Paseos del Verano (III). El monte ibérico y los cucos

Desconectado NeBeL

  • Nebel el viejo
  • Supercélula
  • ******
  • 7158
  • Hay mucha tontería en el mundo
Paseos del Verano (III). El monte ibérico y los cucos
« en: Miércoles 28 Septiembre 2011 00:20:14 am »
No siempre hizo mañanas frescas, hubo alguna en la que el sol empezó a picar pronto, cómo esta que me fui para arriba, a Los Altos, a darme una vuelta visitando alguno de
los cucos recientemente restaurados, y tampoco todos los paseos fueron por alrededor del pueblo, en esta ocasión anduve un poco más (saliendo del pueblo, eso sí) y llegué a hacer 7km y adentrarme en el puro campo, el monte ibérico, o lo que queda de lo que fue (aunque se está regenerando ahora).

Comenzamos: un, dos, tres pasos y ya estoy en el monte, esto es algo que me encanta de mi pueblo.









   
En breves instantes empiezo a ver unas perdices bajo los pinos, pero no pude fotografiarlas, una ardilla, y un conejo que sí "cacé":




Bajo mis pies aparece la fuente del Rincón y de ahí hasta el infinito los campos de cultivo manchegos, aunque con alguna excepción como la sierra de Chinchilla, manchas boscosas que se ven al fondo de la imagen.







Sigo ascendiendo y dejo atrás otro vallejo de la otra ladera.




Llego al reino del viento, dónde unos operarios realizan trabajos verticales:
   



Y un poco más y llego al primero de los cucos, el Cuco de los Altos I. Bueno, decir que un cuco es una construcción de piedra seca que servía de cobijo a pastores y a veces ganado, en otras zonas se les llama chozos, y en otras zonas se enlucían y pintaban, aquí se quedaban así:
















La orientación es siempre con la entrada mirando al sur, al cobijo de los vientos del norte, y en ocasiones con una prolongación en forma de muro para resguardar también al ganado o a quien se sentara bajo el muro, esto se parece a otra construcción llamada bardal, que es como un arco de piedra orientado al sur para resguardarse del frío.




Echo a andar, me voy metiendo en el paisaje más "primitivo", las lomas de carrascas entre las cuales crecen el tomillo, la pebrella (endemismo del interior del levante), el espliego, etc.




Llego al segundo de los cucos, el Cuco de los Altos II, este con dos puertas.












Y continúo por la loma, aparecen algunos enebros y destaca la verde pebrella sobre el seco tomillo (en este tiempo), aromas de campo que levanta la leve brisa que hay.



Espliego, no sé si es lo mismo que la lavanda, allí se le llama así:




A lo lejos se asoman los más altos picos, el Molatón con sus 1248m.




Estos viejos caminos me llevan a viejos corrales, el del "Agrio" se llama este.




Esto no sé si son los restos de un viejo cuco o un bardal.




Y aquí me encuentro el tercero de los cucos, el del Corral del Agrio:














A partir de aquí el monte mediterraneo se hace más denso



Estos cucos están en un áspero páramo dónde antaño el pastoreo y los hombres que arrancaban cualquier mata de carrasca para leña dejaron el monte con un aspecto diferente de lo que debió ser.




Que lo veis en las siguientes fotos, detrás de la torre blanca y roja, hay un pequeño monte con una repoblación de pinos, pues detrás, vereis una zona más clara, es la zona militar del campo de maniobras de Chinchilla, que se asienta en parte de este término y otros, y por lo que ha habido varias reivindicaciones para recuperarlo, sin éxito.








Un paloma zurita de veloz vuelo salió de una carrasca a mi paso, la pillé ya lejos.




Hoy me limito a andar por caminos, otro día cruzaré las carrascas por un par de sendas.




Voy saliendo a zonas antiguamente ocupadas.










Chaparros, enebros y carrascas:




Tomillo, pebrella, espliego, y las carrascas que se salvaron el pastoreo, carboneo, laboreo, recogida de leña, etc.







Ya estoy llegando al pueblo.




Me sorprende ver esta trialera que baja con esa pendiente al vallejo pro que subí antes, seguro que mis amigos los bikers o los moteros saben algo al respecto.





Por aquí sube la marcha BTT que hacen en mi pueblo desde hace 6 años, yo además la he bajado y es bastante entretenida






Y ya estoy andando al lado del pueblo, pero por el monte.









Y eso fue todo amigos, hasta el próximo paseo (sí, aún quedan más)




Saludos.
« Última modificación: Miércoles 28 Septiembre 2011 00:38:16 am por NeBeL »
Valencia, zona Este.