Aún quedan glaciares en la C.Cantábrica - (Jou Negro)

Iniciado por Freestyler, Domingo 03 Julio 2005 19:57:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Parecen más neveros o heleros que glaciares... tal vez siglos atrás sí fueron glaciares. Interesante información.
:o
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Midicloriano

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 288
Desde Lugones (175 m)
Ubicación: Oviedo
En línea
Cita de: Midicloriano en Jueves 22 Septiembre 2005 23:37:34 PM
El Helero del Jou Negro se comprobó que estaba compuesto de hielo glaciar, al presentar características propias de los glaciares como estratificación, espesor y existencia de molinos. Esta masa de hielo, en retroceso, sería el testigo de un glaciar de circo que se habría formado en la Pequeña Edad del Hielo.
Estos datos vienen en un interesantísimo artículo sobre la presencia de hielo glaciar en los Picos de Europa y que precisamente trae alguna de las fotos que habeis puesto más arriba. El artículo viene publicado en:
Cuaternario y Geomorfología, 12 (1-2), págs. 35-44, ISSN: 0214-1744, de V. Alonso y JJ González.

Yo tengo una fotocopia, si alguien está interesado y no lo encuentra que me mande un mensaje y ya le envío un PDF, o un escaneo.

Aquí os dejo el mencionado artículo. Si os fijais, las fotos en color que subió Freestyler, coinciden con las que vienen con el documento.
http://www.paraisos.jazztel.es/Hielo_glaciar_en_Picos_de_Europa.pdf

JAVIER_AVILES

*
Sol
Mensajes: 2
En línea
ALGUNOS SI CREEMOS QUE PUEDE SER UN GLACIAR MUY PEQUEÑITO

O POR LO MENOS NO ES MENOS GLACIAR QUE OTROS DEL
PIRINEO.


EN 1992 LA SUPERFICIE DE LOS GLACIARES DEL PIRINEO ERA
Sallent de Gallego Balaitus 15
Panticosa Picos del infierno 19,6
Torla Vignemale o Comachibosa  2,9
Bielsa La Munia  6,95
Monte Perdido  70
San Juan de Plan Posets o Lardana 21,9
Sahún Posets o Lardana  10,9
Benasque Posets o Lardana  13,9
Perdiguero  5,1
Benasque y Montanuy Maladeta-Aneto  235,1

Y ALGUNOS SE HAN REDUCIDO

EL DEL JOU NEGRO MIDE 4,5 EN LA ACTUALIDAD  CON UNA LONGITUD DE MAS DE 200M  Y UNA ANCHURA DE HASTA 150M
CON UN ESPESOR DE MAS DE 12 M DE HIELO

ES MUY DIFICIL DE ESTUDIAR YA QUE LA NIEVE QUE LO CUBRE
NO DESAPARECE CASI NINGUN AÑO, SOLO EN 1995
DESAPARECIO COMPLETAMENTE.


LO ESTAMOS ESTUDIANDO OS DEJO UN LINK A OTRO FORO

http://www.foropicos.net/foro/viewtopic.php?t=6751

Asturnevada

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,279
Ubicación: Asturias
En línea
Es verdad hace mucho tiempo el puerto san isidro(c.cantabrica)era un glacial :o :o

Hispano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,138
Muevete, hay muchas maravillas ahi fuera.
  1. xarlsk8@hotmail.com
Ubicación: Aviles, Asturias
En línea
CitarLO ESTAMOS ESTUDIANDO OS DEJO UN LINK A OTRO FORO

Gracias por el link, lo he leido y esta muy interesante y con videos y fotos. Lo mejor que he encontrado de ese tema.
Reportando desde Avilés, ciudad costera de Asturias, a unos 5-10msnm. Oregon BAR122HGN y pluviometro manual con capacidad para 35l. 


Pluviometría año hidrológico 2005-06