Los temporales marítimos en Canarias

Iniciado por juan111, Lunes 10 Mayo 2004 21:46:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

juan111

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 171
Mi actriz favorita y más bella de la televisión
Ubicación: Tenerife, Punta del Hidalgo
En línea
 :DEl tema de los temporales marítimos que se producen en el litoral de canarias está dejado de lado y olvidado por parte de los del INM, no se han realizado estudios en profundidad sobre las situaciones meteorológicas que pueden producir temporales de mar en las Islas, y no me refiero sólo a estudios en profundidad, tampoco se han hecho estudios de forma superficial, los del INM sólo realizan predicciones del estado de la mar para un día en concreto y nada más, pero no realizan estos estudios que digo,  >:(están esperando a que ocurra un desgracia con pérdida de vidas humanas como ya ha ocurrido.
:DEl día que la mar "decida" atacarnos con toda su furia, como ocurrió en Garachico (Tenerife) en enero de 1987, no quiero ni pensar lo que podría pasar, somos una islas en medio del océano, y por tanto, somos más vulnerables de sufrir las consecuencias de una mar embravecida  que en la Península o resto del mundo.
:)Ya que los del INM no tienen la más mínima intención ni la iniciativa de realizar las situaciones meteorológicas que son favorables para que se produzcan temporales marítimos en Canarias, yo estoy realizando unos estudios por mí cuenta sobre los temporales de mar que se producen en el litoral de Canarias, las situaciones atmoféricas que  pueden generar estos temporales marítimos,  :Dno voy a poner aquí lo que yo he investigado, pero, en Canarias, suelen producirse temporales de mar muy fuertes si las borrascas o frentes que, o bien están cerca de las Islas, o bien, nos afectan directamente, son muy profundas, con elevados gradientes de presión y si la corriente en chorro, tanto la polar como la subtropical, están situadas en la vertical o en las proximidades de las Islas.
:DEn el temporal de Garachico, en los mapas de superficie, se veia una borrasca muy profunda y con fuertes gradientes de presión centrada al Oeste de Portugal que se aproximaba a Canarias desde el Norte descendiendo hacia el Sur hasta situarse encima de las Islas,  :olas consecuencias fueron un gran temporal marítimo con olas gigantes de hasta 12 metros o más de altura, que inundaron el pueblo y villa de Garachico ocasionando grandes destrozos y las olas arrebataron la vida de tres personas;  :Dla costa Norte y Noroeste fue la más afectada, en las costas del Sur el mar estuvo en calma, pues la dirección de los trenes de olas venían de la dirección Norte y Noroeste hacia Canarias; fueron más los lugares afectados por esta mar de fondo fuerte, como Puerto de la Cruz, Tacoronte, Valle de Guerra, Bajamar y Punta del Hidalgo, en las demás islas también afectó este fuerte temporal marino, pero con mucha menor intensidad.
:DNo hay ninguna situación meteorológica en concreto para saber con exactitud cuando se van a producir estos temporales de mar, pero sí se puede saber qué situaciones atmoféricas son las más favorables que pueden generar estos temporales marítimos,  >:(esto lo saben los del INM, pero no hacen nada, no realizan este tipo de estudios, tanto en profundidad como superficiales, hasta que no pase algo gordo, hasta que una mar enfurecida "decida" atacar a las Islas y haya víctimas mortales, los del INM seguirán con esta actitud pasiva referente a los temporales de mar que se producen en el litoral de Canarias, no van a realizar ningún tipo de estudios al respecto;  :Dde todas formas, las predicciones que ellos realizan sobre el estado de la mar y la mar de fondo para Canarias, no se cumplen y, en la mayoría de los casos, cuando han hecho dicha predicción, ya tenemos la mar de fondo fuerte encima mucho antes de haber realizado dicha predicción, ocurre lo mismo que con las precipitaciones y el viento.
:DEn Canarias, por su ubicación geográfica, se dan multitud de tipos de tiempo y de situaciones meteorológicas distintas de los/as que se dan en la Península, y esto lo saben los del INM pero no tienen la más mínima intención ni la iniciativa de realizar estudios en profundidad tanto para poder predecir de una forma, si no clara, aproximada, los temporales marítimos como para los temporales de lluvia y viento que se producen en las islas, espero y deseo que los del INM se conciencien de esto que comento aquí y se pongan ya a realizar estos estudios en profundidad para la zona de Canarias porque de lo contrario siempre vamos a estar indefensos frente, tanto a los temporales de mar como a los de lluvia y viento, los del INM que se pongan ya de una vez a realizar estos estudios y que se dejen de tanta demagogia y de tanta palabrería, que no nos tengan marginados y olvidados por más tiempo, como nos han tenido siempre,  ;)un saludo a todos.
MÍ HORA ESTÁ LLEGANDO; VERDAD, JUSTICIA, EL TIEMPO JUSTICIERO.

MI DELITO ES AMARTE, MI SUEÑO TENERTE, MI MAL NO POSEERTE, Y MI AGONÍA NO OLVIDARTE.

Jordy

******
Supercélula
Mensajes: 6,869
Parque Nacional del Teide. Tenerife
Ubicación: tenerife
En línea
Interesante comentario y apasionante tema para estudio.
La verdad es que entre el poco interes sobre las mareas y el vulcanismo, nos encontramos un poco con el cu... al aire.Esperemos que los movimientos sismicos de los ultimos dias no deparen nada serio. :o :o :o :o :o :o



Un saludo Jordy

http://apalmet.es/   Inf.meteorologica al día.Canarias  http://meteoynaturaleza-jordy.blogspot.com/

colmenauer

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 214
Urboneti.blogspot.com Colmenar Viejo
Ubicación: Colmenar Viejo- Tres Cantos
En línea
Interesante tema este que comentas. ¿alguien tiene fotos del temporal de Garachico? hace pocos años, creo que dos o tres hubo otro temporal de mar en la isla y las olas destrozaron el campo de fútbol de ¿Garachico? en esa ocasión creo que también falleció alguien y hubo varios heridos. ¿qué sabes de  esos temporales?
Saludos.

juan11

*
Sol
Mensajes: 48
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Tenerife
En línea
Cita de: colmenauer en Miércoles 12 Mayo 2004 11:45:19 AM
Interesante tema este que comentas. ¿alguien tiene fotos del temporal de Garachico? hace pocos años, creo que dos o tres hubo otro temporal de mar en la isla y las olas destrozaron el campo de fútbol de ¿Garachico? en esa ocasión creo que también falleció alguien y hubo varios heridos. ¿qué sabes de  esos temporales?
Saludos.
:DEl temporal marino al que tu te refieres ocurrió en abril del 2003, concretamente los días 15 y 16, en esa ocasión hubo dos heridos graves, afortunadamente no hubo víctimas mortales; en marzo del mismo año, los días 10 y 11,  :otambién hubo otro temporal fuerte en el que hubieron 12 heridos graves cuando las enormes olas de hasta 6 metros saltaron y entraron en en Lago Matianez en el Puerto de la Cruz.
:DEn el temporal de abril del 2003 se debió a una profunda borrasca con elevados gradientes de presión que descendía hacia Canarias con vientos fuertes del Noroeste, en esta ocasión el fuerte mar de fondo vino acompañado de vientos muy fuertes del Noroeste, con lo que las olas eran, por un lado, olas producidas por vientos que originaba la borrasca y, por otro, las olas que se salían de la influencia directa del viento convirtiéndose entonces en mar de fondo o oleaje de fondo,  :ocon olas de hasta 8 metros de altura que causaron grandes destrozos en Garachico y Puerto de la Cruz, un temporal de esta magnitud no se había producido desde enero de 1987.
:DEn el temporal marino de marzo del 2003, la fuerte mar de fondo de debió a la baja o borrasca de Islandia, que se profundizó mucho y descendió en latitud hasta situarse al Sur de Gran Bretaña; en este caso, el fuerte oleaje que originaba esta baja o borrasca de Islandia, se propagó hasta las Canarias en forma de mar de fondo llegando con gran fuerza a las costas del Norte y Noroeste, en las costas del Sur la mar estubo en calma por el efecto de barrera que forman las Islas para estas olas procedentes de la dirección Norte y Noroeste; en esta ocasión si se trató sólo de una mar de fondo, en el de abril del 2003, fue una mezcla de mar de fondo y de mar de viento a la vez, en el de marzo del mismo año fue sólo mar de fondo lo que hubo en la costas de Canarias.
>:(Si los del INM hubiran hecho los estudios de los temporales marinos que se producen en el litoral de Canarias, no hubieran habido víctimas mortales, como ocurrió en enero de 1987 en Garachico, y tampoco hubieran habido heridos graves en Lago Martianez en el Puerto de la Cruz;  :Dno es suficiente con hacer una predicción del estado de la mar para esos días y ya está, esos estudios hay que realizarlos,  ???no sé a qué están esperando los del INM que ocurra para que se decidan de una vez a realizar estos estudios,  ???tal vez cuando haya un maremoto,  >:(cuando ya no haya remedio, cuando ya nada se pueda hacer por las personas que perdiron la vida debido a estos temporales marítimos o maremotos.  :) :) :DEsperemos que tomen conciencia de esto y se pongan a realizar estos estudios, y no sólo de los temporales de mar, también de los de lluvia y viento que afectan a Canarias.