Inmensas cantidades de agua en el subsuelo de marte

Desconectado El estudiante

  • Supercélula
  • ******
  • 6916
  • Al sur de Sevilla
    • http://www.miniville-site.com/aleatoire.php?ville=world_hiperion
Inmensas cantidades de agua en el subsuelo de marte
« en: Lunes 29 Enero 2007 20:49:30 pm »
PLANETAS
Marte podría ocultar bajo tierra unas enormes reservas de agua
Un estudio publicado en la revista científica Science ha concluido que bajo la superficie de Marte debe de haber grandes reservas de agua y depósitos de dióxido de carbono. Y que es errónea la teoría de que los vientos solares eliminaron el agua y el CO2 de la antigua atmósfera marciana.
29 Ene 2007, 09:05 | Fuente: AFP
 
Los científicos habían teorizado que Marte, alguna vez húmedo y ahora seco, fue víctima de un hecho catastrófico que drenó el planeta, o que vientos solares erosionaron su antes densa atmósfera a lo largo del tiempo.

Pero la información recolectada por la sonda Mars Express, de la Agencia Espacial Europea, que gira en torno al 'Planeta Rojo' mostró que sólo una pequeña cantidad de vapor de agua y dióxido de carbono salieron de su atmósfera en los últimos 3.500 millones de años.

Stas Barabash, del Instituto de Física Espacial Sueco, y Jean-Andre Sauvaud, del Centro para el estudio del Espacio y la Radiación en Francia, calcularon que Marte sólo perdió entre 0,2 y 4 milibares (unidad de presión) de CO2 y unos cuantos centímetros de agua por los vientos solares durante ese periodo.

De ahí la conclusión de que hay reservas de agua y CO2 subterráneas. Los robots espaciales estadounidenses Opportunity y Spirit verificaron que Marte alguna vez tuvo agua y dióxido de carbono en su atmósfera. Depósitos sedimentarios, rastros de ríos y lechos de ríos secos sugieren que alguna vez hubo una intensa actividad hídrica.

Ahora no hay agua superficial y el vapor existe en niveles bajos en los restos de la atmósfera marciana. Se encontró un poco de agua congelada en la superficie en varios cráteres y en las regiones polares, pero en cantidades insuficientes para explicar la evidencia geológica de un posible océano y ríos desaparecidos, llevando a los investigadores a querer buscar en el subsuelo las respuestas al misterio.

Que malas son las prenociones

Desconectado El estudiante

  • Supercélula
  • ******
  • 6916
  • Al sur de Sevilla
    • http://www.miniville-site.com/aleatoire.php?ville=world_hiperion
Re: Inmensas cantidades de agua en el subsuelo de marte
« Respuesta #1 en: Viernes 16 Febrero 2007 12:54:51 pm »
http://www.laflecha.net/canales/ciencia/noticias/una-sonda-ofrece-mas-pruebas-de-la-pasada-existencia-de-agua-en-marte/

AGUA EN MARTE

Una sonda ofrece más pruebas de la pasada existencia de agua en Marte
La sonda "Mars Reconnaissance Orbiter" de la NASA ha proporcionado nuevas pruebas de la existencia de agua en el remoto pasado de Marte, reveló un estudio difundido por la revista "Science".
16 Feb 2007, 09:00 | Fuente: AGENCIA EFE
 
La pasada existencia de agua en Marte fue constatada por los vehículos exploradores "Spirit" y "Opportunity" en 2003 poco después de su descenso sobre el planeta.

Según el estudio, las nuevas pruebas están constituidas por fotografías en color tomadas por la cámara de alta resolución de la "Mars Reconnaissance Orbiter" que muestran decenas de capas rocosas de diferentes tonos y cruzadas por dunas oscuras.

Las imágenes indican en esas capas una serie de fracturas rodeadas por lo que la NASA califica como "halos" de roca de tonos claros.

Según los investigadores de la agencia espacial, los "halos" constituyen la más clara evidencia del flujo de líquidos en la capa rocosa.

Los minerales en ese fluido actuaron como cemento que resistió la erosión del viento y la roca es ahora un registro de actividad hidrológica donde se podría investigar si hubo algún lugar "habitable" en el pasado marciano, señalan.

Según Chris Okubo, autor principal del estudio e investigador del Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona, las imágenes sugieren que los fluidos subterráneos (probablemente agua, dióxido de carbono líquido o una combinación de ambos) fluyeron de manera abundante en el cañón "Candor Chasma" de la región occidental de Marte.

Ese cañón forma parte del valle llamado "Valles Marineris" y es la mayor fractura geológica en el sistema solar, incluyendo el cañón del Colorado, en Estados Unidos.

Okubo señala que se desconoce el origen de las fracturas fotografiadas por la cámara de alta resolución de la sonda.

Sin embargo, una vez formadas pasaron a ser la cuenca por la cual fluyeron líquidos provenientes de un reservorio subterráneo, manifestó.

Según Alfred McEwen, profesor de ciencias planetarias de la Universidad de California, es probable que el fluido haya sido agua, un ingrediente principal de cualquier escenario de vida, pasada o presente, en Marte.

El análisis directo de la composición química de la roca mediante las operaciones de futuros vehículos exploradores en Marte ayudará a confirmarlo, señaló.

Que malas son las prenociones

Desconectado Travekker

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 177
  • Sexo: Masculino
Re: Inmensas cantidades de agua en el subsuelo de marte
« Respuesta #2 en: Martes 20 Febrero 2007 01:04:37 am »
solo una pregunta...

¿os parece que esta imagen muestra agua que fluía en Marte hace "millones" de años?

 

http://news.nationalgeographic.com/news/bigphotos/56830103.html

Saludos

Desconectado El estudiante

  • Supercélula
  • ******
  • 6916
  • Al sur de Sevilla
    • http://www.miniville-site.com/aleatoire.php?ville=world_hiperion
Re: Inmensas cantidades de agua en el subsuelo de marte
« Respuesta #3 en: Martes 20 Febrero 2007 13:34:48 pm »
solo una pregunta...

¿os parece que esta imagen muestra agua que fluía en Marte hace "millones" de años?

 

http://news.nationalgeographic.com/news/bigphotos/56830103.html

Saludos

Segun l NASA si
Que malas son las prenociones

Desconectado Vaqueret di Rondó

  • un Zarathustra insidioso
  • Supercélula
  • ******
  • 5077
  • Sexo: Masculino
  • Eppur si calfa....
    • MeteoCastalla
Re: Inmensas cantidades de agua en el subsuelo de marte
« Respuesta #4 en: Martes 20 Febrero 2007 13:39:19 pm »
¡Qué maravilla!

¡Trasvase Marte-Sureste YA!

Y si nos la zampamos toda....

¡Trasvase Nube de Oort - Sureste YA!
   

Desconectado El estudiante

  • Supercélula
  • ******
  • 6916
  • Al sur de Sevilla
    • http://www.miniville-site.com/aleatoire.php?ville=world_hiperion
Re: Inmensas cantidades de agua en el subsuelo de marte
« Respuesta #5 en: Viernes 23 Febrero 2007 11:09:50 am »
¡Qué maravilla!

¡Trasvase Marte-Sureste YA!

Y si nos la zampamos toda....

¡Trasvase Nube de Oort - Sureste YA!

Esta noticia es importante porque podría suponer que Marte tuvo algún tipo de vida en el pasado
Que malas son las prenociones

Desconectado coyote

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1917
  • Sexo: Masculino
Re: Inmensas cantidades de agua en el subsuelo de marte
« Respuesta #6 en: Domingo 25 Febrero 2007 00:08:32 am »
¡Qué maravilla!

¡Trasvase Marte-Sureste YA!

Y si nos la zampamos toda....

¡Trasvase Nube de Oort - Sureste YA!

Esta noticia es importante porque podría suponer que Marte tuvo algún tipo de vida en el pasado

O no  ::) ;)
Jaén capital

Desconectado El estudiante

  • Supercélula
  • ******
  • 6916
  • Al sur de Sevilla
    • http://www.miniville-site.com/aleatoire.php?ville=world_hiperion
Re: Inmensas cantidades de agua en el subsuelo de marte
« Respuesta #7 en: Domingo 25 Febrero 2007 15:30:16 pm »
¡Qué maravilla!

¡Trasvase Marte-Sureste YA!

Y si nos la zampamos toda....

¡Trasvase Nube de Oort - Sureste YA!

Esta noticia es importante porque podría suponer que Marte tuvo algún tipo de vida en el pasado

O no  ::) ;)
efectivamente `pero la posibilidad es real
Que malas son las prenociones

Desconectado El estudiante

  • Supercélula
  • ******
  • 6916
  • Al sur de Sevilla
    • http://www.miniville-site.com/aleatoire.php?ville=world_hiperion
Re: Inmensas cantidades de agua en el subsuelo de marte
« Respuesta #8 en: Martes 06 Marzo 2007 11:20:01 am »
Que malas son las prenociones

Desconectado PedriKo

  • Pedro José Gómez Cascales
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 14475
  • Sexo: Masculino
  • Yo en el Periódico la Verdad: 09-12-2009
    • Meteo Orihuela
Re: Inmensas cantidades de agua en el subsuelo de marte
« Respuesta #9 en: Martes 06 Marzo 2007 16:10:43 pm »
¡Qué maravilla!

¡Trasvase Marte-Sureste YA!

Y si nos la zampamos toda....

¡Trasvase Nube de Oort - Sureste YA!
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:




Hoy han dicho en las noticias que estaban probando un aparato en el Teide (porque es lo más parecido al suelo de Marte) para mandarlo en años futuros. Estaban haciendo pruebas.

Saludos ;)
Desde Orihuela (Alicante), capital de la Vega Baja del Segura. A 23 msnm. La ciudad donde nació el poeta universal Miguel Hernández.

Desconectado El estudiante

  • Supercélula
  • ******
  • 6916
  • Al sur de Sevilla
    • http://www.miniville-site.com/aleatoire.php?ville=world_hiperion
Re: Inmensas cantidades de agua en el subsuelo de marte
« Respuesta #10 en: Viernes 16 Marzo 2007 10:43:00 am »
El agua congelada en el polo sur de Marte podría cubrir toda la superficie del planeta
Una nueve medición de la sonda 'Mars Express' ha descubierto una enorme masa de agua congelada bajo el polo sur marciano, reveló el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), de la NASA en un comunicado.

FUENTE | Agencia EFE

http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/default.asp

El texto señala que esa región polar contiene suficiente agua congelada como para cubrir toda la superficie del planeta con una capa líquida de 11 metros de profundidad.

"Los depósitos del polo sur de Marte cubren una región mayor que la superficie del estado de Texas. La cantidad de agua que contienen había sido calculada antes, pero nunca con tanta precisión", manifestó Jeffrey Plaut, científico del JPL.

La misión de 'Mars Express' es una operación conjunta de la NASA y de la Agencia Espacial Europea y la masa de hielo fue detectada por el 'Radar Avanzado para Investigación Subterránea y Ionosférica de Marte' (MARSIS, por sus siglas en inglés).

Ese instrumento, desarrollado de forma conjunta por la NASA y la Agencia Espacial de Italia, también está investigando el grosor de depósitos similares en el polo norte marciano, señaló el JPL.

El comunicado del JPL cita declaraciones de Giovanni Picardi, de la Universidad de Roma 'La Sapienza' e investigador principal a cargo del instrumento, quien manifiesta que "MARSIS demuestra ser un instrumento muy poderoso para investigar bajo la superficie de Marte".

Las capas de hielo polar contienen la mayor parte del agua existente en Marte, aun cuando hay otras zonas que parecen haber sido húmedas en el pasado, según el JPL. "Comprender la historia y la suerte corrida por el agua en Marte es clave para comprender si el planeta tuvo vida, ya que toda la vida depende del agua líquida", señaló el JPL.


 
 
 
Que malas son las prenociones

Desconectado El estudiante

  • Supercélula
  • ******
  • 6916
  • Al sur de Sevilla
    • http://www.miniville-site.com/aleatoire.php?ville=world_hiperion
Re: Inmensas cantidades de agua en el subsuelo de marte
« Respuesta #11 en: Sábado 16 Junio 2007 15:03:12 pm »

El pasado azul del planeta rojo
14/06/2007   El Mundo 
 
 
El pasado azul del planeta rojo
14/06/2007   El Mundo 
 
 
 
El conocido como planeta rojo puede que en el pasado no fuera tal: científicos de EEUU y Canadá confirman ahora que Marte tuvo un gran océano que ocupaba un tercio de su superficie y que le hizo tener en otro tiempo un aspecto parecido al de la Tierra. "Si hubo una vez tanta agua en la superficie de Marte como este océano indica, entonces el planeta rojo y la Tierra fueron en un tiempo más parecidos de lo que lo son en la actualidad", afirma J. Taylor Perron, responsable de este descubrimiento científico.
 
 


En un artículo que publica la revista británica 'Nature', Perron y sus colegas dan explicación científica a la existencia de una vasta planicie en Marte, en la que algunos científicos ya habían visto las características propias de un inmenso fondo marino que en otro momento pudo haber albergado una gran masa de agua.

 

Sin embargo, lo abrupto y complicado de la orografía del terreno de lo que parecía ser la costa de dicho océano, muy diferente de las playas que estamos acostumbrados a visitar, hizo que muchos expertos desestimaran tal posibilidad.

 

"Hay algunas zonas de la superficie de Marte que se asemejan a las costas, pero no son llanas como las que se ven cuando vamos a la playa. Por eso, si caminaras sobre esa línea de costa de Marte, tendrías que andar subiendo y bajando por el terreno durante más de dos kilómetros", comenta Perron.

 

"Nuestro estudio muestra que las costas pudieron haber sido llanas hace más de 2.000 millones de años, pero entonces, la rotación del polo de Marte cambió y eso hizo que las costas se deformaran. Hemos llegado a esta conclusión por la forma que actualmente tiene Marte", añade.

 

Según los científicos, un proceso similar de reorientación del planeta con respecto a su propio eje de rotación es el responsable de que hace millones de años se produjeran lentas variaciones en el nivel del mar de la Tierra.

 

"Nuestro estudio ha eliminado una de las principales razones para poner en duda la existencia de un antiguo océano, y de él se puede inferir que en Marte ha habido mucha más agua de la que actualmente vemos en su superficie. Ese agua debe de estar ahora escondida bajo la corteza", asegura Perron.

 

Según el experto, los valles ahora vacíos que van a dar a esta planicie fueron originados por la erosión del agua, que, para "rellenar" ese antiguo océano, habría emergido desde debajo de la superficie del planeta.

 

"Por ello creemos que el agua oceánica finalmente regresó al lugar de donde procedía, quizá evaporándose en la atmósfera para formar depósitos de hielo después en la superficie, derretirse cuando éstos se hicieron consistentes y filtrarse posteriormente por debajo de la corteza", explica.

 

En el estado actual del planeta rojo, los expertos han identificado dos líneas de costa en torno a esta gran superficie de tierra que anteriormente estuvo cubierta por agua: son las llamadas costa de Arabia y costa de Deuteronilus.

 

Esta última, de más de 12.000 kilómetros de longitud, está arropada parcialmente por la costa de Arabia, que se extiende por más de 6.000 kilómetros, lo que hace pensar que la de Deuteronilus pertenece a un periodo posterior en el que la superficie cubierta por agua era menor.

 

"Hay agua en Marte ahora -apunta Perron-, y casi con total seguridad ha habido agua en Marte desde hace mucho tiempo. La cuestión es saber cuánto y en qué forma", matizó
 

 
El conocido como planeta rojo puede que en el pasado no fuera tal: científicos de EEUU y Canadá confirman ahora que Marte tuvo un gran océano que ocupaba un tercio de su superficie y que le hizo tener en otro tiempo un aspecto parecido al de la Tierra. "Si hubo una vez tanta agua en la superficie de Marte como este océano indica, entonces el planeta rojo y la Tierra fueron en un tiempo más parecidos de lo que lo son en la actualidad", afirma J. Taylor Perron, responsable de este descubrimiento científico.
 
 


En un artículo que publica la revista británica 'Nature', Perron y sus colegas dan explicación científica a la existencia de una vasta planicie en Marte, en la que algunos científicos ya habían visto las características propias de un inmenso fondo marino que en otro momento pudo haber albergado una gran masa de agua.

 

Sin embargo, lo abrupto y complicado de la orografía del terreno de lo que parecía ser la costa de dicho océano, muy diferente de las playas que estamos acostumbrados a visitar, hizo que muchos expertos desestimaran tal posibilidad.

 

"Hay algunas zonas de la superficie de Marte que se asemejan a las costas, pero no son llanas como las que se ven cuando vamos a la playa. Por eso, si caminaras sobre esa línea de costa de Marte, tendrías que andar subiendo y bajando por el terreno durante más de dos kilómetros", comenta Perron.

 

"Nuestro estudio muestra que las costas pudieron haber sido llanas hace más de 2.000 millones de años, pero entonces, la rotación del polo de Marte cambió y eso hizo que las costas se deformaran. Hemos llegado a esta conclusión por la forma que actualmente tiene Marte", añade.

 

Según los científicos, un proceso similar de reorientación del planeta con respecto a su propio eje de rotación es el responsable de que hace millones de años se produjeran lentas variaciones en el nivel del mar de la Tierra.

 

"Nuestro estudio ha eliminado una de las principales razones para poner en duda la existencia de un antiguo océano, y de él se puede inferir que en Marte ha habido mucha más agua de la que actualmente vemos en su superficie. Ese agua debe de estar ahora escondida bajo la corteza", asegura Perron.

 

Según el experto, los valles ahora vacíos que van a dar a esta planicie fueron originados por la erosión del agua, que, para "rellenar" ese antiguo océano, habría emergido desde debajo de la superficie del planeta.

 

"Por ello creemos que el agua oceánica finalmente regresó al lugar de donde procedía, quizá evaporándose en la atmósfera para formar depósitos de hielo después en la superficie, derretirse cuando éstos se hicieron consistentes y filtrarse posteriormente por debajo de la corteza", explica.

 

En el estado actual del planeta rojo, los expertos han identificado dos líneas de costa en torno a esta gran superficie de tierra que anteriormente estuvo cubierta por agua: son las llamadas costa de Arabia y costa de Deuteronilus.

 

Esta última, de más de 12.000 kilómetros de longitud, está arropada parcialmente por la costa de Arabia, que se extiende por más de 6.000 kilómetros, lo que hace pensar que la de Deuteronilus pertenece a un periodo posterior en el que la superficie cubierta por agua era menor.

 

"Hay agua en Marte ahora -apunta Perron-, y casi con total seguridad ha habido agua en Marte desde hace mucho tiempo. La cuestión es saber cuánto y en qué forma", matizó
 
Que malas son las prenociones