Arena

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 19,079
Ubicación: Madrid.
En línea

Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
Feliz mes de agosto a todos.

Despertamos así en la comarca (en Valencia, algo más fresco que otras veces, aunque destacan las 24h seguidas que mantuvimos de humidex por encima de 34.87ºC):

Camporrobles - 15.0
San Blas - 15.1
La Torre - 15.6
Fuenterrobles - 16.9
Los Ruices - 16.9 (en cuanto recuperen sus datos, actualizaré mi 'gran' resumen).
Los Isidros - 17.0
El Rebollar - 17.1
Utiel (AEMET) - 17.1
Campo Arcís - 17.2 (semihorarios)
Casas del Río - 17.2
Sinarcas - 17.6
Caudete de Las Fuentes - 17.9
Utiel - 18.4
San Antonio - 18.6
Requena-Cerrito - 18.7 (semihorarios).
Requena - 18.9

SIN TROPICALES.. Buen registro, si tenemos en cuenta que, a las 03am, sólo El Rebollar y Camporrobles, con 19.9 y 19.4 respectivamente, la salvaban, y estaciones como Los Isidros o Casas del Río, así como San Antonio superaban los 22 grados. Cogió buen ritmo, también, Caudete. San Blas apuró hasta hace unos minutos, pero el Sol de fuera la limitó; Camporrobles fue rápida: casi le sucede como a Mira.

'Ectópicas': Mira - 16.7 (provisionales). Sufrió un descalabro de 05 a 06am (16.7 -> 19.7). Efectivamente, en altura y en el tercio noroeste comarcal sucede algo que no sólo se circunscribe a Camporrobles.

Ya con las medias de ayer en mano, que fue un día bastante más cálido que el promedio, queda así julio (Reu hará de las suyas). Destacar que la media más baja de este julio-23 para la comarca sigue siendo superior al promedio de cualquier media de la serie 2017-23 para cualquier estación. Para que nos orientemos, Caudete de las Fuentes promediaba 23-24 grados, y estamos hablando de que pocas se han salvado de los 25 y, algunas, han estado en 27 grados. La anomalía ha sido muy considerable, de hasta 3 grados, pero ya saldrán mejores datos. En algunas estaciones sólo se puede comparar 2016-23, 2009-23 o 2018-23, incluso, pero las que sean históricas, como Utiel-AEMET o Requena-Viticultura, son comparables fácilmente. En cualquier caso, deciros que sí, esta década entera se puede hablar de récord. Para julio, sí.

MEDIAS JULIO 23:

(Ectópica) Mira: 24.3
El Rebollar: 24.71
La Torre: 24.85 (28.845)
Camporrobles: 24.85 (24.848)
Sinarcas: 24.89
Fuenterrobles: 25.03
Requena: 25.32
San Blas: 25.34
Utiel AVAMET: 25.68
Utiel AEMET: 25.70
Caudete de las Fuentes: 25.83
San Antonio: 25.85
Campo Arcís: 26.24
Requena-Cerrito: 26.66
Los Isidros: 26.74
Casas del Río: 27.21

Hawnu

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 20,872
Ubicación: Hospitalet del Infant
En línea
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 28,6ºC con 35% de humedad, viento del N a 32 km/h y 1009,4 Hpa con 352 W/m2, mínima de 26,1ºC, hoy se esperan 37ºC / 38ºC por está zona por el viento recalentado.

Resumen mes de Julio 2023 por L'Hospitalet de l'Infant

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Máxima del mes: 35,2ºC el día 24.
Mínima del mes: 18,7ºC el día 1.
Media máximas: 29,8ºC (+0,9ºC, media de 28,9ºC)
Media mínimas: 23,4ºC  (+1,3ºC, media de 22,1ºC)
Media total: 26,3ºC (+0,8ºC, media de 25,5ºC)
Humedad máxima: 92%
Humedad mínima: 27%
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Máxima lluvia en un día: 4,0 mm el día 5.
Intensidad máxima lluvia: 19,6 mm/h.
Total: 10,6 mm  (- 3,4 mm, Media 14 mm).
Días tormenta: 0
Racha máxima: 95 km/h el día 25.
Máximo AVG total en 24 h: 21,6 el día 25.
Días de mestral: 11.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Presión máxima: 1018,2 Hpa.
Presión mínima: 1002,7 Hpa.
Radiación solar máxima: 1259 W/m².
Días de niebla: 0
Días con piedra o granizo: 0
Días con vientos de + 100 km/h: 0 días.
Mínimas tropicales: 29 días (26,3ºC la más alta)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Julio acaba cálido, pero NO es el más cálido, los hay de más, y muy seco con tan solo 10,6 mm (la media es de 14 mm).

La media en L'Hospitalet de l'Infant es: 28,9ºC / 22,1ºC


2015: 31,9ºC / 25,5ºC
2013: 31,4ºC / 24,0ºC
2018: 30,9ºC / 24,4ºC
2010: 30,4ºC / 24,1ºC
2019: 30,4ºC / 23,3ºC
2022: 30,4ºC / 22,9ºC
1990: 30,1ºC / 22,3ºC
2014: 30,0ºC / 22,3ºC
2016: 30,0ºC / 22,8ºC
1994: 30,0ºC / 22,8ºC
1982: 29,9ºC / 23,6ºC
2020: 29,9ºC / 21,7ºC
2023: 29,8ºC / 23,4ºC
2017: 29,8ºC / 22,6ºC
2009: 29,7ºC / 23,2ºC
1989: 29,6ºC / 22,5ºC
1991: 29,5ºC / 21,4ºC
1995: 29,4ºC / 22,2ºC
1988: 29,2ºC / 20,9ºC
2012: 29,2ºC / 22,9ºC
L'Hospitalet de L'Infant(Baix Camp).

Total Año 2025: 214,2 mm (Media 600 mm).
Racha máxima 2025: 103 km/h
Cámara IP: https://meteohospitalet.es/webcamimage.jpg


ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,593
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Nueva mínima tropical en Ademuz AEMET (así como en AVAMET), y ya van 5 en lo que va de verano. De locos.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

TOMY555

Este año será el de los grandes cambios
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,087
Madrid
Ubicación: Madrid
En línea
Tremendo lo de vuestra zona en cuanto al cambio de las condiciones estivales...

No se si ya se habrá comentado, pero la aparición de nubosidad nocturna por vuestra zona, es posible que tenga una casualidad directa con el aumento de la temperatura del mar en el Mediterráneo. ¿?

Enviado desde mi CPH2371 mediante Tapatalk

Colmenar Viejo

Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
Cita de: TOMY555 en Martes 01 Agosto 2023 14:52:17 PM
Tremendo lo de vuestra zona en cuanto al cambio de las condiciones estivales...

No se si ya se habrá comentado, pero la aparición de nubosidad nocturna por vuestra zona, es posible que tenga una casualidad directa con el aumento de la temperatura del mar en el Mediterráneo. ¿?

Enviado desde mi CPH2371 mediante Tapatalk

Se comentó en algún hilo. Ha habido, esto es mi opinión, años con menos estratos y el mar más cálido. Pienso que se debe al desplazamiento del anticiclón y, con ello, de las masas de aire. Lo que antes quedaba en la mitad occidental peninsular, y algunos puntos septentrionales, ahora queda en la mitad oriental y en puntos más meridionales. No diría, como comenté, que es algo del 'interior este', porque es un término muy vago, pero sí que alcanza a buena parte de La Mancha, interior de la Comunitat Valenciana, y no descartaría que también, en menor medida, de Catalunya y Murcia. Analizando datos de AEMET, se puede ver que no es histórico (sea 'histórico' definido como 'el más destacable de todos los registros') para muchas zonas, pero sí está entre los peores de la historia, con una anomalía más que evidente. Las zonas que, de por sí, ya eran cálidas, no lo notan tanto, porque a menor continentalidad, menores diferencias que notar.

Lo que creo que sí está haciendo el Mediterráneo es tener un rango de influencia mayor, puesto que han cambiado los regímenes de solano (viento de Levante en el interior provincial), su intensidad, la propia capital, Valencia, está anegada de humedad y bochorno con máximas contenidas, escasa oscilación, pero muchísima humedad y un humidex, esto también, histórico, con semanas por encima de 30 grados y sin previsión de que algún día los bajemos. Es objetivo que la mayor cantidad de tropicales se debe a una masa de calor desplazada, de la que nada nos protege y que nos abraza, pero lo que diferencia una época muy anómala de una época histórica, es la influencia del Mediterráneo que descontinentaliza el clima, lo hace más prelitoral, sin llegar -tampoco- a serlo, que reduce amplitudes de 19 grados a 15, que hace que el solano dure 2 horas menos, que eleva las humedades y que causa (todo esto es lo que llevo viendo, empíricamente, estos últimos 10 a 12 años), incluso eliminando las tormentas nocturnas, reventones y demás lides, que lo que antes era un clima continental con 20-22 grados de reserva para bajar, con independencia de la máxima que se diese ese día, ahora es un clima muy mediterráneo que no tiene más de 14-17 grados de capacidad de reacción y que, con tantos días de calor, a poco que se superen los 35 grados, sabes que tendrás una tropical en algún lado. También está habiendo una nubosidad nocturna como pocos veranos recuerdo en Valencia, y con un régimen de vientos de solano tan pobre y tardío, se traduce en que llegan nubes, humedad y su correspondiente subida térmica a horas muy altas de la madrugada y no da tiempo de reacción a los enclaves para salvar la tropical. También es cierto que la tropical se salvaba siempre al llegar las 00.00, porque todas partían de entre 17 y 19.5 grados, véanse los registros históricos de CEAMET, AEMET y demás, pero -actualmente-, salvo que sea un día bastante apacible, la tropical se salva entre las 01 y las 02 am en la mejor estación, no salvándose en muchos lugares como Requena (55% de tropicales en los últimos 20 días) o haciéndolo más tarde, a las 5am, cuando el Sol comienza a vislumbrarse, y la gente va a despertar, siendo noches, objetivamente, cálidas. Esta temperatura 3º mayor junto con una humedad un 5-8% mayor, calculo, da un humidex de bochorno, que es lo que lleva a que las cifras parezcan, si cabe, más exageradas.

El Mediterráneo se ha calentado hasta casi 30º, cuando hace años estaba a 27-28, y es un hecho. Por tanto, deduzco por Física, que debe tener mayor influencia. Hay más estratos que empaquetamos del litoral al interior, intactos, también hay una masa subsahariana sobre nuestras cabezas (en 4 días verás lo que pasa cuando se desplaza: tendremos unas mínimas acordes a lo que es la comarca, con amplitudes elevadas), y un flujo del sureste, parcialmente marítimo, que nos trae todavía más nubosidad. Si nos pusiésemos a analizar, habría que eliminar muchos factores de confusión, siempre lo digo, pero la zona cero de este calentamiento para mí va de algo al norte de Ademuz hasta casi el interior de Alicante, y desde la Mancha Alta al oeste, hasta más allá de Siete Aguas/Buñol al este. En Valencia, esto no había pasado nunca, hemos tenido una noche con la misma mínima que Requena, y apenas hemos tenido días de calor (>=32ºC) en estaciones homologadas. Sin embargo, hemos tenido muchos días con humidex>=40, y muy pocos o ninguno por debajo de los 30ºC. Ayer, sin ir más lejos, estuvimos 24h por encima de los 35ºC de sensación térmica, y ya llevamos, en la última semana, varios por encima de los 40 y 41ºC. Hoy ha sido un día relativamente tranquilo en el interior, pero ha habido humidex de 49 y 50ºC, y en Murcia, hasta 52ºC. Es evidente que hace calor, pero no calor húmedo. No percibo que, de las dos-tres supuestas olas que ha habido (dicen), se pueda sacar mucho en claro. Han sido episodios de calor aislados diurnamente, teniendo en cuenta que son temperaturas que se han dado otras veces, y que hemos tenido entre el 63 y el 87% de días de calor este mes (imposible diferenciar una ola, de un apretón de calor). Sin embargo, con o sin ola de calor, las tropicales han sido una maza, algo que no ha dado respiro casi ningún día este mes, por toda la geografía, con o sin ola de calor, normalmente sin ella y, si bien es cierto que la media ha subido a expensas de las máximas sobre todo, la cifra de tropicales y la media de mínimas ha sido más 'histórica', se han batido récords sólo en ese ámbito. La segunda ola, por ejemplo, trajo una oscilación similar o menor, unas máximas en algunos puntos similares a la primera, en otros, inferiores y, en los más 'fríos', mayores, pero, lo que sí que dejó, fue una serie de noches infernales, en algunos puntos históricas y, en general, casi prelitorales, con 21, 23 y 24 grados (500-900 msnm, 80km del Mediterráneo), que son muchísimo peores y más difíciles de alcanzar que los 45 grados en pleno día, y sí son las verdaderas lacras de los registros.

Por ejemplo, los 32 grados de Camporrobles (905msnm) de 01.30 a 05h el 19 de julio, son algo insólito, que luego se rebajaron a unos 21 grados a las 6.30-7 am, y no se libraron por media hora. Lo creíamos exclusivo de esta zona, sólo, pero Mira, al otro lado, otro día dio una tropical cuando el resto no, con 21.4ºC, la primera en a saber cuánto tiempo, si es que dio alguna, porque no la recuerdo dando ninguna. Hoy, cuando todas las estaciones de Requena-Utiel bajaron, en 3 horas, más de 6 grados, Mira decidió subir más de 3 grados y rondar cifras tropicales... Análisis en La Gineta arrojaron lo mismo, en Utiel, también, es posible que en Ademuz salgan cosas similares, y si cogemos algunas más occidentales, como San Clemente o Motilla, sucede. Que se rasguen las vestiduras unos por el término 'histórico' intentando mirar a un lado, otros porque 'es excesivo', cuando se superará -con menor frecuencia, pero lo seguirá haciendo-, ya es cuestión de cada cual. Pero las cifras son las que mandan, son las únicas objetivas, y han dicho misa: para la mayoría de enclaves ha sido el julio más anómalo del que se tienen registros.

Y seguimos, otro día más, rondando los 40 grados por el Valle del Cabriel, y superando en distintos lugares los 20ºC de continentalidad, es un no parar... O cambia mucho el asunto o (quitando ese 31.9 que rompió la racha en Casas del Río), nos podremos ir a mes y pico dando días de calor por decreto. Ya en La Mancha hay estaciones que llevan 40 días así... no veo por qué no el Cabriel. Apenas dio 27 de 31...

Hawnu

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 20,872
Ubicación: Hospitalet del Infant
En línea
Buenas tardes, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 37,9ºC con 21% de humedad, viento del WNW a 24 km/h y 1006,4 Hpa con 786 W/m2, de momento máxima de 38,1ºC, viento recalentado.
L'Hospitalet de L'Infant(Baix Camp).

Total Año 2025: 214,2 mm (Media 600 mm).
Racha máxima 2025: 103 km/h
Cámara IP: https://meteohospitalet.es/webcamimage.jpg


meteosat71

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,608
Salt. Temperatura: 16,3ºC. Precipitación 704 mm.
Ubicación: Salt
En línea
Buenas tardes. Hoy nueva noche tropical, 22,7ºC de mínima en el centro de Salt, 31,9ºC de máxima. En julio sólo ha llovido 6,7 mm en Salt, con 26,6ºC de temperatura media, siendo el 4º mes de julio más cálido desde 1999. Ahora tenemos cielo tapado de Sc y St, 28,2ºC, 63 % y viento de gregal de 4 Km/h
Vivo en Salt. 3 km al oeste de Girona. Temperatura media anual de 16,3º en Salt-centro (1999-2022), 14,1º (2001-22) en las Deveses de Salt. Precipitación 704 mm. Extremas de 43,5ºC y -7,8ºC. En Salt hay una media de 25,7 días de helada anuales, 83.4 días en las Deveses de Salt. Máxima de 43,5ºC el 28-6-2019.Mínima absoluta 25-12-2001 en las Deveses de Salt, -12,8ºC y el 27-1-2005 -7,8ºC en Salt. 10,4ºC media temperaturas mínimas en Salt y 6,1º en las Deveses.

Hawnu

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 20,872
Ubicación: Hospitalet del Infant
En línea
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 28,5ºC con 82% de humedad, viento del WSW a 21 km/h y 1006,5 Hpa con 7 W/m2, máxima de 38,4ºC finalmente hoy por L'Hospitalet de l'Infant, todo provocado por los vientos recalentados, máxima anual.
L'Hospitalet de L'Infant(Baix Camp).

Total Año 2025: 214,2 mm (Media 600 mm).
Racha máxima 2025: 103 km/h
Cámara IP: https://meteohospitalet.es/webcamimage.jpg


petrolero84

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 779
Ubicación: Puerto de Sagunto
En línea
He terminado Julio con 24 mm de precipitación. El segundo mes con más lluvia en lo que va de año. 94 mm acumulados en lo que va de año. Así está todo.
En cuanto a temperaturas, máximas muy contenidas para un mes de julio, con una máx. de 35,7°C. Ahora bien, 26 mínimas tropicales ( si me lo dicen hace año me río del dato...)y una humedad media del 73,4% . Temperatura media de 26,7°C. De momento un verano de muchísimo bochorno con humidex habitual rondando los 45.
Puerto de Sagunto (Valencia)...

Actualmente:
Albalat dels Tarongers- Els Tarongers 128 msnm

Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
Pues con esto y un bizcocho...

Comentar que ha sido un día más frío a nivel de medias que ayer, pero con las máximas, en algunos puntos, desbocadas, con mayor continentalidad, y toca destacar los 23 grados de amplitud térmica de San Blas, 22.6 de Casas del Río, 21.6 de Los Isidros, 21.1 de La Torre, 20.8 de Los Ruices o 20.5 de Camporrobles y 20.4 (de momento) de Campo Arcís. Siete enclaves dando un registro de continentalidad acorde a la situación. Y si las mínimas acompañasen, ni os digo.

El podio queda tal que:

Casas del Río - 39.8
Los Isidros - 38.6
San Blas - 38.1

De nuevo, por debajo, tenemos a Fuenterrobles siendo la más comedida (es digna de estudio, su media de las máximas),  con 34.9, a Camporrobles con 35.5 (muy por encima de Mira, que cerró en 35.0) y a Caudete de las Fuentes con 35.7. Se desmelenaron algo Utiel (37.3) y Requena (36.5), por encima de ayer. Rozó el 7º >=40ºC Casas del Río, y fueron a rebufo Los Isidros, lastrados por la humedad matutina. Se incorporó Los Ruices, que es otro hueso duro de roer, con una máxima de 37.7 grados y una mínima de 16.9. Se nos cayó Sinarcas, quien, por su mínima de 17.6, habrá tenido altamente difícil dar día continental. Estrenamos agosto sin tropicales, con día ostensiblemente continental, pero en la tónica de desviación de las máximas que no nos abandonará en un tiempo. Estoy esperando el episodio de mínimas de los próximos días para ver si, al final, caen los 10ºC como auguraban, o se queda en bluff. Lo que sí que comportará será otra serie de días continentales y sin tropicales, por lo que agosto puede, al menos en sus inicios, dejarnos tintes de normalidad.

No hablé mucho de la pluviometría, veréis:

Utiel - (sorprendente) - 31.2 mm
San Antonio - 20.7 mm
Los Ruices - 17.8 mm
La Torre - 15.8 mm
El Rebollar - 11.6 mm
Camporrobles - 11.4 mm
Caudete de las Fuentes - 11.2 mm
San Blas - 10.4 mm
Cerrito - 10.2 mm
Campo Arcís - 9.6 mm
Sinarcas - 4.6 mm
Los Isidros - 6.2 mm
Fuenterrobles - 3.0 mm
Casas del Río - 1.8 mm

De la porción oriental en adelante, peor que desértico (y ni eso, porque no es un registro muy halagüeño para el Este comarcal, que suele dar medias de precipitación, como el norte, unos 100mm anuales, casi 200 en algunos enclaves, superiores al sur, donde NO es normal que llueva de 1 a 6 litros, pero sí es normal dar 300-320 mm anuales, contra los 500 de las anteriores). En Venta del Moro, por ejemplo, me reportan que ni siquiera ha llovido, y Cabriel arriba, ha sido de décimas, el registro.

En cuanto a lo que no desgrané, la humedad, aquí tenéis (para un verano RÉCORD en cuanto a medias, donde, supuestamente, a mayor calor, menor humedad, o eso dice la ciencia, y más la de un clima mediterráneo continentalizado):

(2023 VS 2022), por su parecido en temperatura media, pero su diferencia OSTENSIBLE en Humidex.

Caudete 59.7 vs. 55.4 (+4.3%)
Chera 67.8 vs. 59.3 (+8.5%)
Fuenterrobles 51.8 vs. 50.3 (+1.5%)
Requena 64.2 vs. 57.1 (+7.1%)
Casas del Río 59.1 vs. 55.1 (+4.0%)
El Rebollar 68.8 vs. 61.9 (+6.9%)
Los Ruices 63.0 vs. 55.9 (+7.1%)  (¿Cuántos números iguales, no?)

Sigo, a ver si encuentro algún registro discordante...

Los Isidros 60.1 vs. 54.6 (+5.5%)
San Blas 65.3 vs. 60.1 (+5.2%)
San Antonio 57.1 vs. 52.1 (+5.0%)
Sinarcas 66.3 vs. 55.3 (+11.0%)
La Torre 61.9 vs. 56.0 (+5.9%)
Utiel 61.3 vs. 54.5 (+6.8%)

No, ninguno. Si escarbamos más, ha sido de los veranos más secos en lluvias y más húmedos en bochorno. Ha sido el cóctel perfectamente malo.

Una media, aproximadamente, de +7% de humedad, variando del 52 al 69%, superior al rango del año pasado del 50 al 62%. Coincide, hasta cierto punto, con el comportamiento nocturno que han tenido. Muy similar La Vega, misma tónica para las zonas de inversión, en el seco Cabriel también alcanza, aunque en menor medida (en parte, si das 2 días seguidos casi 45ºC, mucha no puedes tener), y registros fuera de madre en Sinarcas o Chera. Sé que la humedad no quiere decir mucho, porque puedes estar a 10 grados y tener un 90%, pero no es sólo la noche (que, por cierto, en el Cabriel no se llega a ese porcentaje jamás), sino el día, y es cierto que hasta las 13-14h, no se baja del 60% estos días, con subidas que se prolongan hasta las 20h por ende, y bajadas que comienzan a las 22-23h y tienen su punto álgido entre las 2 y las 4am. También implica que 23 grados de media con un 55% de humedad es mucho mejor que 25 grados de media con un 62% de humedad (dónde va a parar), y que las olas que hubo, como ya dijimos, fueron de calor, pero nocturno. El comportamiento de El Rebollar me lo esperaba más agresivo. Supongo que ha compensado sus roles de ENE con sus máximas muy elevadas y amplitudes de manual (26.2ºC).

Orientativamente:

23º - 55% = 26ºC
25º - 62% = 30ºC.
25º - 55% = 29ºC.

Sí, se han sentido más, incluso, de lo que deberían. Si estuviese ocioso el viernes, os pongo el evolutivo de julio desde que AVAMET nace para cada estación. Lo que quise decir es que fue el más cálido siendo de los más húmedos y no por lluvias (como 2006, 2011, 2012, 2016, 2018...) ni por inversiones térmicas espectaculares ni por días fríos, y con las máximas más elevadas que, teóricamente, deberían haber apantallado el efecto. Ha sido mediterráneo, sin el continentalizado.

Buenas noches sean, y vuelvo mañana con más.

Hawnu

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 20,872
Ubicación: Hospitalet del Infant
En línea
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 27,2ºC con 77% de humedad, viento del 8 km/h y 1007,4 Hpa con 216 W/m2, mínima de 24,7ºC, mañana mestral hasta el domingo mínimo, horrible.
L'Hospitalet de L'Infant(Baix Camp).

Total Año 2025: 214,2 mm (Media 600 mm).
Racha máxima 2025: 103 km/h
Cámara IP: https://meteohospitalet.es/webcamimage.jpg