eguzkia

ɐpıʌ ıɯ ɐ oɹıƃ un opuɐp
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,989
Yo fuí
Ubicación: Entre Córdoba y Sevilla.
En línea
Cita de: _00_ en Miércoles 10 Marzo 2010 17:14:50 PM
No se, ¿pero es constitucional?

según art.149
1. El estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias:
...
20.ª Marina mercante y abanderamiento de buques; iluminación de costas y señales
marítimas; puertos de interés general; aeropuertos de interés general; control
del espacio aéreo, tránsito y transporte aéreo, servicio meteorológico y
matriculación de aeronaves.
...


Pues entonces el statuto andaluz es inconstitucional también.  :cold: En la nueva reforma, aparece bien claro que se creará el Servicio Andaluz de Meteorología.

Dicho lo cual, NO estoy de acuerdo en los servicios paralelos-autonómicos. Lo que deberían hacer, es dotar de personal y material técnico a la propia AEMET en las distintas Delegaciones. ¿Cómo era eso que tanto repites? I+D+ I, de inversión.

Salu2

ManoloZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,765
  1. manolokosh@yahoo.es
Ubicación: Zaragoza
En línea
#13
Yo no acabo de ver claro el tema de las agencias autonómicas, aunque por supuesto dependerá mucho de como se enfoque

¿Eso querría decir que las autonomías con más presupuestos tuvieran chorrocientos radares y supercomputadores y las que no que se fastidienn? Es el modelo italiano, en el que casi toda la meteorología depende de centros regionales, y no creo pueda comparase el de Turín con el de Sicilia.
Por cierto de los 4 radares catalanes no hay uno que está al lado del de AEMET?
¿Cada autonomía debe tener su centro de supercomputación y su modelo numérico ? Creo que es así en Castilla La Mancha

¿Debe haber alertas a protección civil por separado emitidas por AEMET  y por los servicios autonómicos? Asi es en los servicios gallego, catalán y vasco. (el CEAM valenciano también pone alertas en su web pero advierte de que no son oficiales) Pero ¿que pasa si no coinciden?  Supongo que la idea será que las protecciones civiles autonómicas sólo hagan caso de las alertas de los servcions autonómicos y probablemente que la guardia civil solo a las de AEMET. No se si es así

En resumen, yo veo bien que haya por ejemplo redes de estaciones mantenidas por las comunidades autónomas,  y que intercambien datos entre ellas y con AEMET y otros organismos (Confederaciones hidrográficas, etc) caso de por ejemplo Navarra.
Pero no me convence que haya predicciones, y sobre todo alertas por separado. Si la gente ve dos alertas distintas para el mismo sitio ¿no puede ser contraproducente?
Zaragoza: http://www.flickr.com/photos/manolokosh/
Uno que madrugó un mensaje se encontró; pero más madrugó el que lo posteó.
Lexibook SM1660 "La Cutrestación" (TM)-"Otra-cutrestación" (TM) ALDI (Globaltronics GT-WS-04)

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,110
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Euskalmet depende de la Viceconsejería de Interior

CitarLa Viceconsejería de Interior incorpora la Dirección de Meteorología y Climatología como consecuencia de la nueva atribución de funciones en dicho ámbito. Mantiene las anteriores tres direcciones: Juego y Espectáculos,
Procesos Electorales y Protección Civil y Atención de Emergencias. En esta última se crea como unidad administrativa la Escuela Vasca de Emergencias encargada de ejercer las competencias formativas en este ámbito.
Decreto 471/2009, de 28 de agosto, sobre estructura orgánica y funcional del Departamento de Interior. (BOPV  171; 7-09-09).

Meteogalicia, Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas
(no tiene aviso legal en su web)

han unificado dos redes de medidas, las de las consellerías de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas y Medio Rural,
pero en sí no había servicio meteorológico, legalmente en un limbo también,


MeteoCaM,
CitarEl portal de internet http://meteocam.uclm.es ha sido creado en cumplimiento con lo estipulado en el proyecto titulado "Oficina meteorológica regional propia de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha" que se realiza en el Instituto de Ciencias Ambientales de la UCLM con financiación de la Consejería
de Medio Ambiente de la JCCM.

ManoloZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,765
  1. manolokosh@yahoo.es
Ubicación: Zaragoza
En línea
Cita de: Borinot en Miércoles 10 Marzo 2010 15:43:26 PM
Otro tema es la "moda" que que cualquier cosa que tenga la palabra ...autonómico se mira con malos ojos por ciertos sectore´s, y que semiperiodistas utilicen demagógicamente una situación meteorológica muy poco habitual para sus cruzadas contra ciertas zonas del territorio.

Y otros sectores tienen la moda de criticar cualquier cosa que sea estatal, supongo. Así es la política, al menos por aquí
Zaragoza: http://www.flickr.com/photos/manolokosh/
Uno que madrugó un mensaje se encontró; pero más madrugó el que lo posteó.
Lexibook SM1660 "La Cutrestación" (TM)-"Otra-cutrestación" (TM) ALDI (Globaltronics GT-WS-04)

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,110
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: eguzkia en Miércoles 10 Marzo 2010 19:46:47 PM
Cita de: _00_ en Miércoles 10 Marzo 2010 17:14:50 PM
No se, ¿pero es constitucional?

según art.149
1. El estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias:
...
20.ª Marina mercante y abanderamiento de buques; iluminación de costas y señales
marítimas; puertos de interés general; aeropuertos de interés general; control
del espacio aéreo, tránsito y transporte aéreo, servicio meteorológico y
matriculación de aeronaves.
...


Pues entonces el statuto andaluz es inconstitucional también.  :cold: En la nueva reforma, aparece bien claro que se creará el Servicio Andaluz de Meteorología.

Dicho lo cual, NO estoy de acuerdo en los servicios paralelos-autonómicos. Lo que deberían hacer, es dotar de personal y material técnico a la propia AEMET en las distintas Delegaciones. ¿Cómo era eso que tanto repites? I+D+ I, de inversión.

Salu2

púes si, anticonstitucional  :cold:

lo que en sí tiene su lógica, ya que se toma como parte del servicio de protección civil, que como comenta Manolo, es imprescindible que esté unificado,

que la gestión sea autonómica, vale, pero hace falta una coordinación a nivel nacional, que tenemos muchas zonas interprovinciales,
(un comité de jefes técnicos estaría bien, aunque supongo que en la AEMET habrá gente de todas partes de españa)

Markh´OZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,932
Ubicación: Ourense Cidade
En línea
El Estado puede transferir competencias del listado de "intransferibles" si se considera oportuno.
Ourense - Vigo

Markh´OZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,932
Ubicación: Ourense Cidade
En línea
Cita de: Zamorano en Miércoles 10 Marzo 2010 17:36:59 PM
¿que el aemet no sirve para nada? por favor, como si hicieran malas predicciones joer, lo que hay que oir, criticais a los propios medios que divulgan la meteorología bien, y luego queremos mas espacios meteorológicos
En cuanto a datos es una trapallada AEMET, para conseguir los datos de Ourense del año pasado hay que pagar  :rcain: ... cuando los de MeteoGalicia, que son muy completos es totalmente público y gratuito.
Ourense - Vigo

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,110
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
#19
Cita de: Markh ΌZ™ en Miércoles 10 Marzo 2010 22:14:04 PM
El Estado puede transferir competencias del listado de "intransferibles" si se considera oportuno.

de eso nada monada  :P

el estado tiene que cumplir y hacer cumplir la constitución, como tod@ hij@ de vecin@

ojo, que no digo que sea bueno o malo, es lo que hay,
¿que es necesaria una reforma de la constitución?
quizás, sobretodo cuando no hay una reafirmación por parte de la ciudadanía (por ejemplo, yo no la voté; creo que se debería reafirmar con la mayoría de edad, al ser ciudadano de pleno derecho),
y cuando el marco social ha cambiado "ligeramente",

si, habría que plantearse una reforma en este y en unos cuantos puntos más,... pero ese es otro tema.

Pero por ahora, los servicios meteorológicos, y con ellos las alertas, las tiene en exclusiva el estado,
otra cosa es que los autonómicos hagan algo paralelo, pero no podrán ser nunca oficiales,
y en caso que lo hagan será bajo su responsabilidad, ateniéndose a las responsabilidades legales que les pueda exigir la ciudadanía.

Así es como lo veo yo

(Markh, si puedes aportar información de alguna "transferencia" en este sentido, de alguna de las competencias "no transferibles")

añado,
el artículo 150.2 abre la posibilidad a la transferencia, a mi parecer permite la transferencia de funciones, no de legislación,
CitarEl Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas, mediante ley orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación. La ley preverá en cada caso la correspondiente transferencia de medios financieros, así como las formas de control que se reserve el Estado.

y el 150.3 abre la puerta al estado a modificar los estatutos  :P
CitarEl Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, aun en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija el interés general. Corresponde a las Cortes Generales, por mayoría absoluta de cada Cámara, la apreciación de esta necesidad.

Eltiempodeunvistazo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 241
En línea
Sin ánimo de meterme donde no me llaman, en mi humilde opinión, creo que no son necesarios (no digo útiles o no) los servicios meteorológicos autonómicos. Al igual que otros muchos servicios/competencias "transferidas" lo único que hacen es multiplicar por 17 las estructuras y dilapidar dineros públicos.

Síguenos en Facebook

borinot

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,401
En línea
Cita de: JoseBP en Miércoles 10 Marzo 2010 16:22:05 PM
Ya si todo el mundo tiene razón.
Lo concreto de esa noticia es que mientras Aemet daba nevadas fuertes en Barcelona, la agencia catalana, siento no saber el nombre, daba la cota a 200 metros.

¿Y?, si me dijeras que había pronosticado a 800 o que no iba a nevar bien pero había pronosticado a 200.

Vamos a hacer una retrospectiva de cotas de nieve en los últimos años servido por cualquier servicio meteorológico a ver cual es el margen de error en la cota de nieve.

O veamos la extensión de catalunya que cae por encima de 200m y veamos la diferencia con lo que ha caído.

¿Por que no criticamos que con la previsión de la aemet, con las previsiones de tve, con la del servei etc etc, como es habitual la gente no ha hecho ni puto caso y ha usado el coche como siempre, ha ido al mismo sitio de siempre y le ha cogido con los pantalones bajados como casi siempre pasa ya sea en catalunya, madrid, o cualquier otro sitio de españa?

En españa se podría añadir un artículo a la constitución ya que tanto se habla que diga...La culpa NUNCA será del ciudadano...

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Cita de: Borinot en Miércoles 10 Marzo 2010 15:43:26 PM
Si todas las carencias que considero que tiene de cara al público y datos de libre acceso la AEMET me las cubre un autonómico en Valencia bienvenido sea, si me va a dar la misma información con otro logotivo que se lo queden.

Exactamente, esa es la cuestión. Me parece escalofriante que ni siquiera TVE tenga acceso a los datos diarios de AeMeT y tenga que recurrir a los datos del mundo aficionado como es Meteoclimatic (por otro lado, la gran referencia para mí actualmente).

Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Sotobañado

*
Nubecilla
Mensajes: 84
Ubicación: Sotobañado y Priorato
En línea
Los servicios meteorológicos nacieron  como una herramienta estratégica en las guerras, y pertenecían al ministerio de defensa, por ese motivo el estado tenía copentencia exclusiva.
Hoy en día, las cosas han cambiado y creo que esta competencia exclusiva no tienen sentido.
No digo que todas comunidades autónomas tengan que tener 8 radares y 2000 estaciones, pero cada comunidad puede decircar un presupuesto en función de sus necesidades, ya que las comunidades que no tienen servicios meteorológicos compran la información a empresas externas, lo que resulta más caro.
Un ejemplo de esto es meteocam, que ha nacido de la universidad de castilla la mancha, el modelo Promes se creo en un proyecto de dicha comunidad, y hoy en día meteocam esta compuesta por personal de la propia universidad, que realizan investigaciones en este campo, sin que a la comunidad le cueste más dinero.
El caso más cercano a mí es la junta de castilla y león, que tienen proyectos con la Universidad de león, para fomentar la investigación en las predicciones numéricas, y dar a la comunidad ciertos productos. Esto no le cuesta más dinero, que fomentar la investigación en cualquier otro campo, aunque si es verdad que esto no es un servicio meteorológico propio, pero satisface las necesidades de la comunidad en materia de meteorología.
Sotobañado y Priorato (Palencia) - 890m
---------------------------------------------------------------
Instituto de Medio Ambiente - La Serna - León