Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Sala de lectura => Mensaje iniciado por: vigilant en Jueves 26 Febrero 2004 17:31:18 pm

Título: Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Jueves 26 Febrero 2004 17:31:18 pm
¿Es posible unificar todas las 'interacciones'?¿Qué lugar tiene la gravitación en ella?¿Es posible enmarcar toda la física en menos de 10 dimensiones?

Todas estas preguntas y muchas más son las que se hacen los físicos teóricos...

He encontrado una base teórica muy sencilla para unificar todas las interacciones en 5 dimensiones reales, sin necesidad de un campo de Higgs ni del bosón gravitatón. Eso sí, modificando algunas cosas de la física actual.

Si os interesa el tema leed el ensayo en http://www.teoriabasica.tk

En resumen:
Se propone una interacción unificada, basada en el gravitoelectromagnetismo, un campo de números complejos.

Saluts
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Jueves 26 Febrero 2004 19:05:28 pm
El artículo también habla sobre...

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Los agujeros negros...

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Todo sobre la deformación del espaciotiempo...

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
... y sobre la gravitación en general.

Ver https://foro.tiempo.com/index.php?board=10;action=display;threadid=9549
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Jueves 26 Febrero 2004 22:20:18 pm
Es de todos y para todos
Un saludo.

Qué opinas del ensayo?
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: stormyweather en Domingo 29 Febrero 2004 17:32:48 pm
El penúltimo intento de encontrar a IT a través de la ciencia ;)
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Domingo 29 Febrero 2004 22:09:25 pm
Ahp, jeje
la cuestión es que no caigo en qué es la IT  (la ITV? jeje)

Por cierto, quien dice que la ecuación de Schrödinger no se puede deducir??
Me parece que sí que se puede...

Weno, un saludo
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Domingo 29 Febrero 2004 23:27:26 pm
Gracias hombre.
Se hará lo que pueda.
Por cierto... hay algunas cosas que no requieren mucho nivel... por ejemplo la parte de cosmología...
ahí sólo con un poco de imaginación... uno puede ver la forma del universo a la que se refiere...
y si no... pa eso estoy yo... para comentaros aquello que no se haya explicado bien... y así tal vez incorporar
comentarios...
Y en la 1º parte, el concepto unificado de masa y espacio también es muy bomito de ver,
si queréis os lo explico...
O, por ejemplo, la relación que existe entre masa y carga, que realmente son una misma cosa...

... De todos modos... aunque vuestro nivel fuera más bajo que el mío... el texto debería (idealmente) ser entendible para todos...
ya que... como dijo Einstein, uno sabe realmente algo cuando hace que su habuela lo entienda, jeje...
pero ¡ojo! que no os estoy comparando con mi abuela, eh?, jejej, sólo es una cita  ;) (y yo sé por quien lo digo, jejej)

Saluts.
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Domingo 29 Febrero 2004 23:45:49 pm
Weno, aunque nadie me lo pregunte, jejeje, yo lo diré igualmente...

Equivalencia entre masa y espacio

La masa, es decir, la energía, esta formado por espacio...
o si queréis, el espacio está formado por energía...
En "espacio-tiempo en el campo gravitatorio" un servidor expone la ligadura entre
la masa (o energía) y el defecto de espacio que provoca a su alrededor (es decir,
la curvatura de espacio que le rodea)... de tal modo que llego a la conclusión que
dicho defecto es equivalente al espacio asociado a la masa, del modo que ésta lo
"desplaza" al adentrarse en un espacio 'virgen' (no perturbado por ninguna masa).

Equivalencia entre masa y carga

La carga es un estado de la masa (energía) especial, matemáticamente imaginario
pero muy real, ya que los efectos matemáticos lo son. O, si lo preferéis, la masa
es un estado imaginario de la carga.
En "Fuerza compleja", otro servidor, el mismo, jeje, expone el principio de equivalencia
entre esos dos estados energéticos. La ligadura es posible gracias a la relatividad y a
la predicción, por parte de un escritor (de cuyo nombre no me acuerdo) de los taquiones
(partículas más veloces que la luz).

Saluts.
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: mubedac en Lunes 01 Marzo 2004 18:55:20 pm
A mi abuela, despues de pasar el fin de semana en el campo y leer de golpe eso la he tenido que meter en una burbuja de valeriana.
Vigilant, lo siento, soy de ciencias, pero no físico y lo que he leido me supera. Tengo que fiarme de tí y creerme lo que dices. De todas formas enhorabuena, un bonito esfuerzo. ;)
P.D. Creo que el padre del concepto de taquión, fue Sudarshan y del nombre Feinberg. ???
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Lunes 01 Marzo 2004 19:16:06 pm
Muy interesante. Lo digo en serio ;)

¿Puedes explicarlo de forma que mi abuela tambiém lo entienda? ::)
 ;D ;D ;D Es broma. Quiero decir, puedes transformar esa teoría en algo concreto que beneficie nuestro transcurrir como personas?
O lo que es lo mismo ¿que aplicaciones tecnólogicas o filosóficas se pueden derivar de ella, en beneficio de la humanidad y de este planeta?
Quizá eso sea lo mas interesante ¿no crees? Es decir; si nos regalas un gran coche y no nos enseñas a usarlo, corremos el riesgo de estrellarnos ¿no crees?

Salut y espero que mi abuela me entienda ;) ;D ;D :D :)

Y tanto:

La teoría desprende cosas interesantísimas:

1-El tiempo nunca terminará: la evolución del universo siempre será constante, nunca se frenará y se convertirá en involución.
2-La historia está a salvo: Nada podrá viajar al pasado y perturbar los sucesos que ocurren.
3-Podremos fabricar vehículos de ingavidez gracias a la ley gravitoelelectromagnética.
4-La naturaleza es muy simple y sólo rige una ley: la conservación del espacio efectivo.
5-Todo es espacio, y el espacio es dictado por el tiempo y es tiempo a la vez. El tiempo es una ilusión. Somos una ilusión. Nada existe.
5-No corras mucho, pues si superases la velocidad de la luz te converterías en carga, ejejejejje. Esto último, evidentemente es broma,
   ya que la barrera de la luz no puede pasarse ni por abajo ni por arriba

saluts
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: corrrupypy en Lunes 01 Marzo 2004 20:03:27 pm
Hola, en estos temas y teorias yo soy de los q piensa en el campo unificado, electrico, magnetico y electrico, teoria q quedó a medias y q nunca llego a terminar Einstein, y q hoy en dia todavia nadie ha conseguido resolver, el dia q eso se resuelva, al igual q el problema del confinamiento magnetico del plasma, resolveremos muchas de las dudas q hoy plantean estos temas.
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: corrrupypy en Lunes 01 Marzo 2004 20:04:29 pm
Perdon queria decir electrico, magnetico y gravitatorio q se me va la olla. ;D
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Lunes 01 Marzo 2004 21:11:05 pm
Perdon queria decir electrico, magnetico y gravitatorio q se me va la olla. ;D

jeje, pues si te lees mi trabajo...
precisamente trata de eso...
de una propuesta de unificación de esas interacciones y las otras dos que te has dejado: la débil y la fuerte.
Se trata de un base teórica bastante sencilla (por no decir muy sencilla) que, según creo, es capaz de relacionar SATISFACTORIAMENTE todas la leyes de la física.
Échale un vistazo...


En resumen:
CREO  QUE  LAS  IDEAS  Y  FORMULAS  PROPUESTAS  EN  DICHO  TRABAJO  SOLUCIONAN  AQUELLO QUE TODAVÍA  NO  HABÍA  SIDO  SOLUCIONADO.  


Saluts
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Miércoles 03 Marzo 2004 17:01:20 pm
Jeje, me parece que tendré que añadir un apartado filosófico...
porque la gente se asusta en seguida al ver tanta fórmula  :o,
o al menos eso me han dicho, jeje.

Por cierto, en el apartdao de TDT he añadido una referencia a
la física cuántica, ligándola con el resto de la teoría.

Saluts.
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Jueves 04 Marzo 2004 15:19:14 pm
 :)  Sí, es buena idea debatir aquí el aspecto filosófico de la temática.

Para empezar lo haré formulando las cuestiones como preguntas:

1- ¿Qué es para vosotros la teoría del todo?
2- ¿Qué repercusiones creeis que podría tener sobre la sociedad?
3- ¿Mejorará nuestra calidad de vida?
Y lo que es más importante:
4- ¿Responde a las preguntas esenciales del ser humano?:
     - ¿Quienes somos?
     - ¿De dónde venimos?
     - ¿A dónde vamos?

El tiempo existe? El espacio existe? que diferencia hay entre la masa de los cuerpos y la energía?... Todas estas cuestiones han sido la base de la reflexión cientíifico-filosófica durante siglos, y dicho trabajo intenta responder globalmente a todas.

¿Qué opináis?

Un saludo.
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Viernes 05 Marzo 2004 15:14:28 pm
jeje, sí, es cierto... puede que tengas razón.
Yo era a para seguir el método que emplean algunos de mis profesores...: "empiezan por preguntar para ver a 'qué nivel están' "

[si alguien quier leerme sin errores ortográficos, jeje, que lo haga en: http://perso.wanadoo.es/teoriabasica/filosofia.htm ]

1- La teoría del todo es la meta más importante de la física teórica. A su vez, la "física teórica" es la base y el instrumento logístico más poderoso de la física (junto a las matemáticas, que estan en coordinación con ella). La física, del latin phisica y éste del griego fusike (de fusis, 'naturaleza') es, por definición, una ciencia reduccionista que pretende explicar todo el conjunto de fenómenos de la naturaleza, de la vida, del universo... es decir, de todo lo que existe.

La física es la ciencia base, por definición. Me expico:

La química se basa en la física. La biología (B) se basa en la química (Q) y la física (F). La fisiología (FF) se basa en la B, la Q y la F. La medicina (M) se basa en la FF, la B, la Q y la F.... Y así toda la ciencia... se puede construir a partir unicamente de la física.
Más aún, las disciplinas sociales también:
La psicología científica y la antropología se basan en la etología (parte de la B). A su vez, la sociología se basa en la psicología y la antropología. La comunicación y transimisón de los conocimientos se explican dentro del marco antropológico o del sociológico, y de ahí se desprende la lingüística. La transmisión de los saberes permite la cultura general...
Y la filosofía es la disciplina que trata de estudiar a todas las anteriores nombradas, y también cabe dentro de la antropología, disciplina de la etología, ... descrito a, su vez, por la física.

Es decir, la física es la ciencia del todo.
Y si existiese una teoría unificada de la que se pudiese deducir toda la física... ¿Cuán importante sería pues esta teoría?

Por tanto se podría decir, que, por descripción, la teoría del todo es el objetivo más importante de todo (esceptuando la supervivencia propia, el ser feliz, el perpeturar la especie, etc.), pero, en definitiva, es la fuente de toda filosofía. Y si no recuerdo mal, el ser humano es filósofo por naturaleza (es decir, desea saber).

Y con esto creo que he respondido, lo que es para mí, "la teoría del todo", y port tanto, la pregunta1.
A continuación intentaré responder la segunda.

Saluts.
Y a ver si os animáis...  ;)
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Viernes 05 Marzo 2004 17:01:43 pm
2- Las repercusiones dependrán de diversoso factores:

Cómo se ve en la comunidad científica la propuesta de teoría del todo, si se acepta o no.

Cómo y qué difunden los medios de comunicación.

La preparación de cada persona: Aspecto cultural, científico, filosófico...

La "teoría" podía pasar totalmente desapercibida (al menos durante décadas) si es ignorada por la comunidad científica, o bien, podría producierse el fenómeno "Peter Lynds", en el que, como en este caso, una teoría muy básica y evidente que cualquiera puede "sacar" (al menos ésta) es tomada como una revolución científica aunque su contenido es, como ya he dicho, algo que se deduce inmediatamente de la física actual. O bien, puede pasar un término intermedio.

En el caso de aceptación global, que es al que se refería la pregunta:


La gente que no ha tenido la oportunidad de ampliar su gran cultura (y sapienza de la vida) con los saberes de la ciencia, considerarían el hecho, a lo sumo, una anécdota más, venida y transmitida por la ya extendida televisión, radio, internet, premsa, etc.

Los científicos, sobretodo los físicos, verían recompensados sus esfuerzos y pulsos con la ignorancia del "ignorar" (tan arraigada en la época clásica con la 'imposición' de la fe, etc.) y se reunirían todos para organizar el comienzo. Pues la teoría del todo (TDT) no es el fin, sino que es una meta a otra carrera. La TDT sería la puerta al estudio, a la comprensión, a la reflexión, ... de las bases de la existencia, las bases de la vida, ... Sería el punto de partida para empezar la esperada filosofía: buscar el saber a partir de sus raíces y consumirlo totalmente con nuestras mentes hasta que nuestro indigesto cerebro pueda llegar. Y ahí entrarían en juego los filósofos, pues una vez se empiece a desarrollar el modelo matemático completo de una TDT ya asentada en la comunidad científica, los "pequeños sabios"* empezarán, paralelamente, a pensar sobre todo lo que da de sí "el todo" (descifrado por la TDT).

          *nota: los llamo "pequeños sabios" porque no hay sabiduría más grande que el querer saber. Y vosotros me diríais que el "querer algo" no es una sabiduría, sino un deseo, y yo os respondería: "es un deseo muy sabio".

En resumen:
La reacción immediata de la sociedad sería poner a los grandes pensadores a pensar. Y las repercusiones reales (o indirectas) sólo serán desveladas por los primeros, pues, en mi opinión, no es algo sencillo ni rápido... És más, el auténtico mérito de la TDT sería para los grandes pensadores. Esa faena sí que es verdaderamente compleja, no así, la posible base teórica de la TDT (como es el caso de mi propuesta, que no es más que "azúcar para pensar").

A continuación veré de responder la tercera pregunta.

Saluts
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Viernes 05 Marzo 2004 17:10:22 pm
Muy de acuerdo en esta definición. Solo que olvidas meter a las otras ciencias... ::)

Sí, esas que no siendo socialemnte aprobadas por mayoría, también están ahí intentando descubrir nuevas soluciones a las interrogantes de siempre, desde otra perspectiva.

Te hablo de la heterodoxía y es tan importante como la ortodoxía.

Una teoría unificadora también tendría que unificar las posturas y planteamientos que separan la ortodoxía de la heterodoxía; La ciencía de la religión ;)

La verdadera teoría unificadora, debe unir al hombre en todo el amplio e infinito campo del pensamiento, de lo contrario no unifica, si no que aunaría solo a una parte ;)

¿Tu crees, como autor, que tu teoría lo unifica?

SAlut

Gracias por tu respuesta amigo ;)
Te respondo:
La heterodoxia tiene dos puntos de conexión (del tipo anteriores) con la física:

Uno desde el estudio antropológico-social (que entra dentro de la construcción a partir de las otras disciplinas). Y que se referiría a que los seres hum,anos han desarrollados las disciplinas (entre ellas la ética y la religión) debido a causas evolutivas (causas biológicas)

Y la otra conexión, la más importante, es que la religión tiene el mismo objetivo que la ciencia:
Buscar la verdad. Responder a todas la preguntas. Conocer y llegar a nuestra meta (que no sabemos cuál es). Y por eso había englobado la religión dentro de la filosofía.

Un dato curioso es que, aunque mucha gente no lo crea, la religión y la fíisca tienen muchos puntos de conexión:

Los dos empiezan su estudio en el instante de "creación" de la existencia física (el cosmos).

Los dos basan la naturaleza de leyes.

Los dos dan destinos al hombre (totalmente o parcialmente)

Pero uno se basa en las matemáticas y el otro en la tradición de generación en generación. Y estaremso de acuerdo que las matemáticas son más exactas que la transmisión de boca en boca.

Pero yo no nego ni dejo de negar de la existencia de un "Dios", es más, para mí, el conjunto de las leyes, son palabras de una misma voz a la que considero la ley suprema, la iteracción que da forma al todo, la "fuerza de Dios" pero no de un Dios peronificado sino de un Dios como ley suprema de la físca, la creadora de todas las leyes, por medio de su fuerza: la lógica.

Saluts ;)
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Viernes 05 Marzo 2004 17:25:43 pm
3- ¿Mejorará nuestra calidad de vida?:

En mi opinión, de distintas formas en distintos períodos:

A corto plazo supondría un punto de reflexión muy importante, capaz de paralizar a un mundo entero en la sumisión de las repercusiones que pueda conllevar. Y creo que la reflexión es buena para la vida. Un vida en la que no podamos reflexionar sobre temas profundos (por falta de unificación de criterios) no es una vida de calidad, porque supondría que tenemos problemas mayores como la supervivencia, etc. Por eso lo de antes. Creo importante que el humano pueda "darse el lujazo" de pararse a pensar.

Y, a lo que supongo que habíais entendido todos con la pregunta:
Mejorará nuestro nivel de vida gracias a avances de la tecnología encaminados siempre a la comodidad... pero eso a muy largo plazo, ya que nuestro nivel actual en la tecnología no nos lo permite.

En resumen: En cuanto a la comodidad (que es lo que más preocupa a la gente) no aportará nada, al menos hasta los próximos 100 años.
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Viernes 05 Marzo 2004 17:35:18 pm
...y la parte más compleja:

4- ¿Responde a las preguntas esenciales del ser humano?:

Eso lo dejaría para los grandes pensadores de la humanidad actual. Mas yo soy un simple intermediario entre la llave y el pensamiento (que es la puerta que abre).

Pero si me pediis que exponga mi opinión... y así parece... la daré:

Sí, responde a las tres preguntas.

Y las responderé, según mi lectura rápida de mi propia teoría (es decir, una reflexión primera). pero lo haré de una en una.

...próximamente, jejeje.
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Viernes 05 Marzo 2004 18:48:31 pm
Ayá va la primera.

¿Quienes somos?:

Para responder a esa pregunta debo desglosar al respuesta en dos partes:

Desde el punto de vista esencial, somos lo mismo que todo lo demás: somos tiempo. Somos espacio, o energía. Somos masa. Somos carga.
...somos vacío. Pero, de una forma un tanto peculiar. Veámoslo:
La entidad más simple que existe (después del tiempo) es el Punto de Suceso Espacio-Temporal (PSET), que vendría a ser la partícula del espacio... Luego, viene el fotón, el más simple estaría formado por algunos de esos puntos (1, 2 o 3, no lo sé). Al mismo tiempo tendríamos la carga elemental (formada por 2 o 3 PSETs imaginarios). A continuación, en grado de complegidad, vendrían la spartículas elementales, que son combinación de los anteriores estados de los PSETs. Luego vendrían los átomos, los compuestos inorgánicos, las moléculas orgánicas, el ADN, la célula, el ser pluricelular, el organismo complejo, los mamíferos, el homo sapiens, el desarrollo del órgano perceptivo-interpretativo (el cerebro), se desarrollaría la mente (las interacciones físico-químicas neuronales)... y por último llegaríamos a la mente actual... que, por tanto, también se reduce a los PSRTs, pero con un grado de complejitud muy muy elevado.

Desde el punto de visto complejo, tenemos que fijarnos en todas las interrelaciones del todo: es decir, el destino. Las "trayectorias" de todas las perturbaciones (u ondas) de los PSETs estás dibujadas, en un campo de al menos 5 dim, por las leyes deterministas que se desprenden del tan nombrado marco teórico que presento. ¿Eso qué quiere decir? Pues que somos lo que la ley física suprema nos dictó desde el primer instante. Y es mejor que se opine que me equivoco, pues tal pensar podría provocar "crisis existenciales" a algunas personas. Es decir, todo lo que diré ahora deberá ser olvidadado (o considerado falso) y seguir con la vida del día a día:
No somos nada. Nuestras decisiones que tomamos y tomaremos (y sí, las tomaremos nosotros mimos, sin duda) ya están escritas, están determinadas por las leyes de la física, como es muy fácil deducir, ya que nuestra mente responde a ellas como cualquier sistema químico-físico. Pero eso no quiere decir que nuestro conjunto de la humanidad carezca de importancia. No. No nos equivoquemos. La humanidad tiene un objetivo que luego apuntaré. Es decir: Todo lo que existe es por algo, no es casual, no es azar. Es un hecho seguro, pasado o futuro, pero seguro. Eso quiere decir, que la vida, ese suceso tan complicado de darse en un planeta, era un suceso seguro y "programado" con una finalidad. Y el desarrollo de nuestra especie e inteligencia tampoco es casual... "la ley suprema" nos ha escrito algo que algún día viveremos como especie."

Por tanto,
Somos intermediarios entre las leyes de la física y el objetivo a qué conducen.
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Viernes 05 Marzo 2004 19:25:47 pm
Me parece que esto se está haciendo muy largo, pero vale la pena, no? Si alguien cree que no, que me lo diga y reduzco mis intervenciones o la extensión de ellas. Gracias.

Ayá va la segunda.

¿De dónde venimos?:

Yo creo que esta pregunta está más que clara:
Venimos de la evolución. Pero no sólo d ela evolución biológica, sino globalmente de la evolución, del paso del tiempo, del augmento de la entropía... la lucha continua entre el principio de mínima energía y la "corriente del desórden" que provocan la estructuración compleja de la materia, un gran desorden muy peculiar ya que es lo que nosostros conocemos como órden atómico, molecular, etc. Estructuras muy matemáticas...

Venimos de las leyes de la física. Venimos del desórden (entropía) para nombrarlo órden (orgánica).
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Viernes 05 Marzo 2004 19:29:01 pm
Y la tercera:

¿A dónde vamos?:

Creo que no debería desvelar esa cuestión, jejejeje...
weno, me lo pensaré.

Enga, vale:
Sin duda, nada es casualidad. Todo es causal. Y por ello es posible que quepa "Un Dios" pero no como lo dibujan casi todos... un ser personificado con una mente... que nos ama o nos deja de amar... que nos perdona o nos castiga, que nos da libertad o nos la quita. No. O tal vez sí. Pero en todo caso, su voluntad ya está escrita. La vida de la especie también. No hay "libertad de movimiento": no existen las posibilidades, sino los hechos escritos sobre "ellas". Sí escogemos, pero de antemano está determinada nuestra elección. Y todo ello conduce a lo dicho: Todo tiene un por qué, y por tanto un para qué y ese para qué no es precisamente que el mundo sea ideal en este momento, por que no "hay mal que por bien no venga". Es decir: es posible que la especie casi extinga por un meteorito, o por una guerra mundial con bombas atómicas... o es posible que ya hayamos aprendido la lección (mas yo creo que no)... pues es posible todo eso porque todo lleva a una finalidad, y no es de carácter personal (o tal vez sí) sino que se refiere a nuestra especie como un sistema con vida propia. Todo el conjunto de experiencias que adquiera la especie seran (o debería decir son [en modo atemporal porque ya que yace escrito]) muy útiles en el futuro. ¿Por qué creo así? Pues muy sencillo:
¿Fue útil el Big Bang? Sin duda, porque sino esto sería muy aburrido y nada tendría sentido. ¿Fue útil la no homogeneidad del cosmos? Sin duda, también, sino cómo se hubieran formado las galaxias y por tanto la nuestra?. ¿Es útil la formación del sistema solar... y la formación de la Tierra? ¡Qué casualidad!¡Todo ha sido muy provechoso!¿O a caso tendría sentido un universo sin vida o sin inteligencia? Lo dudo, tanto espacio "creado" para nada... No tiene sentido. ¿No me creen?.
En la física hay muchas leyes sorprendentes... es decir, que son justamente lo preciso y la única solución para que todo esté como ahora (por ejemplo la diferencia de masas entre el neutrón y el protón [si queréis os lo explico]).

¿A qué conduce todo esto? Pues a que todo lo que ha pasado, tanto en la historia del universo, como en la nuestra es para algo.

Bien. pues ahora falta saber para qué. Mas es mucho, ya, saber que es para algo. Aún así, diré mi opinión:

Tal vez sea para descubrir la verdad absoluta de toda la existencia... es decir, para vernos cara a cara con la "la ley suprema" a la que muchos llaman "Dios". Pero no me refiero cuando muramos como personas, sino justamente en el preciso instante anterior a la muerte de nuestra especie... cuando todo haya cobrado el absoluto sentido... cuando estemos preparados para entenderlo (pues nos faltan miles y miles de años, creo, o espero, yo). Ese podría ser el objetivo final de nuestra especie.

Pero todavía nos falta mucho... Es muy posible que debamos conocer otras culturas del universo... y compartir las 'sapiencias' para unir los pensares y los conocimientos en un abrazo cultural. Deberemos aprender los unos d elos otros para prepararnos al desvelo del "final de la película", la obra de arte más grande jamás imaginada por ninguna mente del universo.

Pues esas son mis opiniones al respecto. Mas no quería exponerlas hasta que alguien abriese el debate para no ser "la voz de la razón", es decir, llegar juntos a esas u otras conclusiones... Pero bien, no pasa nada, me ha gustado igualmente compartirlas de ese modo. Pero lo dicho, tal vez así sea muy largo de leer y muy pesado. Pero repito:

Merece la pena leerlo

Espero que haya sido de vuestro agrado. Lo he escrito con todo el cariño hacia el foro... y dedicado a todos los filósofos que hay aquí, pues son los motores que mueven el mundo conceptual... el mundo que nos define.

(Por cierto, disculpen los errores ortográficos, que, al escribir rápido pudiera cometer)

Saluts.
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Sábado 06 Marzo 2004 15:39:55 pm
 :-[

Jeje, yo no zoy ni mucho menos un 'magistri'... si apenas tengo 19 años de memoria*, jeje, sólo soy una voz tenue en una noche de silencios sin fin. Tal vez, ni siquiera pueda considerarme filósofo (pese a buscar el saber)... tan sólo aplaudo a aquéllos que lo son realmente. Y mi "propuesta de teoría" simplemente era un motivación para poner a los pequeños sabios a pensar.


*nota: ya sé que la memoria empieza a partir de unos 3 años... sólo era un decir.

Respecto a tu pregunta: Es muy interesante.
pues tengo dos opiniones muy distintas al respecto:

Como buen físico que pretendo ser, he de dir que la memoria sólo es un grabado a modo de "impresión" en las interconexiones neuronales... es la combinación más compleja de átomos que pueda existir jamás en el universo ("la mente" en general), pero no deja de ser una "simple" combinación.

Como filósofo que pretendo ser, he de responder que la memoria y la mente en general están en adhesión a otro marco de existencia... es decir, lo que suelen llamar... 'la otra realidad', la 'realidad psíquica' (en contraposición a la 'realidad física')... Ninguna ley física prohibe que exista dicha realidad, siempre que esté también determinada.
Me explico: es posible existan los fenómenos psíquicos como algo 'independiente' de lo físico (telapatía, etc.) pero han de responder a leyes igualmente, eso sí, más generales.
Tal vez la psíquica sea la física del futuro... un mundo muy fascinante por conocer.

En ese marco teórico (psíquica + física) la memoria sería algo que podría perdurar después de perder uno de los dos referentes (el referente físico: cerebro) y sólo quedar el referente psíquico (en la realidad correspondiente)... Es la única solución a la equación que propone las religiones de tipo 'transmortis' (casi todas). Aún así, sólo es una mera hipótesis. La realidad psíquica podría no exixitir, o exisitir pero sólo durante la vida del referente físico: a modo de fenómeno dual onda-corpúsculo...

Pero sin duda cabe la posibilidad que la psíquica sea la física que se estudiará cuando descubramos todos los secretos del espacio-tiempo.


Saluts
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Sábado 06 Marzo 2004 16:15:02 pm
Sin duda soy un amante del saber... del conocimiento en general... del universo, de los átomos... de las personas, de las lenguas, de las culturas... de todo. Mas yo decía eso de no ser un filósofo porque les admiro tanto que no me contemplo como uno de ellos.

Sé que el sabio es la meta inalcanzable del filósofo, y que el filósofo es todo aquél que pretende dejar atrás su ignorancia... que adquirimos desde el inicio. Y por eso suelo generalizar el término sabio a otras personas... como por ejemplo a aquéllos que dan su dedicación a la humanidad... para hacer llegar el conocimiento a todos... o incluso a todos aquéllos que escuchas a los demás... escuchar y aprender es la actidud más sabia del hombre. Todos podemos aprender los unos de los otros.

Por cierto,  ;) ya sabía que tus tiros irían por la segunda perspectiva... es más, desde mi conciencia reflexiva (hacia los 11 años) esa era mi postura sin conocer ninguna. Ahora que conozco la visión determinista... veo que no derrumba del todo mi antigua perspectiva, pues existe la metafísica y el determinismo psíquico... cosa muy curiosa.

Saluts. Gracias por tu respuesta. Y espero disfrutas mucho de tus exposiciones.
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Sábado 06 Marzo 2004 16:44:59 pm
Otro argumento a favor de la realidad psíquica:

el para qué
Ya vimos que parece que en este universo todo tienen un 'para qué'. La inteligencia no es una simple evolución biológica... y por tanto tampoco lo es la mente humana. Cierto es también que, a su vez, no somos nada especial en comparación al resto de mamíferos, animales, átomos, ... pero sí lo es la mente como conjunto complejo. Me explico:
las interacciones de la naturaleza siguen unas leyes que son válidas para todas las partículas pero, que al mismo tiempo tienen un dominio de alcance:
- la gravitación es muy débil pero llega hasta gran parte del universo
- el electromagnetismo, pese a tener un dominio igual de extenso e incluso más intenso que la gravitación, su acción llega rápidamente a mínimos debido a la neutralización de la materia, y por eso fue la segunda interacción que descubrimos.
- luego tenemos a las interacciones nucleares, que tienen un dominio realmente muy reducido, y por consiguiente fueron las últimas en descubrirse.

Y nada hace pensar que no exista otro dominio, en el que todavía no nos hemos fijado y en el que se manifeste otra interacción (que no dejaría ser la misma que la Grelma*). Es decir, podría haber una nueva faceta de la Interacción Unificada que se haga ver en el dominio de la psíquica y que interactue sobre las mentes... Pues que exista la complejitud de las mentes no debe ser una casualidad.

*nota: Grelma es el nombre al que me refiero como Interacción Unificada (GravitoElectroMagnética)

Saluts a todo el mundo. Y a ver si alguien se anima a apuntarse en esta conversación, jeje. [por cierto, yo no podré volver a entrar hasta mañana por la noche. Nos vemos]
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Domingo 07 Marzo 2004 19:06:41 pm
Si no te molesta, te responderé a la semana que viene. Hoy tarde y mañana domingo, no me gusta pasar el tiempo en nternet y suelo ir a pasear o caminar con mi chica y mis perros y airearme un poco. :P

Espero que no lo entiendas como una muestra de falta de respeto ante el magnífico curro que te has pegado en este tópic; simplemente es una costumbre que no quiero romprer. :)
 

 ;) ¿Qué me va a molestar? Pero si yo he sido el primero en irme too el día a mi pueblo, a ver a mi abuelita..., que hacía semanas que no podía asomarme, jeje. La familia es una de las cosas más importantes de la vida... y hay que cuidarla y disfrutar con ella  ;)

Un abrazo, amigo.
Hasta el lunes.

Y a ver si los demás se animan también...  ;) ... que si no esto parece un monopolio filosófico, jejejeje.

Hasta luego, socios.
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: low pressure en Lunes 08 Marzo 2004 19:24:40 pm
Si no te molesta, te responderé a la semana que viene. Hoy tarde y mañana domingo, no me gusta pasar el tiempo en nternet y suelo ir a pasear o caminar con mi chica y mis perros y airearme un poco. :P

Espero que no lo entiendas como una muestra de falta de respeto ante el magnífico curro que te has pegado en este tópic; simplemente es una costumbre que no quiero romprer. :)
 

 ;) ¿Qué me va a molestar? Pero si yo he sido el primero en irme too el día a mi pueblo, a ver a mi abuelita..., que hacía semanas que no podía asomarme, jeje. La familia es una de las cosas más importantes de la vida... y hay que cuidarla y disfrutar con ella  ;)

Un abrazo, amigo.
Hasta el lunes.

Y a ver si los demás se animan también...  ;) ... que si no esto parece un monopolio filosófico, jejejeje.

Hasta luego, socios.


wuaw!! nunca fui capaz de procesar al 100% lo q los textos filisóficos dicen, pero si soy capaz de darme cuenta q lo q decís realmente es interesante. A mi no me importa q sigais con el monopolio filosófico. va bien leer cosas así de tanto en tanto ;)

Enhorabuena por esos cerebros pensantes, ya  quisiera yo uno ( q como estudiante de físicas no me iria mal ;))
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Lunes 08 Marzo 2004 19:35:36 pm
¿estudiante de físicas dices? ¡Yo también!  :o :o, jejeje
¿onde estudias y que curso estás?  :D :D :D

Por cierto, la web esa: http://www.teoriabasica.tk trata precisamente de física como habrás supuesto ;)

Ya puestos... tu que opinas de todo esto?
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: low pressure en Lunes 08 Marzo 2004 22:09:34 pm
bueno, la verdad es q la filosofia siempre, siempre me ha superado :-\, pero he leido parte del resumen y  lo q has explicado en el topic y haré lo q pueda, ya q carezco de muchos conocimientos teoricos.


Bueno, me sorprende lo q dices respecto al "Quienes somos?", sobre q las ondas estan fijadas desde el inicio.  Es interesante, y  la verdad es q me ha "chocado" bastante el concepto, pero porq esas perturbaciones q dictaminan nuestro destino son así? quiero decir podrían haber sido distintas y el hobre poder jamas haber existido? ( a lo mejor es una pregunta tonta, pero me ha surgido)ç


Sobre "de donde venimos?", tenía entendido q nosotros veniamos del orden "màximo" ( el q había en el inicio) y q nos dirigíamos a la entropía. aunq no he entendido claramente esta parte :-[ supongo q porq tenía el concepto entendido justo a la inversa.

lo demás, en general estoy deacuerdo con lo que decís.

por cierto dices q nada puede sobrepasar la velocidad de la luz, pero tb dices q un taquión sobrepasa esta velocidad.  ??? como es posible?

mencionas q los viajes en el tiempo no podrán hacerse nunca, pero creo q no hace mucho se abrió un topic q decía lo contrario (no lo recuerdo mucho, pero creo q la cosa iba con agujeros negros y eso) y me pareció "factible". como pruebas q no podrán hacerse algún dia?


bueno supongo q no es  tan reflexivo como lo q decís tú y destraler, pero la filosofia nunca fue mi fuerte :-\


Por cierto, hago primero, en la Universidad de Física de la Universidad de Barcelona, y tu?


un saludo! ;)

Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Lunes 08 Marzo 2004 23:55:59 pm
bueno, la verdad es q la filosofia siempre, siempre me ha superado :-\, pero he leido parte del resumen y  lo q has explicado en el topic y haré lo q pueda, ya q carezco de muchos conocimientos teoricos.

Tu aportación es muy interesante, en serio ;) ayudará  a más gente a entender lo que decimos.

Citar
Bueno, me sorprende lo q dices respecto al "Quienes somos?", sobre q las ondas estan fijadas desde el inicio.  Es interesante, y  la verdad es q me ha "chocado" bastante el concepto, pero porq esas perturbaciones q dictaminan nuestro destino son así? quiero decir podrían haber sido distintas y el hombre poder jamas haber existido? ( a lo mejor es una pregunta tonta, pero me ha surgido)

Para intentar explicarlo, primero debemos distinguir entre la posibilidad matemática y la posibilidad física. La matemática es la probabilística, la estadística, ... Mientras, la posibilidad física es la real, la única solución posible.

Me explico, las posibilidades (matemáticas) sobre el resultado de echar una modeda, son cara o cruz, es decir, las dos opciones, con una probabilidad del 50% cada una. En física no pasa así. Una moneda caerá con una única solución, y dependerá de los factores que rodean el instante (altura, densidad del aire, pequeño impulso inicial, etc.)

Por tanto, la única posibilidad real es la que ahora contemplamos... aunque matemáticamente haya casi infinitas.

Todo determina el futuro en una única dirección de sucesos y no cabe otra posibilidad.

Citar
Sobre "de donde venimos?", tenía entendido q nosotros veniamos del orden "màximo" ( el q había en el inicio) y q nos dirigíamos a la entropía. aunq no he entendido claramente esta parte :-[ supongo q porq tenía el concepto entendido justo a la inversa.

Creo que estás diciendo lo mismo...
En el Big Bang podemos situar el órden máximo, entropia = 0, ya que era el volumen mínimo, conteniendo toda la energía (densidad máxima). La entropía (desorden) del universo, desde entonces... siempre crece...
La tendencia al desorden, junto al principio de mínima energía, es lo que hace estructurar a la materia.

Citar
por cierto dices q nada puede sobrepasar la velocidad de la luz, pero tb dices q un taquión sobrepasa esta velocidad.  ??? como es posible?

No hay ninguna contradicción: la luz representa una barrera inalcanzable tanto para los cuerpos infralumínicos (los lentos) como los superlumínicos (los taquiones). Es decir: Nosotros no podemos acelerar hasta la velocidad de la luz y los taquiones no pueden desacelerar hasta ella tampoco. Esto es así, porque para alcanzar la velocidad de la luz se necesitaría energía infinita (y, como es obvio, no existe tanta en el universo), incluso la luz real va un poco más lenta que la "velocidad de la luz teórica".

Citar

mencionas q los viajes en el tiempo no podrán hacerse nunca, pero creo q no hace mucho se abrió un topic q decía lo contrario (no lo recuerdo mucho, pero creo q la cosa iba con agujeros negros y eso) y me pareció "factible". como pruebas q no podrán hacerse algún dia?


Sé que la física actual permite los viajes hacia al pasado (incluso parte de mi trabajo lo he dedicado a ello), pero me parece que todo eso parte de una incorrección... hay una no-conservación en la física actual... y al corregirla, mágicamente dicha posibilidad de viajar al pasado desaparece... ¿Por qué será? ¿Será porque representaría un punto débil al determinismo?... sea como fuere, creo que no será posible cambiar el pasado, y por tanto el futuro.

(Si te interesa este tema, lo puedo desarrollar un poco más en este tópic, me parece interesante)

Citar
bueno supongo q no es  tan reflexivo como lo q decís tú y destraler, pero la filosofia nunca fue mi fuerte :-\

Pues menos mal, porque han sido preguntas muy inteligentes :o ;)


Citar
Por cierto, hago primero, en la Universidad de Física de la Universidad de Barcelona, y tu?

Yo segundo en Valencia

Citar
un saludo! ;)

Un saludo amigo ;)
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Martes 09 Marzo 2004 00:41:32 am
SOBRE  EL  VIAJE  AL  PASADO

Según, la física actual, el potencial graviatorio es V = - GM/r
En el caso de un agujero negro de radio R < GM/c2, la "velocidad del tiempo" ( T = 1 + V/c2 ) sería:

T = 1 - GM/rc2  con lo que para r próxima a R tenemos que  T < 0

Es decir, podríamos viajar al pasado si atravesamos el límite de los acontecimientos x = GM/c2

Explicación:

La fórmula de la velocidad del tiempo (T) se deduce a partir de la relatividad (ver primer apartado A de la web)

El valor de x = GM/c2 representa el lugar del espacio en la que la curvatura es máxima (perpendicular respecto a un espacio no perturbado) y por tanto, donde la luz orbita:


______                       ____ espacio no perturbado
             \_ agujero  _/
                \            /
                  \         /
                   |       |
                   |       |
                   x      x
                   

Ahora bien, estudiando el valance energético de dicho caso, podemos observar que la energía no se conservaría: habría más energía negativa (gravedad) que positiva (masa), con lo que realmente deducimos que para r < x,  el potencial ya no es V = - GM/r  sino que es algo así como V = +k/r

Y con esto se observa que T nunca es < 0
Con lo que concluimos que la posibilidad de viajar al pasado se desvanece.

Un saludo.
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: low pressure en Martes 09 Marzo 2004 15:26:12 pm
Citar
Creo que estás diciendo lo mismo...
En el Big Bang podemos situar el órden máximo, entropia = 0, ya que era el volumen mínimo, conteniendo toda la energía (densidad máxima). La entropía (desorden) del universo, desde entonces... siempre crece...
La tendencia al desorden, junto al principio de mínima energía, es lo que hace estructurar a la materia.

Cierto, al releer esta parte me he dado cuenta de que había malinterpretado una frase, y entonces lo interpreté al revés.


Citar
No hay ninguna contradicción: la luz representa una barrera inalcanzable tanto para los cuerpos infralumínicos (los lentos) como los superlumínicos (los taquiones). Es decir: Nosotros no podemos acelerar hasta la velocidad de la luz y los taquiones no pueden desacelerar hasta ella tampoco. Esto es así, porque para alcanzar la velocidad de la luz se necesitaría energía infinita (y, como es obvio, no existe tanta en el universo), incluso la luz real va un poco más lenta que la "velocidad de la luz teórica".

Yo creía que la velocidad de la luz no podía alcanzarse, (y en consecuencia, no podrían existir cuerpos superlumínicos).

Para alcanzar la velocidad de la luz, se necesita energía infinita. entonces porque una partícula superlumínica no puede tener la velocidad de la luz (se supone q tiene más, pero el infinito no puede medirse, no se puede poner un limite, no?)

Citar
hay una no-conservación en la física actual... y al corregirla, mágicamente dicha posibilidad de viajar al pasado desaparece

Desconocía que no había un equilibrio positivo-negativo de Energía, entonces ya comprendo por que no puede ser así (después de leer el anterior mensaje).

Sí, la verdad es que lo de los viajes en el tiempo me interesa.


Por cierto,  no lo había dicho, pero felicidades por el trabajo, està muy bien. :D ;)
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Martes 09 Marzo 2004 16:16:44 pm
Respecto a los taquiones y los fotones

Los fotones* y las partículas en general que conocemos van a velocidades inferiores a la constante c. Los fotones (v) irían ligeramente inferiores a c, en una diferencia c-v = un infinitesimal de velocidad

Los taquiones irían en un infinitesimal superior a c:
v - c > 0

Segun esas hipótesis, tanto los fotones como los taquiones tendrían un infinitesimal de masa (u) que se dilata mucho debido a sus velocidades tan altas, según la ecuación relativista:
m = u/(1 - v2/c2)^(1/2)

para el fotón, la masa dilatada sería: m = hf/c2  (donde h es planck y f la frecuencia), en el caso de los taquiones, m sería imaginaria y se correspondería con el valor de la carga elemental (en esto se basa mi teoría).

Si nos fijamos bien en la exresión que relaciona m = F(u, v, c), para v = c tendríamos que m es infinita, y la energía también lo sería (E = mc2).

Por tanto, los taquiones irian siempre (desde el Big Bang) más deprisa que c y los fotones más lentos que c

No sé si me he explicado. apúntame que es lo que no se entiende  ;) e insistiré más en ese punto.

Por cierto, muchas gracias.


*nota: la justificación de que los fotones (en contra de lo que dice la física actual) tienen masa en reposo ("infinitesimal") y velocidad inferior de c ("valor teórico") recae en que, dicha hipótesis, funciona a la perfección para demostrar el efecto Doopler (aplicando conservación de la energía relativista). Para comprovar esto ver: http://perso.wanadoo.es/teoriabasica/apendix.htm apartado AP4. Es más, teniendo en cuenta que incluso el espacio tiene "masa en reposo", es lógico que también lo tenga el fotón (compuesto por espacio)
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: Gluón en Martes 09 Marzo 2004 16:55:40 pm
Muy interesante todo. He hechado un vistazo a tu web, y parece muy interesante. Quizá más adelante y con algo más de tiempo la estudie más detenidamente. Enhorabuena por el trabajo. De momento os sigo leyendo. Permiteme un inciso, pero hay algo que no cuadra aquí,



para el fotón, la masa dilatada sería: m = hf  (donde h es planck y f la frecuencia),

Esa ecuación es dimensionalmente incorrecta.

Saludos.
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Martes 09 Marzo 2004 17:09:26 pm
Sobre el viaje en el tiempo

Estudiemos todos los casos

La posibilidad de viajar al pasado pasa, en un principio, por dos opciones:
1-  por la no-conservación del espacio (hecho que violaría el principio que he propuesto en mi teoría)
2- por la (posible) inestabilidad del universo (hecho que aparace al obligar que se siga cumpliendo dicho principio)
___________________________________________________________

1- Primer caso: No conservación de la energía del espacio. Universo estable.

Esta posibilidad se ha desarrollado en el primer apartado de la teoría (ver: http://perso.wanadoo.es/teoriabasica/relativitat.htm )

Tiene una vistosidad muy marcada ya que se calcula en cada punto de un campo gravitatorio a que velocidad avanzaría o se atrasaría el tiempo.

No obstante, al aplicar la conservación de la energía total del espacio, el "viaje temporal" negativo desaparece. es decir, haciendo cambios a la física actual esa posibilidad desaparece.

2- Segundo caso: Obligando que se conserve la energía. Sin hacer cambios en la física.

Esto crea un colapso continuo de un agujero negro que, conforme fuese cayendo sobre sí, iría augmentando de masa (por la conservación de la energía mecánica relativista)... y al augmeentar de masa, el campo gravitatorio se haría más intenso (esto es, x =GM/c2 augmentaría), con lo que la masa se colapsaría más deprisa... y así hasta engullir a todo el universo: de ahí a que lo llame "inestable".

Ahora bien, no podemos estar seguro de dicha inestabilidad ya que los sucesos a partir (por debajo) del radio x = GM/c2 son distintos a los que pasan fuera; es decir, el tiempo pasa a la inversa, por lo que no podría colapsarse nunca a partir de dicho radio... y sorprendentemente, con esto se rededuce la hipótesis de que la suma de las energías de las perturbaciones (gravedad y masa) ha de ser cero* !!!  :o :o

Es decir, la única posibilidad que queda, haciendo conservativo el universo es que no se pueda viajar al pasado.

Y yo tengo mucha fe en que el universo sea conservativo, por lo menos así se manifesta en todos sus fenómenos conocidos: leyes de la mecánica relativista (o clásica), de la cuántica, ...

saluts

*nota: Esto se ve en el segundo apartado (el B) del documento, en el subapartado titulado como "Culminación de la teoría e implicaciones"
http://perso.wanadoo.es/teoriabasica/forsa.htm
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Martes 09 Marzo 2004 17:13:14 pm
Muy interesante todo. He hechado un vistazo a tu web, y parece muy interesante. Quizá más adelante y con algo más de tiempo la estudie más detenidamente. Enhorabuena por el trabajo. De momento os sigo leyendo. Permiteme un inciso, pero hay algo que no cuadra aquí,



para el fotón, la masa dilatada sería: m = hf  (donde h es planck y f la frecuencia),

Esa ecuación es dimensionalmente incorrecta.

Saludos.

Muy bien  :o, jejej, es cierto, ha sido un despiste por mi parte, me ha faltao dividir por c2. De todos modos, yo hubiera podido esconder mi despiste diciendo:

"No es ninguna incorrección puesto que, en relatividad, masa es sinónimo de energía y uno puede definir la masa con las unidades de la energia (Joules)" jejej  ;). Pero sí, reconozco mi despiste, jejeje.

Gracias  ;)
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Martes 09 Marzo 2004 21:44:00 pm
Citar
Hola amigo Vigilant, te ruego me disculpes por no haberte contestado antes; ya sabes que últimamente, mi tiempo libre no depende de mí y me debo a ciertas obligaciones, que me gustaría no tener y no puedo posponer. Disculpa. :-\

 :o Que vahhh! No tienes por qué disculparte... sólo estaba algo preocupada, nada más... por si te había pasado algo... jejej, ya veo que no (o al menos no tan grave, jeje) Y no sabes cuanto me alegro  :D :D :D :D

Citar
Casi me da vergüenza postear en un tópic como este, :-[ por el nivel que se ha alcanzado y que desde luego, yo no alcanzo ni subiéndome a un taburete. :P Ya te dije que lo mío no era la física aunque sé que esta, está directamente relacionada con mi afición; la filosofía. ;)

¿Cómo te va a dar vergüenza? si tu eres mi gran maestro de filosofía ;)
Lo que he puesto de física... jeje, perdón... no quería poner nada que se saliese de la filosofía propia... pero es que como me han preguntado... pues he visto oportuno responder... pero no quiero que os asusteís por las formulitas esas, que van dedicadas a aquellos que quieran profundizar en esos temas de la física...
Pero el centro de este tópic no deja de ser el aspecto filosófico de la teoría ;)

Citar
Este tópic, como ya sabes, me gusta mucho, sobre todo en su aspecto filosófico. La unificación de las ciencias y el pensamiento en una sola teoría, es algo a lo que el hombre aspira desde que se paró a pensar en su existencia y sinceramente, creo que cuando se consiga y sea aceptado, la historia de esta edad del hombre, habrá concluido. 8)

Me alegro que te giuste ;). Pues lo dedico a personas como tú, que aman el saber y por tanto la búsqueda de la sapiencia.

Citar
Todo se va repitiendo cíclicamente y el conocimiento también ha ido apareciendo de forma cíclica a lo largo de la historia; son los descubrimientos e inventos que no nos han dado el pulso de nuestra evolución. Es como si el reloj biológico, estuviese programado para dar, a cada hora en punto, una campanada que nos trae el saber.

 :o Muy de acuerdo

Citar
Como se utiliza este saber, es lo mas importante en todo caso (mas que el propio descubrimiento), pues en el conocimiento también anida el desconocimiento y el propio infierno o demonios de las tradiciones religiosas o místicas, no son mas que nuestros miedos y desconocimientos y nuestra visión egocéntrica de la existencia.

Por eso, cada vez que surge un gran conocimiento, la desgracia se cierne sobre las gentes y los pueblos, pues siempre habrá algún capullo que use ese conocimiento para beneficio propio o exclusivo de los que considera iguales a él atacando y masacrando a los diferentes.

Varias veces ha ocurrido en la historia y supongo que volverá a ocurrir. Es un ciclo y una dinámica natural, ya sabes: El fuego purifica y de las cenizas ha de renacer el ave fénix.


Es cierto... Más áún, esa es una de las razones por la que no publiqué el ensayo sobre el viaje en el tiempo antes de asegurarme de que nunca se podrá llevar a cabo... o al menos, en los próximos 1000 años, jeje

Citar
En todo caso, te admiro y valoro la valentía de haber publicado y solo espero que no te traiga muchas complicaciones y si muchas alegrias y felicidad.

Gracias  :-[.
La verdad ez que la cosa ya se va animando más.
Hace dos años, mis profesores de bachillerato apostaron muy fuerte en mis ideas que configuran hoy mi teoría. El año pasado, otros profesores distintos, primero me despreciaron como posibilidad de haber hecho algo importante... y más tarde, cuando leyeron más profundamente me abrieron sus puertas para debatir temas a lo referente... e incluso, uno está de acuerdo con la primera parte del trabajo (jeje, no ha podido avanzar más) y me ha dicho que investigue si eso ya está logrado. Lo he hecho. Me parece que lo "está" por "mal"... es decir, con "ligeras" discrepancias con lo que digo.
Y hace unos días... en un foro de física me volvieron a despreciar sin antes leerme... y luego ya van diciendo que lo que digo son posibilidades que contampla la física... (no estoy de acuerdo.. pero al menos ya no me niegan mis ideas)

Citar
Lo curioso es que muchas de estas cosas lleven escritas miles de años. ::)

De todos modos me gustaría volver a la pregunta que te hice sobre la memoria, pues no me queda muy clara como la explicas:

¿tu piensas que ese grabado al que hacías referencia, podría traducirse como un conjunto de partículas (las que conforman la materia que da forma a la memoria) con una orientación electromagnética, frecuencia y carga determinadas?

No se si me explico bien.

Bueno, ya me dices lo que te parece y disculpa si no soy muy veloz al contestar, ya sabes que ahora no puedo disponer de todo el tiempo que me gustaría en el foro.

Un saludo


a esto responderé...
... próximamente, jeje
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Miércoles 10 Marzo 2004 08:39:00 am
Citar

Es lo que siempre ocurre cuando surge un nuevo conocimiento. Los que lo ignoran, suelen despreciarlo si este está en contraposición con sus ideas o realidades.  :-\

La vanidad y el orgullo ante algo nuevo del que desconoce, se puede tornar desprecio y ataque. :'(

Ya te dije una vez que con el conocimiento que lleva a la libertad, surge la ignorancia que lleva a la opresión. Más no te pese, pues al final siempre acaba imponiendose la razón y la libertad, aunque algunos caigan en el camino.  ;)

Te deseo toda la buena suerte del mundo. Creo firmemente en la suerte; bueno, mas bien en una suerte de destino que nos trae el tiempo y que no es buena o mala, solo es. De tí depende como te resulte. :D


Gracias por tus ánimos  :)

... Y ahora sí, por fin, responderé a tu pregunta  ;), jejeje...
... a continuación...
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Miércoles 10 Marzo 2004 08:58:35 am
Sobre la memoria

[Primero quería apuntar que no soy neurólogo ni psicólogo ni biólogo... por tanto, me gustaría que si cometo alguna incorrección técnica que se me corrija. Muchas gracias.]

¡Ah!, como es muy largo, leed sólo lo que creéis más interesante...

Definiciones exactas

El cerebro.

(Como todos ya sabemos, es la parte "más interesante" del sistema nervioso. Pero más correctamente el cerebro forma parte de lo que se llama encéfalo.)

El encéfalo humano tiene tres componentes estructurales principales: los grandes hemisferios cerebrales (parte integrante del cerebro) con forma de bóveda, el cerebelo, más pequeño y con cierta forma esférica, y el tronco cerebral. En el tronco cerebral, destaca el puente de Varolio y la médula oblongada o bulbo raquídeo. Los hemisferios cerebrales son responsables de la inteligencia y del razonamiento. El cerebelo ayuda a mantener el equilibrio y la postura. El bulbo raquídeo está implicado en el mantenimiento de las funciones involuntarias, tales como la respiración. El tálamo, situado entre el tronco cerebral y los hemisferios cerebrales, actúa como centro de retransmisión de los impulsos eléctricos que viajan hacia y desde la corteza cerebral.

El cerebro es una masa de tejido gris-rosáceo que se estima está compuesta por unos 100.000 millones de neuronas, conectadas unas con otras y responsables del control de todas las funciones mentales. Además de las neuronas, el cerebro contiene células de la glía o neuroglia (células de soporte), vasos sanguíneos y órganos secretores. Es el centro de control del movimiento, del sueño, del hambre, de la sed y de casi todas las actividades vitales necesarias para la supervivencia. Todas las emociones humanas, como el amor, el odio, el miedo, la ira, la alegría y la tristeza, están controladas por el cerebro. También se encarga de recibir e interpretar las innumerables señales que le llegan desde el organismo y el exterior.

[Fuente: Biblioteca de Consulta Microsoft, Encarta]

Las neuronas.

Las células nerviosas o de glía de las distintas áreas del cerebro se clasifican no sólo por su forma (piramidal o en estrella), sino también por su estructura química. Cada una de las neuronas contiene un neurotransmisor diferente que interviene en la interrelación de unas células con otras.

[Fuente: Biblioteca de Consulta Microsoft, Encarta]

La memoria.

Evidentemente, la memoria (general: tanto consciente como inconsciente) se correspondería con las interacciones neuronales.

Cuando nacemos, la mayoría de neuronas todavía no han confinado unas interacciones "fuertes", por lo que el aprendizaje es más facil de producirse (también tiene que ver el que tenemos más número de neuronas que en la adultez).

Algunos investigadores sugieren que la memoria se sitúa en localizaciones específicas, y otros que la memoria implica a amplias regiones cerebrales que funcionan conjuntamente. De hecho, es posible que ambas hipótesis se cumplan de forma simultánea. Los teóricos también proponen diferentes mecanismos de almacenamiento para la memoria a corto y a largo plazo, y que si lo aprendido no pasa del primero al segundo existe la posibilidad de olvidar esa información.

Curiosidad:

Los psicólogos distinguen cuatro tipos de recuerdo: reintegración, reproducción, reconocimiento y reaprendizaje. La ‘reintegración’ supone la reconstrucción de sucesos o hechos sobre la base de estímulos parciales, que sirven como recordatorios. La ‘reproducción’ es la recuperación activa y sin ayuda de algún elemento de la experiencia pasada (por ejemplo, de un poema memorizado). El ‘reconocimiento’ se refiere a la capacidad de identificar estímulos previamente conocidos. Por último, el ‘reaprendizaje’ muestra los efectos de la memoria: la materia conocida es más fácil de memorizar una segunda vez.

Definición reduccionista de la memoria

(es decir, definición según el marco teórico que uso)

Ya hemos visto que la memoria tan sólo es un 'código' cifrado por interconexiones neuronales muy muy complejo:

Para poder recordar una imagen, primero debemos tener "grabadas" las sensaciones (codificadas) sobre diversos colores, formas, tamaños etc. Luego, al ver una imagen, debemos identificar cada elemento que la integra según nuesto el anterior código de "caracterísiticas de una imagen". Y por tanto se producirá una conexión (neuronal) de dicha imagen (nuevos datos = nuevas conexiones) con las neuronas anteriores que informaban sobre características... relacionando posiciones, formas, y tamaños con colores, etc... Así podríamos describir el recuerdo de una imagen (que es el recuerdo más sencillo, jeje)

Pues bien, las neuronas no son más que células, y las células no son más que sistemas muy complejos de moléculas orgánicas organizadas y también inorgánicas. A su vez una molécula orgánica es una molécula con propiedades muy especiales, ya que permite estructuras muy complejas, dinámicas, reactivas... Toda molécula es una combinación de átomos. Los átomos, a su vez, son (o tienden a ser) sistemas neutros (eléctricamente hablando) de tal modo que están compuestos por un conjunto positivo (el núcleo, protones+neutrones) y un conjunto negativo (la nube electrónica). Los nucleones están formados por quarks (partículas subelementales) y los electrones son leptones (partículas elementales)... y así podría reducir hasta el "cuanto" de espacio (pero creo que sería difícil seguirme)

En cuanto a las interacciones e interconexiones de las neuronas es algo más "sencillo": se tratan de relaciones físicoquímicas.

Los impulsoso neriviosos se propagan por medio de una combinación entre impulsoso eléctricos (dentro de la neurona) y el flujo de substancia químincas (entre los neurotransmisores de las neuronas). Las conexiones de las neuronas determinan el camino que ha de seguir el impulso eléctrico-químico para "elaborar" un interpretación añl estímulo exterior o para elaborar una respuesta a dicho estímulo interpretado. Por tanto, el funcionamiento neuronal es propiamente determinista.

Los caminos que sigue el impulso nervioso dependerían pues de la conexión / no_conexión, es decir (en el leguaje informático) de si hay un 0 o un 1. Esto es: en el fondo las máquinas y las mentes se basan en las mismas leyes de la física: el determinismo

En resumen:

La memoria, y la mente en general, según el marco científico, es un mecanismo determinista de estímulo-interpretación-respuesta que se adquiere también por determindas situaciones y condiciones externas (físico-químicas) que responedn, a su vez, a leyes deterministas.

Un saludo
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Viernes 12 Marzo 2004 15:44:14 pm
Dejadme que intente volver a la normalidad.

Pare ello seguiré con mis humildes disertaciones...

próximamente...
... en este tópic
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Viernes 19 Marzo 2004 20:47:20 pm
Exclusiva del autor para meteored:

IMPORTANTE

Encontrada la posibilidad de viaje al pasado

Es posible que, ante tanta sencillez de ideas que configura la teoría del kronos haya descartado, erróneamente por mi porte, una posibilidad de viaje al pasado.

Este hecho me escandaliza a mí mismo. Porque, pese a ser un punto que no confirmo todavía, es algo también muy sencillo de pensar y que no había tenido en cuenta cuando hice la "aplicación de la conservación de la energía del espacio"

Me explico:
Todo lo que he dicho sigo pensando que es correcto. Pero concretamente quiero fijarme en algo:
"Si se conserva la energía, no podemos viajar al pasado con un agujero negro ya que el potencial gravitatorio a partir del radio 'x' (límite de los acontecimientos) éste cambia de signo, obligando que el tiempo avance siempre hacia adelante."   Esto es cierto. Pero puede que incompleto. He ahí el dato importante.

Incompleto.¿Pero por qué?
Entro en detalle:

El potencial gravitatorio (V= - GM/r) mínimo, asociado a un cuerpo, es - c^2  (que corresponde con el radio 'x', pues a partir de dicho radio [hacia abajo] el potencial es positivo).

La velocidad del tiempo (D) asociado a un campo gravitaorio es D = 1 + V/c2

Para un agujero negro, la velocidad del tiempo mínima es D = 0

Pero, sabiendo que el potencial (V) es una función escalar (esto es, que se suman escalarmente) tememos ahora la pregunta sigueinte: ¿Qué pasa con dos agujeros negro juntos? (cosa que se contempló en el apartado de "Teoría del kronos" pero no en la modificación de la misma [2º parte]) La respuesta inmediata es que sus potenciales se sumarían en el punto considerado siendo V < - c^2, es decir |V| > c^2    Qué significa esto???!!!!!!!!

En un principio, podría ser que D < 0, es decir, que sí se puede viajar en el tiempo.

Pero ahora os comento:
Tenemos que recordar la relatividad de Einstein, que transforma la suma de las velocidades, del modo que c + c = c
Entonces, cabría esperar algo parecido para los potenciales gravitatorios: ( - c^2 ) + ( - c^2 ) = ( - c^2 )  Pero esto habría que deducirse de la misma relatividad, en caso contrario cabrís plantearse la posibilidad de "inventar" una nueva transformación más general o, incluso admitir que realmente:
( - c^2 ) + ( - c^2 ) = ( - 2c^2 ) Ya que parece lógico:
Esta equación (creo que) cumple la conservación de la energía
al igual que lo cumple que c + c = c (que está más que demostrado)

En resumen:
Reflexionaré en la posibilidad de que exista una puerta al pasado.


Si realmente existe y es como digo, estaría delante de uno de mis mayores errores, jejeje.


Muchas gracias.
Saluts.
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Sábado 20 Marzo 2004 00:57:36 am
Jeje, creo q no te he entendido la pregunta.

Por cierto, has leído lo de la memoria?

Saluts amigo
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: Coldhearth en Sábado 20 Marzo 2004 00:59:26 am
Apabullante e interesante exposicion de la teoria. Para los profanos como yo resulta bastante complicado seguir los razonamientos tanto fisico como filosoficos, pero creo que se puede resumir a una idea basica en mi modesta opinion:
Todos los seres vivos somos una representacion de la creacion y a la vez somos creacion , me explico con unos sencillos ejemplos:
-Big-Bang: todo se concentra en un punto hasta que explota y se expande esto se refleja en el sistema de circulacion de los seres vivos contrae-expande a traves del corazon, esto es extrapolable al reino vegetal.
-Pans Permia: asteroides cargados de elementos indespensables para la vida chocan con la tierra provocando las condiciones para la vida, por otra parte en la fecundacion un espermatozoide (asteroide) penetra en un ovulo (tierra)
Por lo tanto en mi opinion estamos en un universo  el cual se basa en el principio de expansion-contraccion por lo tanto cuando el universo deje de expandirse a causa de la falta de energia o falta de espacio? se contraera hasta su estado inicial iniciandose otra vez la expansion.

Otro tema diferente es la probable existencia de universos paralelos .
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Sábado 20 Marzo 2004 12:46:59 pm
a Destraler:

Creo que ya sé a que te referías con lo de la base numérica:
¿porque c + c = c?

Respuesta:
No es una suma cualquiera, es una transformación de Lorentz para las velocidades (que se contempla en la relatividad del espacio y el tiempo). Dicha transformación resulta como:
u' + v' = (u + v)/(1 + uv/c^2)

A Coldhearth

Interesante metáfora la tuya comparando el universo con el corazón. Es algo digno de un poeta, es magnífico. No obstante, tengo que decirte que creo que falla una cosa:
Salvo que todavía exista la teoría del Big_Bang - Big_Crush (esto eso, explosión-implosión, "reberdía-enamoramiento"), la mayoría de los físicos (en los que me incluyo, aunque como aficionado) consideran descartado que el universo se frene... es decir: El universo se expandirá para siempre.
De todos modos, enhorabuena por la imagen poética que has creado, que es muy bella.

Saluts.
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: Herminator en Sábado 20 Marzo 2004 13:33:24 pm
aq ue te refieres cuando dices que la ecuación de Schrodinger no se puede deducir??? es que no lo pillo xDD; ¿¿Que no se puede resolver???

No creo que no se pueda resolver,..simplmenet que da soluciones indeterminadas. Es decir sus resoluciones son funciones, no se trata de números reales.

En todo esto se basa la física-química cuántica y la teoría atómica.

Saludos

PD: no se si es de esto de lo que se hablaba xDD
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: Herminator en Sábado 20 Marzo 2004 13:35:08 pm
Vigilant,

desde hace mucho tiempo que también pienso que todo no es mas que tiempo. ¿Se cuenta el tiempo en base 10 (n10)?

¿Por que usamos la base numérica del 10 como base para contar? Según los antropólogos por 10 son nuestros dedos y con ellos aprendiomos a contar; pero ¿transcurre el tiempo en esa base numérica? ;)

Puff esto del tiempo, creo que es como la pregunta del huevo o la gallina,....aunque una simple inflexión filosófica nos dice que es imposible viajar en el tiempo, simplmenete si esto fuera posible ya lo sabríamos, puesto que los del futuro ya habrían aparecido por estos lares jejeje  ;)
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Sábado 20 Marzo 2004 14:15:24 pm
Vigilant,

desde hace mucho tiempo que también pienso que todo no es mas que tiempo. ¿Se cuenta el tiempo en base 10 (n10)?

¿Por que usamos la base numérica del 10 como base para contar? Según los antropólogos por 10 son nuestros dedos y con ellos aprendiomos a contar; pero ¿transcurre el tiempo en esa base numérica? ;)

Efectivamente en lo del tiempo estoy de acuerdo...
Ahora te explico lo de la base 10
en informática se una la base 2, que es la más simple e incluso la más lógica (ya que se basa en el sí/no, es decir, el 1 y el 0, el "pasa corriente"/"no pasa corriente", como en las neuronas: "conectado"/"no conectado" )

Pero existen más bases: todas las que quieras formar (base 3, base 4, ..., base 20, ... base 200). Todo funciona a modo de vectores, si quieres representar todos los números con una base 2, necesitas dos vectores base {0,1} y tendría una analogía dimensional: "dimensión" 2 (el correspondiente a ceros y unos), pero realmente seguiría siendo unidimensional.

Si escogemos la base 3, y queremos representar el diez, tendríamos que

       ...     3^3   3^2   3^1    3^0
        0       0        1       0         1

Por tanto diez = 101

Una vez hemos repasado muy bervemente la numerología me dispongo a responder:
la unidad numérica teórica que se deduce de la hipótesisi de cuantificación de las magnitudes corresponde con el 'tamaño'  más pequeño:

- En la carga, podría nombrar dicha unidad como q y se correspondería con un tercio de la unidad que se emplea oficialmente [el electrón_carga (e) ]
- En la masa (m) se corresponde con la masa de un PSET (punto de sucesos espaciotemporal)
- La distancia (d), sería el tamaño del PSET
- El tiempo es (t), es el tiempo que la luz tarda en "recorrer" un PSET

La base numérica es como un sistema de referencia, que depende de cada gusto. Eso sí, la unidad ha de corresponderse con algún referente invariable.

Yo normalmente utilizo la base decirmal.

Saluts.
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Sábado 20 Marzo 2004 14:23:25 pm
aq ue te refieres cuando dices que la ecuación de Schrodinger no se puede deducir??? es que no lo pillo xDD; ¿¿Que no se puede resolver???

No creo que no se pueda resolver,..simplmenet que da soluciones indeterminadas. Es decir sus resoluciones son funciones, no se trata de números reales.

En todo esto se basa la física-química cuántica y la teoría atómica.

Saludos

PD: no se si es de esto de lo que se hablaba xDD

Me explico.
Por supuesto que la equación de Schrödinger se puede resolver. De hecho, toda la física cua´ntica se basa en soluciones de dicha ecuación.

Lo que yo comentaba es que se dice que, "por principio, la ecuación de Schrödinger es indeducible, al modo que las leyes de Newton, pero al igual que estas está en acuerdo con la experiencia".

Y lo que yo propongo es justamente "la deducción" de Schrödinguer a partir de la conservación de "espacios complementarios" (que forma parte de la relatividad general de la fenomenología).

Se trata de una deducción muy "vulgar", es decir, sencilla y sin utilizar la lógica dura y pura. No es extrictamente correcto, sino que simplemente se tarta de una "deducción intuitiva" a modo como hizo De Brolie para la longitud de onda de las partículas.

Saluts.
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Sábado 20 Marzo 2004 14:27:12 pm
Bueno ::)

jeje  :-[
dime
Ez que a lo mejor no te he entendido bien  :-[

De todos modos... Me gustaría que me dieses tu opinión sobre lo que escribí sobre la memoria  :P

Las formulitas déjalas para aquéllos que quieran profundizar, jejeje.

Enga, un abrazo.
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Sábado 20 Marzo 2004 15:31:49 pm

Las formulitas déjalas para aquéllos que quieran profundizar,
Citar

 ???

ehhhhhhhhhhhhhh  :-[ :-[
Me refiero que no te me asustes  :-[ :-[ :-[
 :'(

Saluts
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Sábado 20 Marzo 2004 15:35:27 pm
Vigilant,

desde hace mucho tiempo que también pienso que todo no es mas que tiempo. ¿Se cuenta el tiempo en base 10 (n10)?

¿Por que usamos la base numérica del 10 como base para contar? Según los antropólogos por 10 son nuestros dedos y con ellos aprendiomos a contar; pero ¿transcurre el tiempo en esa base numérica? ;)

Puff esto del tiempo, creo que es como la pregunta del huevo o la gallina,....aunque una simple inflexión filosófica nos dice que es imposible viajar en el tiempo, simplmenete si esto fuera posible ya lo sabríamos, puesto que los del futuro ya habrían aparecido por estos lares jejeje  ;)

No precisamente.
Cabe la posibilidad que ciertas partículas puedan viajar al pasado: los neutrinos.
En un principio necesitarían atravesar por una región del espacio perturbada por dos agujeros negros (región conocida como túnel de guasano)... pero todavía no estoy seguro de que esa posibilidad sea real (por el momento me parece que sí, porque cumpla la conservación de la energía ) :o

Saluts.
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Sábado 20 Marzo 2004 16:01:59 pm
7 días en la semana
7 vidas la de un gato
...

de todos modos, todavía no entiendo como los científicos dicen que el arco iris tiene 7 colores :o No lo entiendo, pq realmente el espectro (como se llama en física) consta de casi innumerables frecuencias (o longitudes de onda de la luz) que se corresponden (para nuestro cerebro) con colores visibles o energías infrarrojas y ultraviolestas. pero desde luego no hay 7. Y no sé porque han difundido eso. No lo entiendo.

Si algún físico me lo puede explicar, ..., jejeje

Respecto a lo que comentas de la base:
En física, la base más lógica es el número 'e' que no es ni un entero ni racional...: e = 2'71...

De todos modos creo que la base numérica no es nada importante, es como elegir un sistema de referencia: La relatividad asegura que todas las leyes se cumplan sea cual sea el sistema y la base de referencia.

Por cierto... sigo sin pillar la "onda" :'( Yo no tenía ninguna intención de ofenderte si así ha sido :-[ ... :
Citar
MIra Roberto, yo soy muy nulo con las fórmulas; siempre lo he sido. Yo soy un tío muy abstracto y ambiguo  e igual de abstractas y ambiguas son mis ideas. ¿locura? puede ser...

Y yo, ni mucho menos, te considero un loco... me parece que, de una forma similar a mí, eres un muy apasionado del saber...

Un abrazo.  
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: Coldhearth en Sábado 20 Marzo 2004 19:32:34 pm
Yo creo que se puede viajar en el tiempo, tanto hacia el pasado como hacia el futuro, solo es una apreciacion personal sin fundamento cientifico en la actualidad, pero me parece viable si como la fisica cuantica parece aceptar la existencia de universos paralelos.
Si viajasemos al pasado no viajariamos a nuestro pasado sino a un pasado paralelo ya que podriamos influir en el con lo que cambiaria el futuro, es decir, nuestro presente, por lo cual este presente no seria nuestro presente sino un presente paralelo.
Lo mismo seria para viajar al futuro.
 

La principal complicacion a parte claro esta, de la de diseñar y manejar las fuerzas que se necesitan para viajar en el tiempo, seria la de acertar en el regreso a nuestro presente, teniendo en cuenta el numero infinito? de universos paralelos.
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Sábado 20 Marzo 2004 20:59:25 pm
Interesante apreciación la tuya.

Estás hablando de la filosofía, sobre los viajes en el tiempo...
Ya os comento mi postura.
Ahora me voy a ver la tele, saluts.

Un abrazo.
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Domingo 21 Marzo 2004 13:46:54 pm
Sobre el viaje en el tiempo

Viajar al futuro es algo muy evidente [lo permite directamente la relatividad especial de A. Einstein]. Y se viajaría a un único futuro (el único que existe)

En cuanto al pasado, si es posible viajar hacia él, creo que sólo serían capazes de acerlo los neutrinos (y tal vez otras partículas elementales). Y según creo, sólo existiría un único pasado asociado a nuestro universo. Si bien, no niego la posibilidad de universos paralelos, pero, en ningún caso están conectados con el nuestro, es más, se puede afirmar rotundamente que uno respecto al otro no existe... Y yo diría más todavía: incluso en nuestro propio universo existe un fenómeno de "regionailidad" que equivale a decir, que hay partdes del universo que no existen para nosotros (ya que no interactúan jamás con nosotros).

Saluts.
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: Herminator en Domingo 21 Marzo 2004 15:59:00 pm
aq ue te refieres cuando dices que la ecuación de Schrodinger no se puede deducir??? es que no lo pillo xDD; ¿¿Que no se puede resolver???

No creo que no se pueda resolver,..simplmenet que da soluciones indeterminadas. Es decir sus resoluciones son funciones, no se trata de números reales.

En todo esto se basa la física-química cuántica y la teoría atómica.

Saludos

PD: no se si es de esto de lo que se hablaba xDD

Me explico.
Por supuesto que la equación de Schrödinger se puede resolver. De hecho, toda la física cua´ntica se basa en soluciones de dicha ecuación.

Lo que yo comentaba es que se dice que, "por principio, la ecuación de Schrödinger es indeducible, al modo que las leyes de Newton, pero al igual que estas está en acuerdo con la experiencia".

Y lo que yo propongo es justamente "la deducción" de Schrödinguer a partir de la conservación de "espacios complementarios" (que forma parte de la relatividad general de la fenomenología).

Se trata de una deducción muy "vulgar", es decir, sencilla y sin utilizar la lógica dura y pura. No es extrictamente correcto, sino que simplemente se tarta de una "deducción intuitiva" a modo como hizo De Brolie para la longitud de onda de las partículas.

Saluts.

Vale vale, o sea te refieres al origen intuitivo de dicha expresión. Esto es algo que se me escapa completamente, y más en una ecuación diferencial de dicha envergadura,...jeje cuando profundice mis conocimientos matemáticos tal vez sea capaz d euna inferencia por este estilo,...ahora mismo XD no.
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Domingo 21 Marzo 2004 16:58:22 pm
Para ver lo escrito respecto la ecuación de Schrödinguer, pinchar en:

http://perso.wanadoo.es/teoriabasica/tdt.htm

Y luego en:

Ecuación de onda-corpúsculo ligada a un potencial

De todos modos os recuerdo que el nivel de matemáticas que he empleado durante todo el trabajo es muy bajo (mi nivel), es más, creo que en el nivel de 2º de bachillerato o 1º de fíisca es suficiente.

Saluts.
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Lunes 22 Marzo 2004 11:34:26 am
Exclusiva para meteored
(no he colgado nada de esto en mi web)

Sobre la serie de Fibonnaci
[/size]

(ver primero http://www.formacion.pntic.mec.es/web_espiral/ )

A primer golpe de vista cabe la posibilidad de que dicha espiral describa también, por ejemplo, la curvatura espaciotemporal, si bien, esto recuerda al 'escape' de las sonadas espaciales que el hombre lanza a explorar el sistema solar. No obstante, cabe recordar que el primero en asociar a la gravedad una serie natural fue Davincci y, aunque estuvo bastante cerca de la realidad, era incorrecto: el dijo que un cuerpo caía, en intervalos de tiempos idénticos, intervalos de espacio crecientes en una unidad: 1, 2, 3, 4, 5, con lo que, en cada instante, el cuerpo se encontraría en las posiciones: 0, 1, 3, 6, 10, 15, 21, 28..
y realmente las posiciones son: 0, 1, 4, 9, 16, 25, ...

Pero, curiosamente, si modificamos la serie de Davincci, cambiando cada término por el mismo más el siguiente, obtenemos:
0+1, 1+3, 3+6, 6+10, 10+15, 15+21, ...
1, 4, 9, 16, 25, 36 ...

Obtenemos las posiciones reales!!! Por tanto, podemos concluir que es posible que la naturaleza de la gravedad responda a series que se originan sumando términos de la serie natural.

¿Qué relación puede tener la espiral de Fibonnaci con el espaciotiempo?... el radio de curvatura en cada punto de la espiral podría representar el radio de curvatura de la gravedad, sabiendo que cuando mayor es dicho radio menor es la gravedad (porque menos es la curvatura, ya que cada vez se parece más a una recta [la recta tiene un radio de curvatura infinito]).

¿Cuál es el radio de curvatura de la gravedad? Con la definición que hemos empleado de radio de curvatura (R), éste se correspondería con R = 1/(1- D), donde D es la densidad del espacio D = 1 + V/c2

Con esto el radio de curvatura máximo correspondería con R = 1, y es cuando D = 0, es decir, cuando r = x = GM/c2

Es decir, cuando r = x, R es máximo, y eso significa que el espacio se encuentra totalmente cerrado en una esfera de radio x, con lo que podemos redefinir el radio de curvatura de la gravedad con R' = x·R

R' = x/(1- D) = x·r·c2 / G·M

De todos modos, para relacionar el radio de curvatura con la espiral, utilizaremos la expresión  R = 1/(1- D).


Y esto ya lo pensaré más detenidamente.
Por cierto, por ehora sigue la posibilidad de viajar al pasado, e incluso podría ampliarse para cuerpos complejos  :o :o :o :o :o :o :o :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :'( :'( Espero que no, porque eso es muy peligroso.

Saluts.
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Lunes 22 Marzo 2004 12:21:42 pm
Hombre Vigilant,

¿Te veo lanzado, no?

Antes de subirte al pedestal y proclamar "descubrimientos ineditos" me hubiese gustado que continuasemos hablando en la linea que teníamos. Veo que eres impaciente, pero te aclaro que de inedito nada :-\ y que la cosa es mucho más honda de lo que aparentemente te ha parecido ;)

Pues nada, continua tu solo.



 :-[ Yo no había utilizado 'inédito' en ese sentido  :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ me refería que no he colgado nada, de lo que acabo de escribir, en mi web :-[ :-[ :-[

Y mucho menos son descubrimientos, sólo digo que cabe la posibilidad de que exista una relación entre esa espiral (que yo no conocía para nada) y la gravedad, y mucho menos me subo en un pedestal  :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[

Aleee, ya me he enfadado :-[ , ya no os digo nada más... yo tan sólo quería compartir con vosotros "aquéllo que robo de mi imaginación", porque pensé que sería interesante para los demás... pero ya veo que todos sois iguales... me tomáis por un "sabelotodo", en cuando yo ni si quiera sé mi nombre, tan sólo oso imaginármelo.

Poz nada, fue un placer charlar con vosotros... nos vemos en el seguimiento del próximo temporal del levante.

Ciao
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Lunes 22 Marzo 2004 13:16:13 pm
 :-[

Yo también siento si me he precipitado  :-[

Sé que soy muy precipitado... de hecho, es un gran defecto mío... uno más.

En los exámenes respondo las preguntas muy rápido... y muchas veces las leo mal... y entrego el examen también muy rápido, porque soy incapaz de pararme un rato a repasarlo todo... y así, hago muchos muchos errores... y soy consciente de ello... pero me resulta muy difícil procesar las cosas lentamente... tan sólo consigo pararme a pensar si se trata de cosas muy complicadas, y por eso (y mis profeosres se sorprenden...) fallo en lo más sencillo y acierto (normalmente) en aquello que es para pensar mucho.

Es decir, para poderme concentrar en algo... debo de encontrar una motivación especial que me diga que requiera mucho pensar mucho... si no la encuentro rápidamente, "me aburro" (sin querer) y no puedo dedicarle mucho tiempo  :-[ ... es algo inconsciente... necesito ver la esencia en seguida para que mi "precipitado cerebro", que se halla sumido en el recuerdo, abandone su burbuja durante más de un segudo para dedicar su atención al un problema en concreto.  :-[

Es un problema de pequeño... no es algo a raiz de lo que me pasó hace 4 años (que sin duda a augmentado la "fuerza" de la burbuja, aunque creo que poco a poco la voy rompiendo)...

Pues eso, que lo siento mucho...
Si quieres que consiga "centrarme" en lo que decías... te sugiero que vayas a la esencia o que al menos... vayas "alimentando mi cerebro con dulces", jejeje.

No sé si me explico  :-[
Por lo menos lo intento...

Saluts
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Martes 23 Marzo 2004 22:57:39 pm
Hola amigo. Respecto a lo primero... Yo también lo siento. Es mejor que olvidemos eso y que retomemos el viejo cauce del manjar de nuestras opiniones...

La pregunta
¿Una TOE debería contemplar el objetivo de la felicidad?

Para responder a esto es mejor utilizar la perspectiva general de la fiolosofía mezclada con el reduccionismo de la física.

La mente humana es un sistema muy complejo de fenómenos físico-químicos (puede que el que más)... y que, como todos, busca la estabilidad (el punto de equilibrio)...

Todo fenómeno físico que acontece sobre un punto de equilibrio (la mayoría) tiende a oscilar al rededor de él ("altibajos", "alegría/tristeza", "personalidad bipolar", "inestabilidad emocional")... la feliciidad correspondería con un estado oscilante muy cercano al equilibrio... de ahí a que los que muestras pasividad, indiferencia, despreocupación, sean los que parecen más felices... en cambio los que son conscientes de las injusticias del mundo, de la vida... tienen más dificultades de acercarse al equilibrio ya que dicha conciencia supone un "oscilación" muy grande (correspondiente a la sensibilidad) que funciona a modo de potencial (o "elongación máxima").

La búsqueda de la felicidad supondría que un ser consciente de su "inestabilidad emocional" (sistema perturbado por estímulos considerados por la mente como perturbadores) siente que eso le produce un "desgraste energético" (ya que se encuentra "oscilándo muy bruscamente") y desea reposar en la tranquilidad, harmonía e incluso parsimonia (es decir, estar muy cerca del punto de equilibrio) y así sentirse cómodo (con el mínimo gasto de energía).

Por tanto, el ánsia de la búsqueda de la felicidad puede explicarse aa través del "teorema de mínima energía" que responde a las ecuaciones de comportamiento de las energías asociadas a potenciales. Y por tanto, también puede reducirse a la TOE.
 
De todos modos, algunas corrientes filosóficas sostienen que la mente es una realidad distinta de las realidades físicas... no obstante yo opino que distinta o no, todas las realidades deben responder a las mismas leyes...

Pero la cuestió no está toda ahí. Ahora suponemos que sabemos el por qué buscamos la felicidad... pero ahora falta el ¿cómo?... Sobre ese toma no puedo decir nada. La mente es muy compleja y todavía el ser humano no ha sido capaz de desvelar todos los componentes y estructuras de dicho sistema.

Saluts.
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: vigilant en Martes 23 Marzo 2004 23:49:13 pm
Paralelamente al tema de la felicidad, quería habrir otro frente de debate que ha sido abandonado y que, no obstante de ello, considero muy imporante para la humanidad:

La teoría del kronos

El viaje tanto al futuro con un gasto mínimo de energía (en combustible) y relativamente también de tecnología...

Si se confirma dicha teoría... y se comprueba que se puede conseguir D < 1 , eso significaría 2 cosas:

- La civilización humana podrá entrar en contacto con otra civilizaciones de donde sean y de cuando sean. Con las correspondientes consecuencias filosóficas, científicas ... en la adquisición de conocimientos, riqueza de culturas, etc.

- Después de organizar una etica de viaje al pasado y unas exaustivas medidas de control, se podrá "observar" cuanquier acontecimiento pasado que al menos esté enmarcado dentro de la existencia del sistema binario de agujeros negros, considerado.

El debate está abierto. Tanto por la parte filosófica (sobre la felicidad) como por la parte de física teórica (viaje en el kronos)... aunque realmente estas dos partes confluyen en el mismo objetivo y en mismos intereses...

Saluts.
Título: Re:Física teórica: TOE (theory of every)
Publicado por: Destraler en Miércoles 24 Marzo 2004 18:18:07 pm
Eso es todo amigo.

Un saludo.