Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: victor_vlc en Miércoles 17 Diciembre 2008 17:47:42 PM

Título: Temporal de lluvia y nieve en las Baleares
Publicado por: victor_vlc en Miércoles 17 Diciembre 2008 17:47:42 PM
 Entre el Domingo 14 y ayer Martes 16 un fuerte temporal de lluvia y nieve ha afectado a gran parte de las Islas Baleares, sobre todo a la zona de la Sierra de Tramuntana y a sus pueblos, con importantes nevadas de mas de metro y medio de espesor y con lluvias superiores a los 200 mm - 250 mm en apenas 24 horas.

Agunos datos de algunas estaciones de las Islas ....

Dia 14:
Punta Prima (Menorca) - 31,6 mm
Sant Lluís (Menorca) - 29,2 mm
Pollença (Mallorca) - 28,2 mm
Valldemossa (Mallorca) - 27,4 mm
Es Castell (Menorca) - 25,8 mm
Esporles (Mallorca) - 25,0 mm


Dia 15:
Valldemossa (Mallorca) - 129,6 mm
Esporles (Mallorca) - 108,6 mm
Pollença (Mallorca) - 91,2 mm
Alaró - Barbut (Mallorca) - 51,6 mm
S'Albufera - Muro (Mallorca) - 48,5 mm
Palma - Son Rapinya (Mallorca) - 43,8 mm
Artà (Mallorca) - 36,4 mm
Son Bugadellas-Santa Ponsa (Mallorca) - 36,2 mm
Inca (Mallorca) - 35,4 mm
Alaró - Son Ribes (Mallorca) - 35,2 mm
Sant Carles de Peralta (Ibiza) - 33,0 mm
Sant Llorenç des Cardassa (Mallorca) - 31,6 mm
Palma - Camp Redó (Mallorca) - 31,5 mm
Palma - Son Dameto (Mallorca) - 29,6 mm
Palma - Ciutat Jardí (Mallorca) - 27,0 mm
Llubi - Son Rossinyol (Mallorca) - 25,8 mm
Ibiza (Ibiza) - 25,6 mm
Valldemossa - Sa Marina (Mallorca) - 24,4 mm
Cala De Bou-Sant Josep (Ibiza) - 22,0 mm


Dia 16:
Valldemossa - Sa Marina (Mallorca) - 75,2 mm
Alaró - Barbut (Mallorca) - 71,4 mm
Valldemossa (Mallorca) - 69,4 mm
Alaró - Son Ribes (Mallorca) - 63,8 mm
Pollença (Mallorca) - 62,0 mm
Artà (Mallorca) - 60,6 mm
Sant Llorenç des Cardassa (Mallorca) - 58,6 mm
Esporles (Mallorca) - 47,3 mm
S'Albufera - Muro (Mallorca) - 41,9 mm
Inca (Mallorca) - 40,6 mm
Cala Millor (Mallorca) - 36,5 mm
Vilafranca de Bonany (Mallorca) - 34,8 mm
Felanitx (Mallorca) - 33,0 mm
Palma - Son Rapinya (Mallorca) - 31,2 mm
Manacor (Mallorca) - 29,2 mm
Llubi - Son Rossinyol (Mallorca) - 29,0 mm
Sant Joan (Mallorca) - 27,4 mm
Palma - Camp Redó (Mallorca) - 26,0 mm
Llucmajor (Mallorca) - 24,3 mm
Son Bugadellas-Santa Ponsa (Mallorca) - 23,8 mm
Palma - Son Dameto (Mallorca) - 23,0 mm
Palma - Ciutat Jardí (Mallorca) - 26,0 mm
Consell (Mallorca) - 22,6 mm
Marratxí - Pòrtol (Mallorca) - 21,0 mm

* Valldemossa (Mallorca): 27,4 mm + 129,6 mm + 69,4 mm = 226,4 mm
    Pollença (Mallorca) : 28,2 mm + 91,2 mm + 62 mm = 181,4 mm
    Esporles (Mallorca): 25 mm + 108,6 mm + 47,3 mm = 180,9 mm

Cito un comentario del forero "fleki" .. ;)
Cita de: fleki en Martes 16 Diciembre 2008 17:56:22 PM
Impresionante, lo de Baleares...  :o

declaraciones de Agustín Jansá:

HASTA 276 LITROS POR METRO CUADRADO
Las lluvias más fuertes de los últimos 29 años

    * Agustín Jansá apunta que las lluvias son 'inusuales por abundantes'

Actualizado martes 16/12/2008 15:06 (CET)
EFE

PALMA.- La Agencia Meteorológica de Baleares ha registrado en la localidad de Lluc de la Sierra de Tramuntana las lluvias más abundantes caídas en Mallorca desde 1979, con 276 litros por metro cuadrado en 24 horas, según ha informado el director de la Agencia, Agustín Jansá, quien ha explicado que el anterior récord lo tenía el municipio de Fornalutx, donde se registraron en 1979 un total de 304 litros por metro cuadrado en un día.

A los 276 litros de Lluc le siguen los 250 registrados en las últimas horas en Galilea y los 246 de Soller. Otros récords de precipitaciones abundantes se registraron en 1958 y 1959, con 362 y 536 litros, respectivamente, en el municipio de Escorca. Jansá ha apuntado además que las lluvias caídas en los últimos días en Baleares y, en especial en Mallorca, son "inusuales por abundantes", ya que en el mes de diciembre sólo ha habido cuatro días sin una gota de lluvia, así como otros cuatro en todo el mes de noviembre.

"Está lloviendo sobre mojado y el agua corre", ha indicado Jansá para resumir la cantidad de incidentes que se están registrando en Mallorca, como desbordamiento de torrentes y de humedales, derrumbamiento de edificios e inundaciones en diversos municipios. En el resto de las islas del archipiélago, no se están produciendo precipitaciones abundantes, ya que son de 30 litros en Ciudadela (Menorca) y de 20 en el Aeropuerto de Ibiza.

saludos

La galeria de imagenes del Diario de Mallorca ....... y del Mundo.es/Baleares
http://comunidad.diariodemallorca.es/servicios/galeriasMultimedia/index.jsp?pIdGaleria=3296&pIndice=0

http://www.elmundo.es/albumes/2008/12/17/mallorca_temporal/index.html

Algunas noticias -....

El Diario de Mallorca;
http://www.diariodemallorca.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008121700_2_419255__MALLORCA-peor-temporal-lluvia-anega-Mallorca-causa-1500-incidentes

El peor temporal de lluvia en 30 años anega Mallorca y causa 1.500 incidentes

Una quincena de carreteras cortadas y media docena de torrentes desbordados tras la tormenta

Un temporal histórico no dio tregua en Mallorca. Desde 1944 en Lluc no se habían recogido 276 litros por metro cuadrado. Las copiosas lluvias caídas en las últimas 24 horas causaron más de un millar de incidentes de consideración en toda la isla. Inundaciones en domicilios, comercios y calles, desprendimientos de tierra y piedras, árboles caídos, carreteras cortadas y torrentes desbordados fueron la mayoría de los servicios que los equipos de emergencias tuvieron que atender. Una quincena de carreteras quedaron cerradas al tráfico y media docena de torrentes se desbordaron. Además de estos siniestros, las persistentes precipitaciones provocaron por la mañana una situación caótica en los principales accesos a Palma, problemas en el transporte marítimo y cortes de luz en distintos puntos de la ciudad. Centenares de conductores se vieron atrapados en medio de retenciones kilométricas y unas 30 familias tuvieron que ser desalojadas de la urbanización Can Gallard, situada en las proximidades del hospital de Son Llàtzer.
Las zonas más afectadas por el temporal fueron Palma, Calvià y localidades de la Serra de Tramuntana como Andratx, Sant Elm, Puigpunyent, Estellencs, Esporles, Escorca, Bunyola, Alaró, Sóller, además de otras zonas como Alcúdia, sa Pobla, Selva, Muro e Inca.
El servicio de Emergencias 112 registró desde el pasado lunes por la tarde más de 1.500 incidentes, 500 de ellos de consideración, si bien la central atendió más de 2.600 llamadas. Centenares de agentes y efectivos se movilizaron en Mallorca, después de trabajar durante toda la madrugada de ayer. Los equipos se reforzaron por la mañana. Los siniestros fueron atendidos por los Bombers de Mallorca, bomberos de Palma, Guardia Civil, Policía Local, Policía Nacional, 061, Ibanat, Protección Civil y la Dirección General de Emergencias.
Debido a los desprendimientos de tierra, las inundaciones y los torrentes desbordados, una quincena de carreteras se cerraron al tráfico.

Carreteras cortadas
Las vías afectadas fueron la MA-10, del mirador de ses Barques a Lluc; MA-1001, de Puigpunyent a Estellencs; MA-1101, de Puigpunyent a Esporles; MA-1042, de Establiments a Palma; MA-15, la autovía de Manacor, a la altura del kilómetro 3, junto a Son Llàtzer; MA-3011, la carretera vieja de Sineu, también en las cercanías del hospital; MA-5011, el camí Fondo; MA-3521, de Santa Margalida a Muro; MA-3433, de sa Pobla a Alcúdia, dirección a s´Albufera; MA-3420, de sa Pobla a Pollença; MA-3421, a la altura de sa Pobla con la autopista de Inca; MA-1140, de Palmanyola a s´Esgleieta; MA-3321, de Manacor a Son Serra; MA-2210, de Pollença a Formentor, a la salida del hotel y también la carretera de Cala Tuent, según informó la conselleria de Interior.
Estas vías sufrieron cortes intermitentes y algunas de ellas estuvieron cerradas durante prácticamente toda la jornada de ayer. Otras carreteras secundarias de la isla también se vieron afectadas por pequeños desprendimientos en Petra, Ariany, Sant Llorenç, Artà, Santa Margalida y Capdepera. El colapso viario se agravó debido a largas retenciones en los accesos a Palma. En la autopista del aeropuerto se produjo un embotellamiento kilométrico.

Torrentes afectados
Las importantes cantidades de agua recogidas en la Serra, con más de 250 litros por metro cuadrado en 24 horas, también causaron problemas en más de media docena de torrentes de la isla que finalmente se desbordaron.
El conseller de Medio Ambiente, Miquel Àngel Grimalt, apuntó ayer que los torrentes en general funcionaron bien, exceptuando problemas puntuales. Las incidencias principalmente se produjeron en Palma en el torrent Gros, el de Na Bàrbara, La Vileta y Sant Magí. El desbordamiento del torrent Gros hizo que se cerrara al tráfico la autovía de Manacor, la carretera vieja de Sineu al caerse una pared y el camí Fondo. Otros torrentes afectados fueron el de Almadra (en Consell), el de Puigpunyent, Canyamel y Coanegra (a la altura de Marratxí). El torrent de Búger, en su tramo final en s´Albufera, también provocó inundaciones. S´Albufera ayer estaba al límite de su capacidad, a pesar de que las compuertas llevaban varios días abiertas. Grimalt también informó de que los acuíferos de la isla estaban a un 70 por ciento de su capacidad, una situación que no se producía desde hace quince años. El conseller también recordó que el pasado mes de noviembre fue el más lluvioso de los últimos 50 años.

http://www.diariodemallorca.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008121700_2_419319__Molinar-queda-incomunicado-tras-inundaciones

El Molinar queda incomunicado tras las inundaciones

El acceso al hospital de Son Llàtzer quedó impracticable y se cancelaron servicios

El barrio palmesano del Molinar quedó incomunicado ayer tarde debido a las graves inundaciones registradas. La Policía Local de Palma se vio obligada a cortar el tráfico en toda la zona sobre las cuatro de la tarde, tanto en primera línea como en la segunda, y tuvo que desviar a los vehículos hacia la autopista del aeropuerto. Esta situación se prolongó durante más de una hora, hasta las cinco y cuarto de la tarde, cuando ya fue posible restablecer el tráfico en dirección a Can Pastilla. Sin embargo, en sentido a Palma continuaron los problemas. Este incidente también causó largas retenciones, que se agravaron al coincidir con la hora punta de la salida de las escuelas.
El estancamiento de agua se produjo en la calle Capità Ramonell Boix, a la altura del Portitxol y hasta el Coll den Rabassa. En un principio, los autobuses podían circular por la zona pero los turismos fueron desviados por la primera línea de mar. Los bomberos de Palma trabajaban ayer por la noche en el Molinar achicando el agua acumulada en diversos domicilios. La asociación de vecinos del Molinar recordó ayer que en el último temporal registrado en la isla se avisó a las autoridades de que limpiaran el torrent Gros para evitar desbordamientos. En opinión de su presidente, Miquel Obrador, las inundaciones producidas ayer en la calle Capità Ramonell Boix son una consecuencia de esa falta de previsión y la pasividad a la hora de aplicar medidas.
En las proximidades de Son Llàtzer, también se cortó el tráfico en la carretera de Manacor, carretera vieja de Sineu y el camí Fondo y se tuvo que habilitar una ruta para acceder al hospital. Esto provocó cancelaciones en los servicios programados.


Algunos videos ....

Son Gallard
http://es.youtube.com/v/wrx_BBJ5m-w

Riada en Puigpunyent
http://es.youtube.com/v/KtW8LNGDlwQ

http://www.rtve.es/noticias/20081216/fuertes-inundaciones-mallorca-obligan-activacion-unidad-militar-emergencias/207861.shtml













Título: Re: Temporal de lluvia y nieve en las Baleares
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 17 Diciembre 2008 22:08:16 PM
Juer, menudos datos... con tanta cosa se agradece que alguien recopile datos... gracias Victor... 8)
Título: Re: Temporal de lluvia y nieve en las Baleares
Publicado por: Twin en Jueves 18 Diciembre 2008 00:17:22 AM
En la parte alta del Puig Major, donde estan los militares se dice que hay 2,5 m de nieve

Aqui van unas paginas con algunas fotos
http://marcosmolina.wordpress.com/
http://www.saveu.cat/art_info.php?art=2366

Ayer se desbordó el Torrent Gros de Palma y el de Na Bàrbara también de la ciudad de Palma
En Soller se desbordó el Torrent Major
En Sa Pobla y Muro hubo problemas con l'Albufera de Muro y el torrente que desemboca allí
En la Carretera del Puig Major ha habido algunos desprendimientos.

Ah, y el lunes estuvo cayendo nieve granulada aprox. a  cota 200 en algunos pueblos de la Sierra.

A parte de estos datos, que parecen sacados de meteoclimatic, tengo que decir que en algunos puntos de la Serra de Tramuntana en los últimos 3 meses llevan acumulados más de 1000mm y seguramente en alguno anden ya proximos a los 1500mm
Título: Re: Temporal de lluvia y nieve en las Baleares
Publicado por: Markh´OZ en Jueves 18 Diciembre 2008 00:27:14 AM
 :cold: :cold:No sabia yo de esto!! :o
Título: Re: Temporal de lluvia y nieve en las Baleares
Publicado por: geomax en Jueves 18 Diciembre 2008 16:54:51 PM
solo por curiosidad, cuales son las infraestructuras hidraulicas de la isla?

¿hay embalses, pantanos, lagos artificiales, canalizaciones, balsas, lo que sea?

no conozco la isla, pero por lo que se, las precipitaciones no son bajas, en la sierra se alcanzan de media mas de 1000 y salvo la zona de la capital, no suelen bajar de 500, y a menudo escucho que hay problemas de agua, como es eso?
Título: Re: Temporal de lluvia y nieve en las Baleares
Publicado por: Twin en Jueves 18 Diciembre 2008 23:36:02 PM
Primero de todo aclararte el tema de la pluviometria.

Además de Palma, hay muchisimos puntos de la isla de Mallorca con precipitaciones por debajo de los 500mm. En el sur hay unos cuantos pueblos con una media alrededor de los 350mm.

En la Sierra si que llueve bastante, con precipitaciones medias que en varios puntos superan los 1000mm, pero no te creas que toda la sierra tiene una media superior a ese valor. Su parte oeste se queda en unos 700-800, es la parte central y el N donde las medias se acercan o superan los 1000mm. Se especula que hay puntos que tienen medias de 1500mm, pero no es ni mucho menos general.

Referente al tema de las infraestructuras hidráulicas, hay dos embalses que abastecen a la ciudad de Palma (Es Gorg Blau y Cuber) pero suponen unicamente un 7% del consumo de la capital. El resto del agua se obtiene de varios acuiferos y la desaladora.

El resto de pueblos se abastecen de agua de acuiferos.

El problema con los embalses es que en Mallorca no hay rios y de los torrentes no se puede uno fiar, pueden estar mucho tiempo sin llevar nada de agua y después en un día soltar tal cantidad de agua que no se pueda aprovechar ni una gota.

En la actualidad se está desarrollando un proyecto de interconexión de la red de acuiferos de las isla.

Además, hay muchos acuiferos que fueron sobreexplotados en el pasado y se han salinizado con lo cual ya no se pueden usar.

Por cierto, hay otro problema añadido, y es que el verano es una estación muy seca, en la que casi no llueve. Aunque en la Sierra se superen los 1000mm de media, caen en muy pocos meses.