Año pluviométrico ideal.

Iniciado por Javalambre, Miércoles 17 Febrero 2010 10:02:05 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Egualdidxe

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,609
I left my ❤ in San Francisco...
Ubicación: Bermeo (Bizkaia)
En línea
Si me lo permitis yo pongo mi serie que es cortisima, solo desde enero 2008, o sea ni tres años, pero bueno ahí va... es para mi pueblo Bermeo, en la costa de Bizkaia.

Año mas lluvioso posible: 2564,2mm

Enero................  238,2       (2010)
Febrero.............  113,2       (2009)
Marzo...............  244,8       (2008)
Abril.................. 185,1       (2008)
Mayo................  133          (2008)
Junio................   272,2       (2010)
Julio.................   43,3         (2009)
Agosto.............   60,3         (2010)
Septiembre......    315,3       (2009)
Octubre...........   323,6       (2009)
Noviembre.......    393          (2008)
Diciembre.........   242,2       (2008)
--------------------------------------------------------
Año mas seco posible: 1221,8mm

Aunque logicamente este ultimo dato bajara muchisimo mas, porque por ejemplo para noviembre tengo el mes mas seco 316,9mm :rcain:, y eso es una barbaridad!

Y sobre el año mas lluvioso pues aun puede subir bastante mas, comparando con ciudades de mi alrededor como Santander, Bilbao y Donosti.
BERMEO, costa central de Bizkaia. Precipitación Media en 16 años (2008-2023): 1668mm En detalle...

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
Me apunto, añadiendo Santiago (Labacolla) con una serie desde 1943. Se puede ver perfectamente la gran variabilidad que puede llegar a tener un mes, con máximos muy grandes (hasta más de 800 mm :-X) y mínimos que salvo los meses más invernales tienden a 0.

Curioso experimento estadístico... ;D


Máximo hipotético: 6030 mm

Dentro de los máximos mensuales destacan los 70 con nada menos que seis meses.

Enero................  634,2       (1974)
Febrero.............  699          (1977)
Marzo...............  682,9        (2001)
Abril.................. 441,8         (1998)
Mayo................  317,5        (1973)
Junio................   378,4       (1958)
Julio.................   182,8        (1971)
Agosto.............   214,9        (2004)
Septiembre......   350,8       (1975)
Octubre...........   729           (1987)
Noviembre.......   530,6        (1963)
Diciembre.........   868,7       (1978)


Mínimo hipotético:  95,5 mm

Para el año más seco se lleva la palma 1981 con tres meses dentro de los mínimos mensuales de la serie. :P

Enero................  22,5       (1981)
Febrero.............  14,2       (1948)
Marzo...............   0            (1997)
Abril..................  9,5          (1967)
Mayo................  12,8         (1944)
Junio................   0,5          (1962)
Julio.................   1,8          (1947)
Agosto.............   0             (1981)
Septiembre......   8,4          (1974)
Octubre...........   2,3           (2007)
Noviembre.......   2,8          (1981)
Diciembre.........   20,7       (1988)
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

Enriqueeeee

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,695
Ubicación: Maracena (Granada)
En línea
Datos de Granada-Aeropuerto (1973-2009).

Año hipotético más lluvioso: 1245.4

Enero--> 159     (1997)
Febrero--> 129.2     (1979)
Marzo--> 96.3     (1975)
Abril--> 92.7     (2002)
Mayo--> 95.4     (1996)
Junio--> 69.5     (1986)
Julio--> 47.2     (1987)
Agosto--> 18.2     (1987 y 1997)
Septiembre--> 61.5     (1989)
Octubre--> 96.9     (1999)
Noviembre--> 195.1     (1983)
Diciembre--> 184.4     (2009)


Año hipotético más seco: 4  :P
Solo llovería en Abril, Octubre, Noviembre y Diciembre.

El año real más húmedo fué 1996 con 687.7, y el más seco 2005 con 186.5.
Desde Maracena, a 2 kilómetros de Granada, en plena Vega (665 msnm)
2005--> 182.9 l -10.9/41.8 2006--> 332.3 l -5/42        2007--> 225 l -6.2/39.7
2008--> 349.5 l -4.1/39.2   2009--> 498.7 l -6.1/39.9  2010--> 557.8 l -6.2/39.5
2011--> 363.8 l -3.7/40.4   2012--> 426.5 | -9.7/42     2013--> 512.4 | -5.3/40.8
(Datos MundoManz, Granada-Aeropuerto)

Enriqueeeee

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,695
Ubicación: Maracena (Granada)
En línea
Meto también los datos de Sierra Nevada, 1960-2008 (me faltan algunos datos de 2005 a 2008).

Año hipotético más lluvioso: 3201.1  ;D

Enero--> 388.3    (1996)
Febrero--> 362.2     (1977)
Marzo--> 251.7     (1975)     
Abril--> 287.3     (2008)
Mayo--> 180.2     (1984)
Junio--> 103.6     (1991)
Julio--> 58.4     (1990)
Agosto--> 58.8     (1987)
Septiembre--> 146     (1996)
Octubre--> 288.7     (1976)
Noviembre--> 275.4     (1996)
Diciembre--> 800.5     (1996)


Año hipotético más seco: 7.1
Solo habría precipitación en Abril, Noviembre y Diciembre.


Año real más húmedo: 1996 con 2406.3
Año real más seco: 1994 con 385.9
Desde Maracena, a 2 kilómetros de Granada, en plena Vega (665 msnm)
2005--> 182.9 l -10.9/41.8 2006--> 332.3 l -5/42        2007--> 225 l -6.2/39.7
2008--> 349.5 l -4.1/39.2   2009--> 498.7 l -6.1/39.9  2010--> 557.8 l -6.2/39.5
2011--> 363.8 l -3.7/40.4   2012--> 426.5 | -9.7/42     2013--> 512.4 | -5.3/40.8
(Datos MundoManz, Granada-Aeropuerto)

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Aquí sale, Sierra María
ENERO:106
FEBRERO: 137
MARZO: 145
ABRIL: 120
MAYO.205
JUNIO: 70
JULIO:120
AGOSTO: 53
SEPTIEMBRE:320
OCTUBRE: 340
NOVIEMBRE:106
DICIEMBRE:174
TOTAL: 1657 mm,, ale
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
Vamos una estación canaria muy especial.

Cuevas Blancas, Gran Canaria, a 1692 metros de altitud y una posición inmejorable; una bestia salvaje de las precipitaciones mensuales, como suele ocurrir en zonas altas de las islas.

Período: Septiembre 1939-Agosto 2006

Enero:          953         (1979)
Febrero:      1134,3     (1956)
Marzo:         311,5       (1982)
Abril:            159          (1954)
Mayo:           87           (1958)
Junio:           25            (1940)
Julio:            4,1           (1982)
Agosto:        10            (1999)
Septiembre: 134,1       (1980)
Octubre:       458,9       (1953)
Noviembre:   737,4       (1954)
Diciembre:    829,4      (1953)

Máximo de precipitaciones posibles: 4843,7

Máximo anual real: 2858,9 l/m2, en 1953

Precipitación media anual: 801 l/m2