Nombre científico: Phoenicurus ochrurus
Nombre vulgar: Colirrojo Tizón
Orden: Passeriformes
Familia: Turdidae
Características:
Procedente originalmente de las montañas, el Colirrojo tizón descendió hace ya mucho tiempo a la llanura donde los hombres elevaban edificios de piedra, fuertes castillos, catedrales o construcciones que le recordaron lo suficiente sus roquedos natales.
Un trino agrio que parece salir de entre las piedras y el brillo de una cola rojiza que se oculta cuando alguien se acerca, es con frecuencia todo lo que puede saberse del Colirrojo tizón. Es un pájaro terrestre, que brinca ágilmente entre las piedras, buscando pequeños insectos. Es un ave muy individualista, incluso en sus terrenos invernales manifiesta mucha intolerancia con sus congéneres a los que aleja de sus dominios.
Su color y su incesante movimiento de la cola como si estuviera nervioso lo hacen fácilmente reconocible.
Las diferencias del plumaje entre machos y hembras resultan muy claras, como en otros muchos casos y más todavía en época de cría donde las hembras intentan pasar desapercibidas. El macho es de color negro mientras la hembra e inmaduros son de un color gris más pálido.
Habitat:
Gusta de ambientes soleados y secos, con escasa vegetación y abundantes roquedos. En las zonas urbanas y pueblos se les ve por tejados, piedras, vallas, etc.
Alimentación:
Se alimenta de insectos, bayas y semillas que recoge del suelo, lanzándose sobre ellas desde la percha.
Reproducción:
De abril a julio, puede realizar dos puestas anuales. El nido hecho con ramitas y hojas, con forma de copa, tapizado de hierbas y musgo, lo hace en oquedades de muros. La puesta de dos a ocho huevos, de pequeño tamaño y color blanquecino. La hembra los incuba de 13 a 17 días. Los pollitos son alimentados por el macho y la hembra, volando a los 12-19 días.
Las fotos están tomadas en Patiño (Murcia) durante estos últimos días.
(http://lh4.ggpht.com/_ZjBaVYZYD1k/SVO6FjjC5CI/AAAAAAAACbg/3jZgAE9FTwk/s800/colirrojo1.JPG)
(http://lh5.ggpht.com/_ZjBaVYZYD1k/SVO6GZMYkUI/AAAAAAAACbo/8i2XARZuQPY/s800/colirrojo2.JPG)
(http://lh6.ggpht.com/_ZjBaVYZYD1k/SVO6HSPd3_I/AAAAAAAACbw/9zaajz7fb-s/s800/colirrojo3.JPG)
(http://lh6.ggpht.com/_ZjBaVYZYD1k/SVO6I2Mn-7I/AAAAAAAACb4/O9I0qbLFN8Y/s800/colirrojo4.JPG)
(http://lh5.ggpht.com/_ZjBaVYZYD1k/SVO6KMRVS3I/AAAAAAAACcA/r7gsppzLTn0/s800/colirrojo5.JPG)
(http://lh4.ggpht.com/_ZjBaVYZYD1k/SVO6LCcIonI/AAAAAAAACcI/ji06o6It8kc/s800/colirrojo6.JPG)
(http://lh4.ggpht.com/_ZjBaVYZYD1k/SVO6NMjAudI/AAAAAAAACcQ/NgdoWLNosOA/s800/colirrojo7.JPG)
(http://lh5.ggpht.com/_ZjBaVYZYD1k/SVO6O5iSQKI/AAAAAAAACcY/sdOa051XmCE/s800/colirrojo8.JPG)
(http://lh3.ggpht.com/_ZjBaVYZYD1k/SVO6QsXpruI/AAAAAAAACcg/t6GLN-bGnFw/s800/colirrojo9.JPG)
(http://lh4.ggpht.com/_ZjBaVYZYD1k/SVO6S77toyI/AAAAAAAACco/bXTJNsL5W10/s800/colirrojo10.JPG)
(http://lh3.ggpht.com/_ZjBaVYZYD1k/SVO6UyvIaJI/AAAAAAAACcw/IqH_1FUgLIQ/s800/colirrojo11.JPG)
Estas tres últimas fotos están tomadas en mi balcón. Un día lo ví merodeando por mi calle, y le puse comida y agua en el suelo de la terraza. Desde entonces viene todos los días a comer, varias veces. Lo que más le gusta son las uvas pasas, se las corto en trocitos pequeños. Cuando nos ve se pone nervioso y mueve su colita. Las fotos están tomadas a través del cristal de la ventana, la única forma de fotografiarlo. Por la noche se va a dormir por la azotea del edificio.
(http://lh3.ggpht.com/_ZjBaVYZYD1k/SVO6W-sEGOI/AAAAAAAACc4/ACXkPejFYSA/s800/colirrojo12.JPG)
(http://lh3.ggpht.com/_ZjBaVYZYD1k/SVO6ZAYrnyI/AAAAAAAACdA/LF-LWEEGhsQ/s800/colirrojo13.JPG)
(http://lh3.ggpht.com/_ZjBaVYZYD1k/SVO6buvN6GI/AAAAAAAACdI/4z3hOO4KUJc/s800/colirrojo14.JPG)
Saludos. ;)
Jenny
Vuelve a casa por Navidad.Cuidalo bien . ;)
Bonitas fotos. :aplause: :aplause:
Como siempre, se sale la nitidez de las fotos.
Me gusta ver tus "animalicos!
:P
Siempre tienes buena compañía. Preciosas, las fotografías y el " modelo " :o :o :o
Feliz Navidad :sonrisa:
Saludos ;)
Cita de: jordy en Jueves 25 Diciembre 2008 21:36:49 PM
Siempre tienes buena compañía. Preciosas, las fotografías y el " modelo " :o :o :o
Feliz Navidad :sonrisa:
Saludos ;)
Gracias jordy, la verdad es que un precioso y simpatico visitante, me encanta verlo en mi balcón ::) ::)
Feliz Navidad y que tengas unas buenas fiestas :sonrisa:
Saludos ;)
Jenny
Cita de: labardena en Jueves 25 Diciembre 2008 20:10:16 PM
Como siempre, se sale la nitidez de las fotos.
Me gusta ver tus "animalicos!
:P
Gracias labardena, me alegro que te guste :D
Saludos ;)
Jenny
Para mí hay tres tipos de relación persona-animal
1-Los que "matan animales" porque somos consumidores finales. avergonzado
2-Los que ASESINAN por diversión (cazadores....) >:(
3-Los que amamos a los animales. ::)
Por desgracia en el primero estamos por necesidad biológica, aunque aplaudo a los vegetarianos.
Por fortuna, DETESTAMOS LOS SEGUNDOS
Por AMOR A LA NATURALEZA; los terceros.
Me gusta esa "relación" que tienes y las imágenes tan logradas. Aupa. :aplause: :aplause:
Te voy a bautizar como "la encantadora de aves" :D
Buenísimas fotos, que pasada. Y que bonito el pajarito. Felicidades.
Preciosas fotos. :)
Me ha resultado interesante esto que he leido sobre la reproducción:
Llegado el momento de reproducirse el macho atrae a la hembra mediante un cortejo ritualizado en el que destacan las danzas y posturas del galán con la cola abierta y las alas ahuecadas. La construcción del nido corre a cargo de la hembra. En la cavidad elegida amontonara briznas, raíces, trozos de cuerda, lana, ramillas etc.., apelmazando todo en forma de copa, si bien suele resultar algo desordenada. Ambos padres alimentan a los pollos incansablemente ya que con incansable apetito reclaman comida constantemente piando y abriendo todo lo que pueden los picos de fondo anaranjado que, según parece, constituye un estímulo para que los progenitores aporten sin cesar el alimento que, más o menos, a los 25 días les ha hecho crecer y fortalecerse de tal modo que ya pueden volar.
Llegado este momento, según aseguran los ornitólogos que han estudiado el comportamiento de este pajarillo, se produce un desdoblamiento de las tareas de la pareja: el macho se ocupa de alimentar y acompañar a los pollos y la hembra construye otro nido para una segunda puesta.
Saludos