Sierra de Gádor: ¿Un polo del frío en Almería?

Desconectado Barjalí

  • Nubecilla
  • *
  • 71
  • Sexo: Masculino
  • Lote de Barjalí (2064 msnm)
Sierra de Gádor: ¿Un polo del frío en Almería?
« en: Domingo 01 Enero 2012 23:49:16 pm »
Feliz año 2012 a todos:

Como ya comentamos Jesús y yo hace unas semanas ( https://foro.tiempo.com/polos-de-frio-20112012-t134691.0.html;msg2850645#msg2850645 ), estamos siguiendo muy de cerca los datos que nos está aportando el datalogger que colocamos a casi 2000 metros en una hondonada cerca de las cumbres de la Sierra de Gádor. Y ya podemos ir adelantandoos los primeros datos.
Pero antes de ello, para todo aquel que no conozca la Sierra de Gádor, he aquí una breve reseña.

La Sierra de Gádor se halla situada en el cuadrante suroccidental de la provincia de Almería. Limita al sur con el Campo de Dalías (el famoso mar de invernaderos visible desde el espacio), al oeste con el río Grande de Adra y el Pantano de Benínar, que las separan de la Sierra de la Contraviesa, al norte con el río Andarax, que la separa de Sierra Nevada, y al este también con el valle del Andarax y Almería capital.
Esta sierra tiene más forma de macizo que de cuchilla, como podría ser el caso de Sierra Nevada, por lo que consta de laderas muy abruptas (1300 metros de desnivel) y una zona de cumbres de menores pendientes. Posee unos 40 km de largo por 25 de ancho, con una amplia franja de cumbres redondeadas por encima de 2000 metros, alcanzando los 2247 en el Morrón de Mariné. Es una mole caliza casi en su totalidad, lo que le permite actuar de esponja ante las lluvias, filtrándose el agua por su interior hasta ir a parar a unos gigantescos acuiferos bajo el campo de Dalías y que sirven para alimentar a la agricultura y población de buena parte de Almería.
Antaño cubierta de un bosque mediterráneo de encinas, sufrió en el siglo XIX una fuerte deforestación por culpa de la mineria. Afortunadamente, repoblaciones posteriores, así como su inaccesibilidad (no hay carreteras asfaltadas en la mayor parte de la sierra), y el hecho de que sus vecinas Sierra Nevada y Sierra de los Filabres se lleven mayor fama, están permitiendo una lenta pero progresiva recuperación de la cubierta vegetal de la misma.
Hoy en día está clasificada como Lugar de Interés Comunitario. Salvo algunos pueblos en su extremo oriental, se halla despoblada por completo, siendo el "gran vacío" en el mapa de Almería. Posee multitud de endemismos y sus usos actuales se limitan al pastoreo ocasional, algunos cortijos aislados y curiosos y deportistas que por allí dicen de asomarse.


Una vez explicado el marco geográfico, aquí vienen los primeros datos:

El gráfico de temperaturas entre los días 27 de noviembre y 6 de diciembre fue este:



El datalogger se instaló el día 27 de noviembre de 2011 a las 17 horas. Es un mini registrador de datos Microlite 16 con una precisión de +- 0,3ºC.

Como podeís observar, existe un fuerte contraste entre el día y la noche, creemos que debido al efecto de inversión térmica de la hondonada y al tiempo despejado. Dicha tendencia solo se rompe el 3 de diciembre, por ser, posiblemente un día nublado. Nuestras sospechas de encontrarnos con un polo del frío a tan solo 20 km en línea recta del mar Mediterráneo comienzan a cumplirse cuando observamos temperaturas mínimas de -7ºC para un tiempo relativamente suave.

Si las comparamos con Calar Alto, la cumbre de la vecina Sierra de los Filabres, nuestra sorpresa aumenta más, ya que allí siempre registran entre 3 y 7ºC por encima de nuestras mínimas.
En cuanto a las máximas, creemos que se calienta rapidamente al ser esta  al ser una cubeta y de color oscuro, por lo que a la salida del sol, la integral térmica se vuelve positiva casi de inmediato.

Mañana por la mañana colgaremos los datos restantes de diciembre, pero ya avisamos de antemano que serán "gélidas" sorpresas, jeje. :cold:
« Última modificación: Lunes 02 Enero 2012 00:09:11 am por Barjalí »
"...Y así, descubriendo el ciclo anual del sol, la luna, los astros y meteoros atmósféricos, el hombre se hizo poderoso, pues pudo anticiparse a los designios que la madre naturaleza tenía reservados para él..."

Desconectado Iced Earth

  • Desde el suroeste de Almeria.
  • Cb Calvus
  • ****
  • 2114
  • Sexo: Masculino
Re:Sierra de Gádor: ¿Un polo del frío en Almería?
« Respuesta #1 en: Lunes 02 Enero 2012 00:49:15 am »
Ya iba siendo hora  :rcain:,a ver esos datos si sorprenden a mas de uno ;)

Desconectado Yeclano

  • Uno de esos vagos del sector 7-G
  • Supercélula
  • ******
  • 5187
  • Sexo: Masculino
Re:Sierra de Gádor: ¿Un polo del frío en Almería?
« Respuesta #2 en: Lunes 02 Enero 2012 00:59:42 am »
Pues teniendo en cuenta que a 800 metros de altitud (Baza) ya se han rebajado esos registros...

Es muy interesante la toma de datos en media y alta montaña, pero no si vas buscando mínimas escandalosas. En Gádor no existe inversión, el mar está a tiro de piedra y para que llegue una buena advección fría antes tiene que dejar registros brutales en Pirineos, Ibérico, Central...
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Desconectado Jesús

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1664
  • Sexo: Masculino
  • ¡ Viva mi Roquetas!
Re:Sierra de Gádor: ¿Un polo del frío en Almería?
« Respuesta #3 en: Lunes 02 Enero 2012 09:42:37 am »
Pues teniendo en cuenta que a 800 metros de altitud (Baza) ya se han rebajado esos registros...

Es muy interesante la toma de datos en media y alta montaña, pero no si vas buscando mínimas escandalosas. En Gádor no existe inversión, el mar está a tiro de piedra y para que llegue una buena advección fría antes tiene que dejar registros brutales en Pirineos, Ibérico, Central...


Te adjunto datos de la estación de Baza de la junta  a las afueras del pueblo en esos días.


Y los datos de mínimas esos días en la estación de Baza ( parque de bomberos ) esos días son los siguientes:


27-11 :   2.42º
28-11 :   1,84º
29-11:    5.27º
30-11:    4.10º
01-12:    1.94º
02-12:    5.12º
03-12:    3.51º
04-12:    3.37º
05-12:    6.42º
06-12:    2.32º

       

Desconectado alberto_93 (BCN)

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 428
  • Sexo: Masculino
  • ¿futuro geógrafo?
    • Twitter
Re:Sierra de Gádor: ¿Un polo del frío en Almería?
« Respuesta #4 en: Lunes 02 Enero 2012 11:39:10 am »
Los datos no están nada mal y os felicito por el trabajo realizado pero opino similar a Yeclano y creo que no es rival para los grandes polos del frío del norte (pueblos como Vidrieros, Cantalojas, Duruelo de la Sierra, Pineda de la Sierra, Peralejos de las Truchas, Sanavastre...) aunque habrá que ir viendo.

En Andalucía, creo que el polo de frío está en Campos de Hernán Perea que competiría muy bien con los mejores polos del norte. Incluso algún pueblo de Jaén o quizá también de Granada, por las referencias que tengo, competiría bien con buenos polos del norte y sorprenderían a muchos... :cold:

Pero lo dicho, buen trabajo y gracias.
Barrio de Porta, Barcelona - 46 msnm
Vilviestre del Pinar (Burgos) - 1142 msnm


@apm_93 // Escritos De Poeta

Desconectado Jesús

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1664
  • Sexo: Masculino
  • ¡ Viva mi Roquetas!
Re:Sierra de Gádor: ¿Un polo del frío en Almería?
« Respuesta #5 en: Lunes 02 Enero 2012 11:58:25 am »
Los datos no están nada mal y os felicito por el trabajo realizado pero opino similar a Yeclano y creo que no es rival para los grandes polos del frío del norte (pueblos como Vidrieros, Cantalojas, Duruelo de la Sierra, Pineda de la Sierra, Peralejos de las Truchas, Sanavastre...) aunque habrá que ir viendo.

En Andalucía, creo que el polo de frío está en Campos de Hernán Perea que competiría muy bien con los mejores polos del norte. Incluso algún pueblo de Jaén o quizá también de Granada, por las referencias que tengo, competiría bien con buenos polos del norte y sorprenderían a muchos... :cold:

Pero lo dicho, buen trabajo y gracias.

Tanto que se habla de los Campos de Hernán Perea pero ahí nadie pone nada, hasta que no pongamos algún aparato nunca lo sabremos, a lo mejor nos llegamos sorpresas, claro que no podemos competir con los del norte pero con el sur a lo mejor sí, fíjate que este año no ha nevado y sin nevar se ha llegado en este mes a -12.12º, en la estación del Veleta a 3000 metros y con nieve la mínima en este periodo ha sido de -12.69º.

Aquí mucho criticar pero nadie investiga ni se toma la molestia de nada,  y ¿ por qué no los Velez por ejemplo?

Cuando llega las isos negativas con  el noreste entra más de lleno en la provincia de Almería y Murcia que Jaén por ejemplo.

Desconectado alberto_93 (BCN)

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 428
  • Sexo: Masculino
  • ¿futuro geógrafo?
    • Twitter
Re:Sierra de Gádor: ¿Un polo del frío en Almería?
« Respuesta #6 en: Lunes 02 Enero 2012 12:10:13 pm »
Yo no he criticado, lo que he hecho ha sido felicitaros y agradeceros vuestro trabajo.

Lo único que digo es que pueblos de Jaén y Campos de Hernán Perea reportan mejores datos y si lo digo es porque me han pasado datos y en el caso de Campos de Hernán Perea tambien imágenes satélite de infrarrojos :cold:

Pero ya digo, no critico ni mucho menos...
Barrio de Porta, Barcelona - 46 msnm
Vilviestre del Pinar (Burgos) - 1142 msnm


@apm_93 // Escritos De Poeta

Desconectado Jesús

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1664
  • Sexo: Masculino
  • ¡ Viva mi Roquetas!
Re:Sierra de Gádor: ¿Un polo del frío en Almería?
« Respuesta #7 en: Lunes 02 Enero 2012 12:16:00 pm »
Yo no he criticado, lo que he hecho ha sido felicitaros y agradeceros vuestro trabajo.

Lo único que digo es que pueblos de Jaén y Campos de Hernán Perea reportan mejores datos y si lo digo es porque me han pasado datos y en el caso de Campos de Hernán Perea tambien imágenes satélite de infrarrojos :cold:

Pero ya digo, no critico ni mucho menos...

Eso aún no lo sabemos, se habla de los -25º, creo recordar que en el Puerto de la Ragua se llegó a los -27.5º en el 2005, en Calar Alto a los -21º, y esto seguro que por los datos que estoy viendo que en Sierra de Gádor hizo más que en Calar Alto, yo lo que digo menos hablar y más aportar no lo digo por tí sino en general, ten en cuenta que de la zona que hablo , es una meseta a 2000 metros, en el hondo de un valle rodeado de montañas de 2200 metros.

Saludos.

Desconectado alberto_93 (BCN)

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 428
  • Sexo: Masculino
  • ¿futuro geógrafo?
    • Twitter
Re:Sierra de Gádor: ¿Un polo del frío en Almería?
« Respuesta #8 en: Lunes 02 Enero 2012 12:20:19 pm »
Muy bien, si estoy 100% de acuerdo contigo lo que pasa es que no puedo pasar datos de pueblos de Jaén, etc. porque no son míos.

Y por aquí no tengo muchos recursos para poner cosas pero estoy en ello.

En todo caso, a ver que datos reporta vuestro sensor.

Lo dicho, gracias.
Barrio de Porta, Barcelona - 46 msnm
Vilviestre del Pinar (Burgos) - 1142 msnm


@apm_93 // Escritos De Poeta

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Sierra de Gádor: ¿Un polo del frío en Almería?
« Respuesta #9 en: Lunes 02 Enero 2012 12:30:27 pm »
Pues teniendo en cuenta que a 800 metros de altitud (Baza) ya se han rebajado esos registros...

Es muy interesante la toma de datos en media y alta montaña, pero no si vas buscando mínimas escandalosas. En Gádor no existe inversión, el mar está a tiro de piedra y para que llegue una buena advección fría antes tiene que dejar registros brutales en Pirineos, Ibérico, Central...
No se que registros has visto tu que supere Baza.Es mas muy difícil encontrar zonas así, creo que por poner un ejemplo en Murcia no habrá una zona con mínimas tan bajas.
En cuanto a lo de Polos de Frío un competidor buenísimo ya que la humedad en en la zona sureste es mucho mas baja que en el Norte y en posiciones privilegiadas como esta de Sierra de Gádor se dan mínimas bestiales.
Por cierto, si miráis datos de otras estaciones del Norte este polo de frío almeriense compite perfectamente con pueblos fríos y estaciones del Norte en cuanto a mínimas.
Me parece que estáis sobreestimando la buena zona que es y por supuesto enhorabuena por el trabajo realizado  ;)
« Última modificación: Lunes 02 Enero 2012 12:36:48 pm por meteoxiri »
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado Barjalí

  • Nubecilla
  • *
  • 71
  • Sexo: Masculino
  • Lote de Barjalí (2064 msnm)
Re:Sierra de Gádor: ¿Un polo del frío en Almería?
« Respuesta #10 en: Lunes 02 Enero 2012 12:52:08 pm »
Lo prometido es deuda. Aquí van las 3 gráficas restantes:



Esta primera imagen representa los datos obtenidos entre el 6 y el 15 de diciembre. Las mínimas oscilaron entre los -7,96ºC y -6,32ºC  y las máximas entre 13,87ºC y 8,38ºC, con excepción del periodo comprendido entre  los días 9 y 12 de diciembre, donde hubo una importante amortiguación térmica, posiblemente producto de la nubosidad.



Los datos comprendidos entre el 15 y el 24 de diciembre siguieron con la mísma tónica que los anteriores hasta que el día 17 entró una pequeña ola de advección que nos dio una pequeña muestra de la severidad climática de la zona. Durante la misma, las máximas no se elevaron más allá de 1,43ºC mientras que la mínima absoluta se desplomó hasta los -11,84ºC en la madrugada del 19 de diciembre. Ese mismo día, Calar Alto registró -6,7ºC e incluso en el Pico Veleta (Sierra Nevada) marcaron -9,47: Datos lógicos si tenemos en cuenta que sus orografías impiden el embolsamiento de aire frío. 
Así que la pregunta es que si con una débil advección alcanzamos eso, ¿que sucederá cuando venga una buena ola de frío?

Como curiosidad, el 16 de diciembre registramos la máxima de toda la serie, unos agradables 14,66ºC, creemos que debidos al mismo fenómeno de embolsamiento sin viento, que permite acumular tanto el frío como evitar que este disipe el calor.



Y he aquí los últimos datos, que abarcan desde el 24 hasta el día de Año Nuevo de 2012, que esperamos nos sea propicio para una señora ola de frío siberiana. Como podeis ver, parece que la nubosidad atenuó enormemente los registros del día de los Santos Inocentes registrando -4,28ºC.
Pero lo mejor estaba por venir. En la noche del 29 al 30 las temperaturas se desplomaron hasta el que es nuestro record "por el momento":-12,12ºC  :cold:, gélidos si los comparamos con los -5,7ºC de Calar Alto y los -8,02 del Veleta...

Para concluir, un resumen de los datos obtenidos, seguidos por una pequeña galería de imágenes tomadas por mi de nuestra querida Sierra de Gádor, hermosa  :), pero desconocida para casi todos...

Días muestreados: 36 (desde el 27-11-11 al 1-12-12)
Temperatura máxima: 14,66 ºC
Temperatura media: -0,01 ºC
Temperatura mínima: -12,12 ºC


Rumbo al interior de la Sierra de Gádor. Por su altura y forma es una trampa para las nubes...


Amanecer a 1750 metros, cerca de la Balsa de Barjalí


Morrón de Mariné, 2247 msnm. Foto de abril en la que aún conservaba neveros.


Pendientes abruptas camino de Celín.


Vista del "altiplano" que forma la Sierra de Gádor


Y para terminar, yo heladito de frío en el Pico Nuevo Mundo. Al fondo, se entrevé África...


Enlaces:
Datos de Calar Alto: http://www.caha.es/guindos/WSTAT/wstat.htm
Datos del Pico Veleta: http://servicios3.marm.es/rcg/combos?fechaInicial=27/11/2011&fechaFinal=02/01/2012&estacion=25&tipoEstacion=1&TipoFrecuenciaDato=1&TipoFrecuenciaDato=1&valorAEMET=-1&agrupacionVariable=1&comboParque=3
« Última modificación: Lunes 02 Enero 2012 13:25:37 pm por Barjalí »
"...Y así, descubriendo el ciclo anual del sol, la luna, los astros y meteoros atmósféricos, el hombre se hizo poderoso, pues pudo anticiparse a los designios que la madre naturaleza tenía reservados para él..."

Desconectado Iced Earth

  • Desde el suroeste de Almeria.
  • Cb Calvus
  • ****
  • 2114
  • Sexo: Masculino
Re:Sierra de Gádor: ¿Un polo del frío en Almería?
« Respuesta #11 en: Lunes 02 Enero 2012 14:47:00 pm »
Yo creo (en mi humilde opinion) que esta zona de la Sierra de Gador es una seria competidora con otras zonas rigurosas de la peninsula sin ningun problema.El problema de esta sierra no es otro que su desconocimiento de cara al publico.La sierra permanece desde tiempos inmemoriales anclada al margen,como si no existiera,pero esta ahi,aunque algunos no lo crean.Apenas hay estaciones en este macizo y eso es una pena,y si hay alguno no funciona bien (hidrosur).Ojala AEMET tuviese un par de estaciones colocadas en zonas estrategicas de esta sierra,mas de una sorpresa nos iba a deparar en forma de abundante lluvia y muy bajas temperaturas,pero no hay estaciones,un par de aficionados a la meteo nos estamos encargando de desenmascarar la verdadera climatologia de esta sierra,que a causa de la dejadez de diferentes organismos,se la conoce como "seca y calida" siendo esto bastante matizable.Por supuesto que esta sierra compite con los campos de Hernan Perea y quien se ponga por delante :D.

Adjunto una imagen de la zona "polar" de esta sierra,es una zona a la que yo llamo "La Herradura",precisamente por la forma que tiene,ademas de estar orientado al norte,lo que la hace aun mas fria si cabe.

Dejo abajo otra imagen de los dos "mendas" que estamos estudiando el clima de la sierra :sonrisa:
« Última modificación: Lunes 02 Enero 2012 15:06:49 pm por MeteoSureste »