¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?

Iniciado por Almutasín, Jueves 17 Febrero 2011 14:15:18 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,417
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea



Error: a mayor contenido higrométrico del aire, menor densidad de éste.

Cita de: Roberalf en Lunes 21 Febrero 2011 21:55:37 PM
Pensemos que si el viento es un factor condicionante de la sensación térmica, de forma que con tª bajas, el viento disminuye la s.t.;  a tª altas, la aumenta.

No lo sabía. Desde mi ignorancia ¿porqué ocurre así?
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Roberalf en Martes 22 Febrero 2011 19:28:26 PMa mayor contenido higrométrico del aire, menor densidad de éste.

Cierto, porque el peso molecular del agua es 18, mientras que el peso molecular del N2 es 28 y el del O2, 32, los gases que suman el 99% del aire seco: por tanto, a mayor contenido higrométrico del aire, penor peso por unidad de volumen y, por tanto, menor densidad.

rayo_cruces

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 6,729
"The long black cloud it`s coming down..."
Ubicación: Cuba
En línea
Cita de: Pannus Maximus Negativiliano en Martes 22 Febrero 2011 19:37:04 PM
Cita de: Roberalf en Martes 22 Febrero 2011 19:28:26 PMa mayor contenido higrométrico del aire, menor densidad de éste.

Cierto, porque el peso molecular del agua es 18, mientras que el peso molecular del N2 es 28 y el del O2, 32, los gases que suman el 99% del aire seco: por tanto, a mayor contenido higrométrico del aire, penor peso por unidad de volumen y, por tanto, menor densidad.

¿No sucede como en las disoluciones en que el incremento del soluto no significa el aumento del volumen por lo que al final su incremento significa el incremento de la densidad de la disolución?

Creo que algo similar (y abuso de la memoria) es que la cada gas genera una presión parcial independientemente de los otros que forman la mezcla.

Saludos  8) Y perdonen si meto la pata
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

pannus

Visitante
En línea
Esto nos lo aclara todo:

     -La presión total de una mezcla gaseosa es igual a la suma de las presiones parciales de cada uno de sus componentes.

     -En un volumen gaseoso cualquiera, a X temperatura y X presión existe siempre el mismo número de moléculas, sean del gas que sean.

tascazo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 497
NAO- ya!
Ubicación: Entre semana en Valencia (Extramurs) y Burjassot
En línea
Perdonad si aterrizo como elefante en cacharrería, pero a vueltas con la humedad y la sensación térmica... ¿no tendría que ver con la conductividad térmica del aire? El aire es muy mal conductor y el agua bastante mejor, por lo que al incrementar el contenido de humedad perdemos más eficazmente calor...

...o ganamos, como ocurre en una sauna cuando se echa un simple cazo de agua en la piedras ardientes...la sensación de calor es realmente insufrible...

Entre semana en Valencia (Extramurs) y Burjassot

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,501
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
Cita de: tascazo en Miércoles 23 Febrero 2011 00:41:09 AM
Perdonad si aterrizo como elefante en cacharrería, pero a vueltas con la humedad y la sensación térmica... ¿no tendría que ver con la conductividad térmica del aire? El aire es muy mal conductor y el agua bastante mejor, por lo que al incrementar el contenido de humedad perdemos más eficazmente calor...

...o ganamos, como ocurre en una sauna cuando se echa un simple cazo de agua en la piedras ardientes...la sensación de calor es realmente insufrible...



Es probable que la conductividad térmica sea un añadido efectivo... aunque bueno, en el caso de la sauna también es debido a que el "bofetón de humedad" interrumpe momentaneamente la transpiración de la piel.


San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

pannus

Visitante
En línea
Cita de: tascazo en Miércoles 23 Febrero 2011 00:41:09 AM...o ganamos, como ocurre en una sauna cuando se echa un simple cazo de agua en la piedras ardientes...la sensación de calor es realmente insufrible...

Ése es el efecto inverso al frío que sentimos cuando salimos mojados de la ducha o la piscina: al verter el cubo en las ascuas, se genera una enorme cantidad de vapor que se condensa sobre nuestra piel, que está más fría, liberando calor latente y "cociéndonos".
Esto los bomberos lo saben muy bien: son conscientes de que si abren la manguera más de unos segundos en un fuego de interiores, pueden acabar achicharrados por el vapor.