Atentos a Túnez y Argelia

Desconectado Termos

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1863
Re: Atentos a Túnez y Argelia
« Respuesta #24 en: Domingo 31 Julio 2005 00:12:14 am »
Hola a todos.

Por enésimo día, sigue la ola de calor en el
Sáhara con una tónica parecida.

In Salah ha tenido 49,1 ºC y 31,5 ºC.

Hassi-Messaoud ha vuelto a tener la
máxima de Africa con 49,2 ºC y 32,4 ºC.

Sin embargo, ha sido su cercana Ouargla
la que ha ha tocado techo al registrar
49,0 ºC y 36,2 ºC.
Es decir,  una media de 42,7 ºC.

Si las máximas son altas (no lejos de sus
respectivos registros históricos más altos),
quizás llaman más la atención las mínimas.

Por si alguien toma nota, puntualizar 42,6 ºC en
vez de 42,7 ºC en Ouargla. Gracias.

Desconectado Qurtubas

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1721
  • Sexo: Masculino
    • METEO CORDOBA
Re: Atentos a Túnez y Argelia
« Respuesta #25 en: Domingo 31 Julio 2005 10:47:40 am »
Pues hoy la mínima de Ouargla aún mayor: 36,6ºC :o

Saludos

Desconectado Termos

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1863
Re: Atentos a Túnez y Argelia
« Respuesta #26 en: Lunes 01 Agosto 2005 01:09:15 am »
Se continúa este seguimiento del calor en la zona
occidental del Sáhara que se está caracterizando
por su persistencia, si bien remite en lo que se
refiere a la zona interior de Libia y Túnez a tenor
de lo que infoman los observatorios.

Sin embargo la zona noriental argelina (no lejos
de Túnez) se ha caracterizado por sus altísimas
temperaturas mínimas como ya se ha informado
(Qurtubas citando Ouargla) y como parece
corresponderse con la nubosidad observada en los mapas.

Destaca pues la mínima de Ouargla con unas extremas
de 47,3 ºC y 36,6 ºC (la mínima más alta de este
episodio de calor, según los datos disponibles).

La cercana Hassi-messaoud ha tenido 48,4 ºC y 34,6 ºC.
(destacando de nuevo la mínima).

También altísima (aunque para una máxima que se
acerca ya a lo normal) destaca Ghardia con 46,1 ºC y 35,0 ºC.

Las máximas se han registrado más al sur aunque
ligeramente a mayor altitud (en general pasamos de unos
100 m. (s.n.m.) de anteriores estaciones a los 300 m. de media
de los dos observatorios más destacables como han sido:

In Salah con 49,2 ºC y 32,9 ºC y
Timimoun (Timimun) con 49,4 ºC y 29,4 ºC que
ha sido la máxima registrada en el continente africano,
pues si bien la zona oriental del Sáhara ha registrado
temperaturas más altas hoy (Assuan en Egipto:
46,2 ºC y 31,2 ºC) no superan a la occidental.

A título orientativo para situar en un contexto entendible
el calor que ha persistido hasta el día de hoy, se cita
que dentro de los observatorios más calurosos (Argelia)
las normales para este mes de Julio que es el más
caluroso del año se sitúan para unos mínimas en torno
a los 27 ºC y unas máximas próximas a los 44 ºC.

Hasta hace bastantes años y con la excepción de la máxima
de El Aziziyah (muy cerca de la costa Libia), Timimun con
55,4 ºC se consideraba la temperatura oficial más alta
alcanzada en Africa (lo cual no implica de que se informara
de valores superiores, aunque no suficientemente autentificados).

En las últimas décadas ha aparecido algún valor superior
a éste (In Salah) no pudiendo asegurar que sea válido.

Comentar que en general las máximas absolutas de estos
observatorios que se citan entre los más calurosos (para
un período de varias décadas) se quedan en unos 51 ºC.

El temor de que este calor se trasladara a Europa
hasta ahora no se ha producido, sin bien la zona oriental
ha sufrido temperaturas altas (Sandanski en Bulgaria,
ayer con 38,8 ºC y 25,3 ºC, hoy sin datos).

Un saludo para nuestros vecinos geográficos.




Desconectado Termos

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1863
Re: Atentos a Túnez y Argelia
« Respuesta #27 en: Martes 02 Agosto 2005 00:01:13 am »
Hola.

En las últimas horas las temperaturas han descendido
ligeramente en la zona occidental del Sáhara, aunque
los valores siguen siendo altos.

Las mínimas más altas en:

Ghardaia con 34 ºC (y 45,6 ºC de máxima) y
Timimoun con 34 ºC (y 47,0 ºC de máxima).

La máxima del continente en:

El Oued con 48,8 ºC (y 28,6 ºC de mínima).

El valor medio más alto se volvió a registrar en:

Ouargla con 48,3 ºC y 31,9 ºC.

Desconectado txebas

  • Cb Incus
  • *****
  • 4621
  • Sexo: Masculino
Re: Atentos a Túnez y Argelia
« Respuesta #28 en: Martes 02 Agosto 2005 12:54:48 pm »
Hoy venía esta crónica en el apartado de efemérides de euskalmet.

No está nada mal teniendo en cuenta que es de 1911.

Fecha:  02-08-1911 
Periódico:  EL NERVION. 
Identificadores:  EXTRA, RESUMEN, VALORES, TEMPERATURA, CALOR, INNOVACION, FRIO, ANECDOTA, RAYO, INCENDIO, DAÑOS MATERIALES 
Temperaturas:  Max:  Med:   Min:   
Precipitación:   
Observatorio:   
Provincia:  GENERAL, EXTRANJERO 
Localización:   
LAS TEMPERATURAS EXTREMAS. DE 70º SOBRE CERO A 60º BAJO CERO.- ...Con
arreglo a la división térmica que hace de la Tierra la Geografía, parece lógico que los mayores calores
debían encontrarse en las inmediaciones del Ecuador, sin embargo, no es así. Como los accidentes
topográficos del terrenomodifican en gran proporción la temperatura, resulta que no está en la línea
ecuatorial la zona más castigada por el sol, sino en el vasto espacio que se extiende entre las islas
de Cabo Verde y de China. El norte y el este del Sáhara, el pié del Himalaya, el valle del Ganges, las
estepas de Afganistán y de la Buekharia, son verdaderamente los "hornos" de la Tierra.
En Masana, en la costa occidental del mar de Rose, ha llegado a registrarse la temperatura de 52º a
la sombra. Gerardo Rohlf, en uno de sus viajes africanos, comprobó en Schmmedreon, en el oasis de
Kanar, una máxima de 53º y, durante 20 días consecutivos, la temperatura máxima excedió de 50,
siempre a la sombra.
Varias son las localidades africanas cuya temperatura máxima oscila entre 52º y 53º. Y el mismo
Rohlf ha observado en Marzuk, capital de Fezzan (Trípoli) la más alta temperatura del mundo: 56º y
algunas décimas a la sombra, calor allí no excepcional. Estas temperaturas corresponden con otras
espantosas al sol; algunos viajeros africanos han registrado 60º y hasta casi 70º al aire, mientras la
arena que pisaban estaba a 56º, 60º y 63º.
En Afghanistán se observan calores parecidos. Cuentan que existe allí la siguiente locución, familiar a
los indígenas: "¿por qué has creado el infierno, Alá?. ¿No tenías bastante con Chama?". La frase es
justa, porque en Chama se han registrado 52º a la sombra y hasta 65º al sol. íQué mas infierno!.
Fuera de estas regiones, solo en Australia, en la llanura del río Macquarie y en algunos lugares
aislados se eleva el termómetro a los 52º. En Amércia del Sur no suelen registrarse temperaturas
más altas de 42º a 45º, siendo lo más cálido el valle de Upar en Colombia. Análoga temperatura se
produce a veces en Texas. En cambio en América del Norte se han observado algunas de las más
bajas temperaturas del mundo. El atrevido explorador plar Kane, encontró frecuentemente
temperaturas inferiores a 56º bajo cero en Smith Sound, a continuación de la bahía de Baffin y en
Alaska y, en Canadá, baja muchas veces la columna termométrica a 40º bajo cero y más aún.
Esta temperatura es rarísmo encontrarla en Europa. La más baja observada en el centro de Europa ha
correspondido aViena, en donde sólo dos veces ha descendido el termómetro hasta los 33º bajo cero.
Y la mínima europea se registró en Enontekis (Suecia) el año 1882; 48º bajo cero.......
La que sí se ha registrado oficialmente y constituye la máxima de frío hasta ahora conocido, ha sido
el 21 de enero de 1875 en Yakodtesk (Siberia Oriental): 59.5º bajo cero. Este es hasta la fecha, el
mayor frío del mundo.
Así, las temperaturas extremas de este planeta que habitamos, oscilan entre 70º sobre cero al sol, en
las estepas asiáticas y africanas, y 59º bajo cero en Siberia. La humanidad resiste diferencias de
130º nada menos, que ninguna otra especie animal puede soportar....
RAYOS SIN TORMENTA.- El <> de París, publica un interesante artículo del
famoso Camilo Flammarion, en el que se demuestra una vez más que los hechos reales pueden, a
veces, no ser verosímiles.....
Hallábanse varios obreros reunidos en una granja situada en los alrededores de Morrisonville cuando,
de pronto, cayó una chispa eléctrica produciendo el incendio inmediato de aquella parte del
edificio....pero nadie sintió el trueno que acompaña siempre a esos meteoros. Ademas, en aquel
momento, el cielo estaba despejado y el sol brilaba en un cielo azul.....
La opinión más generalizada hoy día, es que esos meteoros eléctricos no son otra cosa sino
relámpagos reflejos, resultantes de una tormenta situada bajo el horizonte. Numerosos ejemplos
confirman la visibilidad de resplandores fulgurantes en una extensión, tal como el mar; pero en este
caso, como en el que acabamos de referir, son relámpagos mudos, porque el ruido del trueno no
puede oirse más allá de 25 km.....


 saludos
 
Bahía de Pasaia_NE de Gipuzkoa_

Desconectado Elorrieta

  • Cb Incus
  • *****
  • 3806
  • Sexo: Masculino
  • Gernika, nievel del mar (Bizkaia)
Re: Atentos a Túnez y Argelia
« Respuesta #29 en: Martes 02 Agosto 2005 18:30:14 pm »
pues yo recuerdo un año en bilbao que se llego a los 43º y el metro dejo de funcionar a cause del calor jejejejejej
Askatasunaren bidea bakea da.

Desconectado Termos

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1863
Re: Atentos a Túnez y Argelia
« Respuesta #30 en: Miércoles 03 Agosto 2005 00:58:38 am »
Hola amigos y vecinos (de ambos continentes).

Las temperaturas se han acercado en las últimas
horas a unas valores más normales en la zona
occidental del Sáhara.

Al contrario que en la última semana la máxima
(que lo ha sido para toda Africa) ha bajado algo
y ha sido la que se ha registrado en El Oued que
ha tenido una mínima altísima, con unas extremas de:
48,0 ºC y 34,O ºC.

Aunque la mínima más alta (que habría que tomarse
con reservas) ha sido la de Beni-Abbes, con:
45,8 ºC y 36,2 ºC.

Las temperaturas, a pesar de ello, son ligeramente
inferiores como se ha indicado. Así Ouargla ha tenido
47,6 ºC y 30,8 ºC.

En los extremos de esta zona del Sáhara, citar los
valores de Madenine (en Túnez) con:
47,8 ºC y 30,4 ºC.

Y en la otra parte, en Tindouf (Tinduf), lindante con
Marruecos (campamentos saharauis), con:
40,5 ºC y 19,5 ºC.

En este intercambio de masas de aire que es la
atmósfera, cual tarta que hay que repartirse, ahora
toca un trozo, aunque pequeñito, a la península
donde la zona occidental del sur especialmente
tendrá temperaturas más acordes con la fecha.

Es lo normal, estamos en el ecuador estival.


Desconectado Termos

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1863
Re: Atentos a Túnez y Argelia
« Respuesta #31 en: Miércoles 03 Agosto 2005 23:21:44 pm »
Hola, amigos.

Siguen normalizándose las temperaturas en la
zona occidental del Sáhara.

Por su mínima y máxima más alta (en este caso
junto con Adrar que ha sido igual), destaca:

Hassi-Messaoud que ha tenido 47,4 ºC y 31,0 ºC.

En cambio, su no distante Ouargla que estuvo
entre las más calurosas estos días sólo destaca por
su mínima (llegó a tener hasta 36,6 ºC el domingo).

Así, se ha quedado con 45,2 y 30,6 ºC.

Dentro de la mísma zona geografica El Borma (ya
en Túnez) ha tenido una mínima de 32,8 ºC (se
desconoce la máxima).

En la zona occidental, ligero aumento en Tindouf
(Tinduf), frontera con Marruecos con 41,5 ºC de
máxima y una mínima fresca como ha sido la norma
estos días, hoy con 19,8 ºC.

En fin, normalización, ahora que esa masa de aire
va tocando de refilón a la Península Ibérica, donde
ya se nota el ascenso térmico por el suroeste y que
según las prediciones seguirá en esa tónica.






 
 

Desconectado Termos

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1863
Re: Atentos a Túnez y Argelia
« Respuesta #32 en: Jueves 04 Agosto 2005 23:42:54 pm »
Hola y "Salam Malicum", amigos de ambos continentes,
hermanados ahora por el calor que ya penetra por
el sur peninsular.

Las temperaturas en el Sáhara han continuado, hoy
aún más que en estos dos días, con valores algo
más bajos.

Si en el Sáhara tunecino las temperaturas son inferiores
a las normales en Argelia se nota la bajada especialmente
en las mínimas, que sólo se han acercado a los 30 ºC en
In Salah que ha tenido la media más alta del país con:

47,2 ºC y 29,6 ºC.

No obstante, la máxima (que lo fue para el continente)
se registró en Timimoun (Timimun) con:

47,7 ºC y 28,3 ºC.

En la zona occidental sí se nota la subida de temperaturas,
donde Tinduf, junto a la frontera marroquí registró las
temperaturas más altas después de muchos días con:

44,2 ºC y 25,4 ºC.

Ya en Marruecos, las temperaturas ascendieron aunque
más bien puntualmente, quizás por la nubosidad desarrollada.
Aparte de Beni Mellal con:

45,9 ºC y 21,4 ºC.

se cita a Meknes con unas extremas nada desorbitadas allí:

43,6 ºC y 23,1 ºC.

Sí hay que resaltar por su proximidad a la península ibérica
a Larache, junto a la costa donde las temperaturas son
siempre reacias a subir a no ser que el aire sahariano
venga forzado. Según el dato se abrían alcanzado:

43,0 ºC y 25,9 ºC.

Un saludo a todos.


Desconectado tioedu

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2288
  • Sexo: Masculino
Re: Atentos a Túnez y Argelia
« Respuesta #33 en: Viernes 05 Agosto 2005 09:10:01 am »
Estos próximos días algunas zonas del suroeste español van a rivalizar con el Sahara en máximas.
 Probablemente se llegue a 44 ó 45 grados.
Por la terrible estepa castellana,
el destierro, con doce de los suyos,
polvo sudor y hierro, El Cid cabalga.
http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/meteoblue/MESOIMAGE/PRECI39.JPG

Desconectado Termos

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1863
Re: Atentos a Túnez y Argelia
« Respuesta #34 en: Viernes 05 Agosto 2005 23:52:20 pm »
Hola.

El Sáhara tunecino sigue con temperaturas más bajas
de lo nornal, así como la zona limítrofe con Argelia.

En este país, Argelia, las temperaturas destacables son
las de la zona central y occidental, sin que lo sean en
demasía, excepción de In Salah, con una mínima demasiado
alta de 34,0 y Adrar por su máxima de 47,8 ºC.

Tinduf (campamentos de refugiados saharauis), junto
a Marruecos ha vuelto a subir con unas extremas de:

46,0 ºC y 28,5 ºC.

Y ya en Marruecos, que es lo zona que más interesa a
España por la penetración de vientos de componente
sur, las temperatura son normales y hoy se han mantenido
los cielos más despejados que ayer al contrario que el
suroccidente peninsular ya avanzado el día.

De la red de observatorios habitual, destaca, como ayer,
Beni-Mellal, con:

45,9 ºC y 23 ºC.

Teniendo otros observatorios temperaturas altas, pero
normales para las fecha, como son Marrakech, con:

42,6 ºC y 25,8 ºC ,

o Meknes, con:

41.0 ºC y 22,9 ºC.

Esto no quita, que paradójicamente en algunas zonas
de la península las temperaturas puedan superar a estas
últimas localidades, así como a otras por razones que
son largas de explicar y en las que intervienen varias
factores como: el doble caldeamiento (Atlas- Rif) y
montañas del sur peninsular y su posterior compresión
catabática, la penetración de la masa de aire cálida en
altura sin que se mezclen así las capas de aire (frío en
comparación, en el mar Atlántico y menos el Mediterráneo),
el caldeamiento previo al que viene sometida la península
cual continente que es en pequeñito, el considerable
número de horas de Sol en estas fechas a latitudes altas;
enlazando con la primera causa, la muy baja altitud de
algunos valles interiores (muy inferiores a las altitudes
medias del interior africano), el recalentamiento de urbes
muy pobladas que no conservan la trama urbana y
usos arquitectónicos tradiconales para evitar el calor
(que lo agravan por el uso moderno de elementos
contaminantes generadores de calor) ................. en fin,
que estamos en verano y lo suyo es que haga calor,
aunque sea mucho.

Un saludo.
 

 

Desconectado Termos

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1863
Re: Atentos a Túnez y Argelia
« Respuesta #35 en: Sábado 06 Agosto 2005 23:57:15 pm »
Hola de nuevo.

En el Sáhara occidental las temperaturas han sido
inferiores a las normales en la zona de Túnez y
occidente de Argelia.

En la zona central de este país se presentan valores
medios en general normales, pero en la zona
occidental son altos, y así Tinduf (los campamentos
saharauís limítrofes con Marruecos) ha tenido la media
más alta (y la máxima para Africa) con extremas de:

46,5 ºC y 27,0 ºC.

En Marruecos, los valores son algo altos en algunos
observatorios, pero entrando dentro de la normalidad
para esta época del año. Así, de nuevo la máxima para
la amplia red de observatorios que se facilita, ha sido
la de Beni-Mellal, con:

45,7 ºC y 22,5 ºC.

Ha subido el termómetro respecto ayer en Marrakech con:

44,6 ºC y 25,7 ºC.

Mientras algo más cerca de la Península Ibérica, en Meknes,
la media ha sido similar a la de ayer con:

42,9 ºC y 24,0 ºC.

Aunque no relacionado con este seguimiento térmico
hay que resaltar que se ha informado de lluvias
significativas en bastantes observatorios de Níger,
donde una terrible hambruna está haciendo peligrar
la vida de miles de personas y ameneza regiones
limítrofes.

Esperemos que las lluvias se extiendan y mitiguen
algo lo que ya es una catástrofe humanitaria.