Foro de Tiempo.com

Temas diversos => Naturaleza y Medio Ambiente => Mensaje iniciado por: josillo en Martes 24 Febrero 2004 10:24:09 am

Título: Comarca del Alto Turia. (REPORTAJE)
Publicado por: josillo en Martes 24 Febrero 2004 10:24:09 am
Hola amigos,

no podía aguantar más, aquí estoy de nuevo con el reportaje del Domingo pasado.

Me fui a la comarca del Alto Turia, en la provincia de Valencia lindando con Teruel, en principio en busca de nieve, aunque a falta de nieve, disfruté con los paisajes, observar esta foto, luego pondré más:


(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Ahora entiendo lo de "Aragón, fuerza interior".

Título: Re:Comarca del Alto Turia. (avanzadilla de reportaje)
Publicado por: MILIC en Martes 24 Febrero 2004 11:07:49 am
No la veo
Título: Re:Comarca del Alto Turia. (REPORTAJE)
Publicado por: josillo en Martes 24 Febrero 2004 12:07:01 pm
Venga, continuamos, o mejor dicho, empezamos:


Nos dirigimos por la autovía de Ademuz, que pronto deja de ser Autovía y se interna en el curso alto del Turia por la provincia de Valencia, la primera parada que hacemos es junto al embalse de Loriguilla, observando una extraña cascada, pues no proviene del río, sino de la montaña de enfrente:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Hacia la cola del pantano podemos ver que tiene un buen nivel, creo que leí en algún periódico que está al 80 %, es pequeño, eso sí.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Seguimos hacia arriba, siguiente parada, el azud del río Tuejar, a menos de 1 km de su nacimiento, es un pequeño río con curso de agua permanente, que baja de las montañas entre bosques de pinos, aquí una escena muy natural, quien me iba a decir de pequeño que acabaría haciéndole fotos al ganao? ;-)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Otras dos más, desde luego, este ganao bebe un agua muy buena, y están hermosas las chicas:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Qué animales tan bonitos!!, Pero... quien son estos? Ah, ya me acuerdo, son los "murecos", los machos, que llevaban medio capazo por abajo para que no hagan su faena antes de tiempo, jejeje, pobrecillos.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Aquí veo un árbol que desde mi desconocimiento forestal me pareció un Tejo:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Unos pececillos en el río:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Bueno, dejamos ya pa parte acuática y vamos a lo recio, los montes del Ibérico,
en busca de la nieve que aquí sólo vemos blanquear en la cima de algunos, según consulté en los mapas
este es el Alto de las Barracas, de poco más de 1800 metros:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Aquí teneis el paisaje de erosión que me sobrecogió, el de la foto de "presentación del reportaje", no todo es nieve:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Y aquí una muy parecida en la que se llega a observar en el mismo plano la nieve sobre las cimas, a simple vista, sin la reducción que hace la cámara
se veía mucho mejor, observar dónde acaba el barranco del centro de la foto, las salinas de Arcos de las Salinas, comimos al abrigo de los vientos en unas piedras con vistas a estos paisajes, paz total.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

También podemos ver el contraste entre el denso pinar quasialpino con esta extensión quasidesértica, abajo el pueblo de Arcos de las Salinas, el primero de Teruel:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

De este pinar salía un intenso, constante y maravillosos trino de pardillos, jilgueros, verdecillos, etc:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Después de una buena caminata, comer disfrutando con la vista de águila que teníamos, que por cierto, vimos una y la seguí con los prismáticos un rato, empezamos el descenso,
observando ya cómo la luz empezaba a hacer bonitos juegos con el terreno:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)



Aquí una imagen curiosa, dónde dejé el coche es el límite de las dos provincias (Teruel y Valencia) y podemos observar el buen estado de la carretera en la provincia de Teruel y el mal estado en la de Valencia,
tal vez sea eso consecuencia del abandono que tiene Valencia a sus comarcas del interior? Será que Teruel sí existe? ;-)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Y para terminar, cómo a las mujeres les gustan mucho las flores, mil flores para mi novia, ole!!!

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Eso es todo amigos.

Título: Re:Comarca del Alto Turia. (REPORTAJE, por fin)
Publicado por: chicho melillensis en Martes 24 Febrero 2004 13:33:09 pm
Bueno Josillo, pedazo reportaje q t has marcado tío !!  imagino q disfrutarías mucho de ese viajecico,porque yo lo he hecho aquí sentado delante de mi ordenador...por lo q parece,esa cascada de la primera foto es bastante espectacular,la viste d cerca? y con respecto a la foto de las señales de las 2 provincias....bueno,es muy fuerte la diferencia del asfalto joder, viajar por esa carretera debe ser un plomo,y mira lo q se pierde uno.... ;)
Título: Re:Comarca del Alto Turia. (REPORTAJE, por fin)
Publicado por: Tartessos en Martes 24 Febrero 2004 13:52:05 pm
Precioso reportaje. Me encanta la foto de la nitidez del agua que deja ver los peces...

Da Svidania
Título: Re:Comarca del Alto Turia. (REPORTAJE, por fin)
Publicado por: FREDOT en Martes 24 Febrero 2004 19:53:19 pm
Alto de las Barracas, de poco más de 1800 metros:

eso es de valencia ??? o de teruel.
Título: Re:Comarca del Alto Turia. (REPORTAJE, por fin)
Publicado por: Pico Urbión en Martes 24 Febrero 2004 20:29:15 pm
Zona  seca por lo que veo, y árida. La de la erosión es muy representativa de uno de los mayores problemas medioambientales de la península, y, sobre todo, de la mitad este de España.

No es un tejo, podría ser una picea, o un abeto, aunque no se distingue bien. Desde luego no es un árbol autóctono.

Curioso lo de la carretera. Ya le vale al Gobierno Valenciano, si les debe salir el dinero por las orejas, y, ya ves, peores carreteras que Teruel. Mucha Ciudad de las Ciencias, y no tienen dinero para tener unas carreteras secundarias dignas.

Un saludo
Título: Re:Comarca del Alto Turia. (REPORTAJE)
Publicado por: josillo en Miércoles 25 Febrero 2004 17:19:08 pm
Hola que tal,

bueno, contestando:


Karlos -20º C, no sé si será de Valencia o de Teruel, en cualquier caso debe estar sobre el límite del rincón de Ademuz con la provincia de Teruel, quizá más en Teruel.

Pico Urbión, pues es posible que sea árida esa zona, en general todos los valles profundos de Aragón lo son, aunque sus montes disfrutan de algo más de precipitación, allí mismo había pinar de pino negro (creo) y laderas con bastante vegetación hacia la provincia de Valencia y en la vertiente hacia la de Teruel hasta el hondo ese de los terrenos erosionados, de ahí hasta el pico de enfrente era todo bastante árido, con algunos árboles de tipo Enebro, Sabina y algunos pinos hasta llegar al nivel de las nieves que estaba bastante pelado, la que se ve es la vertiente sur de Javalambre, pero otros valles y otras vertientes son mas verdes, incluso en la misma foto se puede ver la variedad de paisajes.

Es posible que Javalambre rompa las nubes y precipite muy poco en su ladera sur, no sé, no conozco la zona al completo ni su clima.

Respecto al árbol, no sé, pero por algún tejo que he visto (tengo uno muy cerca de mi trabajo con un cartel) podría ser, también podría ser un Cedro, pongo otra foto de otro más pequeño:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Título: Re:Comarca del Alto Turia. (REPORTAJE)
Publicado por: Cold ™ en Miércoles 25 Febrero 2004 17:47:39 pm
Realmente es un paisage que me a sorprendido muchisimo..... :o :o

la foto que has puesto de presentacion en muy buena.....

Tb la del pantano y la cascada al fondo......

Muenisimo Reportage Josillo....
Título: Re:Comarca del Alto Turia. (REPORTAJE)
Publicado por: josillo en Miércoles 25 Febrero 2004 18:06:22 pm
Cold, me alegro que te guste el reportaje, mira si me gusta a mí la nieve y me quedé más sorprendido con ese paisaje que con la poca nieve que se veía en la cima, que con los prismáticos se apreciaba aún mejor.


Karlos, ya tengo más datos, he estado mirando en la web y resulta que el Alto de las Barracas es el mismo que el Pico del Calderón, oficialmente el pico más alto de la provincia de Valencia con 1839 msnm, y de la Comunidad Valenciana, está en el Rincón de Ademuz.


Por cierto, al Alto de las Barracas se puede subir un un sendero de Pequeño Recorrido desde la Puebla de San Miguel, en Ademuz.


Una foto de una ruta por el rincón de Ademuz, la vertiente Oeste:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Y aquí una vista del Calderón desde Javalambre:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Y otra del Javalambre desde el Calderón:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Saludos.

PD: estas tres últimas no son mías.
Título: Re:Comarca del Alto Turia. (REPORTAJE)
Publicado por: Teruel 40-1. en Miércoles 25 Febrero 2004 19:15:21 pm
Josillo, me ha encantado el reportaje  ;).

Además conozco bastante la zona, pues yo vivo a caballo entre Teruel capital - Torrealta (aldea del Rincón de Ademuz perteneciente a Torrebaja).

Como bien dices, el Cerro Calderón (nombre oficial), pertenece a la provincia de Valencia (concretamente al Rincón de Ademuz) y tiene 1837.3 m. siendo el pico más alto de toda la Comunidad Valenciana (no el Penyagolosa como he visto en muchas ocasiones en algunos medios, como ayer mismo en Canal 9). El Alto de las Barracas engloba el Cerro Calderón y otros picos cercanos como son Las Barracas (dos picos de 1812.5 m. y 1792.6 m.), Hoya del Puerco (1763.3 m.) y La Ceja la Magitiada (1737.4 m.).

Así que no es que sea exactamente lo mismo el Cerro (o pico) Calderón que el Alto de las Barracas (aunque mucha gente lo confunde), pero tampoco es erróneo decir que el Alto de las Barracas es la zona más alta de la C.V. (pues dentro de él esta el Cerro Calderón).

Pero no todos los picos de esa zona pertenecen al Alto de las Barracas; Puntal de los Sebastianes, la Vicaría, la Guinda (con una pequeña masía o corral a 1676.8 m.), la Cañada Jorge, Hueso del Moro, Alto del Chaparral, el Castillico, Ceja de la Ballestera, etc...todos ellos entre 1650 y 1800 m.

Todo esto me refiero tan sólo a lo perteneciente al Rincón de Ademuz.

Por cierto el abandono de la Generalitat por esta zona (la comarca del Rincón de Ademuz sobre todo) es más que notable. Prácticamente dependemos del Gobierno Aragón, aunque también es cierto que la capital más cercana (Teruel) está a unos 40 km. mientras que Valencia está a más de 125 km. Tan sólo un ejemplo: en Sesga (aldea de Ademuz) tienen luz desde hace escasos 4 o 5 años, y poco antes instalaron el agua (una fuente pública) y el teléfono.
Título: Re:Comarca del Alto Turia. (REPORTAJE)
Publicado por: Teruel 40-1. en Miércoles 25 Febrero 2004 19:33:52 pm
Por cierto, la precipitación media en las zonas donde están hechas las fotos se estima que es de unos 650 - 700 mm. (igual que en la zona oeste de la comarca, la otra zona más montañosa de ésta). Progresivamente la precipitación va disminuyendo hacia el centro de la comarca (igual que la altitud), donde cruza el Turia en un encajonado y estrecho valle de norte a sur (causante de que por ejemplo en un invierno suave como este se hallan alcanzado los -10ºC en algún municipio, y amplitudes térmicas de hasta 28ºC a principios de este mes), con una precipitación media anual 425 - 500 mm (la más baja de la comarca).

Aunque también he de decir que las medias son muy cortas y actualmente sólo funciona una (pronto dos) estación meteorológica oficial del I.N.M. en toda la comarca (ni que decir tiene que la Consellería, no tiene niguna -ni ningún otro organismo de la C.V.-).
Título: Re:Comarca del Alto Turia. (REPORTAJE)
Publicado por: Gustavo en Miércoles 25 Febrero 2004 20:28:57 pm
Creo que estais hablando del tema de la posible aridez que se observa en algunas de las fotos.

Da la impresión, efectivamente, que hay cierta aridez, mas en las fechas que estamos. Sin embargo estoy seguro, como ya Teruel ha dicho, que la precipitacion acumulada no sea escasa. ¿Una contradicción?. No. Yo pienso que en esa zona gran parte de la precipitacion es en forma tormentosa, aguaceros intensos. Ademas se ve claramente por las profundas carcavas que hay en el terreno. Ese tipo de precipitación es menos aprovechable que la que cae de forma mansa, generalmente debida a frentes atlanticos o situaciones del norte. Es decir, que cae mucha agua, pero tambien mucha se pierde por escorrentía. Aunque en lugares donde el agua se acumule, se pueden dar plantas de mayor exigencias bioclimáticas, quiza hasta tejos.

Por otro lado, los paisajes estan muy bien...., y tu novia tambien  ;D

Saludos.
Título: Re:Comarca del Alto Turia. (REPORTAJE)
Publicado por: josillo en Miércoles 25 Febrero 2004 20:36:45 pm
Ah, una cosa que se me olvidó comentar, en las fotos no se ve bien, pero a simple vista sí se veía y es que el suelo es de arcilla, en unos sitios arcilla roja y en otros arcilla verde, tengo entendido que sobre la arcilla no crecen muchas plantas ya que no cala el agua sino que escurre, y no se oxigena la tierra bien.

¿Puede ser por eso?



Ah, gracias por los comentarios y/o piropos,  ;D ;D ;D
Título: Re:Comarca del Alto Turia. (REPORTAJE)
Publicado por: bagargi en Miércoles 25 Febrero 2004 20:40:58 pm
Desde luego que si yo fuera planta no me gustaría crecer en arcilla.

Interesante y bonito reportaje Josillo, cuando te compres la cámara nueva esto va a ser la leche  ;D
Título: Re:Comarca del Alto Turia. (REPORTAJE)
Publicado por: Gustavo en Miércoles 25 Febrero 2004 20:51:05 pm
Ah, una cosa que se me olvidó comentar, en las fotos no se ve bien, pero a simple vista sí se veía y es que el suelo es de arcilla, en unos sitios arcilla roja y en otros arcilla verde, tengo entendido que sobre la arcilla no crecen muchas plantas ya que no cala el agua sino que escurre, y no se oxigena la tierra bien.

¿Puede ser por eso?



Ah, gracias por los comentarios y/o piropos,  ;D ;D ;D

Pues te digo lo mismo de antes. Si la lluvia es tipo aguacero, sin duda puede ser peor. La arcilla es mas impermeable, luego el agua se perdera por escorrentia. Sin embargo, en caso de lluvias mansas, el suelo arcilloso es extraordinario. Mantendrá mas el frescor en la vegetación. Es mas impermeable, pero si se va calando poco a poco, sin que el agua corra, hasta saturarse, es capaz de retener mucha mas humedad y durante mucho mas tiempo que un suelo arenoso.

De todas formas, y como en casi todo, lo mejor es el termino medio, que en suelos son los de tipo franco, que tienen un adecuado porcentaje de arcilla, arena y limo. Así podra responder bien tanto a climas de fuertes chubascos, como los climas de precipitaciones "a su amor".
Título: Re:Comarca del Alto Turia. (REPORTAJE)
Publicado por: alfonso en Jueves 26 Febrero 2004 02:03:59 am
Esto es un Tejo (Fotografiado en mallorca, quedan unos 900 ejemplares) :



(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Como ves el tronco es mucho mas retorcido y grueso  , me quedé acojonado cuando lo toqué, la madera es durisima ...realmente debe ser una calidad escepcional.

Otro aspecto curioso es que generalmente no se juntan con pinos, los pinos suelen estar en zonas bastante secas y lo tejos necesitan humedad ambiental.

Por lo tanto te aseguro que eso no es un tejo, debe ser algun tipo de abeto extraño.


Saludos y buen reportaje.
Título: Re:Comarca del Alto Turia. (REPORTAJE)
Publicado por: ReuWeN en Jueves 26 Febrero 2004 02:37:42 am
Jejeje, Josillo... esa ruta también la he hecho yo, la tengo a tiro de piedra... De hecho desde las sierras de nuestra comarca se ve a la perfección todo el sistema del Javalambre.

El paisaje agreste en cuanto a la escasez de vegetación se debe a muchos factores:

1) El suelo: presencia de estratos calcáreos sobre los que las plantas poco pueden arraigar, así como presencia de suelos arcillosos, margas y yesos (idem, una pega gorda para las plantas).

2) Régimen de precipitaciones: escasas y mal repartidas a lo largo del año, con severas tormentas que pueden caer desde la primavera al otoño.

3) Continentalidad extraordinaria, no solo anual, sino al cabo de un solo día. No son de extrañar diferencias de temperatura en un solo día de entre 25 y 30 ºC. Y en un mismo año se puede bajar fácil de los -10 ºC en numerosas ocasiones, y acercarse a los 40 ºC e incluso alcanzarlos en más de una ocasión, y esto a alturas considerables. De hecho, creo que la Ibérica sur es de las pocas zonas importantes de montaña de la Península que en verano presentan temperaturas tan tórridas como puedan presentar zonas de la meseta.

La verdad es que es un clima quemante.

Y sí, el gobierno valenciano tiene bastante descuidado la zona interior... La comarca que más desarrollo tiene es la Meseta de Requena, debido a que tiene un relieve menos desagradecido (lo cual lleva a tener mejores comunicaciones) y mejores suelos, que permiten una actividad agrícola y ganadera importante y rentable.
Título: Re:Comarca del Alto Turia. (REPORTAJE)
Publicado por: mubedac en Jueves 26 Febrero 2004 12:16:42 pm
Desde Alicante me pilla un poco más lejos que a vosotros, pero no dudes Josillo, que despues de ver tus preciosas fotos, en cuanto tenga ocasión no me pierdo una visita por la zona. :)