¿Aumentan los fenómenos extremos?

Iniciado por snowfall, Miércoles 08 Agosto 2007 11:23:34 AM

Tema anterior - Siguiente tema

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Olas de calor sofocante. Temperaturas gélidas. Precipitaciones catastróficas. Vientos huracanados. Los registros climáticos de este año son los más extremos desde que se miden. Y parece que cada vez van a más. La Organización Mundial de Meteorología (OMM), dependiente de Naciones Unidas, advierte en un informe de estos alarmantes fenómenos, que han marcado récords históricos de lluvias y temperaturas por todo el mundo. En lo que va de año se han cobrado cientos de vidas y han causado millones de desplazamientos humanos.

Lo he querido poner aquí para que todos hagamos una comparación con el texto anterior.

Este artículo ha aparecido esta mañana en El País, que no es de los periodicos catalogados de sensacionalistas y revela como fuente a la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

- Predicción. La OMM no es optimista: "Las proyecciones de cambio climático indican que es muy probable que las altas temperaturas, las olas de calor y las fuertes precipitaciones sean cada vez más frecuentes".

Aquí teneis el artículo completo

Supongo que será parte del cupo de artículos sobre el cambio climático que justifican un sueldo. ;)

andhis

Argárico
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,075
Toi en Almería
  1. mayobere@hotmail.com
Ubicación: Almeria
En línea
  No me extraña que se hiciera ese comentario hace 130 años,para ello basta con volver le vista atrás y recordar como fué el último tercio del siglo XIX.
  Recordemos la sequía extrema que se padeció en España entre 1869 y 1874.
  Recordemos la riada de Santa Teresa en Murcia en la noche del 14 al 15 de octubre de 1979,la mayor de la que hay noticia histórica,en el río Vélez,una de las ramas madres del Guadalentin,se habrían recogido más de 600 mm en una hora.
  Recordemos que la media anual de precipitación de Murcia entre 1871-1900 fué de 482 mm,doblando practicamente la actual.
  Recordemos la intensa ola de calor de 1876 con los famosos 51ºC de Sevilla que si son o no son ciertos,lo que si es cierto es que aquel día en Madrid superaron los 44ºC y en Bilbao los 42ºC.
  Recordemos la reciente fotografía publicada en el foro con el nevadón en Valencia en 1885.
  Por último recuerdo la inundación de mi ciudad el 11 de septiembre de 1891 con más de 180 mm en un par de horas,récord que a lo largo del siglo XX apenas se ha llegado a la mitad.Aquel mismo día se produjo la riada de Consuegra(Toledo).
  ¿Qué más datos se produjeron en aquellos años a los que no hemos llegado por tener le milésima parte de la información que tenemos hoy?¿Quién fué el culpable de aquel cambio de humor de la atmósfera?.

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Claro, por eso hemos de ser conscientes de la gran diferencia existente encuanto a la extension de los asentamientos humanos hoy, y el pasado. Y por eso la incidencia que tienen hoy catastrofes naturales mucho menores que otras acontecidas en el pasado.
Es bastante probable que el mas eficaz control de natalidad se manifesrtara en forma de seleccion natural debida al propio clima; ya sea por desastres naturales, o grandes poblaciones desplazadas.

tro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,456
Que sais-je? ( M.d.M.)
Ubicación: Catalunya interior
En línea
#15
 :sherlock:


D.C. resident John Lockwood was conducting research at the Library of Congress and came across an intriguing Page 2 headline in the Nov. 2, 1922 edition of The Washington Post: "Arctic Ocean Getting Warm; Seals Vanish and Icebergs Melt."

The 1922 article, obtained by Inside the Beltway, goes on to mention "great masses of ice have now been replaced by moraines of earth and stones," and "at many points well-known glaciers have entirely disappeared."

"This was one of several such articles I have found at the Library of Congress for the 1920s and 1930s," says Mr. Lockwood. "I had read of the just-released NASA estimates, that four of the 10 hottest years in the U.S. were actually in the 1930s, with 1934 the hottest of all."


:brothink: :brothink:


http://www.washingtontimes.com/article/20070814/NATION02/108140063
https://twitter.com/tromarqui



                                        "la ciencia es la religión de los barrios residenciales" (William Butler Yeats)