Hawnu

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 20,872
Ubicación: Hospitalet del Infant
En línea
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 26,3ºC con 84% de humedad, viento del WSW a 3 km/h y 1011,0 Hpa, máxima de 29,2ºC.
L'Hospitalet de L'Infant(Baix Camp).

Total Año 2025: 214,2 mm (Media 600 mm).
Racha máxima 2025: 103 km/h
Cámara IP: https://meteohospitalet.es/webcamimage.jpg


Hawnu

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 20,872
Ubicación: Hospitalet del Infant
En línea
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 26,1ºC con 84% de humedad, viento del S a 10 km/h y 1010,4 Hpa con 265 W/m2, mínima de 24,9ºC.
L'Hospitalet de L'Infant(Baix Camp).

Total Año 2025: 214,2 mm (Media 600 mm).
Racha máxima 2025: 103 km/h
Cámara IP: https://meteohospitalet.es/webcamimage.jpg


meteosat71

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,608
Salt. Temperatura: 16,3ºC. Precipitación 704 mm.
Ubicación: Salt
En línea
Buenas tardes. 34,2ºC de máxima y 19,6ºC de mínima en Salt-XOM, 34,2º y 21,3ºC en Salt-centro, 34,6ºC y 22,1ºC en Girona-Sèquia. Parece que este julio tendrá la temperatura media de las mínimas más altas de la serie en el centro de Girona, desde 1884, 21,9ºC, ¡pero empezará fresco en agosto!! Ahora tenemos S de 2 Km/h, 1/8 Cu en Salt, 32,3ºC, 47 %, hoy hacía bastante viento del sur hasta las 18 horas, ahora ha aflojado mucho el viento.
Vivo en Salt. 3 km al oeste de Girona. Temperatura media anual de 16,3º en Salt-centro (1999-2022), 14,1º (2001-22) en las Deveses de Salt. Precipitación 704 mm. Extremas de 43,5ºC y -7,8ºC. En Salt hay una media de 25,7 días de helada anuales, 83.4 días en las Deveses de Salt. Máxima de 43,5ºC el 28-6-2019.Mínima absoluta 25-12-2001 en las Deveses de Salt, -12,8ºC y el 27-1-2005 -7,8ºC en Salt. 10,4ºC media temperaturas mínimas en Salt y 6,1º en las Deveses.

Hawnu

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 20,872
Ubicación: Hospitalet del Infant
En línea
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 26,9ºC con 87% de humedad, viento del WSW a 2 km/h y 1010,6 Hpa, máxima de 29,9ºC.
L'Hospitalet de L'Infant(Baix Camp).

Total Año 2025: 214,2 mm (Media 600 mm).
Racha máxima 2025: 103 km/h
Cámara IP: https://meteohospitalet.es/webcamimage.jpg


Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
No volví, porque el día fue anodino y, sobre todo, tuve simulacro MIR. Se dio bien, así que vuelvo, ya que mañana hay descanso y no madrugo, como de costumbre. Buenas mínimas por la noche. Máximas que confirman que la subida de medias es a expensas (1.9-2.4ºC) de las mínimas, pero en hasta 4ºC de las máximas. Cerramos en nada julio y, pese a la nueva occidentalización del calor, no se va a evitar que sea el más cálido de las últimas décadas. Ni 2016, ni 2021, etc., se acercan a 2023. Que empezó y terminó con normalidad, por cierto. Han sido las peores quincenas en series históricas bastante largas.

No hubo tropicales el día 28.
El día 28 sí hubo continentalidades >=20ºC, como los 20.8 de Camporrobles, 20.6 de Casas del Río, 20.4 de San Blas, 21.5 de Los Isidros, 21 de Sinarcas o 21.6 de La Torre.

Hoy, 29, no hubo tropicales, pero ni queriendo. Por lo que no actualicé. Hubo grandes mínima
Sí aumentaron los lugares con continentalidad >=20ºC: 21.9 Camporrobles, 21.7 Casas del Río, 23.1 San Blas, 20.2 El Rebollar, 21.3 Los Isidros, Sinarcas 20.3, La Torre 21.1.

Se quedan a medio grado las IVIA, que no creo que den sorpresas en los semihorarios. Pero las seguiremos. Tenemos mínimas bajas, pero las máximas altas condicionan que una cosa compense a la otra y, al final, estos días estén maquillando centésimas de la media mensual. Sigo pensando que raro será que no sea el julio más cálido en una fotracà de años.

No pinta que este noche haya, tampoco, tropicales. Ha cambiado la nubosidad prevista para la próxima semana, pero tiene pinta de que se podrán bajar los 10º, por primera vez en este verano, en la comarca. Si no vienen nubes ni vientos imprevistos, con ISOs mucho más altas, San Blas dejó un 10.7, y Camporrobles un 11.3, además, mención honorífica a Camporrobles, que hoy rebajó con cierta holgura el registro de Mira, quien estuvo a su 100%, porque bajó 10 grados desde las 00h hasta las 07:30. En el MISMO instante, daba su mínima, 1º por debajo, Camporrobles, quien bajó menos (tenía menos potencial para ello, también). El gradiente debería ser de 0.65ºC, por lo que ha habido inversión más dura, y es así: cuando el viento cese en Camporrobles, vendrán cositas. Un equivalente, a 200 msnm menos en Castilla es San Clemente: hondonada, alguna estribación muy lejana, inversión, piscina de aire de todos lados, pero muy, muy, muy ventosa. Cuando cesa: -11, -14, -18... Lo mismo sucedió anteayer. Se cascaron un registro de 14.4 de mínima partiendo de una máxima muy alta y una temperatura, a las 00h, muy, muy elevada. A la chita callando.

En cuanto a días de calor, lo tenéis actualizado, en negrita, aquellas que han dado pleno de días de calor desde que no la actualizaba (TODAS):

DÍAS DE CALOR VERANO 2023
Casas del Río - 32
Los Ruices - 30* (FALTAN DOS DATOS OBVIOS).
Los Isidros - 31
Cerrito - 31
Campo Arcís - 30
San Blas - 28
Utiel - 28
MIRA AEMET - 27.
San Antonio - 27
Caudete de las Fuentes - 26
La Torre - 25
Requena - 24
Camporrobles - 23
Sinarcas - 22
El Rebollar - 21
Fuenterrobles - 20

Si sumamos los de marzo (si los hubo), abril (ahí sí), mayo y los de junio no estivales, además de los que faltan en agosto y septiembre, es una realidad que va a haber más días de calor que heladas en media comarca. En diciembre, citad mensaje. No siempre sucedía esto, porque en verano no se daba más del 50-60% de días de calor al mes, y sí se daba en invierno más del 80% de días de helada. Ahora se ve en estaciones míticas (Mira, San Blas...). Mención especial, igual que al calor de Los Isidros, que aguanta como un toro, a lo comedida que se ve a Fuenterrobles. No esperaba tal cosa.

Y mientras escribía: ya salva la tropical La Torre (19.7) y la había salvado con un pequeño 'reventón' (entendedme) Camporrobles (19.8 que subió a 22.7 súbitamente). Le costará más a Requena y sí, LEÉIS BIEN, -5.0ºC en 1h en Casas del Río. Si estos días está habiendo niebla en la parte septentrional, es porque recogen MUCHA inversión. Posiblemente vuelvan a registrar, como el otro día, 12 y 13 grados de bajada en 6 horas, más que Mira o Camporrobles y, río arriba, estén a 13 y 14 grados, aunque no lleguen a 37 de día. Por cómo se ha narrado siempre la dureza del clima en el río medio - alto, así como en aldeas del sur de Requena, en la interfase 'Fuenterrobles-Venta del Moro', en zonas como Casas de Pino Ramudo, prolongando la interminable Vega del Magro, o lo durísimo que era vivir entre Camporrobles y La Torre, Las Cuevas, etc., no quiero ni imaginarme cómo era el clima cuando mis padres vivían allá y me narraban veranos a 5º, cuando yo los he vivido a 10 de chico, los he registrado en este foro a 13, y los narro a 16 y 17... Brutal. Si alguien necesita algo por la comarca que pueda proveer, que recontacte conmigo. Si no lo hice fue porque los mensajes no salen en Internet y no sabía que el foro sí funcionaba con algunos navegadores del teléfono. La nueva actualización de Windows está tocando más cosas, y cada vez es peor escribir :(

Hawnu

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 20,872
Ubicación: Hospitalet del Infant
En línea
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 27,7ºC con 60% de humedad, viento del N a 21 km/h y 1013,9 Hpa con 283 W/m2, mínima de 25,1ºC, otra vez mestral y viendo mapas, principios de agosto será un festival de viento, horrible.
L'Hospitalet de L'Infant(Baix Camp).

Total Año 2025: 214,2 mm (Media 600 mm).
Racha máxima 2025: 103 km/h
Cámara IP: https://meteohospitalet.es/webcamimage.jpg


Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
Buenos días. Fue buena noche en la comarca, con triple empate merecido. Si no afloja el calor de estos días, podremos ver continentalidades muy elevadas, hoy también. No me están dando trabajo estos días actualizando la tabla de tropicales (0), las mínimas fueron:

Mira AEMET: 12.0 (hasta las 6am)
Camporrobles, San Blas y La Torre: 13.9
Casas del Río: 15.3
Sinarcas: 15.7
Los Isidros: 16.1
Fuenterrobles: 16.7
El Rebollar: 16.8
Caudete de Las Fuentes: 17.3
Utiel: 17.8
Campo Arcís: 17.8 semihorarios
San Antonio: 18.2
Requena: 18.8
Cerrito: 18.9 semihorarios (que huelen a mucho menos).

De haber estado en esta comarca, Villamalea 20.9 y Casas de Ves, 20.2, tendrían tropical. Da que pensar.

BRUTAL -13 grados que se marcó Casas del Río. A la latitud de Camporrobles, pero dentro del valle del Cabriel, los han rebajado, seguro. Estos son los días 'bonitos', en que todo está muy reñido, y partes de casi 40 grados y 12 horas después estás a 15. Esa amplitud brutal de 40/15 (río arriba, 37/13, +-) es digna de estudio.

Parece ser que el día de calor volverá a ser generalizado, o poco discriminatorio. Si hay algún cambio, aviso. Ahora meten más nubes y lluvia para el episodio del 3 al 5 de agosto. Si con 16-17 previstos, hemos dado 14 y 15 como roscas, ahora que se prevén 11 va a ser bonito. A ver si respeta, de nuevo, más o menos eso sí, el viento y la nubosidad, que podemos ver el potencial comarcal sin sesgos.

A la tarde vuelvo. Que se dé bien el día, compañero/as.

meteosat71

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,608
Salt. Temperatura: 16,3ºC. Precipitación 704 mm.
Ubicación: Salt
En línea
En Girona será el julio más cálido en la temperatura media de las mínimas, 22,0ºC, las máximas no tanto, 33,2ºC. Será de los julios más cálidos desde 1884, no el más cálido, estará por detrás de los julios de 2015, 2006 y 2022, por tanto, el 4º julio más cálido desde 1884 en el centro de Girona. También será de los julios más secos, sólo ha llovido 6 mm en Salt.
Hoy 33,2ºC y 22,0ºC de extremas en Salt, todavía bastante calor, pero puede hacer un agosto mucho más fresco de la media de los últimos años, la corriente en chorro circulará mucho más al sur de lo habitual, con advecciones del noroeste, y también llovería mucho más de la media. ¡Estoy contento!
Ahora tenemos 30,9ºC en Salt, 7/8 St, 54%, viento de mediodía de 7 Km/h.
Vivo en Salt. 3 km al oeste de Girona. Temperatura media anual de 16,3º en Salt-centro (1999-2022), 14,1º (2001-22) en las Deveses de Salt. Precipitación 704 mm. Extremas de 43,5ºC y -7,8ºC. En Salt hay una media de 25,7 días de helada anuales, 83.4 días en las Deveses de Salt. Máxima de 43,5ºC el 28-6-2019.Mínima absoluta 25-12-2001 en las Deveses de Salt, -12,8ºC y el 27-1-2005 -7,8ºC en Salt. 10,4ºC media temperaturas mínimas en Salt y 6,1º en las Deveses.

Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
Todo el pescado vendido en la comarca a nivel de máximas. No fallaron las predicciones: el calor se iría a la antesala del Cabriel y, preferiblemente, el oeste comarcal, con poco en el este. Esa encrucijada de vientos en el meridiano de Villatoya hizo que lo que cayese dentro de la parte oeste se recalentase y, lo que cayese en la este, fluctuase rápidamente. Los Isidros se llevó un buen oeste.

Al final, Mira AEMET dio 11.2, por lo que cerrará el mes con una media de 24.3ºC, 14.9ºC de mínimas y 33.7ºC de máximas, centésimas arriba o abajo. Por comparar con Camporrobles, esta última cerrará con media de 24.8ºC, 16.0ºC de mínimas y 33.3ºC de máximas. Sí hay un grado en las mínimas (cuenta aquella noche en que se llevaron 4 grados por el reventón de Camporrobles, y aquella en que Mira dio tropical sin que lo hiciese Camporrobles, quid pro quo, pero no en igualdad de condiciones), pero las máximas, por el viento, son más contenidas en Camporrobles. Mira está altamente encajonada. Esperaba 2 grados de diferencia en mínimas, tirando por lo bajo, para 70 metros de altitud de diferencia que, en la comarca, no evitan que Campo Arcís le pueda meter 2 grados a Requena. Poder disponer del segundo mes completo de Camporrobles, nos permite compararla con Mira, y poder hacer cábalas.

Por otra parte, destacar que Utiel-AEMET sólo ha dado 2 tropicales, holgadas, eso sí, por 5 de Utiel-Este (AVAMET). De nuevo, se sabía que AEMET era quizá menos representativa, por estar algo más alejada del núcleo y, además, se llevaba cierta inversión. No podemos, pues, comparar con la media de mínimas tan baja de AEMET, los registros de AVAMET. De todos modos, para este mes se queda uno de los más cálidos de la serie, si no el que más, con un promedio de 34.1ºC para las máximas, 17.4ºC para las mínimas y 25.7ºC de media. AVAMET, en contraposición, dio 18.5ºC para las mínimas (de ahí esas 3 salvadas tropicales, porque fueron por <=0.9ºC), 33.9ºC para las máximas y 25.6ºC de media. Casi un gradito más cálida. De todos modos, se situó en cierto hilo a Utiel como una estación que promediaba 15-16 de media de las mínimas, y se ha visto que está en 17.5. Falta un día, pero ya puedo deciros que está siendo de los peores julios, ya sea en AVAMET que en AEMET, que es la que serviría para hablar de 'histórico'.

Como miscelánea, por arriba huelga decir que Casas del Río ha sido la estación con la media de las máximas más elevadas, con 36.8ºC de promedio. En el polo opuesto estaría Fuenterrobles, con 32.6ºC. Sinceramente: esperaba que lo hubiesen sido El Rebollar o Requena y, mucho antes que 'Fuente', Camporrobles.

Por debajo, creo que es incontestable, con la práctica docena de tropicales, que Requena se lleva la palma a la media de las mínimas más alta. En concreto, 19.3ºC. Por el contrario, el polo del frío es para Camporrobles con 16.0. No se quedó atrás La Torre, con 16.1 o San Blas, con 16.4ºC. La altitud mandó, pero también el número de tropicales. En condiciones normales, San Blas debería haber plantado cara. La Torre, por todos es conocido, es un mostrenco, no por nada está a la zaga de San Blas en heladas, con 60 en este año.

En cuanto a días de calor, no ha habido sorpresas, la tabla que veis es, casi al 100%, lo que ha habido este mes, puesto que dentro del verano, junio fue poco significativo, sólo ha servido para refrescar unas décimas la media estival, algo lógico. Agosto suele ser, a priori, el mes más cálido, pero comenzará como los agostos de antaño, por lo que tendremos una primera semana presumiblemente más ligera que todo julio. La cuestión será si volverán las olas abrasadoras o los días totalmente anticiclónicos de 39/18, que hemos tenido.

Las máximas hoy, en un podio, quedan así:
1. Los Isidros (39.4ºC).
2. Requena-Cerrito (38.7ºC semihorarios).
3. Casas del Río (38.3ºC).

Los siguientes lugares poblados serían Campo Arcís, con 37.3ºC semihorarios y Caudete de las Fuentes y La Torre, empatando a 36.9ºC, ambas.

Hubo día de calor en todas, por lo que la racha de 14 días de Casas del Río sigue vigente (serían 23 de no ser por el registro de 31.9ºC hace 15 días, justo). No es nada que en La Mancha no suceda (va por 31 San Clemente, con menos media de mínimas que Utiel y Requena pese a comerse más tropicales y no tener registros extremo), pero sí que es reseñable aquí. Los Isidros ha pegado un buen repunte, pero -en los días decisivos-, sigue siendo el Cabriel quien manda. No obstante, creo que viendo las cifras de Villamalea y Casas de Ves, la máxima continentalidad y, posiblemente, máxima, se la han llevado en la zona '410-430metrista' del Cabriel. Muy sorprendente cómo se ha comportado Fuenterrobles, en contraposición a La Torre y Camporrobles, auténticas bestias de la continentalidad.

Los días de calor quedan así (hago este resumen a día 30, porque mañana tengo mucho curro). Destacando que, si quitamos el verano (21-30jun) previo y nos ceñimos a julio, ha sido más constante y contundente en las máximas elevadas Los Isidros (y solvente en mínimas) que Casas del Río, y también Los Ruices. Sinarcas se disparó más que Camporrobles, y La Torre se mantuvo en su tónica. La Vega actuó similarmente. Mira y Camporrobles se diferencian en eso: Mira ha dado los 40 grados, también ha tenido subidas casi exponenciales, porque el aire que se acumula es tanto frío por la noche como muy cálido por la mañana y, además, está más baja, y esas décimas han sido las que han permitido tener un par de días más de calor en julio. A nivel de diciembre, noviembre, etc., eso decidiría más días de frío a favor de Camporrobles, pero muchas menos heladas, por lo que el debate quedaría en 'una tiene más heladas, otra menos media'.

DÍAS DE CALOR JULIO 2023
Los Ruices - 26
Los Isidros - 26
Casas del Río - 25
Cerrito - 25
Campo Arcís - 25
San Blas - 23
Utiel - 23
San Antonio - 23
MIRA AEMET - 22.
Caudete de las Fuentes - 21
La Torre - 21
Requena - 20
Sinarcas - 20
Camporrobles - 19
El Rebollar - 19
Fuenterrobles - 18

En cuanto a la continentalidad de julio, queda así (permitidme que use el >=20 como punto de corte, si no, todo vale):

La más continental ha sido Casas del Río con 18.6º (18.3 para San Blas, 18.3 para Los Isidros). Ninguna estación alcanzó los 18ºC. Si comparamos, al otro lado, Mira-AEMET dio 18.8º, su homóloga, Camporrobles, 17.3ºC. Esperable. En cuanto a la menos continental, Requena capital dio 13.8ºC, desmelenándose El Rebollar por encima de 15ºC, lo que deja como la siguiente estación a Caudete de las Fuentes con 15.0ºC, San Antonio con 15.1ºC y Fuenterrobles con 15.2ºC. Ha estado apretado.

Todavía falta 1 día para la media más baja, y están en un puño Camporrobles (24.79ºC), El Rebollar (24.70ºC), Sinarcas (24.87ºC) o La Torre (24.83ºC). Ha sido día más comedido en El Rebollar, por lo que se la llevarán ellos, quienes tienen el registro a la menor continentalidad del mes con 7.5º el día 7/7. Posiblemente, Camporrobles retendrá el 2º puesto, y entre Sinarcas y La Torre, prime La Torre por centésimas. Ajustado, en todo caso. Si miramos a la media de máximas y mínimas, la diferencia debería caer a favor de Camporrobles, pero una cosa que sí tiene en cuenta AVAMET y no el resto de lugares es que hay sitios donde la máxima se da muy puntualmente, con roles de viento, como en El Rebollar, y sitios que son más progresivos, como Camporrobles, que bajan rápidamente, pero suben de manera lenta, como un martillo pilón. El Rebollar sube rápidamente, pero un giro de viento la deja perennemente en 28-30ºC, y de ahí para abajo. Normalmente, parte 2 grados por debajo Camporrobles, pero sube, y sube, y sube, durante horas, más lentamente, pero hasta 0.5ºC más, por lo que, realmente, dicha mañana, ha sido unos grados más cálida. El efecto del viento aquí explica todo. Si calculásemos todo por la media aritmética, Camporrobles sería la más fría.

Finalmente, en cuanto a días de oscilación, ahora sí:

DÍAS DE OSCILACIÓN TÉRMICA >=20ºC JULIO 2023
Casas del Río - 15 (máxima: 27.5ºC)
San Blas - 12 (máxima: 27.5ºC)
Mira - 12 (máxima: 26.3ºC)
Los Isidros - 9 (máxima: 25.8ºC)
La Torre - 8 (máxima: 25.2ºC)
Camporrobles - 7 (máxima: 24.1ºC).
Campo Arcís - 6 (máxima: 24.9ºC)
Los Ruices - 5 (máxima: 25.3ºC, y faltan 3 registros)
Sinarcas - 5 (máxima: 24.4ºC)
Cerrito - 5 (máxima: 22.6ºC)
El Rebollar - 3 (máxima: 26.2ºC).
San Antonio - 2 (máxima: 22.0ºC)
Requena - 2 (máxima: 21.5ºC)
Utiel - 1 (22.2ºC)
Caudete de las Fuentes - 1 (21.3ºC)
Fuenterrobles - 1 (20.8ºC)

Sí, la inversión más potente la han tenido quienes sabemos, y pongo para comparar a Mira: ha sido más continental que el resto, pero en días de continentalidad se queda con el bronce y, por una décima, no empata por el mismo con El Rebollar.

Las oscilaciones máximas han sido (pongo top-5, porque ha habido burradas y, encima, empates):

1. San Blas, Casas del Río: 27.5
2. El Rebollar: 26.2
3. Los Isidros, Casas del Río: 25.8
4. Los Ruices, San Blas: 25.3
5. La Torre: 25.2

Son subsidiarias de ir al hilo de 'Oscilaciones térmicas' de este subforo, seguro.

En cuanto a la oscilación mínima, la tiene El Rebollar, con 7.5ºC, como apunté.

No hay mucho más que comentar, salvo que el polo del viento fue Camporrobles y que no sé cuándo fue la última vez que llovió, así que listar entre 0 y 20 mm... es hambrear. No hubo episodios lluviosos relevantes. Con Utiel-AEMET se pueden hacer Excel que comparen una ristra de años y demostrar, con 3 líneas (media, media de mínimas y media de máximas) que ha estado muy descompensado. Yo tengo más de 20 estaciones con deciles y récords, y creo que no vamos a ver el absoluto máximo de verano, pero sí el mínimo, en agosto.

En cuanto a máximas absolutas, 44.7 y 44.6ºC en Casas del Río, queriendo destacar los 42.4 de San Blas y 42.7 de Los Isidros (con tanta variación en tan poco espacio, el Cabriel es un misterio), así como los 42.4 de Campo Arcís y 42.3 de Cerrito. Los Ruices, curiosamente, se quedó en menos, 41.8. Sólo Fuenterrobles y Camporrobles (38.9 y 39.6) NO llegaron a los 40 grados, a los que, por ejemplo, sí llegó Mira, con 40.2 el 18 de julio.

El día más cálido lo tuvo Cerrito el 18 y 19 de julio, empatado a 31.4ºC, aunque el día 19 empataron Casas del Río y Campo Arcís a 30.9ºC. El más frío corrió a cuenta de El Rebollar, con 21.1 el 5 de julio (21.4, le sigue, Camporrobles el 1 de julio y Sinarcas y La Torre, el 3 de julio). El más frío de Mira fue el 20 de julio, paradójicamente, por la media aritmética que realiza AEMET (20.9ºC), que serían unos 22º reales, por lo que se quedaría en 21.6 el mismo día que Camporrobles (1 de julio).

Y poco más se me ocurre, pero si alguien quiere algún dato, que diga.

Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
Cita de: La Plana en Domingo 30 Julio 2023 20:56:55 PM
Todo el pescado vendido en la comarca a nivel de máximas. No fallaron las predicciones: el calor se iría a la antesala del Cabriel y, preferiblemente, el oeste comarcal, con poco en el este. Esa encrucijada de vientos en el meridiano de Villatoya hizo que lo que cayese dentro de la parte oeste se recalentase y, lo que cayese en la este, fluctuase rápidamente. Los Isidros se llevó un buen oeste.

Al final, Mira AEMET dio 11.2, por lo que cerrará el mes con una media de 24.3ºC, 14.9ºC de mínimas y 33.7ºC de máximas, centésimas arriba o abajo. Por comparar con Camporrobles, esta última cerrará con media de 24.8ºC, 16.0ºC de mínimas y 33.3ºC de máximas. Sí hay un grado en las mínimas (cuenta aquella noche en que se llevaron 4 grados por el reventón de Camporrobles, y aquella en que Mira dio tropical sin que lo hiciese Camporrobles, quid pro quo, pero no en igualdad de condiciones), pero las máximas, por el viento, son más contenidas en Camporrobles. Mira está altamente encajonada. Esperaba 2 grados de diferencia en mínimas, tirando por lo bajo, para 70 metros de altitud de diferencia que, en la comarca, no evitan que Campo Arcís le pueda meter 2 grados a Requena. Poder disponer del segundo mes completo de Camporrobles, nos permite compararla con Mira, y poder hacer cábalas.

Por otra parte, destacar que Utiel-AEMET sólo ha dado 2 tropicales, holgadas, eso sí, por 5 de Utiel-Este (AVAMET). De nuevo, se sabía que AEMET era quizá menos representativa, por estar algo más alejada del núcleo y, además, se llevaba cierta inversión. No podemos, pues, comparar con la media de mínimas tan baja de AEMET, los registros de AVAMET. De todos modos, para este mes se queda uno de los más cálidos de la serie, si no el que más, con un promedio de 34.1ºC para las máximas, 17.4ºC para las mínimas y 25.7ºC de media. AVAMET, en contraposición, dio 18.5ºC para las mínimas (de ahí esas 3 salvadas tropicales, porque fueron por <=0.9ºC), 33.9ºC para las máximas y 25.6ºC de media. Casi un gradito más cálida. De todos modos, se situó en cierto hilo a Utiel como una estación que promediaba 15-16 de media de las mínimas, y se ha visto que está en 17.5. Falta un día, pero ya puedo deciros que está siendo de los peores julios, ya sea en AVAMET que en AEMET, que es la que serviría para hablar de 'histórico'.

Como miscelánea, por arriba huelga decir que Casas del Río ha sido la estación con la media de las máximas más elevadas, con 36.8ºC de promedio. En el polo opuesto estaría Fuenterrobles, con 32.6ºC. Sinceramente: esperaba que lo hubiesen sido El Rebollar o Requena y, mucho antes que 'Fuente', Camporrobles.

Por debajo, creo que es incontestable, con la práctica docena de tropicales, que Requena se lleva la palma a la media de las mínimas más alta. En concreto, 19.3ºC. Por el contrario, el polo del frío es para Camporrobles con 16.0. No se quedó atrás La Torre, con 16.1 o San Blas, con 16.4ºC. La altitud mandó, pero también el número de tropicales. En condiciones normales, San Blas debería haber plantado cara. La Torre, por todos es conocido, es un mostrenco, no por nada está a la zaga de San Blas en heladas, con 60 en este año.

En cuanto a días de calor, no ha habido sorpresas, la tabla que veis es, casi al 100%, lo que ha habido este mes, puesto que dentro del verano, junio fue poco significativo, sólo ha servido para refrescar unas décimas la media estival, algo lógico. Agosto suele ser, a priori, el mes más cálido, pero comenzará como los agostos de antaño, por lo que tendremos una primera semana presumiblemente más ligera que todo julio. La cuestión será si volverán las olas abrasadoras o los días totalmente anticiclónicos de 39/18, que hemos tenido.

Las máximas hoy, en un podio, quedan así:
1. Los Isidros (39.4ºC).
2. Requena-Cerrito (38.7ºC semihorarios).
3. Casas del Río (38.3ºC).

Los siguientes lugares poblados serían Campo Arcís, con 37.3ºC semihorarios y Caudete de las Fuentes y La Torre, empatando a 36.9ºC, ambas.

Hubo día de calor en todas, por lo que la racha de 14 días de Casas del Río sigue vigente (serían 23 de no ser por el registro de 31.9ºC hace 15 días, justo). No es nada que en La Mancha no suceda (va por 31 San Clemente, con menos media de mínimas que Utiel y Requena pese a comerse más tropicales y no tener registros extremo), pero sí que es reseñable aquí. Los Isidros ha pegado un buen repunte, pero -en los días decisivos-, sigue siendo el Cabriel quien manda. No obstante, creo que viendo las cifras de Villamalea y Casas de Ves, la máxima continentalidad y, posiblemente, máxima, se la han llevado en la zona '410-430metrista' del Cabriel. Muy sorprendente cómo se ha comportado Fuenterrobles, en contraposición a La Torre y Camporrobles, auténticas bestias de la continentalidad.

Los días de calor quedan así (hago este resumen a día 30, porque mañana tengo mucho curro). Destacando que, si quitamos el verano (21-30jun) previo y nos ceñimos a julio, ha sido más constante y contundente en las máximas elevadas Los Isidros (y solvente en mínimas) que Casas del Río, y también Los Ruices. Sinarcas se disparó más que Camporrobles, y La Torre se mantuvo en su tónica. La Vega actuó similarmente. Mira y Camporrobles se diferencian en eso: Mira ha dado los 40 grados, también ha tenido subidas casi exponenciales, porque el aire que se acumula es tanto frío por la noche como muy cálido por la mañana y, además, está más baja, y esas décimas han sido las que han permitido tener un par de días más de calor en julio. A nivel de diciembre, noviembre, etc., eso decidiría más días de frío a favor de Camporrobles, pero muchas menos heladas, por lo que el debate quedaría en 'una tiene más heladas, otra menos media'.

DÍAS DE CALOR JULIO 2023
Los Ruices - 26
Los Isidros - 26
Casas del Río - 25
Cerrito - 25
Campo Arcís - 25
San Blas - 23
Utiel - 23
San Antonio - 23
MIRA AEMET - 22.
Caudete de las Fuentes - 21
La Torre - 21
Requena - 20
Sinarcas - 20
Camporrobles - 19
El Rebollar - 19
Fuenterrobles - 18

En cuanto a la continentalidad de julio, queda así (permitidme que use el >=20 como punto de corte, si no, todo vale):

La más continental ha sido Casas del Río con 18.6º (18.3 para San Blas, 18.3 para Los Isidros). Ninguna estación alcanzó los 18ºC. Si comparamos, al otro lado, Mira-AEMET dio 18.8º, su homóloga, Camporrobles, 17.3ºC. Esperable. En cuanto a la menos continental, Requena capital dio 13.8ºC, desmelenándose El Rebollar por encima de 15ºC, lo que deja como la siguiente estación a Caudete de las Fuentes con 15.0ºC, San Antonio con 15.1ºC y Fuenterrobles con 15.2ºC. Ha estado apretado.

Todavía falta 1 día para la media más baja, y están en un puño Camporrobles (24.79ºC), El Rebollar (24.70ºC), Sinarcas (24.87ºC) o La Torre (24.83ºC). Ha sido día más comedido en El Rebollar, por lo que se la llevarán ellos, quienes tienen el registro a la menor continentalidad del mes con 7.5º el día 7/7. Posiblemente, Camporrobles retendrá el 2º puesto, y entre Sinarcas y La Torre, prime La Torre por centésimas. Ajustado, en todo caso. Si miramos a la media de máximas y mínimas, la diferencia debería caer a favor de Camporrobles, pero una cosa que sí tiene en cuenta AVAMET y no el resto de lugares es que hay sitios donde la máxima se da muy puntualmente, con roles de viento, como en El Rebollar, y sitios que son más progresivos, como Camporrobles, que bajan rápidamente, pero suben de manera lenta, como un martillo pilón. El Rebollar sube rápidamente, pero un giro de viento la deja perennemente en 28-30ºC, y de ahí para abajo. Normalmente, parte 2 grados por debajo Camporrobles, pero sube, y sube, y sube, durante horas, más lentamente, pero hasta 0.5ºC más, por lo que, realmente, dicha mañana, ha sido unos grados más cálida. El efecto del viento aquí explica todo. Si calculásemos todo por la media aritmética, Camporrobles sería la más fría.

Finalmente, en cuanto a días de oscilación, ahora sí:

DÍAS DE OSCILACIÓN TÉRMICA >=20ºC JULIO 2023
Casas del Río - 15 (máxima: 27.5ºC)
San Blas - 12 (máxima: 27.5ºC)
Mira - 12 (máxima: 26.3ºC)
Los Isidros - 9 (máxima: 25.8ºC)
La Torre - 8 (máxima: 25.2ºC)
Camporrobles - 7 (máxima: 24.1ºC).
Campo Arcís - 6 (máxima: 24.9ºC)
Los Ruices - 5 (máxima: 25.3ºC, y faltan 3 registros)
Sinarcas - 5 (máxima: 24.4ºC)
Cerrito - 5 (máxima: 22.6ºC)
El Rebollar - 3 (máxima: 26.2ºC).
San Antonio - 2 (máxima: 22.0ºC)
Requena - 2 (máxima: 21.5ºC)
Utiel - 1 (22.2ºC)
Caudete de las Fuentes - 1 (21.3ºC)
Fuenterrobles - 1 (20.8ºC)

Sí, la inversión más potente la han tenido quienes sabemos, y pongo para comparar a Mira: ha sido más continental que el resto, pero en días de continentalidad se queda con el bronce y, por una décima, no empata por el mismo con El Rebollar.

Las oscilaciones máximas han sido (pongo top-5, porque ha habido burradas y, encima, empates):

1. San Blas, Casas del Río: 27.5
2. El Rebollar: 26.2
3. Los Isidros, Casas del Río: 25.8
4. Los Ruices, San Blas: 25.3
5. La Torre: 25.2

Son subsidiarias de ir al hilo de 'Oscilaciones térmicas' de este subforo, seguro.

En cuanto a la oscilación mínima, la tiene El Rebollar, con 7.5ºC, como apunté.

No hay mucho más que comentar, salvo que el polo del viento fue Camporrobles y que no sé cuándo fue la última vez que llovió, así que listar entre 0 y 20 mm... es hambrear. No hubo episodios lluviosos relevantes. Con Utiel-AEMET se pueden hacer Excel que comparen una ristra de años y demostrar, con 3 líneas (media, media de mínimas y media de máximas) que ha estado muy descompensado. Yo tengo más de 20 estaciones con deciles y récords, y creo que no vamos a ver el absoluto máximo de verano, pero sí el mínimo, en agosto.

En cuanto a máximas absolutas, 44.7 y 44.6ºC en Casas del Río, queriendo destacar los 42.4 de San Blas y 42.7 de Los Isidros (con tanta variación en tan poco espacio, el Cabriel es un misterio), así como los 42.4 de Campo Arcís y 42.3 de Cerrito. Los Ruices, curiosamente, se quedó en menos, 41.8. Sólo Fuenterrobles y Camporrobles (38.9 y 39.6) NO llegaron a los 40 grados, a los que, por ejemplo, sí llegó Mira, con 40.2 el 18 de julio.

El día más cálido lo tuvo Cerrito el 18 y 19 de julio, empatado a 31.4ºC, aunque el día 19 empataron Casas del Río y Campo Arcís a 30.9ºC. El más frío corrió a cuenta de El Rebollar, con 21.1 el 5 de julio (21.4, le sigue, Camporrobles el 1 de julio y Sinarcas y La Torre, el 3 de julio). El más frío de Mira fue el 20 de julio, paradójicamente, por la media aritmética que realiza AEMET (20.9ºC), que serían unos 22º reales, por lo que se quedaría en 21.6 el mismo día que Camporrobles (1 de julio).

Y poco más se me ocurre, pero si alguien quiere algún dato, que diga.

Y me faltaba una cosa. Y que comenté cuáles eran las más frías (El Rebollar, Camporrobles, La Torre y Sinarcas, por orden, pero por el canto de un duro estas tres últimas) a nivel de media mensual, me faltan las más cálidas.

Sin lugar a dudas, lo ha sido Casas del Río con 27.1ºC (a 350 msnm, poco se le puede pedir, dando 44.6 y 44.7 grados), y le siguió Los Isidros con 26.7ºC, 200 metros por encima. Media de máximas muy elevada en Los Isidros, con noches por el estilo (36.1/17.8 para Los Isidros, 36.8/18.2 para Casas del Río). Le sigue de cerca Cerrito, que es una de las que menos me dice de la comarca, pero de lo poco que tuvimos hasta hace pocos años, con 26.6ºC (35.9/18.6) y Campo Arcís (35.4/17.7) con 26.2ºC. Éstas son calculadas con media aritmética, por lo que es esperable, viendo las medias de ambas, que Los Isidros haya estado realmente peleando por entrar al podio, y Cerrito haya estado en 26.8-26.9 reales, por algo menos de 26.5 (quizá 26.40 y poco) de Campo Arcís. Faltan datos de Los Ruices, pero, en cualquier caso, incluso su media real, no aritmética, estaría rozando los 26.2ºC, por lo que no es relevante. No cambia nada.

Así que, con esto y un bizcocho, salvo que se me ocurra algo y modifique, nos vemos mañana a las ocho. Esperemos, por lo que veo en los modelos, que sin tropical, y siguiendo bien el episodio 3-6 agosto, en que tenemos previsión de bajar los 10 grados en la comarca y los 20 en la ciudad, que es sin lugar a dudas una enorme noticia. Sólo comentar que, otrora, solíamos llevarnos unos 9-10 grados a nivel nocturno con el interior, y dar máximas sólo 3-4 grados más alejadas. El hecho de que la media en algunos sitios haya sido igual o similar a la de Valencia, y la media de las mínimas haya distado sólo 5 grados, mientras que la de las máximas, se haya quedado también en torno a los 5, indica que el mayor ascenso ha sido en las máximas, pero lógico para lo que es julio, y el mayor ascenso en proporción, puede haber sido en las mínimas.

En cuanto a los otros extremos, ya que comenté los 42.4 de Campo Arcís y San Blas, los 42.8 de Los Isidros y los 44.7 y 44.6 de Casas del Río, comentar los mínimos, que son, también, los de San Blas con 10.7, Camporrobles con 11.4, La Torre con 11.5, El Rebollar con 12.6 o, con 12.9, Campo Arcís. Ninguna otra bajó de 13 grados. La absoluta de Mira, por otra parte, fue colosal, con 8.6, seguidos de 10.8. En días diferentes a nuestra comarca, mientras peleábamos por la tropical. Ha habido muchas más diferencias entre las fechas de las máximas absolutas, que de las mínimas absolutas. Por otra parte, todas saben lo que es bajar de 16, al menos. Cerrito nos dejó un 15.9 el otro día: la mínima absoluta más elevada de este julio de 2023.

Se dé bien la noche.

Hawnu

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 20,872
Ubicación: Hospitalet del Infant
En línea
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 27,0ºC con 80% de humedad, viento del S a 2 km/h y 1014,2 Hpa, máxima de 30,7ºC.
L'Hospitalet de L'Infant(Baix Camp).

Total Año 2025: 214,2 mm (Media 600 mm).
Racha máxima 2025: 103 km/h
Cámara IP: https://meteohospitalet.es/webcamimage.jpg


Borja100

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,379
Ubicación: Elche
En línea
Buenas noches desde Elche. En estos momentos tenemos 26,6º C  y 86% de humedad.

Dejamos atrás un mes con prácticamente todas las noche bochornosas.
Elche (C.Valenciana)