2008...¿Niño, Niña o hermafrodita?

Iniciado por El_Cabalista, Martes 15 Enero 2008 23:04:26 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Federico

EL ARGENTINO
******
Supercélula
Mensajes: 5,296
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Cita de: El_Cabalista en Martes 22 Julio 2008 13:40:12 PM
Cita de: AlexJB en Miércoles 16 Julio 2008 14:38:18 PM
Cita de: El_Cabalista en Miércoles 16 Julio 2008 14:20:45 PM
¿Pero y porqué en pleno invierno? :confused:

Pues porque el movimiento del glaciar no cesa nunca y en invierno sigue su camino. Lo mas normal es que con las presiones que sufre + las temperaturas de verano se parta el puente de hielo, pero algunas verces solo con las presiones se parta. Que yo que sepa este glaciar no ha sufrido ningún retroceso, y el invierno actual no ha sido calido, con lo que nada hace pensar que pueda ser por ningún efecto extraordinario, mas que por las fuerzas que mueven ese glaciar..

Saludos.



Una revisión a las temperaturas de los últimos tres meses, en especial de las últimas tres semanas, en el cono sur y las aguas superficiales del estrecho de Magallanes, en específico, te darán cuenta que este invierno es el más calido en años. De un invierno gélido en el 2007 se pasó a un invierno fresco como el actual.

Gratos Saludos.


Asi es, es el invierno con temperaturas mas altas en mucho tiempo. Y ni hablar respecto del año pasado.

Hablo por la zona central y norte de Argentina, por supuesto, que es lo que mas sigo, pero supongo, que sera una tendencia general, por la ya no existencia de La Niña.

Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com

El_Cabalista

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 231
  1. alejandrosanchez77712@hotmail.com
Ubicación: Paraguay
En línea
POr la última infografía  de temperaturas superficiales, si bien no se puede hablar de niño ya se nota una tendencia a la disminución de temperaturas en la zona de la polinesia.
El futuro se conoce por lo que pasó y  lo que está pasando.

El_Cabalista

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 231
  1. alejandrosanchez77712@hotmail.com
Ubicación: Paraguay
En línea
Y bueno, definitivamente, ante las últimas infografías de temperaturas superficiales del pacífico, La Niña seguirá hasta fin de año  :( :( :(...¿o hay otra información?  :'(
El futuro se conoce por lo que pasó y  lo que está pasando.

Federico

EL ARGENTINO
******
Supercélula
Mensajes: 5,296
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
En Argentina, si bien las lluvias localmente han sido superiores por regiones, la tendencia es que sigue la auscencia en muchas regiones, con sequias extraordinarias en algunas provincias.

Sin dudas, esta Niña sera recordada como una de las mas fuertes y de las cuales mas ha impactado.
Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com

rayo_cruces

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 6,715
"The long black cloud it`s coming down..."
Ubicación: Cuba
En línea
Cita de: El_Cabalista en Jueves 18 Septiembre 2008 13:38:44 PM
Y bueno, definitivamente, ante las últimas infografías de temperaturas superficiales del pacífico, La Niña seguirá hasta fin de año  :( :( :(...¿o hay otra información?  :'(

Cita de: Federico en Jueves 18 Septiembre 2008 15:18:25 PM
En Argentina, si bien las lluvias localmente han sido superiores por regiones, la tendencia es que sigue la auscencia en muchas regiones, con sequias extraordinarias en algunas provincias.

Sin dudas, esta Niña sera recordada como una de las mas fuertes y de las cuales mas ha impactado.

Ayer leí el comentario semanal del CPC de la NOAA y comentan que aunque tecnicamente la niña ha terminado (el indice de la oscilación sur ONI es mayor que -0.5) los patrones de la circulación atmosferica sobre el pacifico ecuatorial son los de "La Niña". Además  despues del relativo calentamiento de las aguas principalmente cerca de Suramerica se refleja un ligero enfriamiento durante el último mes por lo que se pronostica que las condiciones neutrales con la circulación atmosferica de "la Niña" se mantengan hasta finales de año.

Saludos  8)
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

metragirta

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 889
Nueva imagen: ya era hora de hacerme un lifting
Ubicación: La Orotava. Tenerife
En línea
#113
Este post podría ir en sunspot 0 o aquí. Si lo pongo aquí es por la relación que tiene también con este tópic.


Para ver la relación del viento solar o flujo solar (Otawa 1948-2008) con los rayos cósmicos he tomado para éstos la series de Climax (Colorado 1948-2006) y Alberta (1964-2008). Una vez homogeneizadas ambas series (Pearson: 0,97) he representado los valores inversos de rayos cósmicos frente a los de flujo solar, todo en un promedio de 12 meses, para ver como éste último modula la entrada de los rayos cósmicos en la tierra. Más claro agua. Por cierto, los valores de flujo solar y rayos cósmicos son, respectivamente, el mínimo y el máximo de toda la serie.

La relación con las temperaturas, si es que de verdad existe, no la tengo clara. Lo que me ha llamado muchísimo la atención son los picos de mínimos y máximos de entrada de rayos cósmicos, que no coinciden exactamente con los de flujo solar. Puede ser una tremenda casualidad, pero casi todos los niños de los últimos 50 años se producen en esos momentos. Solo se da la excepción del pico de 1954 que dio Niña, casualmente el que reflejó un mínimo solar similar al actual.
"No soy escéptico porque no quiera creer, sino porque quiero saber" ~Michael Shermer~
Javier.
ACANMET
AVCAN

rayo_cruces

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 6,715
"The long black cloud it`s coming down..."
Ubicación: Cuba
En línea
#114
Quizas me equivoco pero creo que si dejas el indice de Rayos Cósmicos normal (sin invertir) se vería mejor la gráfica y la relación inversa precisamente entre estas dos magnitudes, de lo contrario el que vea el gráfico sin leer el post se lleva una idea errada.

Saludos  8)
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,104
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: rayo_cruces en Lunes 22 Septiembre 2008 14:46:44 PM
Quizas me equivoco pero creo que si dejas el indice de Rayos Cósmicos normal (sin invertir) se vería mejor la gráfica y la relación inversa precisamente entre estas dos magnitudes, de lo contrario el que vea el gráfico sin leer el post se lleva una idea errada.

Saludos  8)

Púes sí, a mí me ha hizo pensar dos veces, tenía claro lo de la relación inversa, pero al ver la gráfica me entraron dudas existenciales ;-)

El_Cabalista

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 231
  1. alejandrosanchez77712@hotmail.com
Ubicación: Paraguay
En línea
Cita de: metragirta en Sábado 20 Septiembre 2008 17:10:13 PM
Este post podría ir en sunspot 0 o aquí. Si lo pongo aquí es por la relación que tiene también con este tópic.


Para ver la relación del viento solar o flujo solar (Otawa 1948-2008) con los rayos cósmicos he tomado para éstos la series de Climax (Colorado 1948-2006) y Alberta (1964-2008). Una vez homogeneizadas ambas series (Pearson: 0,97) he representado los valores inversos de rayos cósmicos frente a los de flujo solar, todo en un promedio de 12 meses, para ver como éste último modula la entrada de los rayos cósmicos en la tierra. Más claro agua. Por cierto, los valores de flujo solar y rayos cósmicos son, respectivamente, el mínimo y el máximo de toda la serie.

La relación con las temperaturas, si es que de verdad existe, no la tengo clara. Lo que me ha llamado muchísimo la atención son los picos de mínimos y máximos de entrada de rayos cósmicos, que no coinciden exactamente con los de flujo solar. Puede ser una tremenda casualidad, pero casi todos los niños de los últimos 50 años se producen en esos momentos. Solo se da la excepción del pico de 1954 que dio Niña, casualmente el que reflejó un mínimo solar similar al actual.


La especulación es de lo más interesante, faltaría relacionar con los ciclos de nutación y ahí tendremos una mayor perfilación de las relaciones transistémicas entre Sol-Tierra-Gravedad Vectorial-Corrientes Oceánicas-Vientos Alisos.
El futuro se conoce por lo que pasó y  lo que está pasando.

metragirta

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 889
Nueva imagen: ya era hora de hacerme un lifting
Ubicación: La Orotava. Tenerife
En línea
#117
Je, no le pidas peras al olmo, no sea que te de castañas pilongas. 

En cualquier caso, aún manteniéndose en pronósticos neutros, parece que las SST de Niño 2 y Niño 3 se enfrían. Lejos de una posible nueva Niña, pero evoluciona más hacia ésta que hacia Niño. 

Por otra parte la Oscilación del Sur evoluciona hacia valores positivos, típicos de Niña.
"No soy escéptico porque no quiera creer, sino porque quiero saber" ~Michael Shermer~
Javier.
ACANMET
AVCAN

rayo_cruces

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 6,715
"The long black cloud it`s coming down..."
Ubicación: Cuba
En línea
Cita de: metragirta en Domingo 02 Noviembre 2008 15:01:32 PM
Je, no le pidas peras al olmo, no sea que te de castañas pilongas. 

En cualquier caso, aún manteniéndose en pronósticos neutros, parece que las SST de Niño 2 y Niño 3 se enfrían. Lejos de una posible nueva Niña, pero evoluciona más hacia ésta que hacia Niño. 

Por otra parte la Oscilación del Sur evoluciona hacia valores positivos, típicos de Niña.


:)
En efecto la tendencia es mas de niña que de niño, aunque no paresca de momento que se vaya a desarrollar de nuevo.

Saludos  8)
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

metragirta

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 889
Nueva imagen: ya era hora de hacerme un lifting
Ubicación: La Orotava. Tenerife
En línea
#119
Pues el valor de sep-oct del MEI nos devuelve la Niña: -0,74. En la página del MEI se comenta la existencia de condiciones de Niña debil en grandes áreas del Pácifico, si bien algunas presentan características de Niño.  Se compara con 1974-1976 que arrojó doble Niña y significó el cambio de fase de la PDO.

En cualquier caso las condiciones neutras parecen que se mantendran hasta finales de año, con el posible desarrollo de una nueva Niña para principios-mediados del 2009, algo que corrobora el CFS en la última discusión de la  NOAA del 3 de Noviembre
"No soy escéptico porque no quiera creer, sino porque quiero saber" ~Michael Shermer~
Javier.
ACANMET
AVCAN