Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)

Iniciado por MeteoValència, Miércoles 01 Noviembre 2006 00:02:31 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Escama

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 266
Ubicación: Madrid
En línea
Buenas noches,

Yo ya lo apuntaba ayer, parece que la circulación es zonal, es decir, que los principales centros de acción se mueven, en general de W a E, al menos a medio plazo, y que el estrangulamiento del chorro polar proporciona la independización de las Danas cerca de nuetras latitudes, con las consabidas lluvias en las zonas de siempre.

Por lo tanto, de momento la situación es muy dinámica y no aparece un gran centro rector que consolide el tiempo, ni un gran anticiclón de bloqueo, ni tampoco una gran borrasca que cree un temporal de poniente constante y duradero.

Saludos ;)

" La mayor felicidad consiste en saber que uno lo esta haciendo bien en esta vida"

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
A pesar de que durante los proximos dias tendremos un collado anticiclonico sobre el sur de europa,sigue estando esa zona de debilidad al oeste peninsular,por donde muiy probablemente,no se descuelgue una borrasca potente,pero si una DANA,que podria dar mucho juego.A largo plazo,mejor ni mirar :P

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,132
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#230
No se ve nada consistente en los modelos ni a medio/largo plazo... creo que esa vaguadita/danita que asoma para el sabado/domingo que viene se va a quedar en nada, y si llega a existir y tiene alguna entidad considerable no se va a colocar en un sitio favorable para Hispania... si acaso las islas Baleares podrian pillar algo...

He encontrado por ahi una cosa curiosa del GFS, a ver si se oyen menos improperios, exabruptos y blasfemias varias cuando no nos da lo que queremos, o cuando vemos que baila mucho... a partir de los datos brutos del GFS 1º se pueden crear diversos escenarios, de manera que creo que el portal de wetterzentrale simplemente muestra uno de ellos, el llamado de control, que NO es la media de las distintas posibilidades... no se cual es el criterio que se sigue para elegir una de las posibilidades como control... como minimo se pueden crear, contando la de control, 11 rutas distintas de evolucion del GFS a partir de cada salida... debe estar todo esto relacionado con el tema de los mapas de spaguetis que se muestran en wetter... la explicacion en la pagina en cuestion, meteociel.com, es esta (en frances)...

Ces cartes présentent le géopotentiel z500 et la pression au niveau de la mer de chacun des 11 scénarios proposés par l'ensemble GFS 1°. Les cartes sont réactualisées après chaque run de GFS, à partir de 5h40, 11h40, 17h40 et 23h40.

Que traducido al ingles es esto:

These charts have geopotential the z500 and the pressure at the sea level of each of the 11 scenarios suggested by unit GFS 1°. The charts are reactualized after each run GFS, starting from 5h40, 11h40, 17h40 and 23h40.

Y al español esto:
   
Estas cartas tienen geopotential el z500 y la presión en el nivel del mar de cada uno de los 11 panoramas sugeridos por unit GFS 1°. Las cartas son reactualized después de que cada uno funcione GFS, a partir de 5h40, 11h40, 17h40 y 23h40.


Bueno, y vamos al lio... estas son las propuestas para dentro de 180 horas de la salida de hoy a las 12 horas, o sea, la noche del lunes al martes proximos... la verdad es que solo se aprecian 3 cosas...

-- circulacion zonal, con presencia de una amplia zona de bajas presiones en el Atlantico norte...

-- fuerte presencia del anticiclon de Azores con su correspondiente dorsal...

-- posible pequeña vaguadita con un embolsamiento de aire frio (tambien pequeño en extension e intensidad) sobre el Mediterraneo, pero no parece que este por la labor de colocarse por el Golfo de Cadiz...

Este es el pronostico control de la salida de hoy a las 12...




Y estas son las 10 rutas propuestas...






















Para terminar, pongo la salida control de nuevo y la media de los 11 escenarios posibles, sumando el de control y las 10 alternativas...






Repito otra vez, parece que esa pequeña vaguadita descenderia de latitud entre España e Italia... pero ojo, como comentamos en cazatormentas esa dorsal que parece que para el puente tiene tendencia a subir de latitud hacia las islas britanicas podria acabar formando un anticiclon alli...

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,153
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Esta bien ir  sabiendo todas estas cosas. Ahora bien, yo creo que de algun modo la salida que me¡et wetterzentrale debe ser la mas probable o algo, por que si no pondrian las once, o cuatro  o yo que se.
Otra cosa que queda claro es que ninguna de las salidas marca cosas realmente interesantes a corto plazo (entiendaseme bien)
Es cierto lo que comentas de que la subida de la dorsal parece que podria generar un anticiclon al norte, pero lo cierto es que ningn modelos lo ve, y es que no vale con que la dorsal vaya subiendo, si no que la circulacion de borrascas deberia debilitarse, ya que si no con esos bichos por el norte sera complicado. Yo creo que para que quede aislas la dorsal deberia surgir de un fuerte ondulamiento de la circulación, con extrangulamiento por el sur, pero vamos, es más por otros casos. Tambien podria ser que el anticiclon de centroeuropa-escandinavia se vaya desplazando hacia el W.
Por ultimo, imagino, que todos los modelos tendran ese tipo de salidas alternativas, lo que pasa es que no lo sabemos, y acasi ,mejor, por que imaginaros mirando 11 salidas de cada modelo  nos volveriamos mas locos todavia  :rolling: :rolling:
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

ivanovitx

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,292
En línea
El ECMWF tiene 51 salidas en su modelo ensemble (por conjuntos) pero tiene menor resolución que el modelo determinista. Algunas veces se puede consultar el conjunto de los 51 mapas pero es un follón.

Sondebueu

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 787
Rías Baixas, Pontevedra
Ubicación: Rias Bajas - Galicia ( Bueu y Ribadumia)
En línea
Tras verme todo el GFS que he encontrado en :
http://homepage.univie.ac.at/manfred.spatzierer/gfs-vergleich/
por eso de los 12 modelos y demás:
http://homepage.univie.ac.at/manfred.spatzierer/gfs-vergleich/kons.html

lo que creo sacar en claro es que por galicia este sabado podemos volver a tener problemas pasados por agua..
http://homepage.univie.ac.at/manfred.spatzierer/gfs-vergleich/gfs-00-06-12-18-vergleich/ver_rr.htm
¿Me lo podeis confirmar?
la señal más fiable de que existe vida inteligente en el universo, es que nadie ha intentado comunicarse con nosotros.
Bueu / Ribadumia. Pontevedra

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,132
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Analicemos una miaja... :mucharisa: :mucharisa: ;D

Interesante lo que comenta ivanovitx sobre las dos formas que tienen los modelos, por lo menos el europeo y el GFS: determinista y por conjuntos... seria interesante que alguien ducho en esto explicara las diferencias entre ambos modos... ¿vigilant?... ::)


Bueno, veamos que puede ocurrir a medio plazo, concretamente a 144 horas de pronostico, es decir, la noche del martes al miercoles proximo (5-6 de Diciembre)... son los mapas previstos de la pasada de las 00 horas, excepto para el GFS, que es la pasada de las 06 horas (da igual, la de las 00 horas era muy similar)...

Este es el europeo determinista (no se la resolucion)...


Este es el UKMO (resolucion 1'25º)...


Este es el GFS determinista (resolucion 1º)...


Este es el GEM (idem)...


Y el JMA (tampoco se la resolucion)... es un pronostico a 168 horas, ya que solo hace publica la pasada de las 12, y esta que muestro es la de ayer... es para 12 horas antes que el resto de pronosticos mostrados...



Todos muestran circulacion zonal muy al norte de nuestras latitudes, excepto quizas el GEM, que la baja un poquito... de todas formas no creo que por ahi pillemos nada... :P

En cuanto al anticiclon de Azores: el europeo y UKMO lo muestran bien fuerte y centrado desde el sur de Azores hasta el sur de la peninsula, con la isobara de 1030 mb abarcando una gran zona... mientras el GFS lo centra encima nuestra pero mas flojo, con la isobara de 1025 abarcando una zona similar a la que los dos anteriores modelos muestran dicha isobara... el JMA es similar al GFS, incluso muestra una zona depresionaria tambien por el Golfo de Cadiz... el GEM es el modelo mas diferente respecto al resto, ya que lo aleja mucho, ademas de que su disposicion es distinta y muestra una situacion distinta de la que podemos deducir que quizas algun frente afectaria al tercio o a la mitad norte peninsular...

En altura la situacion se corresponde con la de superficie en los casos del europeo y UKMO, que muestran una potente dorsal en sentido suroeste-noreste afectandonos de lleno... GFS sin embargo muestra la dorsal en la misma forma, pero mucho mas lejos, de manera que aqui estariamos en zona de nadie, ya que aunque el mapa parezca muy espectacular con esa DANA sobre Marruecos embebida en una vaguada, los geopotenciales (mirad la escala) serian altisimos, señal de que tanto la vaguada como la DANA serian una chufla... :P el JMA tambien muestra esa pequeña zona depresionaria en altura, en este caso sobre el oeste peninsular, pero lo dicho, apenas perceptible...

Personalmente no sabria decidirme sobre si tendremos anticiclon a saco y dorsal, o presiones altas pero no fuertes y alguna vaguada o dana (no se mereceria las mayusculas ;D ) por aqui...


Analicemos mas a ver si sacamos algo en claro... ::) en su modo por conjuntos (o sea, no determinista) ya hemos dicho que el europeo trabaja con 51 mapas, pero no son publicos salvo de tarde en tarde, asi que nos quedaremos con los de GFS, que, como minimo, son 11...

Este es el primero, el llamado de control... ya dije en otro post que no se la razon por la que uno u otro de entre los 11 escenarios posibles se toma como control... :confused:


Podemos ver que coloca el anticiclon de Azores encima nuestro tambien, e incluso muestra la isobara de 1030 mb abarcando casi toda la peninsula, por lo que podemos empezar a hacernos la idea de que, por lo menos en superficie, la situacion sera anticiclonica, ya que parece muy similar a lo propuesto por el europeo y UKMO... ::)


Veamos los otros 10 escenarios posibles a ver si el GFS cuantas posibilidades distintas esta viendo el GFS... pues decepcion, por que solamente los escenarios 1, 9 y 10 muestran la situcion de vaguada y dana aunque sea flojita... :(







Los escenarios 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 muestran lo mismo que el europeo y UKMO: anticiclon potente al sur de Azores extendiendose sin compasion hacia nosotros, con la isobara de 1030 bien presente, y dorsal que tambien se nos echa encima en sentido suroeste-noreste... :'(
















Y la media de los 11 escenarios anteriores (incluyendo el de control) solo puede hacernos ver que no va a pasar nada del otro mundo... anticiclon al sur de Azores echandosenos encima, y su correspondiente dorsal en altura... :P


Pues eso, el puente empezara la mar de tranquilo 8) exceptuando las heladas que se produciran por inversion, supongo, conforme el anticiclon vaya echandose encima y fijando una masa de aire sobre nosotros... :cold:

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,132
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#235
Y echemosle un ojo a ver que plantea el GFS a largo plazo, hasta el dia 15 de Diciembre... :P

En los diagramas podemos ver las previsiones de temperaturas a 500 y 850 hpa en el escenario de control del GFS de conjuntos (linea azul), los otros 10 escenarios, y la media de todos ellos (linea roja)... estos diagramas se llaman ENS... 8)

Este es el correspondiente a la pasada de ayer a las 12 horas...


En tres escenarios vemos un desplome de las isos, sobre todo a 500 hpa, llegando a estar sobre -33/-34... a 850 hpa llegarian entre -4/-5... eso si, la media se queda en 3/4 y -20... ::) en cuanto a precis mejor no hablar, como en el resto de salidas tratadas... :P


La pasada de las 18 horas empeora algo respecto a una posible entrada fria por los dias 10-12...


Los desplomes hasta por debajo de -30 se reducen a 2, y a 850 la prevision es parecida... la media a 850 seria un poquitin mas baja y a 500 un poquitin mas alta... lo de las precis igual... :(


La pasada de las 00 es algo mejor que las dos anteriores, pero no mucho...


De producirse seria para los dias 12-15... a 500 se mantienen 2 escenarios entre -30 y -35, con varios llegando a -25... la media esta por debajo de los -20, es decir, no varia mucho, pero por que aparecen algunas lineas bastante "calidas"... a 850 aparecen 2 escenarios entre -5 y -10, incluso uno rozando este valor... la media nos permite ver mas claramente el frio, ya que se quedaria poquito por encima de 0...


Por ultimo la psada de las 06 de hoy...


Pasito atras, siguen apareciendo lineas frias a 500, pero apenas rebasan los -25 excepto una que llega a -30... la media vuelve a estar sobre -20 y la de 850 claramente por encima de 0 aunque hay algunas lineas entre -5 y 0...


Resumiendo, yo no apostaria por una entrada fria antes del dia 15 de Diciembre... ::) bien representativo es el diagrama suma de los vistos, y no se ve nada interesante por debajo de -25... por debajo de 0 a 850 se ve algo mas, pero vamos, mucha linea suelta... :P y mirad las medias, sobre 4 a 850 y -20 arriba... :(



Hasta el dia 10 parece seguro que no ocurrira nada, a partir de ahi veremos, por que en su pasada de las 00 el europeo ha dejado entrever algo: el anticiclon de Azores estirandose hacia el norte por mitad del Atlantico... ::) ::) es un pronostico para el dia 9, precisamente el final del periodo que el GFS parece tener atado y a partir de cuando empieza a mostar lineas de desplome... ::)



Eso si, que a nadie se le olvide que las lineas son todas posibles... ::)


Por ultimo quiero decir que tambien podemos mirar los diagramas del modelo GEM de conjuntos de la pasada de las 12 de cada dia, por que efectivamente, como buen americano, muestra muchas mas cosas que los modelos europeos, y se pueden seguir sus predicciones sobre 16 escenarios distintos... se llaman diagramas GEM... eso si, son previsiones a medio plazo, solo a 180 horas... este el ultimo de Madrid, nada nuevo, es casi identico a los del GFS...

ivanovitx

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,292
En línea
Espero que si lo que voy a decir no es muy correcto que alguien más ducho en el tema corra a corregirlo, vale...

Yo creo que la salida de "control" es aquella que está calculada a partir del estado inicial (o análisis) según las asimilaciones de los datos de satélites, estaciones terrestres, marítimas, etc, etc... o sea, la típica salida de los modelos. La predicción por conjuntos intenta representar la incertidumbre que tenemos sobre esa fotografía inicial de la atmósfera, porque ya sabemos que siempre que se hace alguna medida de una variable incurrimos en un error, y no sabemos en qué sentido nos equivocamos, claro.

Grosso modo, tanto el GFS como el ECMWF lo que hacen es coger el modelo y ejecutarlo con estados iniciales (o análisis) un poco modificados, intentando recoger las posibles desviaciones que se han producido a la hora de generar el análisis de la salida de control. Entonces tienes, digamos 12 salidas, ejecutadas sobre 12 análisis diferentes pero todos basados en uno, el correspondiente a la salida de control. Es decir, 12 análisis sí diferentes, pero que difieren muy poco de uno a otro. (Inciso: ya os acordáis del efecto mariposa que acuñó Lorenz, es decir que pequeñas variaciones del estado inicial desembocan en resultados totalmente diferentes a medida que nos alejamos en el tiempo)

El ECMWF corre por una parte el modelo con una resolución de en torno a 0,225º (el que vemos gratis en la web). Luego la predicción por conjuntos la calculan con menos resolución porque requeriría tantas horas de cálculo (tener en cuenta que calculan 51 veces!!!)  que no serviría para nada porque ya estaríamos en el día siguiente. Creo que la resolución es la mitad para la predicción por conjuntos.

Si os manejáis bien con el inglés, os recomiendo este enlace del ECMWF. Es una pena que los productos haya que pagarlos pero por lo menos la documentación es gratuita y de muy buena calidad.

http://www.ecmwf.int/products/forecasts/guide/index.html

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,132
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
ivanovitx, si no te he entendido mal piensas que la salida de control es la que podemos ver por ejemplo en wetter o en meteociel, pero creo que no es asi... a ver si consigo explicarme...

Por un lado tenemos la salida determinista del modelo, que es la que podemos ver en wetter o meteociel, QUE SON LA MISMA...

Luego en la propia web de meteociel podemos acceder al ensemble (por conjuntos) y ahi tenemos 10 escenarios posibles mas uno mas llamado de control... bien, pues este de control NO es igual que las otras dos (digamos las normales) que podemos ver en wetter, meteociel o incluso otras como las que podemos ver aqui mismo, en meteored, o en la web de CEAMET...

Creo que estas ultimas que he nombrado son la salida determinista del modelo, y la podemos ver en diferentes formatos segun los portales... luego, aparte de la salida determinista esta la de conjuntos, y meteociel nos muestra 11 escenarios distintos, a uno de los cuales llama de control...

Esto es lo que interesaria saber, por que uno de los 11 escenarios posibles de la salida de conjuntos se diferencia del resto y se llama de control... ¿por que es la que tiene mas posibilidades de cumplirse?, ¿porque es la que menos varia respecto a la salida del determinista?... ¿por que esa distincion?...


Mira lo que digo, esta es la salida de hoy a las 12 horas que podemos ver en el portal de wetterzentrale, y debajo la que podemos ver en meteociel, fijaos bien, son identicas, hasta la forma de las isobaras, lo unico que cambia es el formato de tratamiento de los datos del modelo, es decir, hablando llanamente, los colorines... :P

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,132
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Ahora mirad la llamada de control del ensemble, es distinta a las anteriores, luego no es la que normalmente hemos visto de toda la vida en wetterzentrale...


Eso si, ivanovitx, estoy de acuerdo contigo: lo de los conjuntos puede ser que el modelo se ejecuta a partir de ciertas variaciones en los datos de analisis, debido a que ni los sondeos son exactos, ni cualquier otra medida, supongo, y hay que contar con un margen de error... ;)

ivanovitx

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,292
En línea
#239
En el caso del ECMWF creo que la variante "de control" (la llaman también de control) se supone que se ejecuta siguiendo el mismo proceso que el modelo "determinista" de alta resolución, sólo que la resolución utilizada es menor. Esto también afecta al análisis, ya que el análisis se calcula también con menos resolución. Los meteogramas del "Ensemble Prediction System" del ECMWF muestran la predicción del modelo determinista (alta resolución), la de control (resolución más baja) y la incertidumbre prevista, en base al resto de las 50 salidas calculadas.

Pero, plis, que alguien que maneje estas cosas a diario intente darnos un poquito de luz sobre el tema.

Edito: Mirar un EPSgrama como ejemplo. La línea azul es el modelo determinista de alta resolución y la roja la de control (res más baja)

http://www.ecmwf.int/products/forecasts/guide/guide2005html-57.gif