_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,110
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
No, la meteorología poco tiene que ver con la guerra,
más bien tiene que ver con su importancia a la hora de prever situaciones "catastróficas" que planteen actuaciones a nivel estatal, o que necesitan de la intervención de medios estatales estratégicos, como los de defensa,

lo que no podemos pretender es que el servicio meteorógico de un instituto de una ciudad española plantee una alerta a nivel nacional, movilice medios de prevención u actuación, alerte a la población,....

Claro que hace falta una regionalización, una mejora de los servicios, claro que si, los servicios meteorógicos estatales ya lo especifican,
hay 17 delegaciones territoriales y una coordinación de ellas (el 70% del personal corresponde a delegaciones territoriales

Citar

La Agencia, adscrita al Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino a través de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, asume todas las competencias del antiguo Instituto Nacional de Meteorología (INM), centro directivo de la Administración General del Estado, con mas de 140 años de historia.

El objeto de la Agencia Estatal de Meteorología es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española.

La Agencia ostenta la condición de autoridad meteorológica del Estado, así como la condición de autoridad meteorológica aeronáutica.



Yo lo que no comparto es esto:
Citar...
Corresponde a AEMET la titularidad y el ejercicio de todos los derechos tanto morales como económicos, que configuran el derecho exclusivo de la explotación y divulgación de dicha información.
...

No, no parece justo,
esa información es pública, y nos pertenece a todos, los derechos de explotación y divulgación de esa información nos corresponde a tod@s,
por ejemplo como "ilegalmente" (en virtud a eso) hacemos aquí,
o a universidades, organismos territoriales autonómicos, ....

por que además es algo que choca frontalmente con lo que dice a coontinuación:
CitarLas prestaciones meteorológicas realizadas son efectuadas con la mayor fiabilidad permitida por los medios propios de la Agencia Estatal de Meteorología. En particular, las predicciones meteorológicas describen las evoluciones más probables del estado de la atmósfera en función de los conocimientos técnicos y científicos de esta materia. En consecuencia AEMET no será responsable de los posibles perjuicios ocasionados por la interpretación y el uso de la información meteorológica incluida en este Web.

vamos, que lo hacen redondo:
solo pueden usar y divulgar ellos, pero si hay perjuicios la agencia no sabe nada,

tampoco se entiende esa titularidad pública única si seguimos:
CitarLa información meteorológica de esta página Web se ofrece gratuitamente a los ciudadanos para que pueda ser utilizada libremente por ellos, con el único compromiso de mencionar explícitamente cada vez que las utilice para los usos distintos del particular y privado.

imagino que lo que se quiere dar a entender es que solo la AEMET pueden cobrar por la información meteorológica, tanto por la procesada como por los datos.

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Bueno, creo que mi opinión al respecto es conocida...  ::)

Ese artículo de la Constitución, _00_ , para mí choca frontalmente con que puedan existir agencias meteorológicas autonómicas, como la de Catalunya o la que prevé el Estatuto de Autonomía andaluz. Pero por lo visto no es así, según juristas con los que he hablado: como siempre la Constitución española es ambigua, pero al ir incluido el servicio meteorológico en temas de aeronáutica, "parece" que a lo que se refiere la Constitución es precisamente a que es competencia exclusiva del Estado la prestación de "servicio meteorológico" al transporte aéreo civil y militar.

En fin, eso es lo que me han comentad alguna vez. Yo, como profano en la materia no lo acabo de ver, pero todo lo que no sea servicio meteorológico al transporte aéreo sí que podría ser transferido.

Ahora, lo que yo no veo bien es que haya diecisiete organismos autonómicos y éstos sólo sirvan para tirarse los trastos unos contra otros. O como el organismo encubierto que era el CEAM (ya lo hemos comentado en otro tópic, y las declaraciones de su Director dan pie a pensar ello), que se trataba de un centro con una gran dotación y que ahora tiene que mendigar a la Universidad de Elche que los acoja. ¿Eso queremos? ¿Que un organismo tenga dinero o no en función de lo que le interese a una Caja de Ahorros? ¿O que se recorte el dinero para darlo a la Fórmula uno mientras éstos piden información meteorológica? Me parece a mí que no es serio.

Hay agencias autonómicas que hace predicción, como Euskadi o Catalunya, que incluso tienen radares. Radares, por otro lado, costosísimos, y que cuando se estropean pueden estar inoperativos un buen puñado de meses. ¿Es necesario ese doble gasto para el contribuyente, con dos equipos de predicción, dos equipos de sistemas básicos y mantenimiento y dos radares que cubren el mismo área geográfica? Para mí, evidentemente, no.

Lo que no veo con malos ojos, e incluso me parece buena idea, es el portal "MeteoNavarra" puesto en marcha por el Gobierno Foral y la AEMET conjuntamente: las predicciones, el radar y las imágenes de satélite las pone la Agencia Estatal, mientras que las estaciones meteorológicas son de ambos organismos: unas de la Agencia Estatal, otras del Gobierno navarro. Los datos meteorológicos y climatológicos los ofrece el Gobierno foral. Es decir, hay un reparto más o menos equitativo de tareas y servicios al ciudadano. Se trata de una sinergia favorable y que no supone doble gasto. Este modelo sí me parece un ejemplo a seguir. Todo lo demás, es tirarlo a la basura.

Sería más importante reforzar la estructura territorial de la AEMET dando más fuerza y personal a los GPVs, dotándolo de más medios y quitando burocracia. Y que las autonomías, en la medida de sus posibilidades, complementen el servicio con la oferta de datos y demás. Este es para mí el modelo a seguir.

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

JoseBP

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,093
Jardines de Murillo-Sevilla
Ubicación: Jardines de Murillo-Sevilla
En línea
Cita de: Borinot en Jueves 11 Marzo 2010 00:01:18 AM
Cita de: JoseBP en Miércoles 10 Marzo 2010 16:22:05 PM
Ya si todo el mundo tiene razón.
Lo concreto de esa noticia es que mientras Aemet daba nevadas fuertes en Barcelona, la agencia catalana, siento no saber el nombre, daba la cota a 200 metros.

¿Y?, si me dijeras que había pronosticado a 800 o que no iba a nevar bien pero había pronosticado a 200.

Vamos a hacer una retrospectiva de cotas de nieve en los últimos años servido por cualquier servicio meteorológico a ver cual es el margen de error en la cota de nieve.

O veamos la extensión de catalunya que cae por encima de 200m y veamos la diferencia con lo que ha caído.

¿Por que no criticamos que con la previsión de la aemet, con las previsiones de tve, con la del servei etc etc, como es habitual la gente no ha hecho ni puto caso y ha usado el coche como siempre, ha ido al mismo sitio de siempre y le ha cogido con los pantalones bajados como casi siempre pasa ya sea en catalunya, madrid, o cualquier otro sitio de españa?

En españa se podría añadir un artículo a la constitución ya que tanto se habla que diga...La culpa NUNCA será del ciudadano...
Vamos a ver... yo no vivo en Barcelona, vivo en Sevilla.
Si en Sevilla Capital, es un ejemplo, donde yo vivo estoy a 8 metros sobre el nivel del mar y me pronostica la "Agencia Andaluza de Meteorología Activa", nombre figurado, fuerte viento y posibilidad de nieve a partir de 200 metros y cojo el coche y en el Paseo Colón me caen 10 o 20 cm de nieve y luego me entero que aemet había avisado que la cota era cero y de fuertes nevadas ¿ también la culpa es mía?
Anda no justifiques lo injustificable... a los políticos de allí les ha pillado en bragas y la culpa la paga el ciudadano.
Saludos,

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
#27
Sé que es muy políticamente incorrecto (lo siento) pero el modelo autonómico tal y como lo conocemos es algo completamente inviable. La duplicidad (y a veces multiplicidad... :-X) de servicios es, a mi juicio, un dislate.
¿Realmente mejora el servicio al ciudadano la proliferación de entidades meteorológicas en cada región?....yo creo que no: siempre existirá el límite de la predecibilidad atmosférica, que no entiende de autonomías. Eso me lleva a otra pregunta: ¿realmente un modelo de mesoescala, de los que tanto se estilan en estas coyunturas regionalistas, mejora el resultado final de la predicción?; ¿es, por contra, más útil utilizar un buen modelo global, pero con mejores medios humanos y técnicos, para extraer todo su potencial?; ¿realmente un modelo mesoescalar implementado para una región determinada te va a solucionar la vida en una situación "crítica"?; ¿por qué ,entonces ,se utilizan modelos probabilísticos como herramienta alternativa para el corto o muy corto plazo, si presentan mucha peor resolución?
A otro perro con ese collar....si el resultado final de servicio a la población mejorara sustancialmente, podría albergar cierto sentido dicho modelo de " taifas meteorológicas", pero, mientras tanto, cum grano salis...
Y por descontado, todo mi respeto profesional a mis homólogos autonómicos.
Saludos
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Markh´OZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,932
Ubicación: Ourense Cidade
En línea
Yo lo repito, lo mejor de los servicios autonómicos de meteprología es la accesibilidad a los datos, cosa que no existe en AEMET, que tienes que pagar por unos datos que recojen gracias al dinero público :P
Existe la posibilidad en AEMET de ver las estaciones actualizadas con todos los datos cada 10 minutos?No, no existe ... sin embargo MeteoGalicia tiene ese servicio.

http://www2.meteogalicia.es/NovoXeollador/xeohoxeN.asp

Esta es la envidia de toda España en cuanto a datos en tiempo real  ;D

PD: _00_ no veo ninguno de esos casos que comente, recuerdo haberlo dado en la academia lo de la transferemncia de "intransferibles" pero al no entrar en el temario no pasó de ser un simple comentario.
Ourense - Vigo

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
#29
Cita de: Markh ΌZ™ en Jueves 11 Marzo 2010 18:55:33 PM
Yo lo repito, lo mejor de los servicios autonómicos de meteprología es la accesibilidad a los datos, cosa que no existe en AEMET, que tienes que pagar por unos datos que recojen gracias al dinero público :P

Sí, si te entiendo ( yo también soy muy "freaky"... ;D con las climatologías) pero, obviando nuestro caso, que representa un exiguo porcentaje de la población que paga impuestos ( o no tanto, vaya usted a saber... que estamos en España ;D) ¿no crees que en el fondo es una majadería semejante dispendio de recursos para lograr una mejora ínfima (en el mejor de los escenarios)? No por tener un servicio meteorológico autonómico se van a confeccionar mejor las predicciones...creo que eso es evidente.
Insisto: olvídate del acceso gratuito a datos.
Un saludo
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Markh´OZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,932
Ubicación: Ourense Cidade
En línea
#30
Cita de: Cidacos en Jueves 11 Marzo 2010 19:59:20 PM
Cita de: Markh ΌZ™ en Jueves 11 Marzo 2010 18:55:33 PM
Yo lo repito, lo mejor de los servicios autonómicos de meteprología es la accesibilidad a los datos, cosa que no existe en AEMET, que tienes que pagar por unos datos que recojen gracias al dinero público :P

Sí, si te entiendo ( yo también soy muy "freaky"... ;D con las climatologías) pero, obviando nuestro caso, que representa un exiguo porcentaje de la población que paga impuestos ( o no tanto, vaya usted a saber... que estamos en España ;D) ¿no crees que en el fondo es una majadería semejante dispendio de recursos para lograr una mejora ínfima (en el mejor de los escenarios)? No por tener un servicio meteorológico autonómico se van a confeccionar mejor las predicciones...creo que eso es evidente.
Insisto: olvídate del acceso gratuito a datos.
Un saludo

Eso sí las predicciones y alertas de MeteoGalicia son una caca pinchá en un palo, que todo hay que decirlo ... pero los datos son maravillosos  ;D
MeteoGalicia provoca más confusión que otra cosa ... entras en su predicción y ves por ejemplo, para mañana una cota de 600 metros y lluvias débiles, entras en AEMET y te hablan de cota 100 y nevadas generalizadas, y claro el gallego de la calle, entiéndase por aquel que no sabe de meteo, se confunde :rcain:
Ourense - Vigo

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Cita de: Markh ΌZ™ en Jueves 11 Marzo 2010 22:57:59 PM
Eso sí las predicciones y alertas de MeteoGalicia son una caca pinchá en un palo, que todo hay que decirlo

Hombre: no creo que sea así de ninguna manera...puede que te gusten más o menos pero de ahí a decir lo que dices.... respeta un poco el trabajo de los demás; no cuesta mucho esfuerzo :-\
No obstante, yo no voy a eso; lo importante es: ¿merece la pena en relación al servicio que presta?
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,233
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Citar¿Le parece útil que existan servicios meteorológicos autonómicos?

NO...



Cita de: Erruben en Jueves 11 Marzo 2010 10:22:52 AM
Lo que no veo con malos ojos, e incluso me parece buena idea, es el portal "MeteoNavarra" puesto en marcha por el Gobierno Foral y la AEMET conjuntamente: las predicciones, el radar y las imágenes de satélite las pone la Agencia Estatal, mientras que las estaciones meteorológicas son de ambos organismos: unas de la Agencia Estatal, otras del Gobierno navarro. Los datos meteorológicos y climatológicos los ofrece el Gobierno foral. Es decir, hay un reparto más o menos equitativo de tareas y servicios al ciudadano. Se trata de una sinergia favorable y que no supone doble gasto. Este modelo sí me parece un ejemplo a seguir. Todo lo demás, es tirarlo a la basura.

Sería más importante reforzar la estructura territorial de la AEMET dando más fuerza y personal a los GPVs, dotándolo de más medios y quitando burocracia. Y que las autonomías, en la medida de sus posibilidades, complementen el servicio con la oferta de datos y demás. Este es para mí el modelo a seguir.

SI...

ManoloZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,765
  1. manolokosh@yahoo.es
Ubicación: Zaragoza
En línea
Estoy con Erruben y Cidacos.
Ya he dicho que me parece bien que se monten más estaciones y todo eso, pero es un desproposito tener distintas predicciones y alertas,
Zaragoza: http://www.flickr.com/photos/manolokosh/
Uno que madrugó un mensaje se encontró; pero más madrugó el que lo posteó.
Lexibook SM1660 "La Cutrestación" (TM)-"Otra-cutrestación" (TM) ALDI (Globaltronics GT-WS-04)

llevantada

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,441
la meva estimada Escala!!!
En línea
Mientras los servicios meteorológicos autonómicos ofrezcan el triple de herramientas que ofrece el estatal , a nivel público, estos se hacen imprescindibles.

Yo no me imagino elaborar una buena previsión o hacer un buen nowcasting para áreas de Catalunya , sin las herramientas que me ofrece el SMC. Ni hacer la mitad de los estudios méteo que he hecho (locales y más generales) , sin los datos en tiempo real y pasado que ofrece SMC.

Lógicamente AEMET también nos nutre de valiosa información y desarrolla un papel fundamental en el estudio de la meteorología y la climatologia en España, pero su existencia no esta reñida de ninguna forma con la coexistencia de los servicios autonómicos mientras todo sume y mientras todo contribuya a enriquecer más la cultura méteo de país i las predicciones, seguimiento y avisos en situaciones de riesgo. 

A! i sin olvidar como ya han comentado antes , el papel fundamental que juega meteoclimatic en la información méteo del país , cubriendo una enorme vacante de datos en tiempo real o "semi-real"


Productos actuales del SMC:

3 Radares actualizados cada 6 minutos

más de 130 estaciones automáticas actualizadas cada 30 minutos

Modelización sinóptica DWD
Modelización mesoescalar de MM5 , con campos de humedad ,viento y Tª a 500,700,850hPa y superfície  precipitación , cota de nieve , cobertura nubosa.
Modeliuzación Marítima del WAM ,   Mediterráneo a gran escala i Mediterráneo a Mesoescala , con Altura Significante , periodo y dirección y velocidad del viento.

Red de boias oceanograficas (4 boias)

Red de detección de Rayos

Radiosondeo de BCN a las 00Z y 12Z

Red de observación meteorológica insitu , de nueva creación en 2009(XOM) : http://www.meteo.cat/mediamb_xemec/servmet/marcs/marc_temps.html

Red de vigiláncia en situación meteorológica de riesgo (XOM): http://www.meteo.cat/mediamb_xemec/servmet/marcs/marc_vigilancia.html

Archivo de datos de las Estaciones automáticas de los 2 ultimos años

Resumenes meteorológicos diarios de los ultimos 3 años

Predicción "normal" + Predicción marítima + Predicción aludes+ Predicción de montaña + Predicción de granizo + Predicción municipal + predicción comarcal + predicción UVI

Alertas o avisos meteorológicosd en situaciones de riesgo o relevantes

Estudios climatológicos + anuarios climatologicos + Resumenes mensuales + resumenes anuales

Atlas climático de Catralunya

Atlas Climático digital de Catalunya.   

 


entre Sant Andreu(Barcelona) i l'Escala(Girona)

minima año:1,2ºC    lluvia Enero: 0,5mm
maxima año:16,8ºC     lluvia 2006:152,0mm 

minima mas alta:9,5ºC 
noches con menos de 5ºC(Enero):

Ermuleto

Bokerón
******
Supercélula
Mensajes: 6,695
Ubicación: Canovelles, Barcelona, España.
En línea
Yo estoy muy contento con el SMC, al igual que mucha gente en Cataluña. Así que, SÍ me parece útil que exista.

También estoy contento por la buena labor de la AEMET, últimamente. Sobre todo, en el tema de predicción.  Aunque, su asignatura pendiente son los radares, que, para mí, no valen un duro.

Creo que estos dos organismos meteorológicos pueden convivir tranquilamente.


Un saludo.
Canovelles, Barcelona, España.