¿Calentamiento Global Descontrolado?

Iniciado por El_Cabalista, Jueves 25 Septiembre 2008 22:54:18 PM

Tema anterior - Siguiente tema

El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
Cita de: epsilon-9 en Miércoles 01 Octubre 2008 13:43:48 PM
Parece que coinciden los mayores niveles con grandes concentraciones humanas o importantes centros industriales..

si y ademas hay que añadir la desembocadura de un rio en Siberia,importante dato, verdad? y la Isla de Sumatra
Que malas son las prenociones

Yoshi

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 462
  1. iosu.eo@gmail.com
Ubicación: Astigarraga (Gipuzkoa)
En línea
Cita de: Hiperiòn. en Miércoles 01 Octubre 2008 13:29:32 PM
Os habeis fijado la baja concentracion en el hemisferio sur?

Será que el gas va para arriba  ;D jeje, bueno después de este comentario chorra:

Es curioso por ejemplo que en zonas tan pobladas como las de la costa oeste norteamericana no presenten una concentración especial de metano. ¿Y ciudad de Méjico?

Quizá en EEUU hay factores geográficos interesantes para ello. Cinturón de maíz (Corn Belt):



Que curiosamente coincide con la producción de etanol  ;) qué casualidad.
Pero bueno esto es otro tema...



Producción de la carne:



Teniendo en cuenta estos factores, la mancha roja debería estar algo más hacia el centro del continente y como he comentado, me parece lógico que hubiera una mancha también en el oeste. no he conseguido un mapa decente de vegetación, pero supongo que podríamos poner millones de mapas con los que sacar conclusiones interesantes. De hecho la multiplicidad de factores es algo muy normal en un sistema tan complejo...


Fijaos también cómo al norte de Argentina la cantidad de este gas es mayor... La zona ganadera tradicionalmente es la Pampa y eso, me parece que es la zona que linda con Paraguay, no? De Hecho Bueno Aires no supone un polo especial (a pesar de que Argentina es un país bastante macrocefálico, demográficamente hablando).

Lo del Congo y lo de Indonesia (como acaba de decir Hiperiòn) es bastante fuerte. Pero por qué no se ven reflejados con mayor intensidad Ciudad del Cabo o la costa este australiana? Es curioso que en el Ártico se libera metano y en la Antartida 0. O también que la multiplicidad de orígenes de ese metano queda evidenciada por diferentes casos, porque no siempre la explicación es la densidad de población humana.

Por cierto, si el Amazonas, de clima ecuatorial, con un grado humedad altísimo y con vegetación a tope (que también se pudrirá, digo yo), tampoco tiene mancha... ¿qué explicación tiene? De hecho:
Cita de: Hiperiòn. en Miércoles 01 Octubre 2008 13:24:49 PM
Recientemente se ha descubierto que también las hojas vivas de los árboles y de las plantas emiten metano. El porcentaje con respecto a las emisiones totales de metano puede ser importante: de un 10% a un 30% de la fuente global, que es de unos 600 millones de toneladas. Son las regiones de bosques tropicales las que más contribuyen, entre 40 y 160 millones de toneladas (Keppler, 2006). Otros cálculos rebajan mucho estas cifras y las estiman entre 10 y 60 millones de toneladas. El debate está aún abierto y se complica por el hecho de que algunas plantas parecen emitir hasta 4.000 veces más que otras (Schiermeier, 2006).


(Repito este mapa para poder comparar mejor)

Mapa demográfico (2002, creo)


Antiguo, Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa).

http://www.instagram.com/iosuneu

El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
#74
Cita de: Yoshi en Miércoles 01 Octubre 2008 23:07:17 PM
Cita de: Hiperiòn. en Miércoles 01 Octubre 2008 13:29:32 PM
Os habeis fijado la baja concentracion en el hemisferio sur?

Será que el gas va para arriba  ;D jeje, bueno después de este comentario chorra:

Es curioso por ejemplo que en zonas tan pobladas como las de la costa oeste norteamericana no presenten una concentración especial de metano. ¿Y ciudad de Méjico?

Quizá en EEUU hay factores geográficos interesantes para ello. Cinturón de maíz (Corn Belt):



Que curiosamente coincide con la producción de etanol  ;) qué casualidad.
Pero bueno esto es otro tema...







Lo del Congo y lo de Indonesia (como acaba de decir Hiperiòn) es bastante fuerte. Pero por qué no se ven reflejados con mayor intensidad Ciudad del Cabo o la costa este australiana? Es curioso que en el Ártico se libera metano y en la Antartida 0. O también que la multiplicidad de orígenes de ese metano queda evidenciada por diferentes casos, porque no siempre la explicación es la densidad de población humana.

Por cierto, si el Amazonas, de clima ecuatorial, con un grado humedad altísimo y con vegetación a tope (que también se pudrirá, digo yo), tampoco tiene mancha... ¿qué explicación tiene? De hecho:
Cita de: Hiperiòn. en Miércoles 01 Octubre 2008 13:24:49 PM
El debate está aún abierto y se complica por el hecho de que algunas plantas parecen emitir hasta 4.000 veces más que otras (Schiermeier, 2006).


Resulta claro que cada planta tiene un grado diferente de emision de metano y no es la densidad humana la que provoca emision de metano asi java 130 millones de habitantes que viven qn 0.1 millones de km cuadrados y con densidad de mas de 1000 personas por km cuadrado emite poco metano y Sumatra isla vecina produce muchisimo, la diferencia esta en las explotaciones agricolas y ganaderas, en las actividades humanas.No en la poblacion misma, nuestros gases corporales no parecen influir.

Otro punto a ver es la desmbocadura de los rios de Siberia concretamente el oby y el lena zona sin agricultura y deshabitada tendra algo que ver el permanfrost?





Que malas son las prenociones

Yoshi

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 462
  1. iosu.eo@gmail.com
Ubicación: Astigarraga (Gipuzkoa)
En línea
Yo me refería a las consecuencias indirectas de esa alta concentración humana, por ejemplo, tal y como has explicado previamente, lo que libera metano es la actividad humana, por los desechos y vertederos, por ejemplo. Me parece lógico pensar que si las actividades humanas producen metano, donde haya mucho ser humano junto, habrá una importante actividad... Como excepciones podemos citar, además de las mencionadas, las manchas más intensas en la zona de Polonia, donde hay una actividad de minera (de carbón) bastante importantes.


Lo que dices de Siberia, yo creo que en sí toda su superficie es un fenómeno a tener en cuenta, porque la concentración, aparte de en el punto que comentas, es alta en general, a diferencia de Alaska o Canadá por ejemplo.

Lo del tema del hemisferio sur... ¿no será que al tener una superficie mayor de océanos, tenga menos fuentes de CH4? De hecho no hay superficies de tundra (excepto en la Patagonia, pero no hay una supeficie tal como la placa continental euroasiática) y podría ser que por ello no existan apenas emisiones por causa del permafrost...
Antiguo, Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa).

http://www.instagram.com/iosuneu

El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
Cita de: Yoshi en Jueves 02 Octubre 2008 11:57:32 AM
Yo me refería a las consecuencias indirectas de esa alta concentración humana, por ejemplo, tal y como has explicado previamente, lo que libera metano es la actividad humana, por los desechos y vertederos, por ejemplo. Me parece lógico pensar que si las actividades humanas producen metano, donde haya mucho ser humano junto, habrá una importante actividad... Como excepciones podemos citar, además de las mencionadas, las manchas más intensas en la zona de Polonia, donde hay una actividad de minera (de carbón) bastante importantes.


Lo que dices de Siberia, yo creo que en sí toda su superficie es un fenómeno a tener en cuenta, porque la concentración, aparte de en el punto que comentas, es alta en general, a diferencia de Alaska o Canadá por ejemplo.

Lo del tema del hemisferio sur... ¿no será que al tener una superficie mayor de océanos, tenga menos fuentes de CH4? De hecho no hay superficies de tundra (excepto en la Patagonia, pero no hay una supeficie tal como la placa continental euroasiática) y podría ser que por ello no existan apenas emisiones por causa del permafrost...

Completamente de acuerdo con tu mensaje , si que hay que vigilar a Siberia y sus rios
Que malas son las prenociones

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
las cabañas ganaderas son fuentes de metano, el principal problema para cumplir co kioto de los australianos y nuevazeladeses es precisamete esa, la cabaña ganadera; los herbívoros son fuentes netas.

Los desechos humanos no parece que afecten por una sencilla razón, va al caudal hídrico directamente, por lo que el metano aparecerá a distancia de la fuente, en ríos y mares; por otro lado el ciclo de descomposición de la "mierda" humana es de unos 5 años, superior a la de los herbivoros (1 año), o de otros organismos inferiores.

JULEPE

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,642
enero-2021 post-filomena
Ubicación: PALENCIA CAPITAL, CASTILLA-LEON, ESPAÑA
En línea
¿pero el mapa ese es de concentracion o emision? y si es de concentracion ¿a que nivel?
PALENCIA CAPITAL 740msnm
Datos propios 2003-2022:
Heladas año= 76   Dias de lluvia= 91   Dias NIEVE= 9
Dias niebla= 24   Tº media= 11,4º  MxAb=39º(ago03-jun19-jul22)
MnAb= -12,6º (dic-09)   Tormentas= 14   Granizo= 5  Dias-sup 30º= 40
Precip(a ojo) 2006-19= 440 mm    Dias inf. -5º= 16

"Bien haya el que inventó el sueño, capa que cubre todos los humanos pensamientos, manjar que quita la hambre, agua que ahuyenta la sed, fuego que calienta el frío, frío que templa el ardor"

El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
Cita de: JULEPE en Jueves 02 Octubre 2008 14:15:20 PM
¿pero el mapa ese es de concentracion o emision? y si es de concentracion ¿a que nivel?

Lo pone el mapa miralo, concentracion  y nivel partes por millon
Que malas son las prenociones

JULEPE

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,642
enero-2021 post-filomena
Ubicación: PALENCIA CAPITAL, CASTILLA-LEON, ESPAÑA
En línea
Cita de: Hiperiòn. en Jueves 02 Octubre 2008 14:22:15 PM
Cita de: JULEPE en Jueves 02 Octubre 2008 14:15:20 PM
¿pero el mapa ese es de concentracion o emision? y si es de concentracion ¿a que nivel?

Lo pone el mapa miralo, concentracion  y nivel partes por millon

pues me origina grandes dudas. tendre que estudiar un poco la fisica del metano
PALENCIA CAPITAL 740msnm
Datos propios 2003-2022:
Heladas año= 76   Dias de lluvia= 91   Dias NIEVE= 9
Dias niebla= 24   Tº media= 11,4º  MxAb=39º(ago03-jun19-jul22)
MnAb= -12,6º (dic-09)   Tormentas= 14   Granizo= 5  Dias-sup 30º= 40
Precip(a ojo) 2006-19= 440 mm    Dias inf. -5º= 16

"Bien haya el que inventó el sueño, capa que cubre todos los humanos pensamientos, manjar que quita la hambre, agua que ahuyenta la sed, fuego que calienta el frío, frío que templa el ardor"

Yoshi

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 462
  1. iosu.eo@gmail.com
Ubicación: Astigarraga (Gipuzkoa)
En línea
#81
Cita de: JULEPE en Jueves 02 Octubre 2008 14:15:20 PM
¿pero el mapa ese es de concentracion o emision? y si es de concentracion ¿a que nivel?
La verdad es que estamos dando por hecho que la zona de alta concentración es fuente de emisora de CH4... pero me parece lógico, ¿no?

Por cierto, un par de tonterias: en la India los excrementos vobinos son empleados de combustible en pequeños hogares humildes. Y creo que en todas las partes del mundo se emplea el estiércol como abono. Incluso el guano (excremento de ave).

¿Solamente se tiene en cuenta el excremento en sí? ¿O también los gases que se emanan directamente del organismo del animal (o sea, pedos)? Por que los humanos (6.000.000.000) también expulsamos esos gases. Para este segundo caso sé de alguno que contribuye en varias partes por millón...  ;D jeje, bromas aparte, quizá también tendrá que ver la alimentación: quizá los herbivoros producen más CH4. Porque animales hay en todas partes... ¿Tan grande es la cantidad de ganado que tienen en Australia y Nueva Celanda? Lo digo porque hay también otras partes del mundo que producen carne a mansalva (como he indicado en otra intervención anterior) y no parecen especialmente emisoras de metano...
Antiguo, Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa).

http://www.instagram.com/iosuneu

peri

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 304
En línea
No entiendo el título del topic para luego hablar del metano. Si precisamente es el gas de efecto invernadero cuya concentración se mantiene constante (1,8 ppm aprox) desde hace 10 años pese a las previsiones del 3 informe del IPCC que allá por el año 2000 preveía (con muchas reservas eso sí) que su concentración seguiría aumentando al mismo ritmo durante todo el siglo XXI (salvo en algunos escenarios muy optimistas que preveían su estabilización a mediados de siglo)
Digo yo que en 2007 podían haber corregido algo, viendo que no estaba siendo así,  pero no: Siempre quedaría el recurso de echar mano de misteriosas y catastróficas emanaciones de metano en el ártico (que por los que parece ya llevaban miles de años produciéndose) 
Por lo que veo da igual que los datos indiquen que el metano deja de subir: siempre estaremos el borde de la catástrofe

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Cita de: peri en Jueves 02 Octubre 2008 19:37:23 PM
No entiendo el título del topic para luego hablar del metano. Si precisamente es el gas de efecto invernadero cuya concentración se mantiene constante (1,8 ppm aprox) desde hace 10 años pese a las previsiones del 3 informe del IPCC que allá por el año 2000 preveía (con muchas reservas eso sí) que su concentración seguiría aumentando al mismo ritmo durante todo el siglo XXI (salvo en algunos escenarios muy optimistas que preveían su estabilización a mediados de siglo)
Digo yo que en 2007 podían haber corregido algo, viendo que no estaba siendo así,  pero no: Siempre quedaría el recurso de echar mano de misteriosas y catastróficas emanaciones de metano en el ártico (que por los que parece ya llevaban miles de años produciéndose) 
Por lo que veo da igual que los datos indiquen que el metano deja de subir: siempre estaremos el borde de la catástrofe

Ni más ni menos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!