Agujeros negros, ¿ciencia ficción?

Iniciado por granizo, Miércoles 28 Abril 2004 22:32:53 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Xenoforme

*
Nubecilla
Mensajes: 62
¡Amo YaBB SE!
En línea
Hombre eso de que no tiene nada... Claro que tiene.

Para empezar tiene masa. Esa masa se puede cuantificar por los objetos cuyas trayectorias se desvian debido a su fuerza gravitatoria. Y no solo los objetos masivos, tambien la luz. Pues como es sabido la gravedad no es más que producto de la deformación del espacio-tiempo.

Por otro lado dicha masa determina el radio de swarchild o el más conocido horizonte de sucesos. Este es una esfera imaginaria que delimita el volumen a partir del cual ya nada puede escapar. Cuanto mayor sea la masa del agujero mayor sera ese radio. En principio un agujero negro, al contrario que otros cuerpos no tiene límite de masa, ni por abajo ni por arriba. Es decir pueden existirs agujeros poco masivos o hypermasivos aunque no todos tengan el mismo origen. Por ahora el origen más aceptado de tales fenómenos es la muerte de estrellas muy masivas como he explicado más arriba pero puede haber otros fenómenos extraños que los produzcan.

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
 :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(

ya no me acordaba de este subforo  :'( , con lo que me gusta a mí estos temas  :'( :'( :'(

weno... ahora os leereé...

De momento os adelantare que loas agujeros negros son una realidad (no una teoría), otra cosa es que sepamos relativamente muy poco de ellos. De saber, sólo sabemos con total seguridad que son agujeros negros todo cuerpo que tenga una gravedad tal que no deje escapar a la luz y experimentalmente se han detectados cuerpos de este tipo.

Saluts

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#14
He de decir que he estado mucho tiempo estudiando la física de un agujero negro...

Algunas de mis conclusiones pueden verse en el apartado de física teórica de mi web http://www.meteosat.tk  :-[ aunque no he hecho ningun apartado explícitamente para los agujeros negros, sino que hay un apartado general que trata sobre la curvatura espaciotemporal.

En todo caso os resumiré algunas cosas importantes:

A través de la mecánica relativista es fácil demostrar que el "límite de los acontecimientos" (el radio a partir del cual la luz ya no puede escapar) es:

r = GM/c2   (y no r = 2GM/c2  como viene en muchos libros)

donde M es la masa del astro.

Tambiés se puede demostrar que la energía gravitatoría conteinda en el espacio (integrado) desde dicho radio, hasta la distancia máxima del universo es:

E = - mc2

por lo que se deduce que, por el principio de conservación de la energía, que la gravedad a partir de dicho radio hacia el interior será tal que integrada equivaldrá a:

E = mc2

La solución para dicha hipótesis es que la fuerza gravitatoria dentro de un agujero negro es repulsiva, por lo que toda la energía de un agujero negro se concentra en el radio límite de los acontecimientos. Si esto no fuera así, al colapsarse un astro más allá de dicho límite, el sistema sería inmensamente  inestable (ya que en el colapso el sistema gana de forma ilimitada, y rápidamente, campo gravitatorio).

Pero lo más interesante de la física de los agujeros negros es que contemplan la posibilidad de viajar a trav´res del tiempo (incluso, posiblemente, aunque de forma remota, también al pasado)

Saluts.