Buenas madrugadas a todos.
Hacía mucho tiempo que quería tener un espacio personal en el que poder hablar de distintos temas que me apasionan y por ello he decidi hacerme un blog. Lleva hecho nada,4-5 días y la verdad aun ando trasteando y demás para que quede lo más presentable posible jeje.
Lo he llamado meteomóstoles pues porque se hara seguimiento de los distintos episodios meteorológicos que ocurran en la ciudad donde vivo (con resumenes mensuales,estacionales,gráficas,etc) y por supuesto de los que ocurran en la comunidad de Madrid.Pero en el blog no solo habrá información o temas sobre la climatología de Móstoles o de la CAM,podreis encontrar también otras muchas entradas relacionadas con la meteorología como el seguimiento de episodios de niño o niña,de la AMO,temporales en el extranjero,noticias sobre el famoso cambio climático,analisis propios de situaciones climatológicas y de vez en cuando si tengo tiempo alguna previsión meteorológica sobretodo si corresponde a días festivos.
A parte de todo esto,habrá también noticias ,opiniones u estudios sobre otras ciencias y temas de naturaleza.
Arranca meteomóstoles y bueno,solo deciros que espero que os guste y que evidentemente podeis opinar si quereis sobre cualquiera de las entradas del blog,para eso estan.
Muchas gracias ;)
http://meteomostoles.blogspot.com/
Suerte Fobos.....y bienvenido al club ;)
Muy bueno el blog Fobos ;)
Lo visitaré a menudo y además lo enlazo con el mio. ( www.meteocehegin.com )
Un saludo. ;)
Muchas gracias compis,a ver si la idea tiene éxito jeje. ;)
Está muy bien el blog. Te pongo en el tema de enlaces interesantes de MeteoCastilla ;)
A este blog le falta sustancia. ::)
Dame tiempo mister geografía, que llevo 1 mes con él ;)
Buenas a todos,solo quiero escribir aquí porque en menos de 3 meses meteomóstoles ha recibido más de 3500 visitas,que son más de las que yo esperaba la verdad.
Solo quería dar las gracias a todas las personas de este foro que visitan la página, me da ánimos y fuerzas para seguir poniendo cosas.
1abrazo y gracias ;)
Ya tienes otro visitante por estos lares ;D
Por cierto, me ha gustado especialmente la crónica de las precipitaciones en Australia, siempre viene bien saber lo que pasa en otras partes del mundo y el por qué. Enhorabuena :D
Yo soy otro mas de los que visitan casi a diario tu blog y me parece estupendo al igual que tus analisis de modelos .
Un saludo ;)
Bueno,pues meteomóstoles ha tenido record de visitas en el mes de marzo, casi 2000.
Muchas gracias a tod@s. Ahí seguiremos,al pie del cañón :D
Bueno,pues otro record de visitas en meteomóstoles durante el mes de mayo, 2729 en total.A ver si acabo exámenes y demás y puedo poner más cosas.
Muchas gracias a todos por las visitas ;)
Buenas;
la verdad que estoy bastante contento con el blog,no me esperaba que estas cosas tuvieran tanto éxito pero bueno.
En junio se batió el record de visitas en un mes,con 3323 y el total ya es de casi 18.000 en menos de 1 año. Ahora con las vacaciones la cosa se ha calmado jeje.
Mis próximas entradas hablarán del tiempo para estos días,la AMO y algunas cosillas de astronomía que con las nuevas sondas y descubrimientos hay bastante información interesante. Ya a partir del mes que viene empezaré a poner cosas más teóricas con el fin de entender un poco más las cosas que ocurren de nuestra atmósfera.
De nuevo dar las gracias a todos los que lo siguen ;)
Bueno,pues meteomóstoles ha cumplido ya un año desde que me decidí a crear el blog y la verdad que está teniendo más éxito de lo que pensaba. En este año más de 22 mil visitas, casi todas desde España pero también muchas visitas desde países latinoamericanos y también desde EEUU y Alemania,lo cual me ha sorprendido.
Somos muchos los que en este foro tenemos un blog y por lo que se parece que tienen también mucho éxito lo cual es una buena noticia,señal de que a la gente la interesa la meteorología.
Muchas de las visitas son desde este foro así que bueno,muchas gracias a todos. ;)
Enhorabuena David, la verdad es que tu blog contiene mucha y muy buena información, normal que tengas tantas visitas. Somos muchos con blog, pero no somos tantos los que lo llevamos al día, a seguir así. :D
La verdad que esto del blog no para de sorprenderme,no pensé que pudiera ser tan enriquecedor a nivel personal y sobretodo que tanta gente pudiera verlo.
El mes pasado,enero,tuve record de visitas con casi 3500 y llevamos 5 días de febrero y va por 800!!Alucinando estoy la verdad.
Simplemente dar las gracias a todos aquellos que leen mi blog,para mi es un placer.A cambio os prometo que lo llevaré todo al día que pueda.
1saludo a todos.
pd: estos días tengo más tiempo libre así que veréis unos cuantos temas más.
Darte la enhorabuena por tu blog, que ya va adquiriendo sustancia... :sonrisa:
Buenos,pues el blog va a hacer 3 años en octubre y la verdad que cada vez me engancha más esto de tenerlo al día aunque no tengo todo el tiempo que me gustaría. En las últimas entradas fotos y algunos datos de las tormentas de estos días pasados,estado de los embalses y en siguientes entradas análisis de la entrada de aire cálido en junio,resumen del mes de julio y me meteré a hablar un poco de la atmósfera de Marte.También quiero explicar algunos fenómenos como la contracorriente ecuatorial y la formación de la precipitación.
Gracias a todos los que seguís el blog,es un placer. ;)
Una entrada sobre un tema que a más de uno le gustará: la ciclogénesis explosiva del fin de semana:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2013/01/posible-ciclogenesis-explosiva-para-el.html
Balance del paso de GONG sobre la Península Ibérica:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2013/01/balance-del-paso-de-gong-sobre-la.html
Las dos últimas entradas:
El CSE de enero de 2013,análisis y evolución:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2013/02/el-cse-de-enero-de-2013-en-el.html
Y entrada de aire sahariano sobre las islas Canarias:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2013/02/entrada-de-aire-sahariano-en-las-islas.html
;)
Muy interesante el post sobre la entrada de aire sahariano a Canarias!
Frontera térmica e higrométrica muy importante ayer en Europa:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2013/03/frontera-termica-e-higrometrica-hoy-en.html
;)
Primera entrada del mes de abril,analizando un marzo histórico en lluvias:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2013/04/analisis-de-marzo-de-2013un-mes.html
Dos entradas más,que tengo atrasados los resúmenes mensuales:
Resumen de enero en Móstoles y la CAM:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2013/04/enero-con-diferencias-muy-grandes-entre.html
La AMO se recupera en Marzo:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2013/04/la-amo-se-recupera-timidamente-en-marzo.html
En los próximos días el resumen de febrero y marzo y una entrada para explicar algunos fenómenos como el efecto foehn y el efecto Venturi.
Entrada de aire cálido en Canarias:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2013/04/entrada-de-aire-calido-en-canarias-para.html
Dipolo térmico en el Mar Mediterráneo:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2013/06/dipolo-termico-en-el-mar-mediterraneo.html
Un par de entradas sobre la AMO y la situación de tormentas de estos días:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2013/06/descenso-notable-de-las-temperaturas.html
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2013/06/ligera-bajada-de-la-amo-durante-el-mes.html
Un poquito de física...
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2013/07/un-poco-de-termodinamica-de-la.html
Mareas barométricas y análisis de la AMO de junio como últimas entradas del blog:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2013/07/el-atlantico-se-enfrio-durante-el-mes.html
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2013/07/la-marea-barometrica.html
;)
Interesante calentamiento de las aguas del Pacífico y Atlántico norte:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2013/07/temperaturas-por-encima-de-lo-normal-de.html
Estado de la banquisa ártica,mejor que veranos anteriores:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2013/08/situacion-de-la-banquisa-articamejor.html
Temperaturas muy altas estos días en Canarias:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2013/08/temperaturas-muy-altas-en-canarias.html
;)
Muy chulo el blog david, no le conocia, me lo guardo en favoritos ;)
Cita de: ZETA ™ en Martes 20 Agosto 2013 10:48:30 AM
Muy chulo el blog david, no le conocia, me lo guardo en favoritos ;)
Me alegro que te guste David ;)
Nueva entrada,del tifón OSAGI:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2013/09/el-super-tifon-usagicamino-del-n-de.html
Más nieve en el hemisferio norte que el año pasado:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2013/10/la-cubierta-de-nieve-del-hemisferio.html
;)
La AMO aumentó durante el mes de octubre:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2013/11/la-amo-volvio-aumentar-durante-el-mes.html
Primera gran ola de frío en EEUU:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2013/11/primera-gran-entrada-fria-de-origen.html
Análisis de la circulación atmosférica durante el mes de noviembre:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2013/12/circulacion-atmosferica-y-consecuencias.html
Hablando de la situación de estos días:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2013/12/ciclogenesis-explosiva-en-ciernescon-un.html
Primer CSE de la temporada:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2013/12/primer-calentamiento-subito.html
Entrada potentísima de aire ártico en EEUU:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2014/01/entrada-de-aire-artico-que-puede-ser.html
Temperaturas muy altas al W de Australia,con valores máximos de más de 45ºC:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2014/01/temperaturas-muy-altas-al-w-de.html
Buscando una explicación a la persistencia en el paso de bajas presiones sobre el W de Europa:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2014/02/paso-continuo-de-frentes-desde-hace.html
Potente vaguada afectando a Canarias durante el fin de semana:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2014/02/potente-vaguada-planetaria-llegando.html
Un fenómeno mesoescalar que afecta a las precipitaciones de la zona centro cuando hay componente W,el famoso efecto Gredos:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2014/03/fenomenos-mesoescalares-el-efecto-gredos.html
muy interesante el estudio, gracias por ponerlo.
Muchas gracias Frente Atlántico ;)
Os dejo otra entrada sobre el CSE de estos días y sus posibles consecuencias:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2014/03/calentamiento-estratosferico-de-estos.html
Hablando un poco de las banquisas ártica y antártica:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2014/04/maximo-y-minimo-estacional-de-la.html
Hablando de si tendremos Niño o Niña en los próximos meses:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2014/04/nino-o-nina-para-los-proximos-meses.html
Y de la sequía histórica que sufre el E y SE peninsular:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2014/04/sequia-muy-importante-en-el-levante-y.html
Análisis de la situación de lluvias para los próximos días:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2014/10/situacion-de-lluvias-para-los-proximos.html
Hablando un poco de la primera gran entrada de aire frío en EEUU:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2014/11/primera-gran-entrada-fria-en.html
Ligero descenso de la AMO en septiembre:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2014/11/descenso-muy-ligero-de-la-amo-en.html
La línea de turbonada de octubre de 2014 en la meseta sur:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2014/12/linea-de-turbonada-del-11-de-octubre-de.html
Oleada de entradas de aire ártico para los próximos días en el NE de EEUU:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2015/01/oleadas-de-aire-muy-frio-de-origen.html
Calentamiento estratosférico de estos días,con un análisis del mismo y las posibles consecuencias:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2015/01/calentamiento-estratosferico-de-inicios.html
La verdad es que hasta ahora no había "ojeado" el blog....
Muchas gracias por compartir tus conocimientos.
Cita de: ddrsamusaran en Miércoles 07 Enero 2015 17:19:09 PM
La verdad es que hasta ahora no había "ojeado" el blog....
Muchas gracias por compartir tus conocimientos.
Gracias a ti y a los que lo siguen. Aunque no tengo mucho tiempo intento poner cosas de vez en cuando [emoji6]
La atmósfera se anima,tras un mes de bastante estabilidad:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2015/01/ruptura-de-la-dinamica-anticiclonica.html
Situación de ola de frío para los próximos días en la Península y Baleares:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2015/02/situacion-de-ola-de-frio-para-los.html
Entrada de aire muy frío en el E y NE de EEUU que puede ser histórica:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2015/02/entrada-de-aire-frio-en-el-e-y-ne-de.html
Ciclones tropicales en el Pacífico oeste y Australia:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2015/03/actividad-ciclonica-en-aumento-en-el.html
Análisis de la situación atmosférica en España durante el invierno 2014-2015:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2015/03/persistente-bloqueo-al-w-peninsular.html
Predicción del tiempo para Semana Santa:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2015/03/prediccion-del-tiempo-para-la-primera.html
La iré actualizando según pasen los días.
Actualizada la predicción hasta el jueves inclusive:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2015/03/prediccion-del-tiempo-para-la-primera.html
Primera gran entrada de aire cálido de la temporada.Veremos los registros térmicos que deja:
http://meteomostoles.blogspot.com/2015/05/primera-gran-entrada-de-aire-calido-de.html
Hablando un poco del mes de mayo tan seco que hemos tenido:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2015/06/madrid-sufre-el-mes-de-mayo-mas-seco.html
Primera ola de calor del verano,de la cual se librará solo zonas del extremo N y en Canarias:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2015/06/primera-ola-de-calor-del-verano.html
Parece que nos queda una semana más de intenso calor en gran parte del país,después,quizás una vaguada provoque un descenso importante de las temperaturas,más cuanto más al NW:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2015/07/la-ola-de-calor-se-mantendraal.html
Evolución de la temperatura en el Atlántico boreal desde el mes de febrero a mayo de 2015:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2015/07/evolucion-de-la-amo-en-el-final-del.html
Cambios en la circulación atmosférica del hemisferio norte:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2015/12/cambiostras-muchas-semanasen-la.html?m=0
Hablando de la famosa anomalía cálida en parte del Ártico:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2015/12/temperaturas-muy-por-encima-de-la-media.html
Un vistazo al Niño de 2015-2016:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2016/01/un-vistazo-al-nino-de-2015-2016.html
Llegada de una masa de aire polar este fin de semana:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2016/02/llegada-de-una-masa-de-aire-polar.html
Está bien tu blog, meteomóstoles, espero que te haya gustado mi comentario escueto.
Cita de: Gerard Taulé en Domingo 14 Febrero 2016 11:05:35 AM
Está bien tu blog, meteomóstoles, espero que te haya gustado mi comentario escueto.
Yo siempre encantado de que comentéis o preguntéis lo que sea [emoji6]
Nueva entrada hablando un poco de la advección de polvo sahariano de hoy:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2016/02/entrada-muy-importante-de-polvo-en.html
Sobre los calentamientos estratosféricos de estos días y sus posibles consecuencias:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2016/03/calentamientos-estratosfericos-de.html
Predicción del tiempo para estos primeros días de la Semana Santa.La iré actualizando con el paso de los días y ampliándola.De momento os dejo hasta el martes y comentarios con lo que puede pasar hasta el viernes:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2016/03/tiempo-para-esta-semana-santa-domingo.html
Hablando un poco de la situación atmosférica para los próximos días:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2016/04/dinamica-atmosferica-para-los-proximos.html
Hablando del episodio de lluvias de los próximos días:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2016/05/episodio-de-lluvias-para-los-proximos.html
Sobre los mapas de temperatura de la NASA y medición de la temperatura global:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2016/05/sobre-los-mapas-de-anomalias-de.html
Tras el Niño,llega la Niña:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2016/06/tras-el-ninollega-la-nina-o-eso-parece.html?m=1
Predicción para lo que queda de mes y el resto del invierno de la NOAA y el centro europeo:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2016/12/predicciones-mensuales-y-estacionales.html
Hablando un poco del calentamiento estratosférico de estos días pasados y sus posibles consecuencias:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2017/02/calentamiento-estratosferico-enero.html
Cambio de circulación atmosférica debido a un potente calentamiento súbito estratosférico:
http://meteomostoles.blogspot.com.es/2018/02/calentamiento-estratosferico-de-febrero.html
Es muy bien pero no soy fan de los blogs.
Hablando de la circulación atmosférica anómala de las últimas semanas:
https://meteomostoles.blogspot.com/2018/07/circulacion-atmosferica-anomala-en-las.html
Recuperando actividad:
https://meteomostoles.blogspot.com/2019/09/mecanismos-de-generacion-del.html
El calentamiento súbito estratosférico de 2019 en el hemisferio sur:
https://meteomostoles.blogspot.com/2019/11/calentamiento-subito-estratosferico-de.html
Nueva entrada hablando de la formación de una piscina o burbuja de agua caliente en el Pacífico sur:
https://meteomostoles.blogspot.com/2019/12/aparicion-de-una-masa-de-agua-calida-en.html
Parece relacionado con el CSE de noviembre que comentabas en la entrada anterior cuya propagación troposférica ha contribuido a las altas presiones de la zona.
Llegada de una masa de aire cálido con el comienzo de este mes de mayo:
http://meteomostoles.blogspot.com/2020/05/mayo-empezara-con-una-adveccion-de-aire.html
Entrada hablando de la primera advección fría de la temporada:
https://meteomostoles.blogspot.com/2020/09/primera-adveccion-fria-de-la-temporada.html
saludos.
Hablando de la ascendencia tropical que afectó a las Islas Canarias el pasado día 6 de octubre:
https://meteomostoles.blogspot.com/2020/10/ascendencia-tropical-afecta-las-islas.html
¿Calentamiento súbito estratosférico finales de 2020 e inicios de 2021? Análogos y posibles consecuencias:
http://meteomostoles.blogspot.com/2020/12/calentamiento-subito-estratosferico.html