Hola a todos
Lo que paso a enunciar a continuación no tiene ninguna base científica ni tiene por qué ser verdad, pero es una idea que lleva tiempo rondándome la cabeza y quiero compartirla con vosotros.
Supongo que recordaréis que, hace unos cuantos años, el cambio de hora para atrasar el reloj una hora se realizaba en el último domingo de Septiembre, y que tras este cambio, el reajuste de los horarios personales y laborales era un indicativo bastante evidente que te reforzaba la idea de que el otoño había llegado, y con él sus tardes cortas y frescas, las primeras lluvias y, con ellas, las primeras nieves en las montañas.
Digo esto porque, año tras año, me da la sensación de que el retraso del cambio de hora hasta finales de Octubre, está coincidiendo con unos Octubres raros, en los que llueve de forma desigual, no hace frío, apenas nieva en las cumbres de las más altas montañas debido a las altas temperaturas, y sin embargo, tras el cambio de hora de finales de Octubre, parece que al poco tiempo entra de golpe el Invierno con sus heladas y nevadas a cotas medias y bajas, quedando muy reducido el Otoño climático propiamente dicho, así como unos Veranos e Inviernos más largos.
Supongo que esto varía mucho con la subjetiva percepción de cada uno, pero tampoco sería tan descabellado pensar que la distinta alteración en los ritmos de actividad humana acabe afectando un poquito a la tónica general atmosférica (efecto mariposa).
Espero que no critiquéis técnicamente lo que digo porque efectivamente no tiene ninguna base científica, pero me gustaría que comentáseis vuestras impresiones al respecto.
Saludos