-40º en el Aneto; ¿fueron posibles en el s. XX?

Iniciado por pannus, Lunes 05 Julio 2010 12:58:01 PM

Tema anterior - Siguiente tema

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
La verdad que es un tema bastante complicado,pero pensemos.Si a 3404m del aneto hubo -40ºC,¿cuanto hubo a 5500m que es la superficie normal de los 500mb?Aplicando el gradiente adiabático seco de unos 10ºC/km habría a 5500m unos 60ºC bajo cero.Si nos vamos a los archivos de wetterzentrale,una iso de -50ºC a 500hpa aparece muy poco,en latitudes altas y de forma localizada.
Si tenemos en cuenta que en las advecciones frías,por el propio efecto de que el aire frío es muy pesado, los gradientes se hacen pequeños a partir de cierta altura incluso apareciendo inversiones (las masas de aire articas continentales son muy estables) pues lo de los -40ºC es difícil. El día que pongan una estación saldremos de dudas ;D

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: fobitos en Lunes 05 Julio 2010 17:44:38 PMSi tenemos en cuenta que en las advecciones frías,por el propio efecto de que el aire frío es muy pesado, los gradientes se hacen pequeños a partir de cierta altura incluso apareciendo inversiones (las masas de aire articas continentales son muy estables) pues lo de los -40ºC es difícil.

Sí, también lo he pensado, pero el caso es que a 500 hPa las advecciones siberianas siguen teniendo un notable reflejo.

Cita de: fobitos en Lunes 05 Julio 2010 17:44:38 PMEl día que pongan una estación saldremos de dudas ;D

Saldrá volando al primer temporal.  ;D

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Lunes 05 Julio 2010 17:49:32 PM

Saldrá volando al primer temporal.  ;D

Si aguanta la Cruz por qué no va a aguantar la estación... será cuestión de poner a San Marsial y a la Virgen del Pilar al lado, y seguro que hasta consiguen cobertura de continuo para verla online.

;D
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

pannus

Visitante
En línea
Cita de: dani... en Lunes 05 Julio 2010 18:54:25 PMSi aguanta la Cruz por qué no va a aguantar la estación

En 1999 y 2005 ya salió volando.

Anzur

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,619
Ubicación: Rute [Córdoba]
En línea
Sino se ha tenido una estación allí, es imposible saberlo y si no se pone una estación allí seguira siendo imposible decir que en el Aneto se alcanzó tal temperatura...
Rute      652msnm       70km al sur de Córdoba, suroeste de Jaén, oeste de Granada y 60km al norte de Málaga     10.559hab.


Año más húmedo: 1120,8 mm. 2009/10   ~   T. Máx. Absoluta: 42º en agosto 2005   ~   T. Mín. Absoluta: -7,6º en enero 2005

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Lunes 05 Julio 2010 17:37:33 PM

Cita de: Ukerdi en Lunes 05 Julio 2010 17:18:22 PMPor otro lado, a tenor de ciertos registros, creo que en febrero de 1956 la iso-22/-23ºC llegó a entrar por el Pirineo. Temperaturas de -21ºC en Canfranc-Estación 1200m, -20ºC en Remendia-Salazar 1047m o incluso -15,2ºC en Pamplona 449m así me lo hacen sospechar (mínimas sin inversión).

Pero Ukerdi, aun sin inversión, el hecho de llegarse a -15 en Iruña o a -22 en Canfranc seguramente tuvo como consecuencia una amortiguación bastante importante del gradiente vertical. Que una ola de frío nos llegue en forma de advección pura no excluye el que puntualmente y durante las horas nocturnas no se estabilice algo la atmósfera, amainando vientos y abriéndose claros con caída de las mínimas, aunque sin persistencia suficiente como para dar la vuelta a la tortilla y superar los valles a las zonas más altas.

Ese dia no calmó, imposible viendo los mapas. Viento norte fuerte continuo.
Y como ves en la sucesión de temperaturas/altura, poca estabilización nocturna hubo, el gradiente térmico fue el normal. Añado las máximas de ese día, brutales..
Canfranc-Estación 1200 m   Max. -16ºC  Min. -21ºc
Remendia 1047m                 Max. -15ºC  Min -20ºC
Pamplona  449m                  Max.  -7,5ºC Min. -15,2ºC
Creo tener entendido que esos -7,5ºC de Pamplona son el record de máxima mas baja para una capital de provincia...

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Lunes 05 Julio 2010 18:56:34 PM
Cita de: dani... en Lunes 05 Julio 2010 18:54:25 PMSi aguanta la Cruz por qué no va a aguantar la estación

En 1999 y 2005 ya salió volando.

Hombre, pero una estacion no es una cruz.,.. no se si me explico. yo si la pusiesen tendría más miedo a alguna persona que suba a hacer el mono que al viento.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

pannus

Visitante
En línea
Ante la evidencia posteada por Ukerdi no puedo más que replantearme los gradientes supuestos por mí.
La cuestión ahora ya no es si ha habido -40º en el Aneto, sino por qué con una advección fría (inestabilizadora) y ante vientos tan fuertes (que por turbulencia suelen llevar el gradiente hacia el DALR) la tasa vertical fue de aproximadamente 0'55º/hm, esto es: estable.

Cita de: dani... en Lunes 05 Julio 2010 19:07:24 PMyo si la pusiesen tendría más miedo a alguna persona que suba a hacer el mono

Que son muchas.

Bastardi

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,012
Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
En línea
Cita de: Ukerdi en Lunes 05 Julio 2010 17:18:22 PM
Estos reanalisis que nos pone Vigo de Sanabria no los veo muy acertados, al menos para el area pirenaica. En febrero de 2005 las temperaturas rondaron los -22ºC a 2200-2300 m y creo recordar que el Pic dU Midi bajó de -25ºC (no lo se seguro, seguro que rs lo sabe).
Algunas mínimas del Pirineo catalan de aquel mes;
Bonaigua 2263m -22,5ºC
Certascan 2400m  -22,8ºC
Sasseuva 2236m  -21,2ºC

Si pero esos observatorios aunque hubieran estado afectados por viento de manera constante no creo que vayan en perfecta correlacion (ni mucho menos) con las temperaturas que entren a 850hpa. Al menos no tan bien como una posible estacion situada en la cima cima del Aneto (que practicamente siempre marcara la temperatura a 650hpa de manera ininterrumpida)..no se si me explico.

Por ejemplo yo he visto marcar a San Isidro (unos 1500m) -16ºC o -17ºC de minima cuando ese dia a 850hpa teniamos -10ºC...y creo que fue el mismo dia. Y sus condiciones topograficas no son precisamente propicias para la inversion..
Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

Bastardi

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,012
Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Lunes 05 Julio 2010 16:57:07 PM
Dos respuestas añado a la intervención de Vigo de Sanabria:

    -Respecto a los Jous de los Picos de Europa, las isos a 2200 m nunca llegarán a ser tan frías como en los Alpes italianos.

No hacen falta isos tan frias para llegar a esas temperaturas por inversion (no es lo mas importante), la topografia es primordial, y tambien disponer de una cantidad tremenda de horas nocturnas. Fijate por ejemplo que Funtensee registro su minima historica de -45.9ºC el 24 de Diciembre de 2001 (con tan solo una -10ºC a 850hpa encima, y ni siquiera venian de una situacion de frio extremo prolongado). Me gustaria saber cuando se dio el dato de -52ºC en la dolina Italiana, a lo mejor flipamos con las isos que tenian encima.
Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

pannus

Visitante
En línea
Sí, pero Funtensee está a 47º 30' N, y los Picos de Europa a 4º menos (unos 450 km más cerca del ecuador), además de que la oceaneidad es mucho mayor en estos últimos.

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Cita de: Vigo de Sanabria en Lunes 05 Julio 2010 23:14:29 PM
Cita de: Ukerdi en Lunes 05 Julio 2010 17:18:22 PM
Estos reanalisis que nos pone Vigo de Sanabria no los veo muy acertados, al menos para el area pirenaica. En febrero de 2005 las temperaturas rondaron los -22ºC a 2200-2300 m y creo recordar que el Pic dU Midi bajó de -25ºC (no lo se seguro, seguro que rs lo sabe).
Algunas mínimas del Pirineo catalan de aquel mes;
Bonaigua 2263m -22,5ºC
Certascan 2400m  -22,8ºC
Sasseuva 2236m  -21,2ºC

Si pero esos observatorios aunque hubieran estado afectados por viento de manera constante no creo que vayan en perfecta correlacion (ni mucho menos) con las temperaturas que entren a 850hpa. Al menos no tan bien como una posible estacion situada en la cima cima del Aneto (que practicamente siempre marcara la temperatura a 650hpa de manera ininterrumpida)..no se si me explico.

Por ejemplo yo he visto marcar a San Isidro (unos 1500m) -16ºC o -17ºC de minima cuando ese dia a 850hpa teniamos -10ºC...y creo que fue el mismo dia. Y sus condiciones topograficas no son precisamente propicias para la inversion..


Esas estaciones catalanas que te he puesto se ubican en zonas con nula inversión térmica por lo que son fieles reflejos de la isoterma a esa altura. Es decir, ese día eran buen reflejo de lo que sucedia a 750 hpa, lo cual difiere mucho de los -17,4/-17,5ºC que dicen tus reanalisis. Mucho cuidado con los reanalisis porque habria que saber datos han utilizado para calcularlo y demas.
La estación de San Isidro AEMET la seguimos bastante en su día en el topic de polos del frio y padece inversiones térmicas, en ciertas acasiones bastante interesantes. No me vale el ejemplo ;).

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/