 PM
Cita de: dj_piN en Jueves 26 Enero 2012 13:57:10 PM
Cita de: Kazatormentas en Viernes 10 Octubre 2008 23:18:49 PM
¿Qué indican los números positivos y negativos y las líneas continuas y discontinuas?

Se puede deducir a raíz de todo lo explicado anteriormente. Justo donde se produce la divergencia predicha por los modelos, y que se ve perfectamente en la primera secuencia de imágenes de satélite, se asocia perfectamente a la zona rodeada por líneas continuas y valores positivos: ambos factores indican divergencia. Por el contrario, líneas punteadas con valores négativos=convergencia.

A estas alturas ya lo sabía, pero gracias de todos modos  ;)