Datos AEMET de Guinea Ecuatorial

rayosinnube

  • Visitante
Datos AEMET de Guinea Ecuatorial
« en: Lunes 10 Mayo 2010 23:28:35 pm »
¿Sabéis si la AEMET (antiguo INM) guarda datos de /tenía estaciones meteorológicas en este territorio? Me ha asaltado la duda viendo algun viejo tema del estilo de "Lugar mas lluvioso de España".


Saludos

pannus

  • Visitante
Re: Datos AEMET de Guinea Ecuatorial
« Respuesta #1 en: Lunes 10 Mayo 2010 23:41:15 pm »
Bueno, aquello no es España.  ;D
Tendrías que ponerte en contacto con AEMET, que seguramente disponga de boletines del SMN.

rayosinnube

  • Visitante
Re: Datos AEMET de Guinea Ecuatorial
« Respuesta #2 en: Lunes 10 Mayo 2010 23:49:20 pm »
Bueno, aquello no es España.  ;D
Tendrías que ponerte en contacto con AEMET, que seguramente disponga de boletines del SMN.

Ya claro, no es España ahora, pero me refiero a antes. Si se hacían mediciones los datos pueden tenerlos.

Un saludo

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Re: Datos AEMET de Guinea Ecuatorial
« Respuesta #3 en: Martes 11 Mayo 2010 00:29:50 am »
Hola,

Sí: efectivamente en las dependencias de la AEMET en Servicios Centrales existe un archivo con los datos de las estaciones correspondientes a las antiguos territorios españoles en África (entre ellos Guinea Ecuatorial, pero también otros como Sidi Ifni, Fernando Poo, etc.)

Obviamente, esos datos no son públicos, pero quizás en Atención a Usuarios te los puedan proporcionar, aunque quizás haya que pasar por caja. Prueba:

SEDE CENTRAL

C/ Leonardo Prieto Castro, 8
Ciudad Universitaria
28071 Madrid
Teléfono: 902 531111
Fax: 915 819 811
E-mail: [email protected]


Saludos.  :D

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Desconectado aitor

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 698
  • Vitoria-Gasteiz, 516.7 msnm
Re: Datos AEMET de Guinea Ecuatorial
« Respuesta #4 en: Jueves 13 Mayo 2010 01:57:53 am »
En los anuarios que el INE ofrece gratuítamente desde 1858 hay algo, dentro del apartado "Provincias africanas". (http://www.ine.es/inebaseweb/25687.do). Quizás te sirva sin tener que rascarte el bolsillo, única relación que entiende INM/Aemet  ::).

Saludos

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Re: Datos AEMET de Guinea Ecuatorial
« Respuesta #5 en: Jueves 13 Mayo 2010 10:46:11 am »
En los anuarios que el INE ofrece gratuítamente desde 1858 hay algo, dentro del apartado "Provincias africanas". (http://www.ine.es/inebaseweb/25687.do). Quizás te sirva sin tener que rascarte el bolsillo, única relación que entiende INM/Aemet  ::).

Saludos

Aunque parece que la intención es que eso cambie...

A ver si es verdad.  ::)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Desconectado rs

  • Supercélula
  • ******
  • 6289
  • Sexo: Masculino
Re: Datos AEMET de Guinea Ecuatorial
« Respuesta #6 en: Jueves 13 Mayo 2010 13:48:33 pm »
Creo recordar que en Ureka, al sur de la actual isla de Bioko (antigua Fernando Poo) hay registros anuales 14.451mm, donde chocan los vientos de suroeste. La media de la etapa española creo que superaba los 10.000mm anuales, lo cual lo hace especialmente interesante. Tenía los datos por ahí, a ver si lo encuentro y los pongo por aquí.

Un saludo,
Cerceilla 1300 y otros sitios

rayosinnube

  • Visitante
Re: Datos AEMET de Guinea Ecuatorial
« Respuesta #7 en: Jueves 13 Mayo 2010 15:43:14 pm »
Antes de nada muchas gracias a todos por la información aportada.

En los anuarios que el INE ofrece gratuítamente desde 1858 hay algo, dentro del apartado "Provincias africanas". (http://www.ine.es/inebaseweb/25687.do). Quizás te sirva sin tener que rascarte el bolsillo, única relación que entiende INM/Aemet  ::).

Saludos

Aunque parece que la intención es que eso cambie...

A ver si es verdad.  ::)

¿Es cierto eso o es un globo sonda ;D?

Creo recordar que en Ureka, al sur de la actual isla de Bioko (antigua Fernando Poo) hay registros anuales 14.451mm, donde chocan los vientos de suroeste. La media de la etapa española creo que superaba los 10.000mm anuales, lo cual lo hace especialmente interesante. Tenía los datos por ahí, a ver si lo encuentro y los pongo por aquí.

Un saludo,

Desconocía que esos registros de 10.000mm del sur de la isla de los que había leido en alguna ocasión eran de la etapa española, así que es información que obra en poder del SMN/INM/AEMET :brothink:


Un saludo a todos

pannus

  • Visitante
Re: Datos AEMET de Guinea Ecuatorial
« Respuesta #8 en: Jueves 13 Mayo 2010 18:25:04 pm »
Recordemos que la isla de Bioko es un volcán que emerge 3050 m por encima del Atlántico.

rayosinnube

  • Visitante
Re: Datos AEMET de Guinea Ecuatorial
« Respuesta #9 en: Jueves 13 Mayo 2010 20:53:39 pm »
Y tambien diremos que justo en frente está el monte Camerún, otro volcán que en este caso supera por poco los 4000msnm y donde se superan tambien los 10000mm de precipitación anual.

Un saludo