Las Efemérides más impactantes (INM)

Desconectado Willo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1472
  • Sexo: Masculino
  • MADRID.
Re:Las Efemérides más impactantes (INM)
« Respuesta #12 en: Viernes 29 Abril 2005 00:51:12 am »
algunas de madrid:

3 ENERO 1895
Se desata en madrid un furioso temporal que arranca chimeneas y paraliza la capital.  
5 ENERO 1971
La lluvia helada, que se produce esa madrugada en madrid, paraliza la ciudad.  
7 ENERO 1435
En madrid se inundan más de dos mil casas, arrancando árboles centenarios a causa de las continuas lluvias que se registran desde hace días.  
3 FEBRERO 1655
Media vara de nieve en madrid, con frío intenso
12 MAYO 1886
Fuerte huracán sobre madrid.  
6 JUNIO 1904
Fuerte granizada en madrid que anega calles, daña edificios y causa víctimas.  
9 JUNIO 1899
Horrible granizada en madrid; 50 cm de espesor, granizos de 200 gramos, rotura general de cristales, tejas y desperfectos en arbolado.
25 JUNIO 1995
madrid fue anegado por una tromba de agua. Una mujer que duerme bajo un puente en Aravaca muere al ser arrastrada por las aguas. La tormenta descarga 55 l/m2 en tan sólo 15 minutos.  
20 JULIO 1991
Vientos de hasta 100 km/h azotaron madrid. Varias zonas de la capital quedan sin suministro eléctrico.  
21 JULIO 1898
Violenta tormenta en madrid con vientos muy fuertes que derriban farolas, vallas, árboles y cornisas; se produjeron algunos heridos.  
21 JULIO 1959
Chubasco intenso sobre madrid, midiéndose 90 litros/m2 en pocos minutos. Cierre transitorio del aeropuerto de Barajas.  
22 JULIO 1997
En toda España caen 20.000 rayos y, en la zona de madrid, 1.735 en sólo 11 horas.  
2 OCTUBRE 1957
Nevada en madrid, que no cuaja. Es la más prematura de la capital.
27 NOVIEMBRE 1904
Entre esta fecha y el día 30, nevadas copiosas en madrid que alcanzan en algunos sitios (parques y paseos) un espesor de metro y medio, cosa insólita y única.
Madrid ---     zona Santa Eugenia  660 m.s.n.m

Desconectado Cold ™

  • PatateroMember
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6356
  • Sexo: Masculino
  • Vitoria- Gasteiz
Re:Las Efemérides más impactantes (INM)
« Respuesta #13 en: Viernes 29 Abril 2005 01:36:43 am »
Según el INM aquí nunca ha pasado nada ^_^
Change the way you think about everything

Desconectado txebas

  • Cb Incus
  • *****
  • 4621
  • Sexo: Masculino
Re:Las Efemérides más impactantes (INM)
« Respuesta #14 en: Viernes 29 Abril 2005 09:40:28 am »
Pinchando en la pestaña de "datos" teneis un montón de datos extremos de todas las capitales.
La mayoría son de hace años, menos los rekords de calor de agosto del 2003, pero lo curioso es que el rekord de nº de días de nieve en un mismo mes lo acabamos de vivir: febrero de 2005 con 10 días, superando a 1956  :).

Datos de San Sebastián (Igeldo)

   saludos
Bahía de Pasaia_NE de Gipuzkoa_

Desconectado Aceniche

  • Cb Incus
  • *****
  • 2698
  • Sexo: Masculino
  • Valle del "Portugalés" 730 msnm. Bullas.
Re:Las Efemérides más impactantes (INM)
« Respuesta #15 en: Viernes 29 Abril 2005 10:49:08 am »
Citar
3 ENERO 1697
Entre esta fecha y el día 7, gran nevada general en Mallorca que obliga a descargar de nieve los tejados. Se ven flotar en el mar témpanos de hielo.

 :o :o :o :o pero eso es imposible!!! como van a flotar Icebers por el Mediterráneo!!!!, en la pequeña Edad de Hielo, seguramente que si pudo llegar a pasar, me gustaria saber que Isos se tendrian a 850Hpa cuando aquello.

Saludos. ;)
Sí que es posible , mírate éste informe que es muy interesante y le echas un vistazo al punto 9., dónde se aprecia que en torno a ésas fechas tuvimos un mínimo muy pronunciado en la actividad solar.

Saludos.
http://mitosyfraudes.8k.com/Calen/LandsEspa.html
La sabiduría me persigue, pero yo soy más rápido.



http://www.mundoenologico.com/

Desconectado noreaster

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 279
  • Sexo: Masculino
  • ¨No se para que quieren el colgate,la verdad...¨
Re:Las Efemérides más impactantes (INM)
« Respuesta #16 en: Viernes 29 Abril 2005 11:58:38 am »
Venga, ahi van las mias:

-Eléctricas-
15 MAYO 1971
En Uncastillo (Zaragoza), un «rayo en bola» destruyó una de las torres almenadas de piedras milenarias.*
17 AGOSTO 2003
Récord absoluto de rayos caídos en España en un solo día, 60.201
-Ventosas-
30 JUNIO 1965
En Zaragoza, racha de viento del S-SO con 122 km/h, debida a una tormenta.*
25 FEBRERO 1989
Una borrasca provoca fuertes vientos, que superan los l30 km/h. En las zonas marítimas del norte se producen olas de hasta l4 metros. El naufragio de un pesquero con 39 personas a bordo y la pérdida de l6 vidas humanas más, así como cuantiosos daños materiales, fue el resultado de este temporal que se prolonga hasta el día 26.
30 ENERO 1996
Un temporal con vientos de hasta 170 kilómetros por hora cruza Canarias los días 30 y 31, causando un muerto y diez heridos.
1 MAYO 1996
Un fuerte tornado azota la localidad de Olot, causando destrozos en las casas y arrancando más de 40 árboles.  
-Heladoras-
23 FEBRERO 1592
Nevada en valencia.*
3 FEBRERO 1600
Nevada en valencia.*  
4 FEBRERO 1603
Nevada en valencia.*  
30 ENERO 1624
Los fríos helaron el Turia. Al día siguiente nevó copiosamente en valencia.*
22 FEBRERO 1905
Nevada en Sevilla.*  
24 MARZO 1905
Nevada en Sevilla.*
5 ENERO 1971
La lluvia helada, que se produce esa madrugada en Madrid, paraliza la ciudad.*
2 ENERO 1989
En Monforte de Lemos (Lugo) se hiela el río Cabe, hecho que no sucedía desde hacía veinte años. También se hielan las aguas del río Sarriá, a su paso por O Chanto (Lugo), sin que nadie de la localidad recuerde hecho semejante.
25 DICIEMBRE 2001
Nuevos mínimos históricos para el mes de diciembre: - Aeropuerto de El Prat (Barcelona): -3,6º. - Base Aérea de Salamanca: –12º . - Zaragoza: –9,5º (Nuevo mínimo cincuentenario). - Pamplona-Noaín: –11,6º.  
26 DICIEMBRE 2001
Teruel registra la mínima anual de los últimos 16 años con –18,2º, aunque no se supero la mínima histórica.
-Lluviosas-
15 MARZO 1930
Importante riada del Ebro en Zaragoza, con un caudal de 3.600 m3/s y una altura de escala de 6,25 metros. Todas las márgenes son río :o. Provoca el estrangulamiento de un meandro en Osera del Ebro.
22 ENERO 1985
Avenida del Guadiana en Badajoz, alcanzando 3,85 metros.
26 OCTUBRE 1985
Se registra una precipitación de 420 mm en 24 h en Portocolom (Illes Balears).
31 ENERO 1996
Un fuerte temporal de lluvia y viento azota las costas levantina y andaluza, ocasionando un muerto y daños por valor de 70.000 millones.
9 JUNIO 2000
Fuertes precipitaciones y vientos en la zona nordeste provoca en Cataluña 5 muertos y abundantes perdidas materiales. En la localidad de collbato se recogieron 210 l/m2.  ::)

*Por lo tremendamente insólito.
Disfrutadlas,algunas os dejarán :o,nos vemos.Saludos 8)
 





Orense

Desconectado Bayón

  • Cb Incus
  • *****
  • 3274
  • Sexo: Masculino
  • Estrecho de Gibraltar
Re:Las Efemérides más impactantes (INM)
« Respuesta #17 en: Viernes 29 Abril 2005 12:13:39 pm »
Fallecimiento de tres personas por las fuertes tormentas del 1 de septiembre ocurridas en la provincia de Avila"

Una riada arrasó gran parte de la localidad de  Herradón de Pinares
Las intensas precipitaciones que se registraron en la tarde-noche del día uno de septiembre originaron diferentes inundaciones en la provincia de Ávila, causando importantes daños materiales en infraestructuras públicas y en bienes particulares, con la fatalidad de que dos vehículos que circulaban por la carretera nacional N-110, fueron arrastrados por las avenidas de agua, de modo que dos niños de corta edad perdieron la vida, así como una persona de 39 años.

El mes de septiembre ha sido trágico para la población abulense. Los servicios coordinados de protección civil tuvieron que emplearse a fondo para intervenir en las situaciones de emergencia que simultáneamente surgieron el primer día del mes. A primeras horas de la tarde, un importante incendio forestal se estaba desarrollando en la zona de Arenas de San Pedro. Varios chalés tuvieron que ser desalojados como medida preventiva. El fuerte viento reinante impedía que los medios aéreos pudieran actuar con eficacia. Este suceso motivó la declaración del nivel 2, conforme a la planificación de protección civil por emergencias de incendios forestales. Sin embargo, las tormentas de agua y granizo facilitaron su extinción.

Pero las fuertes precipitaciones que permitían apagar el incendio forestal, contribuyeron a la aparición de distintos focos de inundación. Las lluvias torrenciales que descargaban en el alto de Valdihuelo se dirigieron en dos vertientes: hacia el norte, provocando el desbordamiento de los ríos Ciervos y Cortos, donde fallecieron las personas arrastradas por la riada, cortando la principal arteria de comunicación por carretera con Madrid; y hacia el sur, donde el río Gaznata se desbordaba en todo su recorrido hasta el pantano del Burguillo, rompiendo la vía férrea Madrid - Irún y arrasando prácticamente la mitad del pequeño pueblo de Herradón de Pinares, donde el Gaznata que divide en dos la citada localidad -, arrastraba todo lo que encontró a su paso en compañía de toneladas de lodo y piedras.

Milagrosamente los vecinos de Herradón salvaron sus vidas. Muchos de ellos tuvieron que subirse a los tejados de las viviendas, poniendo en marcha su instinto de supervivencia y autoprotección. En otras zonas de Ávila, también la naturaleza mostró su cara más amenazante. El río Corneja destrozaba todos los puentes de comunicación entre un lado y otro de su garganta. En Villatoro, el río Adaja ampliaba su cauce más allá de lo permisible. El arroyo Espinarejo se desbordaba a su paso por las localidades de San Pedro del Arroyo y Riocabado.

El fenómeno producido fue violentísimo. Nos encontramos ante unas inundaciones relámpago o tipo flash, de súbita aparición, a causa de tormentas que precipitaron enormes cantidades de agua sobre pequeñas cuencas habitualmente secas. Si bien la duración de estas tormentas es muy corta, las consecuencias que originan son de gran magnitud. La capacidad de arrastrar materiales se pone de manifiesto en estos casos. Las aguas de la avenida van acompañadas de enormes bloques de piedra, lodo y arena, que destrozan todo cuanto encuentran a su paso.

COORDINACIÓN DE ACTUACIONES

Sin que se hayan terminado de evaluar los daños, los destrozos causados se elevan a más de mil millones de pesetas. El sistema de protección civil funcionó desde el momento en que llegaron las primeras noticias de los sucesos producidos. Todas las administraciones, entidades públicas y privadas, y un gran número de voluntarios participaron activamente para la reducción de los efectos de las riadas. Sería muy prolijo enumerar a los que intervinieron y las actuaciones que llevaron a cabo. En síntesis, nos encontrábamos con dos puntos de vital importancia. Por un lado, se montaba el operativo de búsqueda de las personas desaparecidas en las localidades de Mediana de Voltoya y Berrocalejo de Aragona, con un importante despliegue de efectivos humanos especialistas en rescate, apoyados por otros recursos desplazados desde Madrid y Valladolid como los perros de rastreo.

El segundo frente de actuación se centraba en Herradón de Pinares. Las infraestructuras públicas habían desaparecido y más de setenta viviendas fueron afectadas por la inundación. Las que estaban más próximas al río Gaznata quedaron destruidas en su casi totalidad. La situación era grave y el primer objetivo fue proporcionar la primera ayuda a los damnificados. Aquellos que quedaron sin hogar se realojaron en viviendas de familiares. Durante los primeros días fue necesario suministrarles alimentos y bebida porque la riada había contaminado los víveres que cada vecino disponía. Inmediatamente, distintas empresas fueron contratadas para limpiar las toneladas de material - lodos, piedras, troncos, etc.- que el Gaznata depositó en el casco urbano de Herradón.

En todos estos sucesos la Dirección General de Protección Civil ha estado presente. El Director General Juan San Nicolás, acompañado del Subdelegado del Gobierno en Ávila, Javier Encinas, visitó las zonas afectadas. A través de la Unidad de Protección Civil se viene prestando todo el apoyo posible para mitigar los efectos de las inundaciones. Entre las actuaciones realizadas merece citarse el envío a Herradón de cinco módulos sanitarios, para facilitar el aseo y limpieza de los vecinos privados del agua corriente en sus domicilios. Además se ha puesto en marcha el procedimiento que establece la Orden ministerial de 18 de marzo de 1993, regulador de la concesión de ayudas a familias con escasos recursos económicos para hacer frente a los gastos que tendrán que soportar para reconstruir sus viviendas habituales, así como para resarcir a los Ayuntamientos afectados - principalmente Herradón de Pinares - de todos los gastos de emergencia que hayan realizado con la finalidad de garantizar la vida y proteger los bienes de sus habitantes.

Enlace

http://www.proteccioncivil.org/revispc2/rpc02_09.htm

Fotografía: Arrastres en la cabecera del Adaja. Ilustra parte del artículo, septiembre 1999

« Última modificación: Viernes 29 Abril 2005 12:22:35 pm por Bayón »
Ceuta a 26msnm