"AMIGO ANTICICLON" hasta cuando? - Sequia pluviométrica - records -

Iniciado por meteomax, Martes 20 Septiembre 2011 22:12:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

golfo

Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,955
Madrizzzz (Avenida de América)
En línea
Cita de: Pannus en Lunes 03 Octubre 2011 11:26:18 AM
Cita de: AlbaLlionmeteo en Domingo 02 Octubre 2011 07:44:59 AM¿alguno recuerda febrer, marzo y la primera quincena de abril de 1997?

Joder, vaya si me acuerdo: esa primavera nos la pasamos de obras en casa y, pese a no estar aislados del exterior, no pasamos frío ninguno. Recuerdo ver pasar días tibios y soleados uno tras otro. Creo que la anomalía cálida y seca duró de febrero a mayo o junio si mal no recuerdo.
Previas a esa primavera, las Navidades más nivosas que he vivido en Madrid. Y posteriormente a esa primavera, uno de los veranos más tormentosos.

Cita de: Meteobadalona © en Domingo 02 Octubre 2011 23:09:29 PM... ya sabemos todos como fueron de secos y calurosos los inviernos de 2006-2007, esos dos años no llegó a nevar en los Pirineos.

Espero que no te refieras al invierno 2005/06, que fue claramente frío en la mayor parte de España. Y el invierno siguiente, si bien no fue bueno ni mucho menos, me extraña que no nevase en el Pirineo.

Sino recuerdo mal, el cambio fue a mediados de mayo con una situació de constantes perturbaciones, vaguadas y danas. Eso sí, dio paso al grandísimo verano del 97 y al espectacular y trágico otoño-invierno del 97-98 (con aquellas fatídicas inundaciones en Badajoz).

pannus

Visitante
En línea
De mayo del 97 apenas recuerdo nada. Sí de los cálidos y secos meses previos, o de la nevada que cayó en la sierra a finales de junio, insólita.

meteomax

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,034
N.W.S. for Safety, for Work, for Fun - FOR LIFE
Ubicación: Vigo
En línea
#158
La cuenca de "Galicia costa" se situa como la segunda más baja de toda España solo superada por la  del Ebro. Si, Si, he dicho la costa Gallega.  :rcain:

La reserva hidráulica gallega también se ha resentido y, mes a mes, el nivel del agua en los embalses ha ido descendiendo, sobre todo en los pantanos que abastecen Baiona (su ocupación actual apenas pasa del 11 %) y Vilagarcía (al 31 %). Los últimos datos del Ministerio de Medio Ambiente indican que la cuenca Galicia Costa se encuentra al 48,5 % de su capacidad y se sitúa como la segunda del país más vacía, solo superada por la del Ebro, al 43,8 %.

Restricciones en el suministro

Con este panorama no es de extrañar que las restricciones en el suministro de agua se mantengan desde el verano en varias poblaciones. En la provincia de Lugo, más de 20 casas de Vilalba reciben agua en cisternas del Concello, ahora dos veces por semana. En Pol son más de 50 casas. En Xermade se usan ya cinco pozos de barrena para aumentar las reservas de la red pública y los vecinos de O Curro, en Taboada, llevan cerca de una semana sin agua tras agotarse el manantial del que se abastece la traída. En A Coruña, ocho caminones de 8.000 litros cada uno transportaron ayer agua para abastecer a los vecinos de la urbanización Monte Xalo, que tras varias semanas bajo mínimos se quedaron sin suministro.

Información elaborada por S. Basterrechea, X. M. Palacios y F. Albo


Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2011/10/04/0003_201110G4P8992.htm

Otas consecuencias indeseables de la sequia:

En Galicia se registraron el pasado fin de semana 170 incendios (80 el sábado y 90 el domingo) y en el día de ayer había focos en Vilar de Barrio, Oímbra y Monterrei (parroquia de Infesta), Viana do Bolo, Chandrexa de Queixa, A Mezquita y en la lucense de Gudín. Fueron detenidos dos incendiarios en los concellos de Bande y Viana.


Lo peor, la baja de un piloto que acudia a ayudar en la extinción de uno de los incendios.

http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2011/10/04/0003_201110G4P2991.htm


Y si, ya se lo que piensan muchos, casi todos los incendios son provocados, pero es que el nivel de humedad en la zona occidental de Galicia es muy bajo y en el interior bajísimo, si esto pasa en Julio o agosto tenemos otro 2006 en Galicia.
    www.meteovigo.es  Cada invierno es único e irrepetible, disfrútalo como tal.

Oinaztua

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,032
Ubicación: Artziniega
En línea
No pinta que nuestro amigo se quiera pirar. Justo se mueve un poco el finde para mandar algo de frío y sirimiri basura, y vuelta a ponerse encima. Yo aquí no recuerdo tantos días seguidos de tiempo cálido y soleado. En los valles del interior de la vertiente cantábrica yo creo que el paisaje no ha estado tan quemado desde hace mucho y muchos años. Tal vez cuando la sequía esa del 90 o 91. Es muy triste ver todo marrón.

Os adjunto una imagen del Valle de Ayala desde el monte Peregaña el domingo, para que os hagáis una idea del percal:


Artziniega (Aiaraldea, 180 msnm)

Nw y lluvia eterna

galdakao
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,234
Galdacano, clima desértico, 16mm de lluvia al año
Ubicación: galdakano(vizcaya)
En línea
#160
tristes imagenes que demuestran el desastroso año que llevamos por estos lares :'(
euskadi, posiblemente el lugar mas caluroso y soleado de europa

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
Cita de: meteomax en Martes 04 Octubre 2011 11:53:07 AM

Y si, ya se lo que piensan muchos, casi todos los incendios son provocados, pero es que el nivel de humedad en la zona occidental de Galicia es muy bajo y en el interior bajísimo, si esto pasa en Julio o agosto tenemos otro 2006 en Galicia.

No necesariamente, falta un elemento fundamental para que los incendios proliferen y sean difíciles de controlar, que es el viento del nordés, moderado y sostenido típico del verano, al tener el anticiclón al oeste.

Por condiciones de sequedad y temperatura estamos seguramente peor que cualquier verano típico, para un estallido de incendios solo falta viento y gente que prenda, la cual seguramente aparecerá si lo hace el viento.
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

Frío polar

Tempestad Nocturna
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,439
خفاش
  1. jose_fb5@hotmail.com
En línea
Refresca bastante el viernes pero enseguida vuelven a subir como estos dias,a partir del sabado calor y mas calor 8),por aqui la sequia ya se empieza a notar se de alguna fuente que ya casi no echa agua y el embalse del Eume esta bastante seco.

Parece que el anticiclon esta remolon y no le da la gana de largarse. 



Meteobadalona ©

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 202
No hi ha res com una bona supercèl.lula!
Ubicación: Badalona (Barcelona)
En línea
Cita de: Pannus en Lunes 03 Octubre 2011 20:14:51 PM
De mayo del 97 apenas recuerdo nada. Sí de los cálidos y secos meses previos, o de la nevada que cayó en la sierra a finales de junio, insólita.

Pannus durante los citados dos inviernos nevó muchisimo en Valencia y en Almeria debido a una entrada fría muy puntual, pero en el Pirineo no nevó, incluso dejaron de funcionar las pistas de esqui, fueron dos inviernos nefastos.
Badalona (Barcelona). 12 msnm.
ENTRA YA A MI NUEVO BLOG!!!
http://www.meteorologo-antonio.blogspot.com/

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Meteobadalona © en Martes 04 Octubre 2011 17:18:45 PMPannus durante los citados dos inviernos nevó muchisimo en Valencia y en Almeria debido a una entrada fría muy puntual, pero en el Pirineo no nevó, incluso dejaron de funcionar las pistas de esqui, fueron dos inviernos nefastos.

Esto ya me cuadra más.

lahuecha

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,095
  1. lahuecha
En línea
La máxima histórica de Octubre en Zaragoza desde que se tiene documento se dio en 2004, luego mirar que Invierno se vivió, aquí incluida la nevada del 22 de Febrero del 2005.
Este anticiclón algún día nos abandonara, le doy 2 semanas más.
Aragón-Navarra

pannus

Visitante
En línea
Recuerdo los inicios de octubre de 2004: tiempo de verano y hasta los grillos cantando coplas al anochecer. Luego, el puente del Pilar pasado por agua en la zona centro (anduve entre Madrid y Extremadura), y a partir de noviembre... una escarchada tras otra. Y después ya vimos lo que vino en invierno...

lahuecha

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,095
  1. lahuecha
En línea
Este año pilares se va a caracterizar por cierzo y frío en el Valle del Ebro, manda coj... que el tiempo veraniego no se pueda retrasar, ya que estamos así!!
Yo creo que este ''otoño'' no lo vamos a tener este año, pasaremos del calor atípico al frío atípico.
La situación ya se empieza a llamar preocupante sobre el estado de los embalses de la CHE, Embalse de Yesa 16.84%.
Aragón-Navarra