Tunguska, el «fin del mundo»

Desconectado Toxo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1677
Tunguska, el «fin del mundo»
« en: Lunes 30 Junio 2008 21:02:07 pm »
Tunguska, el «fin del mundo»



Tunguska, el «fin del mundo»
POR RAFAEL M. MAÑUECO, CORRESPONSAL. MOSCÚ.
Hace hoy un siglo, el 30 de junio de 1908, a las siete y cuarto de la mañana, se produjo en pleno centro de Siberia la mayor deflagración que jamás había conocido el ser humano. Su potencia fue 185 veces superior a la bomba atómica de Hiroshima. La catástrofe tuvo lugar en un lugar situado en las cercanías del río Podkámennaya Tunguska, afluente del Yeniséi, en la región que actualmente se llama Evenkiiski. La sacudida llegó a ser detectada en Londres y San Francisco.
Vanavara es la aldea más cercana al epicentro de la explosión, 65 kilómetros exactamente. Allí se hallaban aquella mañana dos de los testigos que, 19 años después, relatarían sus impresiones sobre lo observado a Leonid Kulik, el primer científico que puso el pie en la zona para tratar de esclarecer lo sucedido. Kulik cuenta en su diario que aquellas personas, un granjero y un leñador, miraron hacia el norte y vieron cómo desde el este se acercaba una enorme bola incandescente. Avanzaba a gran velocidad con trayectoria descendente dejando tras de sí una densa estela de humo y polvo.
Sintieron como si se les quemara la piel y escucharon una descomunal explosión. Una intensa luz les cegó y la onda expansiva les arrojó al suelo. Pocos segundos después, las casas de madera de los pocos habitantes de Vanavara fueron zarandeadas por un temblor de tierra equivalente a un terremoto de 5 grados en la escala de Richter. El maquinista del Transiberiano detuvo el tren por miedo a descarrilar.
Desde cientos de kilómetros a la redonda se pudo ver una inmensa columna de humo semejante al hongo que se forma tras una explosión atómica. Así lo constataron en aquel entonces habitantes de distintas localidades de la región. El cataclismo tumbó los árboles de la taiga siberiana en una superficie de 2.150 kilómetros cuadrados y se declaró un incendio que acabó con 200 kilómetros cuadrados de bosque.
Los troncos de muchos árboles, no obstante, aunque desprovistos de ramas y chamuscados, se mantuvieron erguidos: «Como si fueran postes de líneas telefónicas», señala Donald Yeomans, responsable del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA y uno de los mayores especialistas en este fenómeno. Algo similar fue observado tras la explosión nuclear en Hiroshima.
En un campamento nómada de las etnias locales, situado a 20 kilómetros del lugar de la explosión, perecieron casi un millar de renos. Los animales sufrieron quemaduras o salieron despedidos por el aire. No existe un cálculo del número de personas que perdieron la vida aquel día. La zona es de difícil acceso y sigue prácticamente despoblada, pero muchos murieron en los días posteriores debido a «extrañas enfermedades» lo que, junto a las mutaciones detectadas en plantas y animales, induce a pensar en emisiones radiactivas.
El polvo levantado durante la explosión enturbió la atmósfera durante varias semanas, según lo que ahora se conoce como el «efecto invernadero». Sin embargo, aumentó considerablemente la luminosidad nocturna. Las nubes se formaban a una altura de 80 kilómetros y, al reflejarse en ellas, los rayos solares daban como resultado «noches blancas», que fueron visibles incluso en Europa occidental.
Kulik encabezó la primera expedición a la zona en 1927. Hizo varios viajes hasta que, durante la II Guerra Mundial, murió en un campo de concentración nazi. Las investigaciones se reanudaron en 1958 y, desde 1990, se empezó a permitir la participación de científicos extranjeros. Nunca se encontró un cráter que demostrase que aquel objeto celeste impactara con el suelo, aunque algunos apuntaron al lago Cheko.
Las conclusiones apuntan en la actualidad a que el causante de aquel pequeño «fin del mundo» debió ser un meteorito o un cometa de unos 80 metros de diámetro. Entró en la atmósfera terrestre a una velocidad de 30 kilómetros por segundo. Se cree que explotó en el aire en cuatro grandes trozos a una altura de 8 kilómetros, y liberó una energía de 37 megatones. Provocó perturbaciones en el campo magnético terrestre y fuertes oscilaciones de la presión atmosférica. En zona poblada, hubiese matado a cientos de miles de personas.










Recreación:










Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

Desconectado tro

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1456
  • Sexo: Masculino
  • Que sais-je? ( M.d.M.)
    • Amazing snow
Re: Tunguska, el «fin del mundo»
« Respuesta #1 en: Martes 01 Julio 2008 13:50:11 pm »
como ya se sabe ...


el caso de Cando (Galicia) (enero 1994)

el caso de Vitim (setiembre 2002) - (0'2/0'5 kilotones según algunas fuentes / 4 ó 5 kilotones segun otras)

el caso del Mediterraneo Oriental (junio 2002) - (26 kilotones)




estos dos últimos casos, recientes, muy recientes, según observo, no fueron detectados durante su aproximación a la Tierra.



¿siguiente?  ::)
« Última modificación: Martes 01 Julio 2008 13:57:10 pm por tro »
https://twitter.com/tromarqui



                                        “la ciencia es la religión de los barrios residenciales” (William Butler Yeats)

Desconectado Gabimeteo

  • se hace lo que se puede
  • Cb Incus
  • *****
  • 4067
  • Sexo: Masculino
  • Valencia
Re: Tunguska, el «fin del mundo»
« Respuesta #2 en: Martes 01 Julio 2008 14:31:39 pm »
...se produjo en pleno centro de Siberia la mayor deflagración que jamás había conocido el ser humano.


creo que esto no es del todo correcto.
no estoy muy seguro, pero se consideran las explosiones del Krakatoa y de Santorin mucho mas grandes que la de Tunguska.

por lo demas, gracias por el tema, siempre me ha interesado.
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

Desconectado tro

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1456
  • Sexo: Masculino
  • Que sais-je? ( M.d.M.)
    • Amazing snow
Re: Tunguska, el «fin del mundo»
« Respuesta #3 en: Martes 01 Julio 2008 14:58:49 pm »
...se produjo en pleno centro de Siberia la mayor deflagración que jamás había conocido el ser humano.


creo que esto no es del todo correcto.
no estoy muy seguro, pero se consideran las explosiones del Krakatoa y de Santorin mucho mas grandes que la de Tunguska.

por lo demas, gracias por el tema, siempre me ha interesado.


pués no sé, una cosa debe ser explosión y la otra deflagración, o sea un súbita combustión sin explosión. La deflagración es un avance de llamas, no así una explosión.

No soy nada experto en detalles de este tipo, pero a pesar de la gran magnitud de Krakatoa, puede ser que hablemos de cosas diferentes en el caso de Tunguska.
https://twitter.com/tromarqui



                                        “la ciencia es la religión de los barrios residenciales” (William Butler Yeats)

Desconectado rayo_cruces

  • Meteo Tropical
  • Supercélula
  • *****
  • 6564
  • Sexo: Masculino
  • "The long black cloud it`s coming down..."
Re: Tunguska, el «fin del mundo»
« Respuesta #4 en: Martes 01 Julio 2008 15:21:50 pm »
Creo que el tema esta en el tiempo, Mientras el Tambora y el Krakatoa casi seguro debe haber liberado mas energía que el caso Tunguska, esta se liberó durante varias horas, quizas días mientras que en Tunguska la energía se liberó casi instantaneamente en una sola explosión.

En el caso de los grandes volcanes explosivos generalmente ocurren una sucesión de explosiones.

Gracias Toxo por el reporte tan completo que nos has entregado, vale la pena recordar lo fragil que puede ser nuestra existencia.

Saludos  8)
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

Desconectado Gabimeteo

  • se hace lo que se puede
  • Cb Incus
  • *****
  • 4067
  • Sexo: Masculino
  • Valencia
Re: Tunguska, el «fin del mundo»
« Respuesta #5 en: Martes 01 Julio 2008 17:20:07 pm »
pues teneis razon, gracias por las aclaraciones tro y rayo_cruces!

no lo habia visto desde ese punto de vista de la "instantaneidad".
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

Desconectado JoseJaime

  • 117
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1429
  • Sexo: Masculino
  • esperando la nieve...
    • Tarot gratis
Re: Tunguska, el «fin del mundo»
« Respuesta #6 en: Martes 01 Julio 2008 22:47:42 pm »
Muy interesante todo.
Gracias por la información ya que no conocia todo esto.
Desde Segorbe (Castellon)
Nada perfecto dura para siempre excepto en nuestros recuerdos....

Desconectado The MeTTeacher

  • <₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
  • Supercélula
  • ******
  • 6873
  • Sexo: Masculino
  • CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
    • The_MeTTeacher´s Blog
Re: Tunguska, el «fin del mundo»
« Respuesta #7 en: Miércoles 02 Julio 2008 18:47:31 pm »
Expediente X, uso el nombre de esa zona en el desarrollo de su serie ;D
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

Desconectado El estudiante

  • Supercélula
  • ******
  • 6916
  • Al sur de Sevilla
    • http://www.miniville-site.com/aleatoire.php?ville=world_hiperion
Re: Tunguska, el «fin del mundo»
« Respuesta #8 en: Lunes 01 Septiembre 2008 20:04:41 pm »
Evidencia de Lluvia Acida Apoya la Teoría del Meteorito Para la Catástrofe de Tunguska
1 de Septiembre de 2008


La catástrofe de Tunguska en 1908 produjo altos niveles de lluvia ácida. Ésta es la conclusión alcanzada por investigadores rusos, italianos y alemanes basándose en los resultados de los análisis de los perfiles de la turba tomados de la región del desastre.
Menéame

En esas muestras correspondientes a los límites del permafrost de 1908, los investigadores encontraron niveles significativamente altos de un isótopo de nitrógeno (N15) y de uno de carbono (C13).

Los mayores niveles de acumulación fueron medidos en las áreas del epicentro de la explosión y a lo largo de la trayectoria del cuerpo cósmico.

Las concentraciones incrementadas de iridio y nitrógeno en las capas de la turba relacionadas apoyan la teoría de que los niveles más elevados de lo normal de los isótopos son una consecuencia de la catástrofe de Tunguska y que tales isótopos son parcialmente de origen cósmico.

Se estima que, a raíz de la catástrofe, alrededor de 200.000 toneladas de nitrógeno cayeron sobre la región de Tunguska, en Siberia.

"Se alcanzaron temperaturas sumamente altas cuando el meteorito entró en la atmósfera y el oxígeno de ésta reaccionó con el nitrógeno produciendo óxido de nitrógeno", explica la investigadora Natalia Kolesnikova.



El evento de Tunguska se considera como uno de los desastres naturales más grandes de los tiempos modernos. El 30 de junio de 1908, una o más explosiones asolaron el área cercana al río Tunguska, al norte del Lago Baikal. La explosión o explosiones derribaron alrededor de 80 millones de árboles sobre un área de más de 2.000 kilómetros cuadrados. Se estima que la fuerza de la explosión fue equivalente a entre 5 y 30 megatones. Esto es al menos mil veces más potente que la bomba atómica de Hiroshima.

Esta región casi despoblada de Siberia se estudió por primera vez en 1927. Aquella legendaria investigación pionera la condujo el profesor Leonid A. Kulik.

Hay varias teorías diferentes sobre lo que causó la catástrofe. Sin embargo, la mayoría de los científicos asume que fue causada por un evento cósmico como el impacto de un meteorito, asteroide o cometa.

Si el objeto hubiera llegado con retraso, explotando en la atmósfera cinco horas después de cuando lo hizo, San Petersburgo, que era la capital de Rusia en esa época, habría sido destruida por completo, al sobrevolar el objeto ese lugar en aquel momento, debido a la rotación de la Tierra.

enlace
Que malas son las prenociones