Islas Canarias. Noviembre de 2025.

Iniciado por Arena, Viernes 31 Octubre 2025 18:21:34 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Arena

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 19,127
Ubicación: Madrid.
En línea

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,753
  1. texedate79
En línea
#1
En Canarias seguimos en octubre y en la última noche del mes se ha impuesto la inversión térmica en el pueblo de Tejeda;

En 12 minutos la temperatura en mi casa subió de 9.9 grados a 17.4 grados, y la humedad relativa que estuvo al 96% bajó de golpe al 31%.

Esto sucede porque ya está entrando aire cálido y seco en las cumbres de Gran Canaria y presiona con fuerza la capa húmeda y fresca contra la superficie del valle.

El cambio de parámetros se produjo tan rápido que las plataformas que recogen los datos de mi estación (ecowitt, weatherunderground, etc), no reflejan los valores reales extremos diarios de temperatura y humedad relativa.

22:41

22:54



Mi casa está a 1100 metros y es ahí donde fluctúa la IT;

Tremenda serenada











Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,753
  1. texedate79
En línea
Avanza la madrugada y sigue subiendo la temperatura en Tejeda. Hace +9 grados más que hace 3 horas... Ya sin humedad...


imgbb direct link

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,753
  1. texedate79
En línea
No hay una temperatura definida esta noche en Tejeda. Caminas por el barrio y se mezcla el aire frío con el aire tibio. Tan pronto hace 20 grados como 12 grados, al mismo instante.

Como justo por encima la atmósfera está limpia y seca se divisan la estrellas como pocas veces.

La luna de color naranja llama se oculta tras el Roque Bentayga (la cámara no la capturó bien esta vez).












Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,532
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Aire cálido y seco es lo que toca ahora. Ni un triste frente del SW.
Ayer el viento era flojo del SW, lo que provocó que las convergencias se dieran en los Sauces y Puntallana
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,532
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Y dos fotos que hice ayer temprano desde SC de La Palma

Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 574
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
#6
Cita de: Texeda79

La situación pinta horrible. Me gustaría que ustedes visitaran Tejeda y vieran el panorama en directo. Todos los almendros se reducen a leña. Es que es terriblemente desolador. Al menos en las islas verdes ha llovido algo pero es que ni en el norte de Gran Canaria llueve, salvo tres gotas 💦


En Vilaflor apenas llevamos 5 mm en medio otoño, el pinar está totalmente agotado y las temperaturas son muy altas. He visto cientos de pinos muriendo por puro colapso al absorber la última gota de agua en los suelos del pinar chasnero. Si no fuera porque en Vilaflor se riegan los almendros estarían más pelados que una tabaiba en el Malpaís de Rasca en agosto, que por cierto, las tabaibas de la costa sur están siendo muy perjudicadas, muriendo y muriendo tabaibales enteros. Los acebuches están secos y muriendo en cotas medias del sur de Tenerife, los cedros de Vilaflor a punto de fallecer, en fin...

En Tenerife no ha llovido nada tampoco, en el sur llovió más que el norte y los acumulados han sido irrisorios hasta para el sur, me imagino en el norte. Tampoco ha llovido casi nada en el resto de islas occidentales. Noviembre lo doy por perdido en su primera quincena y la segunda veremos, pero la temporada pinta muy seca. Desde noviembre se ven las tendencias de la temporada.

Amagro

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 271
En línea
#7
Hay razones sobradas para sentir desaliento y desánimo por la pertinaz sequía ya que no solo encadena año tras año, sino lustro tras lustro. Pero que nadie se lleve a engaño: hay precedentes en tiempos remotos de sequías similares.

La frase "ya no llueve como antes" es muy recurrente y es fiel reflejo de una percepción común y de un sentimiento de nostalgia sobre la escasez de lluvias y los efectos perniciosos que esto tiene en el entorno. Desde que tengo uso de razón no dejo de escucharla a la gente mayor.

A colación de esto, me viene a la memoria la siguiente anécdota:

Una tarde me encontraba con unos amigos de invitado en casa de Manolito tomándonos unos "pizcos." Manolito era un hombre de su tiempo, rudo, fuerte, con voz de trueno que gozaba de cierta popularidad. Nacido y criado en las medianías de Guía, un buen día decidió establecerse en la costa tras conseguir un trabajo menos sacrificado y mejor renumerado.  Entre pizco y pizco, hice el siguiente comentario:
-Una gran llovida la del otro día, Manolito, cayeron casi 40 litros!!
Con cara de pocos amigos y el ceño ligeramente fruncido, me preguntó:
-Acaso vistes correr los barrancos?
-No, pero fue una gran regada.
Con voz grave y enarbolada descargó sobre mi como un rayo, como si le hubiera picado una mosca cojonera:
-Pero hombre de dios!!! Lo que cayó el otro día fue una "torosa" que... (rocío, sereno)
Tú no has visto llover en tu puñetera vida. Llover, llover era en mis tiempos cuando estaba una semana diluviando, los barrancos corriendo como ríos y mis vacas pasando hambre porque no podía salir de la casa a cogerles de comer...escapaban con la poca paja que sacaba de los colchones de dormir.
Ay!! si D. Antonio Naya te oye se rie de ti...je, je, je
En esto se levantó de la mesa para ir a la cocina mientras  por el pasillo murmuraba a baja voz:
-Cuarenta litros, dice este, y los barrancos muertos de risa desde tiempos de María Castaña...je, je, je.

Saludos


Pd: Por respeto y guardar el anonimato, el nombre de  "Manolito" es ficticio
Santa  Mª de Guía y Vega de Gáldar, 185 m/n/m,  NW de Gran Canaria

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,753
  1. texedate79
En línea
#8
Jornada de todos los Santos radiante en el municipio de Tejeda.

Temperatura máxima superando los +28 grados en la cabecera municipal.












kroneth3

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 116
En línea
En mi zona,linde entre S/C y La Laguna,ni un mísero litro durante Octubre.
Desde el jueves que estoy por La Palma y fue ayer cuando después de meses vi llover,llover bien,no como dice "Manolito" pero que en el contexto actual aquello me parecía el diluvio universal.Como dice Rober las convergencias se dieron bien por esa zona nordeste de la isla.En el barranco del agua,(Puntallana) muchísimo tiempo sin ver llover de esa manera,seguramente desde Abril.Siendo objetivo no era nada del otro mundo pero es que en Tenerife no llueve bien desde hace muchísimo tiempo.

Estoy de acuerdo contigo Amagro,en cuanto a ciclos húmedos o secos,pero lo que a mí más me llama la atención de esta sequía es lo radical del cambio.Tengo la sensación y creo que los datos tambíen van en esa linea,que la temporada 2009/2010 marcó un punto de inflexión.Esos dos años fueron de récord en cuanto a régimen de tiempos del tercer cuadrante y a partir de ahí la caída ha sido brutal.

Es como la traca final de unos fuegos artificiales.
Han habido pequeñas excepciones a partir de ahí pero en líneas generales todo ha ido cuesta abajo y sin frenos.

Espero estar vivo para cuando algún día las tornas cambien.

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,753
  1. texedate79
En línea
Las nubes altas llegaron tarde a Gran Canaria para el gran candilazo del atardecer.

Aún así de esta manera se encendió el Roque Bentayga, Tejeda.
















Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,532
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
#11
Si los árboles se secan, es porque no ha habido una sequia así al menos en 1 siglo. Si no, no habrian árboles en zonas bajas. Se están secando sabinas en el Hierro, en la vertiente meridional. Hay una famosa que no me acuerdo el nombre que ya se secó. Si existen allí, es porque hubo un pasado más humedo. Ahora se secan. Y puede que vuelva otro ciclo humedo y renazcan árboles en cotas bajas. No tenemos datos objetivos antes de 1900. Sólo unos datos de SC de La Palma de 1890 para adelante, interesantes, por cierto. El final de ese siglo fue muy humedo. Pero de ahí para atrás no sabemos. Pero si una sabina de 200 años se seca, es que al menos en esos 200 años sabemos que no ha habido una sequia tan larga.
Pero si que no podemos afirmar tajantemente que nunca la habido una sequia así en las islas.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma