Monfragüe: más libre de eucaliptos.

Iniciado por westCaceres, Miércoles 05 Julio 2006 11:48:50 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
Muy interesante. Espero que otros se den por aludidos y tomen nota.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#13
Cita de: Jose V. © ® ™ en Jueves 06 Julio 2006 13:05:05 PM
SE han hecho autenticas salvajadas con estos arboles y con pinos.

Como ejemplos:

Tala de frondosas para repoblar con pinar, practica que se llevo a cabo en algunas zonas del Sistema Central, en los años 60 se corto un hayedo entero, el de Tejera Negra.

Hace 3 años estuve en Asturias, por la zona de Pravia, pues bien pude ver una autentica aberración, un bosque autoctono de robles (quercus robur), abedules y castaños cortado a matarasa para plantar eucaliptos, se veian los arboles rebrotando de cepa y los troncos enormes algunos en la cuneta amontonados pudriendose. :crazy:

... Coincido plenamente contigo Jose V. en se han hecho actos criminales contra la foresta autóctona española. Pero lo que cuentas de eliminar un hayedo tan meridional como ese que comentas de Tejera Negra es de las tropelías más gordas que se puedan haber hecho. Increible  :o
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: West.- en Viernes 07 Julio 2006 10:37:10 AM
Cita de: Jose V. © ® ™ en Jueves 06 Julio 2006 13:05:05 PM
SE han hecho autenticas salvajadas con estos arboles y con pinos.

Como ejemplos:

Tala de frondosas para repoblar con pinar, practica que se llevo a cabo en algunas zonas del Sistema Central, en los años 60 se corto un hayedo entero, el de Tejera Negra.

Hace 3 años estuve en Asturias, por la zona de Pravia, pues bien pude ver una autentica aberración, un bosque autoctono de robles (quercus robur), abedules y castaños cortado a matarasa para plantar eucaliptos, se veian los arboles rebrotando de cepa y los troncos enormes algunos en la cuneta amontonados pudriendose. :crazy:

... Coincido plenamente contigo Jose V. en se han hecho actos criminales contra la foresta autóctona española. Pero lo que cuentas de eliminar un hayedo tan meridional como ese que comentas de Tejera Negra es de las tropelías más gordas que se puedan haber hecho. Increible  :o

Se corto, se asustaron al ver que no rebrotaba y repoblaron con pino, al cabo de algunos años el hayedo, gracias a Dios, habia rebrotado y ahogado la repoblación de pino, esa es la causa de que no existan en este hayedo grandes hayas salvo ejemplares aislados, y en zonas de acceso mas complicado, algo parecido pasa en Pedrosa. En Montejo al ser otra la evolución, era una dehesa, las hayas y robles albares que quedaron eran ejemplares aislados de grandes dimensiones que han conseguido recuperar el entorno al ser cerrado al ganado y regulada su acceso.

Hoy en dia la buena noticia, es que estos tres hayedos se recuperan de manera importante, incluso se han detectado otros pequeños hayedos en Ayllon contradiciendo las teorias de las caracteristicas relicticas de estas masas. En Montejo ha sido mucho mejor la recuperación del hayedo que del robledal de albar.

Bueno que me salgo del asunto. 8)
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
CitarBueno que me salgo del asunto.

Caontinúe, que es muy interesante lo que dice. (Además el censurador Vigorro parece que hoy no está)
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
West:
Aquí, en Cantabria como supongo que sabrás, el eucalipto es un cultivo moespecífico muy extendido que ocupa una gran cantidad  de Has. de suelos que en su día fueron en su gran mayoría prados de siega y en algunos casos pequeñas orlas arboladas de vegetación autóctona, y que se asientan principalmente en toda la franja litoral y las zonas más bajas de los Valles interiores.
Este árbol ha sido una fuente de ingresos para la economía de la región y genero numerosos puestos de trabajo, la mayoría de las plantaciones son en montes de particulares y alguno que otro de U.P. En Cantabria lleva más de 100 años introducido, muchas de las cortas que se están realizando en la actualidad, provienen de brotes de cepa, que en algunos casos llegan al cuarto turno.
Muchas de esas masa, están llegando al fin de su productividad y yo me pregunto ¿Realizaran sus dueños las labores de destoconamiento para volver a plantarlos? mucho me temo que no y esas zona quedaran hay practicamente esteriles por la acción de esta planta.
Hoy día, aún se siguen plantando en grandes superficies de terreno sin que se haya tenido en cuenta el impacto medioambiental  y paisajístico que estas repoblaciones suponen para "Cantabria Gran Reserva"
Saludos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Quirós

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Ubicación: Oviedo-296msnm
Ubicación: Oviedo-296 msnm
En línea
Según me comentaban hasta en Irlanda se han realizado importantes plantaciones de eucalipto... :(

Hablaban en un articulo paralelo al que coloque anteriormente al respecto, sobre concienciar a los porpietarios de las tierras de la escasa rentabilidad del eucalipto, salvo la primera, o primeras cortas. E impulsar otras especies menos prejudiciales que puedan adaptarse mejor al tener caracterisitcas similares a la de la vegetacion autoctona. Hablaban del cerezo, y el roble americano entre otros...

Pero esto, al menos en el cantabrico es una utopia... las papeleras de torrelavega y navia necesitan celulosa para fabricar papel, y el eucalipto es incomparable para ellos  :'( :'( :'( :'(. Podia entrarnos la -25 a 850hpa unos dias
con abundante precipiatcion por el dia, y cielos despejados por la noche a ver si se nos morian congelados... :mucharisa: pero como no movamos la peninsula un millar de kilometros al noreste  ::)


Un saludo