Ayuda. ¿¿¿Es lo mismo, el frente polar, chorro polar y Jet Stream ???

Iniciado por ZETA ™, Miércoles 05 Noviembre 2003 15:51:34 PM

Tema anterior - Siguiente tema

ZETA ™

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,307
Madrid - El Carmen (680m)
Ubicación: SANTANDER
En línea
Hola queria saber si me podeis solucionar ésta duda básica que tengo desde hace tiempo.

Se que está ampliamente relacionado, pero ¿es lo mismo?

Gracias de antemano. ;)

Saludos. :)
  Santander (45m) /  Madrid (680m)

IG:  davizuco_sdr

francescpico

Visitante
En línea
creo que no es lo mismo.frente polar es aquel frente que procede de latitudes superiores a las nuestras,normalmente de procedencia norte con la consiguiente bajada de temperaturas.jet stream es la corriente en chorro o en altura normalmente de circulacion oeste-este.chorro polar lo desconozco.

ZETA ™

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,307
Madrid - El Carmen (680m)
Ubicación: SANTANDER
En línea

Tambien había oido que el frente polar es el punto donde coinciden las masas de aire Polar y Tropical. Que en los mapas de 500 hpa está separado por una línea negra más gruesa y esa línea sería el frente polar ¿no?  ??? ??? ???

Saludos.
  Santander (45m) /  Madrid (680m)

IG:  davizuco_sdr

Virenque_VireD

Visitante
En línea
#3
     No, no es lo mismo. Como sabemos un frente es la superficie de discontinuidad que separa dos masas de aire y propiedades distintas (discontinuidades frontales), pero este término puede verse "desde una doble perspectiva". Puede designar como ya se ha dicho, la discontinuidad reducida que sirve de lítime a dos masas de aire con características diferentes en el interior de una perturbació ondulatorio, o en un sentido mucho más amplio (algunos lo denominaban macrofrentes) se designa a las grandes discontinuidades, casi planetarias, que separan las diversas masas de aire fundamentales en  la Tierra. A esto último se refiere el frente polar atlántico (también existe el frente mediterráneo, frente de los alisios, frente ártico, etc...).

    Mientras tanto, simplicándolo también al máximo, el chorro polar se define como una corriente tabular, aplanada, horizontal, próxima a la tropopausa, de algunos miles de kilómetros de longitud, de varios cientos de kilómetros de anchura y varios kilómetros de espesor. Suele estar centrada sobre una línea de máxima velocidad de viento, siendo este al menos de 30 m/s en su eje central, superándose con frecuencia los 300 km/h.

    Esto es porque, los vectores variación del viento con la altura y viento geostrófico, se sumarán si los gradientes de presión y temperatura tienen el mismo sentido, y se restan si poseen sentido contrario. Y sólo en las zonas templadas tienen igual sentido. Así, en nuestras latitudes templadas coinciden los sentidos de los gradientes de presión y temperatura; por lo tanto, el vector viento y su variación con al altura son del mismo sentido, aumentando el viento geostrófico con la altura; por lo tanto, el viento conserva su dirección y sentido según ascendemos, pero va en aumento, ya que el vector variación del viento con la altura actúa en su mismo sentido. Por lo tanto, los vientos del oeste, siguen del oeste en toda la troposfera. El límite superior es la tropopausa, pues posteriormente, al entrar en la estratosfera se invierte el gradiente de temperatura, y el viento va amainando según ascendemos, hasta el punto que se llega a una zona de calmas, para después girar al este.

francescpico

Visitante
En línea
El Frente Polar es el frente que separa una masa de aire polar de una masa de aire tropical y que se sitúa en latitudes medianas.

GEOSTROFICO

*
Nubecilla
Mensajes: 78
Ubicación: MADRID - Sanchinarro
En línea
Buenas tardes a todos-as:

Bueno, a mi modesto modo de entender diferenciaremos principalmente dos temas

1: Jet Stream
2: Frente Polar

1: Jet Stream: no es ni más ni menos que "corriente en chorro" (en versión inglesa). Es la famosa corriente de vientos de unos pocos Kms. de grosor, unos cuantos de ancho y unos muchos de largo... y que "rodea" al globo terráqueo en los dos hemisferios, a una latitud, en la mayoría de las veces, superior a la que ocupamos y a una altitud que se puede observar perfectamente en la topografía de los 300 hpa. (aproximadamente 9.000 metros), pero que también viene muy bien reflejada en la de 500 hpa.

Para explicar el motivo de este "chorro"  de vientos (y con permiso del protagonista), me remito al magnífico curso que el forero "arcimis" nos está ilustrando desde hace tiempo y concretamente al último capítulo que puso esta semana en el que hace una primera aproximación.

Añado simplemente que este "chorro" no es uniforme; ni en cuanto a velocidad ni en cuanto a dirección. Puede ir de oeste a este (que debido a la rotación planetaria, es lo más usual y en este caso hablaríamos de "corriente zonal") o bien dirección Norte - Sur (hablaríamos entonces de "corriente meridiana) y también otras estructuras (lo que se llamaría "situación en delta" o "situación en omega", dependiendo del "dibujo" que formara).

En este apartado, tan sólo faltaría añadir principalmente que este "chorro" no es uniforme, es decir, no es un tubo que rodea perfectamente el globo, sino que en muchos casos está "roto" o ni siquiera existe.

2: Frente Polar: en líneas generales, sería la representación en superficie del contraste térmico entre las dos masas de aire principales que están en nuestras latitudes (polar y tropical) y está muy directamente relacionado con la "corriente en chorro" de niveles superiores.

Es una lástima que no tenga en el curro el fenomenal libro, ya comentado en este foro de Mariano Medina: "Iniciación a la meteorología", porque podríamos ver cómo éste frente está tan íntimamente relacionado con el famoso chorro.

En líneas generales, yo creo que esto es así y quizá habría que añadir que hay otros tipos de chorros: el subtropical, el jet somalí, el "chorro" ártico y el correspondiente "frente ártico". En fin otros tipos de  fenómenos aéreos los cuales nos quedan aún más lejos.

Luego y sobre el tema del "chorro polar", pues... no sé, ee término tan sólo lo he oído en alguna ocasión y a algún locutor televisivo cuando se nos avecinaba alguna irrupción de aire polar o aire ártico, pero como término técnico, no sé si existe alguna definición en concreto.

Ruego sugerencias, claraciones o modificaciones al rollo que os estoy metiendo y de esta manera aclarar mejor estos conceptos tan interesantes e importantes de la "dinámica atmosférica".

Un saludo a todos-as.
"Si siempre esperas la llegada de la tormenta, nunca podrás disfrutar del buen tiempo"
-MADRID-Sanchinarro-700 msm.

mandorlini

Visitante
En línea
Lo de chorro polar no sé lo que és, igual se refiere a cuando hay una irrupción de aire polar ??? ??? ??? ???

Terral

VIEJA GUARDIA METEORED
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,080
EL BRUJO TERRAL MÁLAGA
Ubicación: malaga
En línea

Alvaro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,858
Gorbea 1.481 m invierno 2005
Ubicación: Vizcaya
En línea
#8
Cita de: Mandorlini en Miércoles 05 Noviembre 2003 17:00:43 PM
Lo de chorro polar no sé lo que és, igual se refiere a cuando hay una irrupción de aire polar ??? ??? ??? ???

Chorro polar es lo mismo que Jet Stream polar,pero en versión inglesa como ya han comentado por arriba..
LEIOA (Vizcaya) a 10 m.s.n.m.                                             

ANTONIO M (G.)

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,494
Hasta siempre mis niños....nunca os olvidaré !
Ubicación: Majadahonda-Madrid
En línea
Lo que a mi no me queda claro entonces, de la explicacion de geostrofico y los demas es lo siguiente:

Parece claro que son cosas distintas el "jet stream" del frente polar, pero, ¿ podriamos decir que el frente polar coincide por donde discurre el jet stream ? ¿ O no necesariamente?.


Majadahonda (734 metros  snm), Madrid, Castilla, España, Europa...y hasta aqui puedo leer.

francescpico

Visitante
En línea
Un máximo de viento o corriente de chorro asociado con las depresiones de la zona templada y que, por estar relacionado con el máximo gradiente de temperatura observado a 500 milibares, se le llamó corriente de chorro de frente polar.
Una corriente de chorro a 25 o 50 milibares durante la estación de invierno, la cual empieza a desarrollarse en octubre, alcanza su máxima intensidad en enero o febrero, desvaneciéndose en marzo. Esta corriente de chorro suele trasladarse a lo largo del Círculo Ártico, recibiendo el nombre de corriente de chorro de la noche polar.
Un máximo de viento entre 200 milibares (en invierno) y 100 milibares (en verano), ordinariamente entre 25 y 30º de latitud Norte, fue llamado corriente de chorro subtropical.

por lo dicho aqui,coincide el frente polar o discurrre a traves de la corriente en chorro,pero no siempre,con lo que frente polar es la separacion de dos masas de aire y chorro polar o jet stream es la corriente que circula en la tropopausa.

GEOSTROFICO

*
Nubecilla
Mensajes: 78
Ubicación: MADRID - Sanchinarro
En línea
CitarANTONIO M
Parece claro que son cosas distintas el "jet stream" del frente polar, pero, ¿ podriamos decir que el frente polar coincide por donde discurre el jet stream ? ¿ O no necesariamente?.

Como he comentado arriba, es una lástima que no tenga el libro "Iniciación a la meteorología", en donde podríamos ver cómo coincide el frente polar con el chorro.

¿De qué modo coincide?

Pues si mi memoria no me falla, imagínate la típica borrasca con su frente cálido y frío. Imagínate también una familia de borrascas recorriendo el atlántico norte desde Terranova hasta Irlanda.

Pues bien, la "corriente en chorro" en altos niveles, pasaría más o menos justamente por el punto de unión que forma el frente frío con el frente cálido. Y así de una borrasca a otra.

De tal manera que si esa corriente en chorro toma sentido "zonal" (de oeste a este), su reflejo en superficie sería una serie de frentes que desde el oeste barrería todo el Atlántico hasta Europa. En cambio si esa "corriente en chorro" formara "meandros", es decir, lo que se suele definit como "circulación lenta" o "meridiana", en los mapas de superficie veríamos las borrascas y sus frentes asociados, viniendo del Norte, Noroeste o Nordeste, con las consecuencias prácticas que en cada caso se darían.

Todo esto, evidentemente, de una forma diríamos "perfecta"

En pocas palabras y vuelvo a remitirme al libro de M.M.:
"La corriente en chorro" es el mandamás del tiempo en nuestras latitudes y rige con su "batuta" a las borrascas y sus frentes asociados que se ven en superficie" (más o menos)

Contestando al forero "Mandorlini": "Chorro polar" más bien sería una forma de decir que nos invade una masa de aire polar. Como bien dices sería una "invasión de aire polar".

"Corriente en chorro" es lo que en inglés "Jet Stream".

Lo del "chorro polar", yo creo que tan sólo lo dicen los locutores a la hora de pronosticar el tiempo. Creo yo.

Si alguien tiene alguna sugerencia, pues puede insertar unas palabrillas.

Un saludo.
"Si siempre esperas la llegada de la tormenta, nunca podrás disfrutar del buen tiempo"
-MADRID-Sanchinarro-700 msm.