20 Octubre: día de los "CCM"

Iniciado por Nimbus, Sábado 20 Octubre 2012 12:37:02 PM

Tema anterior - Siguiente tema

R.E.M

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,067
Tenerife.Güímar
En línea
Definiciones hay varias.......




http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=40703203


Cita de: Kazatormentas en Lunes 22 Octubre 2012 00:09:40 AM
Cuando se califica a un sistema nuboso de SCM (o CCM), es porque se ha detectado un área con una extensión de topes por debajo de -52 (al que se añade otra extensión mayor de topes de -32, zona estratiforme) y eso sólo es posible si debajo hay convección profunda, por lo que no hace falta la imagen radar para justificar a un SCM sino ver la temperatura de los topes con las imágenes satélite infrarrojas.




Das por hecho que siempre que hay convección profunda hay precipitación que llega al suelo.....y las estructuras de base alta con topes helados y con caracteristicas y temporales espaciales que no causan precipitación que llegue al suelo ¿no serían CCM o SCM, o igualmente si lo serían?

Kazatormentas

Meteo Severo
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,904
Observador en AEMET
Ubicación: La Seu d'Urgell (720 msnm), aeropuerto Andorra-La Seu (802 msnm), Corbins (211 msnm) (Lleida)
En línea
¿Dónde ves que doy por hecho que convección profunda=precipitación alcanzando suelo?

Por otro lado, la definición de Zipser me parece demasiado laxa. La del antiguo INM es un camino intermedio que me parece adecuado, pero la definición rigurosa es la de Maddox. ¿Que es muy rigurosa? Probablemente, pero hay que tener en cuenta que se refiere a los complejos convectivos, sistemas monstruosos. Es como los derechos, que tienen unos criterios muy estrictos, y me parece perfecto. O como las supercélulas, que también tienen los suyos. Si no categorizamos un poco, cualquier sistema tormentoso medianillo de primavera sería un SCM, según Zipster. Pero vamos, esto es la opinión de un aficionado  :P
¡Parabaraaaaaá!

Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
Dentro de la definición de los SCM, suelo ver este requisito y me parece satisfactorio:

Producen una área de precipitación contigua de ~ 100 Km ó más en al menos una dirección

Luego la estructura según el radar, suele ser la que adjunto, tal vez acercándome un poco más a la realidad (salvando las líneas de turbonada, etc).



Nunca te olvidaré!