Por aquí estamos teniendo días fríos pero más bien propios del mes de enero, nada extraordinario, ni en mínimas, ni en máximas. La nieve caída la semana pasada se conserva únicamente en las zonas umbrías tras la lluvia que siguió a la nevada. Siete días consecutivos de suelo nevado, que no es que sea un gran registro pero comparado con los cero días de suelo nevado de 2022 pues ya sabe a mucho. Por no hablar de los 40 cm. acumulados, espesor que si no me falla la memoria no se alcanzaba desde 2015, aunque la del 20 de marzo de 2018 le anduvo cerca, pues se rondaron los 35 cm. El año pasado nevó y cuajó cuatro días, siendo el espesor máximo de tres centímetros, entre eso, las olas de calor, los incendios y la calima, un año para olvidar.
El episodio de nieve que empezaba hoy parece que finalmente va a quedar en nada, al menos las montañas ya lucen un buen aspecto y tienen una carga de nieve más que aceptable para enero. Dejo una secuencia de fotografías del macizo de Peña Ubiña desde la vertiente leonesa del Puerto Ventana el atardecer del pasado domingo:




Aprovecho para dejar los resúmenes de diciembre y el anual de 2022. El mes para no variar extremadamente cálido, con una desviación de tres grados y medio, un barbaridad pero que ya es la norma. Al menos la lluvia arregló un poco la cuenta del año, sin llegar a la media histórica pero acercándose bastante.
Diciembre:Precipitación acumulada 144,20 mm. de 78,20 mm. (anual, 687,60 mm. de 693,30 mm.)
Días de lluvia: 22
Días de nieve: 1 (sin cuajar)
Heladas: 7
Mínima absoluta: -8,3 ºC
Mínima más alta: 7,5 ºC
Media de mínimas: 2,6 ºC
Máxima absoluta: 14,1 ºC
Máxima más baja: 5 ºC
Media de máximas: 9,4 ºC
Media mensual: 6 ºC (+3,5ºC)
Y el resumen anual de 2022, pues calamitoso. Año muy cálido con casi dos grados de desviación en la media de temperaturas de la serie 1961-2003. La máxima más alta que he registrado desde 2015 y probablemente también de la serie histórica: 37,9 ºC. No llegamos a tener mínimas tropicales pero sí varias noches con madrugadas en las que se sostuvieron los 25 ºC unas horas hasta casi el amanecer, con 30 ºC a media noche. Solo cuatro días de nieve que llegara a cuajar, con un espesor máximo de 2-3 cm. Y gracias a que octubre y diciembre fueron meses muy lluviosos, libramos del año más seco desde 2013. Muy destacable también el periodo libre de heladas, que nunca había sido tan largo, desde el 24 de mayo hasta el 1 de noviembre sin helar, cinco meses enteros, algo inédito que permitió un buen año de fruta a pesar de la sequía, mitigada porque noviembre y diciembre de 2021 tuvieron un par de nevadas buenas que cargaron algo los acuíferos. Igualmente año para olvidar por las recurrentes irrupciones de calima que en esta zona nunca habían sido tan numerosas. Vaya, que lo tiene fácil 2023 para mejorar el año que dejamos.
Resumen 2022:Máxima absoluta: 37,9 ºC
Máxima más baja: 3,2 ºC
Días con temperatura igual o superior a 30 ºC: 45
Días con temperatura igual o superior a 35 ºC: 8
Media de máximas: 18,9 ºC
Mínima absoluta: -10,8 ºC
Mínima más alta: 14,7 ºC
Días con temperatura media negativa: 6
Heladas: 116
Media de mínimas: 2,6 ºC
Temperatura media: 10,8 ºC (+1,8)
Días de nieve: 7
Máximo espesor: 3 cm
Días de suelo nevado: 0
Días de lluvia: 105
Máxima precipitación diaria: 30 mm
Dejo también alguna foto de la semana pasada por Camposagrado, por si tarda otro año en volver a nevar en condiciones...



Salud.