LAS TABLAS DE DAIMIEL,PODRIAN DEJAR DE SER PARQUE NACIONAL

Desconectado Valfria

  • Forestal en Meteored
  • Supercélula
  • ******
  • 7228
  • Sexo: Masculino
  • Cabuérniga
Re: LAS TABLAS DE DAIMIEL,PODRIAN DEJAR DE SER PARQUE NACIONAL
« Respuesta #12 en: Sábado 29 Julio 2006 12:24:39 pm »
Por supuesto que son zonas eminentemente agrícolas:
Pero, ¿y cuando se agoten los acuíferos?, que se llegaran ha agotar, entonces ni agricultura, ni cosechas ni nada de nada: DESIERTO Y ARIDED.
Algo se podría haber hecho, sistema de riego más avanzados que ahorran agua, cultivar las plantas idoneas para ese clima, como: el cereal, viñedo y olivar, son cultivos que soportan los veranos de La Meseta Sur y se adaptan a los climas de veranos secos.
No olvido el consumo humano, tanto domestico como industrial, que también consume un gran volumen de M3 de agua.
No olvidemos que La España más meridional, esta bajo la amenaza del "fantasma del desierto".
Pequeños eslavones, que se van ropiendo de la cadena natural, cuyas consecuencias las vamos ha ir pagando poco a poco.
Saludos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Desconectado miel282002

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1533
  • Sexo: Masculino
  • Copos de nieve como pañales de grandes!!!
Re: LAS TABLAS DE DAIMIEL,PODRIAN DEJAR DE SER PARQUE NACIONAL
« Respuesta #13 en: Sábado 29 Julio 2006 13:54:00 pm »
el cereal es una ruina en la mancha, sobre todo el de secano, los viñedos olvidate, pues con la nueva reforma del mercado del vino es seguro que casi el 40 por ciento se arranque en los próximos 10 años, el maiz gracias a dios esta en recesión en los últimos años, y sobre todo no olvidemos que las tablas están asi en gran parte por la sequia, que en esta zona esta siendo tan bestial que todos los rios están que dan pena, son ya dos años de precipitaciones ínfimas...
Viva el frío¡¡¡¡

Desconectado Yo_mismo

  • Supercélula
  • ******
  • 6973
  • Sexo: Masculino
Re: LAS TABLAS DE DAIMIEL,PODRIAN DEJAR DE SER PARQUE NACIONAL
« Respuesta #14 en: Domingo 30 Julio 2006 12:27:28 pm »
Vaya, no sabía nada al respecto. Con lo que me gustó a mí ese sitio cuando lo visite...  :'(
Somahoz, Cantabria

Desconectado tanon

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 418
  • Sexo: Masculino
Re: LAS TABLAS DE DAIMIEL,PODRIAN DEJAR DE SER PARQUE NACIONAL
« Respuesta #15 en: Lunes 31 Julio 2006 09:32:33 am »
La sequía puede inufluir, pero ni mucho menos es la principal causa.
Leete bien este documento:

PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LAS TABLAS DE DAIMIEL (Y II)



En el número 5 (mes de marzo), de esta Revista de “El Mirador”, se expresaba muy sucintamente, el pasado esplendoroso de Las Tablas hasta que surgieron los problemas de abastecimiento de agua, para encontrarse en la situación actual tan precaria. Situación que, en mi opinión, expongo ahora cómo ha evolucionado.

Evolución hasta llegar a la situación actual.

Estos campos pertenecieron a la Orden de Calatrava desde su fundación en el año 1158, aunque algunos autores indican que los primeros propietarios fueron los Templarios, y durante muchos años se sucedieron las polémicas del uso de estas zonas encharcadas, que unos consideraban de dominio público y otros reclamaban por títulos diversos. La inserción de dos ríos llegados por ambiguos cauces y aleatorios, no podía ser el campo ideal para establecer los límites legales de estas tierras, por ser en muchos casos imposible los deslindes de la propiedad privada y el dominio público. La solución más viable era el encauzamiento de los ríos y la desecación de los márgenes resultantes, lo que suponía sin remedio la pérdida del ancestral ecosistema fluvial.

En estas áreas, los trabajos de desecación se venían practicando desde muy antiguo, todo el cauce del Gigüela, en el tramo que atraviesa Las Tablas, fue objeto de una antigua canalización, como puede apreciarse por su trazado rectilíneo en cualquier fotografía aérea del lugar, disueltos tarde o temprano por las fuertes crecidas del río Gigüela. En 1.956 se concretaron los primeros proyectos de drenaje de gran envergadura y alcance: Suponían la desecación de unas 30.000 hectáreas marginales del Guadiana y del Gigüela, cifra ambiciosa para el cuadro de la economía manchega; pero pocas fueron las personas que se dieron cuenta de que la desecación de estas zonas húmedas en las márgenes de estos ríos tendrían una nefasta consecuencia para toda la zona: la amenaza de la desecación definitiva planeaba sobre lugares tan característicos como los Ojos del Guadiana o las propias Tablas, hasta llegar a la situación actual de su estado casi agónico.

Paralelamente a estos serios propósitos colonizadores, Las Tablas fueron visitadas por ilustres científicos (ornitólogos y botánicos) que, como paraje de singular característica, despertó en ellos un creciente interés poniendo de manifiesto sus riquezas faunísticas y botánicas, con sus publicaciones científicas, haciendo que la atención mundial se centrara en este punto del solar manchego. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, entidad a la vanguardia del movimiento de defensa del medio ambiente, promovió en 1.963 el llamado Proyecto MAR, plan destinado a la custodia y rescate de las áreas húmedas del continente europeo, que iniciaba sus pasos con un catálogo de los lugares de mayor valor al respecto. Las Tablas obtuvieron en el mismo una calificación preferente, recomendando al Gobierno su mantenimiento y protección.

A partir de 1.967, las obras de canalización de los ríos adquieren un ritmo acelerado, y en los marjales del Guadiana comienzan a repercutir gravemente los descensos del nivel de las aguas. El Gigüela, aguas arriba de Las Tablas, incluido todo el tramo comprendido en el término de Villarrubia, también fue canalizado, con una profundidad de unos 2 ó 3 metros sobre la cota 0'0, talando y arrancando la excelente arboleda que se había creado en sus "civancas", transformando así el paisaje, quedando desoladas las riberas al bajar apreciablemente los niveles hídricos, por lo que paulatinamente quedó devastada tanto su fauna como su flora. La alarma que produjeron estos hechos motivaron un activo movimiento en el que participaron científicos diversos de todo tipo, y del que se hizo eco el Estado a través de su Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ICONA). La polémica abierta saltó al gran público y tuvo un resonante reflejo en toda la prensa Nacional.

Tras ordenar el Gobierno la suspensión de las obras de desecación, se crea una Comisión Interministerial con objeto de mediar en el conflicto planteado y dictaminar una solución satisfactoria, y en Febrero de 1.973, alcanzaban un compromiso final, deteniéndose definitivamente los trabajos de desecación, anunciando la creación del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, en los límites de un área de 1.820 Has. Posteriormente, en el año 1980, el Parque fue ampliado por la parte sur hasta su extensión actual de 1.928 Has.

Con estas obras de canalización, el río Guadiana ya no aportaba sus aguas dulces a Las Tablas, recibiendo éstas únicamente las aguas salobres del río Gigüela. Es probable que esta falta de agua dulce hubiera modificado la salinidad del medio y, con el tiempo, también la vegetación palustre de la zona, pero al desecarse el Gigüela este problema se convertía en la posible desaparición del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel.

La vegetación asociada dominante en todo el marjal del Parque Nacional es el carrizo, la anea, la masiega y otras herbáceas que se desarrollan en suelos con abundante materia orgánica, son plantas sólidamente asentadas y enraizadas en el agua, pero que crecen fuera de ella. Con la disminución de superficie anegada, el carrizo le va ganando terreno a la anea y al masegar, por lo que éstas, en la actualidad ven bastante disminuida su presencia. Esta vegetación también predominaba en las riberas de los ríos Guadiana y Gigüela, aguas arriba de Las Tablas, habiéndose perdido en su totalidad. El taray que es la única planta leñosa está desarrollada en los islotes.

Para que se regenere la vegetación de las riberas de estos ríos, necesariamente deben subir los niveles hídricos, ya que al bajar los niveles freáticos, la infiltración de agua a las capas más inferiores del subsuelo es muy grande, por lo que el agua estable disminuye considerablemente. Siguiendo unos años más en esta situación, será difícil recuperar el poder de fertilidad vegetativa de estas tierras por sus características especiales.

El río Guadiana, por dichas obras de canalización, ya no aportaba sus aguas a Las Tablas, aunque siguió corriendo agua hasta el año 1984, en el que sus Ojos dejaron de manar, y es a partir de entonces cuando el río Gigüela también dejó de aportar su caudal al dejar de verter en él el agua de los numerosos manantiales existentes en la ribera influenciada por el acuífero 23.

Lo cierto es que, tanto el Gigüela como el Guadiana, podían secarse, y de hecho así ocurrió. Si la madre naturaleza no bastaba para hacerlo, el hombre le ayudó, con su avanzada tecnología.

Para remediar este grave problema se construyó posteriormente aguas abajo la presa del Puente Navarro, pero ya la inexistencia de afluentes la han hecho poco menos que inservible.

Difícil solución.

Como venimos diciendo, las causas que tan negativamente han influido en la desecación de los ríos Guadiana y Gigüela, y su repercusión en Las Tablas, son diversas por una serie de circunstancias que se han ido produciendo en pocos años, favoreciendo la situación actual.

En invierno de 1988 tuvo lugar la primera aportación de agua a Las Tablas procedente del trasvase Tajo-Segura a través del Gigüela. Aportación que se repetiría durante cuatro temporadas. Esta aportación de agua y las lluvias caídas por aquellos años parecían devolver un futuro esperanzador a Las Tablas, pues en la primavera de 1988 casi llegó a cubrirse de agua la totalidad de la superficie del Parque. Luego, a partir de 1989, vino un periodo prolongado de sequía hasta que, en 1996 y 1997, dos inviernos seguidos de abundantes lluvias se llenó por completo la superficie del parque con el agua procedente del río Gigüela, llegando a producirse un fenómeno que desde Las Tablas por el río Guadiana hasta el Molino de Griñón el agua discurría al revés. En aquellos momentos Las Tablas ofrecían un estupendo atractivo por la extraordinaria recuperación que habían tenido en tan poco tiempo. Durante los meses de invierno y primavera de 1997 se pulverizaron todos los récords de visitantes. Pero aquella magnífica situación fue coyuntural, pues el problema de fondo seguía existiendo al no recuperarse entonces del todo el principal abastecedor que es el acuífero 23, por más esfuerzos que se hicieron para facilitar su recarga natural, con el agua sobrante procedente del Gigüela.

A mediados de febrero de 1997, dieciséis expertos de la Ecología Nacional visitaron y analizaron la situación de Las Tablas y, aunque tenían el aspecto de antaño, gracias a las lluvias caídas, su recuperación la vieron lejana, llegando a la conclusión que “Las Tablas son un enfermo en coma, porque las lluvias habían devuelto la esperanza al Parque Nacional, pero no la vida”.

A partir del año 1998 han sido años cortos en precipitaciones, que unido a la poca aportación del caudal del Tajo-Segura, de los últimos años, hace que tengamos un presente lamentable y un futuro poco esperanzador para la salvación de este humedal.

En enero de este año, Las Tablas tenían encharcadas unas 350 hectáreas, superficie superior a la de otros años por estas fechas, pues el año anterior sólo había unas 100 y en otros años sólo 50 Has.

A finales de marzo empezó a llegar agua procedente del trasvase Tajo-Segura, cuya derivación ha durado unos tres meses, siendo su rendimiento algo inferior a lo esperado, pues estaba previsto que quedasen inundadas unas mil hectáreas, ya que el flujo de entrada de los 20 Hm3 ha sido menor de lo habitual en estas aportaciones.

Según el Director del Parque, en declaraciones al Diario LANZA, a finales de agosto último, de las 1820 hectáreas que lo conforman tenía encharcadas unas 200, muy inferior al que se había previsto, debido a que el rendimiento del trasvase de agua ha sido menor de lo esperado, de unas 1300-1400 hectáreas, por lo que consideraba normal esta disminución debido al estado ambiental del Parque.

Ahora presenta una situación límite, pues a últimos de septiembre, el Parque de Las Tablas sólo tenía 100 hectáreas encharcadas, declarando entonces la reunión de expertos, que en torno a los micrófonos de Radio Daimiel, que aún así, el ecosistema se adapta bien a los cambios en la cantidad de agua, por lo que fueron optimistas en cuanto a la situación del Parque, haciendo alusión a que el espacio natural está muy bien adaptado a las fluctuaciones de la cantidad de agua que recibe.

Por lo que hemos visto, al cambiar la historia del paisaje agrícola de toda la comarca manchega, en la década de los setenta, al irse transformando más de cien mil hectáreas de secano en regadío, como consecuencia de las profundas perforaciones en el acuífero 23, por el aumento brutal del consumo de agua en los regadíos, superaron las extracciones a las entradas de agua, provocando una degradación que está causando graves problemas, al secarse los manantiales que afloraban en los Ojos del Guadiana y a lo largo de las riberas de los ríos Guadiana y Gigüela, por nuestra zona y, así, la riqueza del subsuelo acumulada en dicho acuífero, éste llegó a una merma alarmante, lo que llevó a declararlo sobreexplotado, en el año 1987.

Para remediar todo este cúmulo de despropósitos, ante este panorama tan poco alentador para el futuro de Las Tablas, se requiere una solución urgente de aportación continua de agua, en mayor cantidad de la que hasta ahora se ha venido aportando desde el trasvase Tajo-Segura, y racionalizar su consumo para la recarga del acuífero 23. El hombre que, como hemos dicho antes, con su avanzada tecnología, es capaz de destruir lo que la madre naturaleza construye, tiene ante sí el reto de volver las cosas a su estado de origen.

Ciudad Real, Octubre de 2.002
Fabián Martínez Redondo

Alcoy, en la montaña de Alicante

Desconectado tanon

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 418
  • Sexo: Masculino
Re: LAS TABLAS DE DAIMIEL,PODRIAN DEJAR DE SER PARQUE NACIONAL
« Respuesta #16 en: Lunes 31 Julio 2006 09:46:07 am »
O esto otro:

Las Tablas de Daimiel son más un parque temático que un parque nacional. Se mantienen artificialmente con agua del Tajo y con agua extraída con bombas desde el subsuelo. En años de sequía como éste ni los artificios sirven y apenas 20 hectáreas, de las más de 1.200 del parque, están encharcadas. A pocos kilómetros de allí un cartel anuncia los ojos del Guadiana, pero no se ven. El nacimiento del río está seco.

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, recordó ayer la época en que la zona era conocida como "la Mancha húmeda". La explicación son los 70.000 pozos ilegales construidos desde los años setenta, que llegan a 100 metros de profundidad usando tecnología petrolífera. Los agricultores sacan más agua de la que llega al acuífero 23, una gigantesca balsa de medio millón de hectáreas que en los años sesenta tenía 12.500 hectómetros cúbicos (doce veces el derogado travase del Ebro).

Barreda anunció ayer que hasta 2015, el Gobierno y la Junta de Castilla-La Mancha invertirán 3.000 millones de euros en la zona para recuperar la cuenca. "Se trata de ahorrar 200 hectómetros cúbicos al año y dotar al Plan especial del Alto Guadiana con recursos económicos, porque sin dinero no serviría para nada".

El plan incluye la compra de terrenos junto a Daimiel, la recompra de derechos de agua a los agricultores y subvenciones para cambiar a cultivos que consuman menos agua. El objetivo es que la agricultura de la zona mantenga su nivel de vida consumiendo 200 hectómetros cúbicos de agua menos -cada hectómetro equivale a un volumen como el estadio Santiago Bernabéu-. Con esto se solventaría el problema del acuífero porque actualmente se calcula que los pozos extraen 400 hectómetros cúbicos al año, el doble de la recarga natural del acuífero, la que se filtra a la bolsa subterránea.

Miguel Ángel Hernández, de Ecologistas en Acción, reconoce que la cantidad de dinero es importante para la recuperación del Alto del Guadiana. "De todas formas hay que ser prudentes", señala, "porque todavía hace falta conocer cómo se distribuirán esos fondos". El portavoz señala que en otras ocasiones se han destinado sumas importantes para solucionar el problema y "todo ha seguido igual, o incluso ha empeorado".

25 años de conflictos

El acuífero 23 ha sido más fuente de conflictos que de agua. En 2004, el Gobierno del PP ya anunció un plan para comprar derechos de agua a los regantes para recuperar Daimiel, pero éstos siempre se han opuesto a dejar de cultivar. Han contado siempre con el apoyo de la Junta de Castilla-La Mancha.

En los últimos 25 años el nivel del acuífero ha bajado 20 metros por los pozos ilegales. En este tiempo, la Confederación Hidrográfica del Guadiana, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, ha abierto más de 5.000 expedientes sancionadores por pozos ilegales. Cuando hace un año el ministerio intentó agilizar las sanciones, los agricultores invadieron la sede de la confederación hidrográfica. El ministerio reculó y destituyó al presidente de la confederación y al comisario de aguas. Ahora puede que el dinero sea la solución.

Alcoy, en la montaña de Alicante

Desconectado agrónomo

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 303
  • Sexo: Masculino
  • Daimiel
Re: LAS TABLAS DE DAIMIEL,PODRIAN DEJAR DE SER PARQUE NACIONAL
« Respuesta #17 en: Martes 12 Septiembre 2006 23:06:40 pm »
Yo vivo en Daimiel y trabajo en el mundo rural. Cuando no se conocen los problemas de primera mano, es muy fácil hacer síntesis y ofrecer soluciones aparentemente muy obvias.

Si todos los problemas o asuntos de los que uno tiene noticias se aproximan con la misma verosimilitud a la realidad con la que este tema se conoce fuera de este entorno, entonces, ¡vaya desilusión!.

Efectivamente, si no existieran los regadíos vinculados a las extracciones del Acuífero 23, probablemente los llamados Ojos del Guadiana manarían agua y por tanto las Tablas tendrían agua.

Pero yo no estoy tan seguro. Hay que recordar que los Ojos del Guadiana son el aliviadero natural del embalse subterráneo que es el Acuífero 23. Si se estima que hay una recarga de unos 400 hectómetros cúbicos anuales, en condiciones de extracción 0, estos 400 Hm3 deberían ser medidos aguas abajo de las Tablas o aguas abajo de los Ojos. Y, sin embargo, según mis datos, cuando se medían los caudales del manantial de los Ojos del Guadiana se medían unos 80 Hm3. Es decir, prácticamente la totalidad continuaba fluyendo subterráneamente.

Si pensamos que los pueblos que se asientan sobre el Acuífero 23 toman sus aguas bien de pozos (sobre el Ac 23), bien de obras hidráulicas (pantano de Peñarroya y Vallehermoso), vemos que estos 80 Hm3 pueden ser retirados del ciclo natural, y por tanto, no manaría agua.

Es decir, haría falta que se reciclase el 100% del agua y que ésta sea devuelta al medio en iguales condiciones a como se tomó inicialmente (y esto es, hoy en día imposible).

Entonces, el Ac. 23 funciona como un embalse, y ningún embalse se explota al 100 % de su capacidad.

Hay que mencionar el hecho de que algunos catedráticos de hidrogeología llegaron a decir durante la sequía del año 1995 (año en el que las Lagunas de Ruidera se secaron -estas lagunas están íntimamente ligadas al sistema hidráulico Ac. 24 y Ac. 23-), que se tardarían años en volver a ver las lagunas en su nivel máximo. Pues bien, en tres años lluviosos, con precipitaciones anuales por encima de la media histórica (que no eran sino la compensación de los anteriores tres años con precipitaciones inferiores a la media, es decir, algo normal en escalas hidrogeológicas), las lagunas se recuperaron en cuestión de meses, así como el Ac. 23 (que recuperó más de 15 metros).

Por otra parte hay que decir que los cultivos que se dan en la zona no son ni con mucho los que aparecieron en Tv. La remolacha ha desaparecido por completo, el maíz que se siembra es de ciclos cortos con consumos anuales alrededor de 6000 metros cúbicos por hectárea y suman superficies de cultivo prácticamente anecdóticas. Es decir, actualmente, con un régimen medio de pluviometría, las extracciones estarían equilibradas con la recarga. El descenso histórico que tenemos en el acuífero es precísamente eso, histórico. Se debió a los primeros tiempos del cultivo de la remolacha y del maíz, cuando el Estado acudió a los agricultores para atajar el problema de carestía de estos dos cultivos.

La agricultura de la zona se ha reconvertido magníficamente mediante el uso generalizado del riego por goteo. Las políticas agrarias impiden o limitan indirectamente el cultivo de ciertas especies (remolacha y maíz). En otras ocasiones es la escasa rentabilidad del riego lo que hace que miles y miles de hectáreas de cereales de invierno dejen de regarse año tras año para derivar a otros cultivos más rentables las dotaciones autorizadas que les corresponden según el régimen de explotación anual que impone la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

Con todo esto lo que quiero decir, es que se ha buscado un único culpable, EL AGRICULTOR. Y sin embargo, aunque no se regase nada, no estaría tampoco garantizado que los Ojos del Guadiana manasen contínuamente agua (existen presas que retienen los aportes superficiales así como estacionalidad propia de los ríos que discurren por la cuenca alta del Guadiana).

Más cosas. Los derechos reconocidos de riego ya son superiores a la recarga media natural del acuífero. Es decir, legalmente ya se sobrepasaba la recarga, luego la existencia de los pozos ilegales no es la causa única de la sobreexplotación.

Los pozos ilegales fueron la solución a dos problemas: la falta de rentabilidad de la agricultura de secano, la falta de regularidad en las cosechas por culpa de los ciclos secos.

El hecho es que la mayoría de los agricultores está dispuestos a gestionar los recursos de manera inteligente, sin sobrepasar la recarga, y siempre mediante el control exhaustivo de todos los pozos y la aceptación de Régimenes de Explotación Anuales sensatos.

Por otro lado, siempre se le puede pedir a los agricultores que vuelvan a una agricultura de secano (que sería tanto como si nos despidieran del trabajo a nosotros, y además nos quitaran el valor de lo que tenemos y por lo que hemos trabajado).

Alguien ha hablado de que los agricultores invadieron la C.H.G., y esto nos resulta poco simpático. Pero cuando alguien se encadena o se encierra en una Iglesia o Ayuntamiento por otras razones, casi siempre nos resulta simpático. Esto es un claro síntoma de que los agricultores han perdido la batalla mediática. Efectívamente, son los malos.

Los pueblos que se asientan sobre el Ac. 23 son los que mayor prosperidad disfrutan en comparación con otras zonas agrícolas y se debe a que cuando la gente de los pueblos se tenía que marchar a la ciudad, aquí, gracias en parte a la agricultura de regadío, la población se fijó al medio rural. Luego, posteriormente y gracias a lo anterior, se pudo aprovechar el tirón económico experimentado en otros sectores (construcción, industria, servicios, etc.), y finalmente quedaron constituídos como grandes pueblos (Daimiel, Alcázar de San Juan, Tomelloso, Manzanares, La Solana, Membrilla, etc.).

No olvide nadie que la agricultura necesita recursos hídricos (además de otras cosas), pero que es netamente un sumidero de CO2. Gracias a la agricultura, la mayoría de las aves de las Tablas disponen de un gran almacén de comida. Lloraríais si viérais las fincas que compra la Administración. Magníficas fincas reconvertidas en auténticos eriales sin nada que ofrecer a esa fauna. Eso sí, ostentosos carteles: "plan de regeneración de ecosistemas... bla... bla...". Estoy seguro de que si todo va según lo esperado, dentro de un siglo se pueda ver un incipiente bosque típicamente mediterráneo alrededor de las Tablas. Cuando nadie recuerda haber visto esto junto a las Tablas. Y claro, antes de que el hombre modificara el paisaje para desarrollar la agricultura, efectívamente así debería ser, todo un bosque. Pero ¿es que nos hemos olvidado del papel que desempeña la agricultura?. La agricultura nos da de comer (aunque parece que esto hoy en día es menos importante que decir que es sumidero de CO2 .

Si no cultivamos en esta zona, habrá que hacerlo en otras. Porque lo que está claro es que no se ven cosechas tiradas en las cunetas. Y allá donde haya agricultura habrá modificación de ecosistemas naturales. Sería demagógico abandonar la agricultura en las zonas tradicionales porque es antiecológico. Esto sólo logrará desplazar las regiones agrícolas a otros lugares en los que la presión de los grupos ecologistas no exista y se acabe por producir lo mismo pero en condiciones de menor control (tanto en los medios de producción como en los inputs necesarios), ofreciendo finalmente un producto menos seguro.
Mientras exista incertidumbre, aún habrá magia en este mundo.

Desconectado Proustian

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 803
  • Desde el Golfo Ártabro (NO de Galicia)
Re: LAS TABLAS DE DAIMIEL,PODRIAN DEJAR DE SER PARQUE NACIONAL
« Respuesta #18 en: Miércoles 13 Septiembre 2006 00:01:03 am »
La naturaleza siempre perderá ante los intereses económicos y, sobre todo, ante la cada vez más creciente masa de bocas a las que alimentar.

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re: LAS TABLAS DE DAIMIEL,PODRIAN DEJAR DE SER PARQUE NACIONAL
« Respuesta #19 en: Miércoles 13 Septiembre 2006 00:02:58 am »
Yo vivo en Daimiel y trabajo en el mundo rural. Cuando no se conocen los problemas de primera mano, es muy fácil hacer síntesis y ofrecer soluciones aparentemente muy obvias.

Si todos los problemas o asuntos de los que uno tiene noticias se aproximan con la misma verosimilitud a la realidad con la que este tema se conoce fuera de este entorno, entonces, ¡vaya desilusión!.

Efectivamente, si no existieran los regadíos vinculados a las extracciones del Acuífero 23, probablemente los llamados Ojos del Guadiana manarían agua y por tanto las Tablas tendrían agua.

Pero yo no estoy tan seguro. Hay que recordar que los Ojos del Guadiana son el aliviadero natural del embalse subterráneo que es el Acuífero 23. Si se estima que hay una recarga de unos 400 hectómetros cúbicos anuales, en condiciones de extracción 0, estos 400 Hm3 deberían ser medidos aguas abajo de las Tablas o aguas abajo de los Ojos. Y, sin embargo, según mis datos, cuando se medían los caudales del manantial de los Ojos del Guadiana se medían unos 80 Hm3. Es decir, prácticamente la totalidad continuaba fluyendo subterráneamente.

Si pensamos que los pueblos que se asientan sobre el Acuífero 23 toman sus aguas bien de pozos (sobre el Ac 23), bien de obras hidráulicas (pantano de Peñarroya y Vallehermoso), vemos que estos 80 Hm3 pueden ser retirados del ciclo natural, y por tanto, no manaría agua.

Es decir, haría falta que se reciclase el 100% del agua y que ésta sea devuelta al medio en iguales condiciones a como se tomó inicialmente (y esto es, hoy en día imposible).

Entonces, el Ac. 23 funciona como un embalse, y ningún embalse se explota al 100 % de su capacidad.







 

Si hay una recarga hipotética de 400hm, y salín 80 hm por los ojos, habría otras surgencias naturales o artificiales, que tambien se alimentaran de este acuifero. Ese acuífero es enorme y no creo que solo sean los ojos del Guadiana la única, ni natural ni por supuesto ,por pozos  u otras vías.
Por lo demás estoy más o menos de acuerdo contigo.
Lo único que hay que saber que el desarrollo tiene un límite, que nos lo impone la naturaleza misma. Veáse por ejemplo cuando un pueblo no tiene agua u otros en la que el agua es de muy baja calidad.  Por eso hay que intentar tener un desarrollo todo lo sostenible que se pueda.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado agrónomo

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 303
  • Sexo: Masculino
  • Daimiel
Re: LAS TABLAS DE DAIMIEL,PODRIAN DEJAR DE SER PARQUE NACIONAL
« Respuesta #20 en: Miércoles 13 Septiembre 2006 19:56:46 pm »
Estoy de acuerdo contigo, Meteoxiri. El desarrollo humano debe aspirar a ser sostenible en el tiempo. En este caso en concreto creo que se avanza hacia ese equilibrio.

Sin embargo, y esta es la clave en este asunto, si un embalse está al 100% y se desea extraer agua sólamente en un porcentaje de la que se vierte por el aliviadero superior (cuando la mayor parte de la avenida se alivia por uno inferior), entonce, realmente apenas se podría extraer nada sin afectar la "apariencia" del agua en superficie. Es muy, muy difícil compatibilizar un sistema eficazmente productivo con la conservación de la surgencia de agua en los Ojos.

¿La naturaleza pierde por intereses económicos y por alimentar una población creciente?. Pues... según se mire. Lo que está claro es que la naturaleza es modificada por el hombre (y por cualquier animal). A medida que el hombre dispone de tecnologías más poderosas, mayores son los cambios que potencialmente puede llevar a cabo. El hombre primitivo ya domesticó animales y plantas creando nuevos ecosistemas agrícolas, es decir, nuevos equilibrios.

Las sociedades "avanzadas" -como la europea-, al crecer tecnológicamente también aplica estos logros en la regeneración de hábitats degradados. Sus sistemas productivos son altamente eficaces (de tal manera que su agricultura puede llegar a ser excedentaria a pesar de tener alta densidad de población). Por otra parte, las sociedades más avanzadas también ralentizan su crecimiento demográfico hasta prácticamente alcanzar el cero. Por tanto no se llegan a cumplir las teorias de Malthus sobre el crecimiento poblacional y la presión sobre los recursos naturales. Por eso hay que ser optimistas y no estar constantemente viendo al hombre como un depredador destructor de naturaleza.

Sé que hay casos verdaderamente lacerantes como por ejemplo la deforestación de las selvas tropicales. Pero hay que pensar que en Europa ya deforestaron nuestros antepasados lo que se podía deforestar. Hay que responder a una pregunta: ¿hay que impedir a los países donde se deforesta actualmente que no lo hagan?. Efectivamente, habrá casos en los que se haga por pura supervivencia y habrá casos en los que la deforestación la ejecuten grandes compañías simplemente por el afán de enriquecerse más (en realidad la mayoría de todos nososotros siempre queremos más, en esto no somos diferentes).

Personalmente pienso que el planeta ya ha sido modificado suficientemente. Creo que sería ideal poder exportar al mundo entero nuestra recientemente adquirida conciencia ecológica. Por otra parte considero que no estaríamos donde estamos sin haber aprovechado los recursos naturales como se ha hecho hasta ahora. Esto ha sido un peaje de obligado cumplimiento. Porque se podría haber descubierto el poder energético del carbón o del petróleo y no haberlo aplicado al desarrollo de la maquinaria (y por extensión, al desarrollo de las ciencias y de las tecnologías), hasta que el mismo desarrollo científico nos hubiera permitido alcanzar energías menos o nada contaminantes. Pensemos en cuántas cosas buenas se han descubierto y conseguido al abrigo del desarrollo industrial basado "sin remedio" en los combustibles fósiles).
Mientras exista incertidumbre, aún habrá magia en este mundo.

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re: LAS TABLAS DE DAIMIEL,PODRIAN DEJAR DE SER PARQUE NACIONAL
« Respuesta #21 en: Miércoles 13 Septiembre 2006 20:16:58 pm »
Estoy de acuerdo contigo, Meteoxiri. El desarrollo humano debe aspirar a ser sostenible en el tiempo. En este caso en concreto creo que se avanza hacia ese equilibrio.

Sin embargo, y esta es la clave en este asunto, si un embalse está al 100% y se desea extraer agua sólamente en un porcentaje de la que se vierte por el aliviadero superior (cuando la mayor parte de la avenida se alivia por uno inferior), entonce, realmente apenas se podría extraer nada sin afectar la "apariencia" del agua en superficie. Es muy, muy difícil compatibilizar un sistema eficazmente productivo con la conservación de la surgencia de agua en los Ojos.

¿La naturaleza pierde por intereses económicos y por alimentar una población creciente?. Pues... según se mire. Lo que está claro es que la naturaleza es modificada por el hombre (y por cualquier animal). A medida que el hombre dispone de tecnologías más poderosas, mayores son los cambios que potencialmente puede llevar a cabo. El hombre primitivo ya domesticó animales y plantas creando nuevos ecosistemas agrícolas, es decir, nuevos equilibrios.

Las sociedades "avanzadas" -como la europea-, al crecer tecnológicamente también aplica estos logros en la regeneración de hábitats degradados. Sus sistemas productivos son altamente eficaces (de tal manera que su agricultura puede llegar a ser excedentaria a pesar de tener alta densidad de población). Por otra parte, las sociedades más avanzadas también ralentizan su crecimiento demográfico hasta prácticamente alcanzar el cero. Por tanto no se llegan a cumplir las teorias de Malthus sobre el crecimiento poblacional y la presión sobre los recursos naturales. Por eso hay que ser optimistas y no estar constantemente viendo al hombre como un depredador destructor de naturaleza.

Sé que hay casos verdaderamente lacerantes como por ejemplo la deforestación de las selvas tropicales. Pero hay que pensar que en Europa ya deforestaron nuestros antepasados lo que se podía deforestar. Hay que responder a una pregunta: ¿hay que impedir a los países donde se deforesta actualmente que no lo hagan?. Efectivamente, habrá casos en los que se haga por pura supervivencia y habrá casos en los que la deforestación la ejecuten grandes compañías simplemente por el afán de enriquecerse más (en realidad la mayoría de todos nososotros siempre queremos más, en esto no somos diferentes).

Personalmente pienso que el planeta ya ha sido modificado suficientemente. Creo que sería ideal poder exportar al mundo entero nuestra recientemente adquirida conciencia ecológica. Por otra parte considero que no estaríamos donde estamos sin haber aprovechado los recursos naturales como se ha hecho hasta ahora. Esto ha sido un peaje de obligado cumplimiento. Porque se podría haber descubierto el poder energético del carbón o del petróleo y no haberlo aplicado al desarrollo de la maquinaria (y por extensión, al desarrollo de las ciencias y de las tecnologías), hasta que el mismo desarrollo científico nos hubiera permitido alcanzar energías menos o nada contaminantes. Pensemos en cuántas cosas buenas se han descubierto y conseguido al abrigo del desarrollo industrial basado "sin remedio" en los combustibles fósiles).
Ok  ;).
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm