Febrero 2005 ¿todo el una ola de frio?

Iniciado por Mammatus, Miércoles 02 Marzo 2005 21:59:12 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
#12
Coincido contigo Fran, para mi este mes de febrero ha sido una ola de frio, con una intensidad mayor o menor a otras historicas, pero una ola de frio y un mes historico que permanecera en nuestros recuerdos. Ademas ha estado precedido de dos meses que aunque secos, han sido frios, diciembre y enero y marzo de momento va frio y todo apunta que seguira asi casi hasta mediados de mes. Mientras que el famoso febrero del 56 no tuvo ese privilegio. ;D
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
#13
Yo discrepo, pero sólo un poquito.

Si tomamos el mes en su conjunto, podríamos decir que ha sido un Febrero frío, de esos que toman nombre, cómo Febrero del 83, Febrero del 56, etc.

Pero todo él no creo que haya sido una ola de frío, hemos tenido varias entradas frías separadas por días anticiclónicos con mínimas bajas, alguna entrada de lluvias, y hasta algún subidón, cómo los 25º C que se alcanzaron en torno al día 12.

Ha sido un Febrero activo, pero con sus altibajos, típico febreril, no todo ola de frío completo.

Pero eso sí, si globalizamos, podríamos decir que este Febrero ha sido uno de los buenos, lo que pasa es que ahora al "invierno invierno", se le llama ola de frío.

Respecto al invierno en su conjunto, está siendo bastante malo para la agricultura (excepto la vid) y la ganadería, si el hielo de finales de enero no fue poco, luego vino granizo, luego nieves, heladas, ahora nieves y tal vez heladas, y aún queda todo marzo.



Saludos.
Valencia, zona Este.


Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: nebelregen en Jueves 03 Marzo 2005 08:51:52 AM
Respecto al invierno en su conjunto, está siendo bastante malo para la agricultura (excepto la vid) y la ganadería, si el hielo de finales de enero no fue poco, luego vino granizo, luego nieves, heladas, ahora nieves y tal vez heladas, y aún queda todo marzo.

Ya pero eso no tiene nada que ver, se mezcla ultimamente mucho esto en los asuntos que tratan de modelos y/o de analisis de situaciones meteorologicas, a mi para comprobar, medir, analizar unos datos y extraer unas conclusiones simpre personales desde luego, me da exactamente igual si es malo o no para la agricultura, a la que segun la epoca le fastidian hasta las lluvias, y los veranos frescos, y siempre segun cultivos.
Otra cosa es mi apreciación personal y solidaridad con la gente que se gana la vida arañando la tierra.

En fin otro tema que nada tiene que ver.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
#15
Cita de: Mammatus © en Jueves 03 Marzo 2005 00:25:54 AM
Respondiendo a Spissatus:

Hombre Miguel, yo creo que esa brusquedad de la que hablas es recíproca a la brusquedad con la que se fue el frío. Recuerdo que en la de finales de Enero, el día "fuerte" registramos en Madrid, entorno a los -9 de mínima...al día siguiente apenas heló.

Quizás si que sea otro factor a tener en cuenta el de la brusquedad en el cambio, pero para mi (y como bien dices, no hay una definición científica, asi que mas o menos cada uno da su punto de vista) por muchos -10 que se registren, si al día siguiente o días posteriores no hay una continuidad, pues NO es una ola de frío. Con esta útima ha pasado algo parecido, pero en menor medida.


Respecto a lo que comentas en el primer párrafo, si bien en Madrid el intenso frío aflojó pronto, en otros lugares de la Península la persistencia fue mayor, en muchos casos potenciado por la presencia de nieve en el suelo, lo que siempre ayuda a alargar el episodio de frío (piensa por ejemplo en la ola de frío de diciembre de 2001, donde la nieve y la niebla mantuvieron un ambiente gélido durante  dos semanas en amplias zonas de Aragón y Cataluña).

Por otro lado, pienso que la pregunta que lanzas al aire suscita una confusión bastante común, como es la de identificar la "ola" con los efectos a los que da lugar y los que la acompañan.

Aquí creo que incurrimos en un error de apreciación, ya que en la mayoría de los casos son los caprichos de la Meteorología (que nieve o que no lo haga, que lleguen nubes o que se mantenga despejado) los que prolongan o no en el tiempo el ambiente y la sensación de intenso frío.  

La ola deberíamos identificarla únicamente con la entrada brusca de aire de origen ártico o polar, lo que queda perfectamente definido en los mapas sinópticos.
A partir de ahí puede llegar un anticiclón, despejarse los cielos y estar helando de forma severa durante bastantes días o pueden colarse nubes que suavicen bastante el ambiente, o pueden seguir produciéndose entradas más o menos marcadas de norte, lo que sin duda está dando un carácter excepcional a este invierno, pero que no son propiamente olas de frío, o pueden cubrirse de nieves extensas zonas de la Península (lo que ocurrió a ppios de semana en Andalucía) manteniendo el ambiente frío, pese a que la ola de frío original haya empezado a perder sus propiedades iniciales.

En resumen, para mi la ola es únicamente la entrada excepcional de frío, cuyos efectos "directos" rara vez exceden de los tres o cuatro días. Ahora bien, las consecuencias pueden ser de lo más variadas y siempre estarán sujetas a los caprichos de nuestra atmósfera.



meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
En Leon el mes de febrero se despidió con una media 2,5º por debaj de lo normal, lo que constituye el mes de febrro mas frio de los ultimos 30 años.
Ha helado todos los días salvo 1 y la media de las minimas ronda los -3,3º.

Ha sido un febrero para recordar sin duda!  :D

Destraler El Blanc

Visitante
En línea
Hola,

Estoy con la opinión de Mammatus, pienso que este mes de febrero ha sido, como su etimología indica, un mes "febroso"; un mini mes glacial, vaya.

Realmente, lo que nos condiciona el comportamiento y el estado más directamente en esta capa de la biosfera, es la temperatura a la cota en donde nuestra vida se desarrolla, por lo que en base a esto, sí se puede considerar que la temperatura, ya sea por la invasión de una masa fría en altura o por el remanente que dejan los meteoros en superficie, ha estado en mínimos notorios.

Saludos :D

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Mira, esta situación es tan excepcional como lo siguiente:

Resulta que llevamos desde el 14 de Febrero con la iso 0º sobre la Península y además, si los mapas a corto plazo no fallan y creo que no lo harán, nos acompañará como mínimo hasta el lunes 7 de Marzo. Eso significa 22 días seguidos con iso 0º, y eso sin contar con la -5º, que nos acompaña ya 13 días desde la misma fecha y la tendremos durante el fin de semana.
Esto es tan excepcional que NUNCA desde 1.977 se ha dado tal sucesión de días con iso 0º sin solución de continuidad. Pero hay más, es que en lo que llevo estudiado desde 1.950, (está incompleto) de momento  tampoco he encontrado un registro igual.
Otro dato: Entre 1.990 y 1.997, se registraron 22 entradas de la iso -5º , mientras que este invierno, hasta la fecha, llevamos ya 19 y las que quedan a la vuelta de la esquina.

Puede haber sido más o menos seco , puede que no se haya batido el récord de -24º de Albacete, pero el invierno 04/05, y especialmente el periodo de mediados de Febrero a Mediados de Marzo , es , desde el punto de vista climático VERDADERAMENTE EXCEPCIONAL.
Una última cuestión. Mirando estos datos, he buscado  un invierno con un patrón similar. Algunas entradas en Diciembre y bastantes en Enero, Febrero y Marzo, aunque este ha sido más duro.
Ese invierno es el 83/84. No quiero sacar conclusiones precipitadas, pero ese invierno fue el preludio de otros tres bastante fríos.

"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: Bomarzo en Jueves 03 Marzo 2005 11:48:48 AM
Mira, esta situación es tan excepcional como lo siguiente:

Resulta que llevamos desde el 14 de Febrero con la iso 0º sobre la Península y además, si los mapas a corto plazo no fallan y creo que no lo harán, nos acompañará como mínimo hasta el lunes 7 de Marzo. Eso significa 22 días seguidos con iso 0º, y eso sin contar con la -5º, que nos acompaña ya 13 días desde la misma fecha y la tendremos durante el fin de semana.
Esto es tan excepcional que NUNCA desde 1.977 se ha dado tal sucesión de días con iso 0º sin solución de continuidad. Pero hay más, es que en lo que llevo estudiado desde 1.950, (está incompleto) de momento  tampoco he encontrado un registro igual.
Otro dato: Entre 1.990 y 1.997, se registraron 22 entradas de la iso -5º , mientras que este invierno, hasta la fecha, llevamos ya 19 y las que quedan a la vuelta de la esquina.

Puede haber sido más o menos seco , puede que no se haya batido el récord de -24º de Albacete, pero el invierno 04/05, y especialmente el periodo de mediados de Febrero a Mediados de Marzo , es , desde el punto de vista climático VERDADERAMENTE EXCEPCIONAL.
Una última cuestión. Mirando estos datos, he buscado  un invierno con un patrón similar. Algunas entradas en Diciembre y bastantes en Enero, Febrero y Marzo, aunque este ha sido más duro.
Ese invierno es el 83/84. No quiero sacar conclusiones precipitadas, pero ese invierno fue el preludio de otros tres bastante fríos.



Estoy contigo y con todos los demás en lo del carácter excepcional de este invierno. Lo he dicho antes y creo que son muchos y muy variados los datos que avalan esa afirmación.

Lo que se está discutiendo en este topic es si es correcto identificar la ola de frío con todo el mes o únicamente con la entrada fría más excepcional de este, a su vez, excepcional invierno.

Mi opinión, a falta de una definición precisa de "ola de frío" donde agarrarme,  es que el término "ola" sólo lo deberíamos asociar a un episodio puntual en el tiempo (de corta duración si quereis) y no a la sucesión de avatares meteorológicos que acompañan a la ola bajo el denominador común del frío.

Destraler El Blanc

Visitante
En línea
Ya sabeis que yo creo que existe un patrón fractal de funcionamiento en el clima y que ando midiendo la posibilidad de que ese patrón no se manifieste en su conjunto al mismo tiempo, pero sí en patrones de ciclos dentro de otros ciclos. Como cuando se observa en una estadistica, que existen picos máximos y mínimos y en esa amplitud, otros picos de amplitud menor.

Lo que dice Spissatus es bién cierto, por que si medimos determinados acontecimientos en la escala de los días en un año, como una sucesión de "ondas" (picos y valles en una gráfica), definir todo el mes como una ola de frio, sería como decir que en esa gráfica y en esa escala de medida, todo el mes de febrero ha tenido una anómala depresión fría, pero sin embargo, lo que dice Mammatus también es cierto, por que se puede hacer también la medida en la escala de los años, así resulta, que dentro de la escala de los años, en los que por cuestiones obvias de perspectiva, un mes queda reducido a un punto en una gráfica, este mes de febrero, ha sido en su conjunto, un valle muy acusado en la gráfica de los años.

Creo que al definir el termino "ola de frío", debemos acompañar el termino junto a la escala a la que nos referimos. A fin de cuentas no es mas que una medición "relativa".

No se que pensáis vosotros
:D

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Todo el mes no ha sido una ola de frio,de hecho creo que en cordoba alcanzaron los 25ºC en este mes,y aqui en madrid llegamos un dia a 18ºC,justo antes de una entrada fria.Ha habido dias frios,mas de la mitad del mes,si puede ser frio,pero los 28 dias,no.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
"Es que tendemos a mitificar las situaciones con el tiempo. Es prácticamente imposible que se de una situación que reparta nieve para todo el territorio. Ahora se mitifica el otoño de 2.001, pero recuerdo que aquel otoño fue especialmente generoso con la zona este. El resto del territorio no lo recordarán como un gran periodo.
Repasando hoy el registro de isos 0º, en el que apunté los que más habían registrado y los que menos, resulta que había un invierno en el que a partir de Enero, ya no se registró ni una iso 0º más. Cuando tengamos un invierno de esos, recordaremos el invierno de 2.005, con sucesivas entradas frías a finales de Diciembre, mediados de Enero, casi todo Febrero , principios de Marzo...
Y entonces, salvo que busquemos en los datos objetivos, los días de nieve y espesores, aumentarán en nuestra memoria , y las temperaturas bajarán más de lo que dicen los registros.

Personalmente, me he quedado con ganas de más nieve. Me da rabia que hayamos tenido tan  cerca la borrasca del sur o que ninguna se haya posicionado adecuadamente para que cayera la mundial. Lo siento por foreros como Reuwen, que inexplicablemente apenas han visto la nieve .
De frío he quedado hasta la coronilla, pero sé reconocer que el invierno 05 está siendo verdaderamente excepcional. "

Muy bien explicado Bomarzo.






Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Por mi zona febrero ha tenido dos mitades muy contrastadas. Los primeros trece días fueron relativamente cálidos (media de 9,2ºC) y con una situación de lluvias con levante, por lo que no se puede calificar como una situación de ola de frío pese que puntualmente hubo algun día frío.

A partir del dia 14 y hasta hoy tenemos una situación continuada con una temperatura media de unos 4ºC (unos cinco grados inferior a lo normal) que ya veremos cuando acaba pero que seguramente será más larga y más fría que la ola de frío del 2001 (y por lo tanto será la ola de frío más importante desde 1985).

Un saludo.
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota