Increible, un tilo en Abrucena...

Iniciado por Vigorro..., Martes 02 Junio 2009 22:07:48 PM

Tema anterior - Siguiente tema

birolo™

Acamet, Colaborador 6319E de AEMET
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 984
Ubicación: Acamet, Almería
En línea
Cita de: _00_ en Miércoles 03 Junio 2009 14:02:48 PM
en ciudad siempre hay humedad acumulada, por eso de las cañerías y alcantarillado,...
fácil que estén enganchados a alguna filtración,

de todas maneras alguien los habrá puesto, .., tendría sus razones

Richi, que es un pueblucho feo, como el mismo Vigorro, alli no hay ni cañerias, ni alcantarillas, las fosas septicas estan en los patios de las casas, seran tilos magicos...
Vigor viendo el enlacin y tal que has puesto, molaria poner algunos de las distintas zonas, no por nada, si no por mostrar que Almeria es diferente a lo que uno piensa, veanse los Velez, Filabres, el mismo Cabo de Agata, la zona de Almerimar... a ver si nos animamos, todo el mundo conocera mejor nuestra provincia, y tal vez sea un atractivo mas.
SAludos.
Todo y todos a freir esparragos... que ya meareis, ya...

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,233
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#25
Tienes la mania de contestarme citandome todo, y asi n hay manera, porque cuando yo tengo razon en algun punto, te pasas esa razon por el forro... pero bueno, intentare seguirte...

1.- yo no he dicho en ningun momento que tu hayas dicho que Andalucia es seca... lo unico que queria dar a entender era que estas que no meas con la laurisilva, que se necesita mucha agua para que exista y tal, y resulta que existe en Andalucia, que no es precisamente un dechado de precipitaciones...

2.- yo no he dicho que tu tengas la culpa de nada, pero tus palabras exactas fueron: Y no me compares una encina que vive con 300 o 400mm a un tilo o un laurel,por dios... dando a entender, supongo, que los tilos y los laureles necesitan bastante mas agua que las encinas, y que no pueden existir en Almeria... pues bien, demostrado queda que hay tilos que viven con la misma agua que una encina... ¿que te referias a otro tipo de tilo?: haberlo explicado igual que yo tendria que haber aclarado desde el principio que hablaba de una estimacion cuando mencione los 600 mm...

3.- olvidate de los viñatigos, yo en ningun momento los introduje en la conversacion...

Saludos... 8)

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Cita de: Vigorro... en Jueves 04 Junio 2009 12:31:13 PM


1.- yo no he dicho en ningun momento que tu hayas dicho que Andalucia es seca... lo unico que queria dar a entender era que estas que no meas con la laurisilva, que se necesita mucha agua para que exista y tal, y resulta que existe en Andalucia, que no es precisamente un dechado de precipitaciones...

sin ánimo de interferir en vuestras "pacíficas" disputas personales (ya he visto en otros tópics la gran estima que os profesais...) decir que los reductos de laurisilva de los "canutos" de la sierra del algibe, en Cádiz, con laureles, Prunus lusitanica, rododendros...   reciben una importante precipitación, de las mayores de andalucía fuera de Grazalema y sierras colindantes, teniendo además una alta humedad atmosférica e importantes nieblas y precipitaciones horizontales, además de las "verticales". Además de estas especies, su joya botánica es el Quejigo andaluz o africano, Quercus canariensis, para mí el Quercus más bonito de la Península.

Un saludo a ambos....
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Esta claro Betula que en andalucia hay sitios que llueve muchisimo y por eso hay esos reductos de laurisilva en zonas donde la climatologia lo permite,y estoy seguro que las condiciones donde hay esa laurisilva son muy similares a las de las Canarias,madeira o azores que son los unicos demás lugares donde hay este tipo de bosque subtropical.
Y si vigorro,me referia al tilo de las canarias porque esta claro que el otro si se puede comparar con una encina,los 2 aguantan en zonas con estaciones secas prolongadas y precipitaciones mas bien bajas.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
En el Paseo de la Independencia de Zaragoza hay centenares de tilos plantados. Aunque eso sí... en septiembre se les ve con estres hídrico.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Para tilo tilo, el de la plaza del Ayuntamiento de Benasque. Esta hermoso y el 30 de Junio ponemos a San Marcial debajo y le bailamos a su alrededor al son de un himno famoso (made in Benas)

http://www.youtube.com/watch?v=gI221CzVBT8
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,426
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Como curiosidad, en Canarias tenemos un tilo (llamado sobretodo til), pero nada tiene que ver con el tilo que comentan. Se trata del "Ocotea foetens", de la familia de las lauráceas. Puede medir más de 40m, y crece en las partes más húmedas de la laurisilva. De hecho, da nombre al bosque de Los Tilos, al NE de La Palma.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Cita de: Valle de Olid en Jueves 04 Junio 2009 00:25:46 AM
Me pongan una grande de palomitas  ;D

¡¡Qué sean 2!!  :D
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,426
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
 avergonzado Les aseguro que escribí mi mensaje sobre el til sin leer las páginas 2 y 3. Con ello no quisiera sembrar polémica, solo lo puse como una curiosidad. Por favor, no discutáis más sobre el tema.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Serantes

Que sólo es un simple monte, ni Ser-antes ni nada :P
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,407
Por Santander, Bilbao a veces
Ubicación: Santander
En línea
Una pregunta: Cuando habláis de que un tipo de árbol necesita tantos mm para sobrevivir, ¿No tendríais además que tener en cuenta la evapotranspiración y la escorrentía? Porque influyen mucho en cuando agua se aprovecha de verdad.
¿Una luz al final del túnel? Open Source Ecology

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: Markel en Jueves 04 Junio 2009 21:52:07 PM
Una pregunta: Cuando habláis de que un tipo de árbol necesita tantos mm para sobrevivir, ¿No tendríais además que tener en cuenta la evapotranspiración y la escorrentía? Porque influyen mucho en cuando agua se aprovecha de verdad.
Hombre se tiene siempre como un supuesto estándar. Cuando uno habla de 500 mm es lo que cae y ya está, habrá zonas donde se acumule mas agua y zonas donde se vaya "casi toda " . Si es verdad como dices que influye la temperatura, no el mismo 15ºC de media que 11ºC aunque parezca que si pero ten en cuenta que cuando se habla por ejemplo de 500 mm en la vertiente mediterránea, esta media se suele dar a partir de tanta altitud y por tanto temperatura y el atlántico habrá otros así que este dato resulta orientativo nunca nada estricto, el mundo es muy grande y mas los vegetales. Para mi es importante tb  la situación umbría-solana y si hay agua en el subsuelo añadiendo a lo que tu dices.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,110
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
cuanto,
y como y cuando precipita, que no solo son xxx mm/años,
también la distribución y la forma de las precipitaciones influyen, ¿no?