Islas Canarias. Noviembre de 2025.

Iniciado por Arena, Viernes 31 Octubre 2025 18:21:34 PM

Tema anterior - Siguiente tema

saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 573
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
A pesar de que tendremos un episodio muy anómalo de altas temperaturas en noviembre, mucha gente ignorante va diciendo por ahí que "esto es normal" que calor hace en Canarias todo el año y los típicos arrojando datos de hace décadas de: "este año se alcanzó tal cifra" como si eso significara algo. Luego los del gorro de aluminio y sus cosas raras de los aviones, curiosamente están callados en verano justamente cuando las capas altas están más secas...¿Por qué será?

¿Calor en Canarias todo el año? Sí, pero SÓLO en costas sures e islas orientales, y en ningún caso es normal llegar a los 30°C más allá de noviembre hasta marzo. En medianías de todas las islas y vertientes llegar ya a 25°C no es normal de noviembre a marzo. Y si nos parece normal, es precisamente por el calentamiento global junto con nuestra memoria de corto plazo y que la mayoría de la población vive en la costa. Sí, yo me bañé en la playa en diciembre y en enero y en febrero, y no veo normal estas temperaturas en noviembre.

Negar que las lluvias están disminuyendo en Canarias, vale, ahí lo puedo entender por la variabilidad tan grande que supone, las sequías es de lo más habitual en Canarias y la irregularidad es parte de ella como en todo clima semiárido de todo el planeta. Yo también lo creía.
Sin embargo negar lo de que las temperaturas están subiendo es ya de una ignorancia muy grande. +7°C por encima de lo normal en temperaturas mañana y el lunes, sí, completamente normal. De ser así Canarias y el planeta serían prácticamente inhabitables gran parte del año.

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,750
  1. texedate79
En línea
#13
El otro día estaba hablando con una señora mayor (+90 años) de aquí de Tejeda y que está muy puesta en el ciclo del agua en esta cumbre y me dijo que sí hubo sequías muy fuertes por ejemplo antes de los famosos años 50'. A tal punto que una fuente que es famosa en la zona y que a día de hoy tiene agua se llegó a secar.

Dice que los almendros se han secado por los incendios (eso lo sé), por la sequía (eso es obvio), por una fuerte plaga de pulgón negro que trajeron con una variedad de almendros introducidos de La Península (eso también lo sabía), y porque los ejemplares ya son muy viejos, como ella, afirmaba. Eso también es cierto, los pies de árboles como castañeros, nogales y prunus son de la época de mis abuelos y tatarabuelos. Y mi abuelo nació en 1890 (...).

Pero que vamos, tener una noche casi ecuatorial en Valleseco o Tejeda con 24 o 25 en plena madrugada no es normal...

Estación personal a 1100m. Llegó a 24 grds.



Aemet/madrugada


Canaryweather



Casco urbano desde casa