Llevo desde hace años siguiendo el fenómeno de la corriente del niño/niña y está claro que tiene una incidencia directa en el clima de gran parte de la tierra.
Situación de la niña el 4 de noviembre 2007 y su consecuencia en la circulación del hemisferio norte.

Actualmente tenemos una corriente fria, o niña, que parte desde el Sur de Chile y sube hasta el norte del mismo país, produciendo muchas inundaciones en Bolivia/Perú y haciendo que el norte y este de Australia sea mas lluviosa de lo normal. Tambien este verano pasado en el hemisferio norte los tifones de Asia han sido mucho mas intensos y destructivos, ademas de numerosos, en cambio en el atlántico han tenido una temporada de huracanes mas corta y meno intenso que en años anteriores.
La corriente está bajando de latitud en comparación de hace unos meses, pero esto es lógico, ya que en el hemisferio sur está la época mas cálida del año y el sol calienta las aguas y la corriente fría sube su temperatura y se fracciona, como consecuencia y a corto plazo, debe tener una consecuencia directa para Europa siendo mas húmeda de lo que ha sido en los últimos meses. Habría que ver cuando los rayos del sol no calienten tanto y la niña siga su mismo curso intensificándose de nuevo. A partir de abril-mayo habrá que observar estos movimientos o si, por el contrario, emergen las aguas cálidas del niño.

Por otra parte no hay que olvidar que la corriente del "niño" se llama así porque este cambio hacia aguas mas cálidas en aquella zona del Pacífico, suceden alrededor de Navidad, es decir, cuando menos calienta el sol en el hemisferio sur, ocasionando cambios en otro lugares, como sequía en Australia o mas lluvioso de lo normal en Europa y en otras partes del mundo.
Son sólo apreciaciones de un modesto observador, ya que dentro de la Meteorología/Climatología hay otras muchas variables mas complejas de definir y comprender.