Ayuda: ¿qué son "formaciones divergentes"?

Iniciado por Sixfingers, Martes 08 Abril 2003 17:45:34 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Sixfingers

"seisdedos" y no, no soy la madre de Tamara
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 432
París, 40 msnm.
  1. sixfingers79@hotmail.com
Ubicación: París XV
En línea
Pero que muy buenas. Resulta que un compañero, que está haciendo un Proyecto de Fin de Carrera relacionado con la meteorología, me planta en un mail:

Ah, otra cosa, como meteorologo experto, conoces alguna pagina web con
informacion sobre formaciones divergentes en la atmosfera? A mi me suena
raro, pero como tu estas enterao, a lo mejor te das cuenta de algo...


Resulta que no tengo ni idea de lo que dice, ¿algún alma caritativa me puede ayudar? Es para no quedar mal como "experto meteorólogo"...  ;)  :P  ;D

Gracias por adelantado.
Cuidado: el efecto mariposa está en tu vida.
Saludos desde la rive gauche

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Porque yo tampoco tengo ni idea y me gustaría enterarme. Rayo. Todo tuyo  ;)
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Esceptico

*
Nubecilla
Mensajes: 89
Barcelona
En línea
Lo único que se me ocurre es que esté relacionado con la convergencia y la divergencia en la atmósfera. No sé si la defeinición de convergencia te puede ayudar:

´Convergencia (convergence): Es la divergencia con signo negativo, de modo, que si la divergencia de flujo de una cierta magnitud viene a expresar el ritmo o velocidad con que tal magnitud se agota por unidad de volumen, la convergencia indica contrariamente el ritmo a que tiene lugar la acumulación. En meteorología, el concepto de divergencia (y convergencia) se utiliza casi siempre en relación el vector velocidad del viento, de modo que hace referencia  al flujo de las propias partículas de aire. Existen diversa estructuras del flujo convergente (divergente): hacia un punto (desde un punto), a través de isobaras, movimiento espiral, debilitación (intensificación) de la velocidad a lo largo del flujo y confluenia (o difluencia).´

No sé si te habrá ayudado

Esceptico

*
Nubecilla
Mensajes: 89
Barcelona
En línea
Lo único que se me ocurre es que esté relacionado con la convergencia y la divergencia en la atmósfera. No sé si la defeinición de convergencia te puede ayudar:

´Convergencia (convergence): Es la divergencia con signo negativo, de modo, que si la divergencia de flujo de una cierta magnitud viene a expresar el ritmo o velocidad con que tal magnitud se agota por unidad de volumen, la convergencia indica contrariamente el ritmo a que tiene lugar la acumulación. En meteorología, el concepto de divergencia (y convergencia) se utiliza casi siempre en relación el vector velocidad del viento, de modo que hace referencia  al flujo de las propias partículas de aire. Existen diversa estructuras del flujo convergente (divergente): hacia un punto (desde un punto), a través de isobaras, movimiento espiral, debilitación (intensificación) de la velocidad a lo largo del flujo y confluenia (o difluencia).´

No sé si te habrá ayudado

Esceptico

*
Nubecilla
Mensajes: 89
Barcelona
En línea
Lo único que se me ocurre es que esté relacionado con la convergencia y la divergencia en la atmósfera. No sé si la defeinición de convergencia te puede ayudar:

´Convergencia (convergence): Es la divergencia con signo negativo, de modo, que si la divergencia de flujo de una cierta magnitud viene a expresar el ritmo o velocidad con que tal magnitud se agota por unidad de volumen, la convergencia indica contrariamente el ritmo a que tiene lugar la acumulación. En meteorología, el concepto de divergencia (y convergencia) se utiliza casi siempre en relación el vector velocidad del viento, de modo que hace referencia  al flujo de las propias partículas de aire. Existen diversa estructuras del flujo convergente (divergente): hacia un punto (desde un punto), a través de isobaras, movimiento espiral, debilitación (intensificación) de la velocidad a lo largo del flujo y confluenia (o difluencia).´

No sé si te habrá ayudado