La adaptación al calor o al frío depende del clima del sitio donde vivimos

Desconectado Gerard Taulé

  • Cb Incus
  • *****
  • 4418
  • Sexo: Masculino
    • Meteorologia avui
Hoy he leído un artículo que decía que la gente de Taiwan, clima subtropical, con 18ºC PET sienten frío, mientras que los europeos con 8ºC PET (es un índice de sensación térmica) sienten frío, por tanto son mucho más frioleros los taiwaneses que los europeos. Para mi esto es la clave que explica lo que han dicho muchos foreros en el foro, que el frío en la costa es más insoportable que en el interior, y que en las islas Canarias se puede sentir mucho frío. Como en la costa el frío intenso es rarísimo, y en la  costa canaria casi es imposible sentir frío, los habitantes de estas zonas son mucho frioleros que la gente que vive en el interior de España que están mucho más acostumbradas al frío. Lo mismo pasa con el calor, si vives en la costa cantábrica te parecerá que en la Meseta te fríes, pero si vives en Andalucía la Meseta N te parecerá fresca. La clave de sentir frío o calor es el clima donde vives y la adaptación al frío y calor que depende  del hipótalamo. Que decís?
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Desconectado AlcoSanse

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1850
  • Sexo: Masculino
  • Santander/Alcobendas/Miño de San Esteban.
    • AlcoMeteo - El tiempo en Alcobendas
Re:La adaptación al calor o al frío depende del clima del sitio donde vivimos
« Respuesta #1 en: Domingo 15 Mayo 2016 02:46:44 am »
Es evidente que el cuerpo se acostumbra al clima de donde se vive, pero al final se termina adaptando a cualquier cambio que haya.

Sobre lo de la costa e interior, hay que tener claro que lo que hay que mirar es la sensación térmica. En el interior muchos días de inversión térmica con viento en calma la sensación de frío puede ser igual o menor a la de costa cantábrica.

Ejemplo práctico que se da con frecuencia:

Soria temperatura -1ºC viento 5km/h = -2ºC
Santander temperatura 8ºC viento 32km/h= -2ºC

Saludos.
AlcoMeteo.es................Mis videos...................Mi Blog

Atravesando los mares...

pueblossoria.blogspot.com.es

Desconectado Tinguatón

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 464
Re:La adaptación al calor o al frío depende del clima del sitio donde vivimos
« Respuesta #2 en: Domingo 15 Mayo 2016 10:42:51 am »
Hoy he leído un artículo que decía que la gente de Taiwan, clima subtropical, con 18ºC PET sienten frío, mientras que los europeos con 8ºC PET (es un índice de sensación térmica) sienten frío, por tanto son mucho más frioleros los taiwaneses que los europeos. Para mi esto es la clave que explica lo que han dicho muchos foreros en el foro, que el frío en la costa es más insoportable que en el interior, y que en las islas Canarias se puede sentir mucho frío. Como en la costa el frío intenso es rarísimo, y en la  costa canaria casi es imposible sentir frío, los habitantes de estas zonas son mucho frioleros que la gente que vive en el interior de España que están mucho más acostumbradas al frío. Lo mismo pasa con el calor, si vives en la costa cantábrica te parecerá que en la Meseta te fríes, pero si vives en Andalucía la Meseta N te parecerá fresca. La clave de sentir frío o calor es el clima donde vives y la adaptación al frío y calor que depende  del hipótalamo. Que decís?

En Canarias nunca hace frío   :rcain: estamos siempre a 22 grados  [emojifacepal02]

Desconectado Fantomon

  • Pikachu
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 576
  • Sexo: Femenino
  • Me gusta España, su clima, Rafa, la Roja, Alberto
    • Meteo Climat Stats

Desconectado Gerard Taulé

  • Cb Incus
  • *****
  • 4418
  • Sexo: Masculino
    • Meteorologia avui
Re:La adaptación al calor o al frío depende del clima del sitio donde vivimos
« Respuesta #4 en: Jueves 19 Mayo 2016 11:05:15 am »
Un amigo de Martinica tenia frio a 22°C.
Lo que digo yo. Si vives en un clima cálido como el de Canarias seguro que tendrás más frío si te trasladas a otro sitio de clima frío que si vives en Moscú porqué ya están adaptados al frío. Es normal.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Desconectado cloudburst

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2114
  • Sexo: Masculino
  • Laguna de los Peces, Zamora. 9 Diciembre 2008.
Re:La adaptación al calor o al frío depende del clima del sitio donde vivimos
« Respuesta #5 en: Jueves 19 Mayo 2016 12:46:51 pm »
Con el frío no hay adaptación Gerard, no se donde has leído eso pero no la hay...
Habitualmente en el barrio de Fuencarral (745 m), Madrid.

Y en ocasiones en Avila, Paseo de Don Carmelo (1.135 m).

Desconectado rayo_cruces

  • Meteo Tropical
  • Supercélula
  • *****
  • 6583
  • Sexo: Masculino
  • "The long black cloud it`s coming down..."
Re:La adaptación al calor o al frío depende del clima del sitio donde vivimos
« Respuesta #6 en: Jueves 19 Mayo 2016 16:03:32 pm »
Eso es así, el ser humano se adapta al clima de la región donde vive y por ende las temperaturas que pueden ser para alguno frías para otros no e igual con el calor.

Como saben vivo en Cuba, en el mar Caribe y ligeramente al sur del trópico de cáncer, acá tenemos 6 o 7 meses de calor tropical húmedo, ayer mismo, máxima acá en Cienfuegos donde trabajo de 32.9ºC con 60% de Hr con mínima en la madrugada anterior de 24.5ºC con Hr del 97% desde finales de Abril o Mayo esta es la tónica de las temperaturas hasta mediados de Noviembre. El "invierno" (Diciembre, Enero y Febrero) pues tenemos máximas de 25-30ºC con mínimas de 15-20ºC y algún día con temperaturas algo mas bajas. Esto hace que acá con una mínima de 17-18ºC ya muchas personas sientan frío, igual con máximas de 25-26ºC o menores mucha gente siente frío.

Con el calor otro tanto, un día de Marzo o de Noviembre con máxima de 30-31ºC pero con 30% Hr y viento y la mayoría de las persona acá no lo considerará caluroso. Evidentemente esto no tiene nada que ver con los umbrales para el frío o calor del un español, en especial del tercio norte de la península, menos aun con los de un canadiense o de un ruso. Recuerdo hace unos años en unos juegos panamericanos en Winnipeg, Canadá, en pleno verano, jugaba el equipo cubano de béisbol con 15ºC de temperatura, mientras los jugadores cubanos todos estaban con camisetas de mangas largas y guantes los espectadores canadienses en la grada andaban en shorts y manga corta disfrutando del sol.

Saludos 8)
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

Desconectado HCosmos

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 821
  • Sexo: Masculino
  • Valencia - L´horta nord.
Re:La adaptación al calor o al frío depende del clima del sitio donde vivimos
« Respuesta #7 en: Jueves 19 Mayo 2016 16:17:32 pm »
Una cosa es la adaptación o aclimatación y otra la habituación o acostumbramiento, ¿no? Las capacidades fisiológicas del ser humano para adaptarse al frío son muy limitadas, aun así existen algunas poblaciones con ciertas características raciales que las hacen mas propensas a soportar el frío (raza mongoloide-esquimales).
-- Foios 20msnm. Litoral norte de Valencia --

Desconectado Tinguatón

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 464
Re:La adaptación al calor o al frío depende del clima del sitio donde vivimos
« Respuesta #8 en: Jueves 19 Mayo 2016 18:55:59 pm »
Un amigo de Martinica tenia frio a 22°C.
Lo que digo yo. Si vives en un clima cálido como el de Canarias seguro que tendrás más frío si te trasladas a otro sitio de clima frío que si vives en Moscú porqué ya están adaptados al frío. Es normal.

 [emojifacepal02] [emojifacepal02]

Desconectado cloudburst

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2114
  • Sexo: Masculino
  • Laguna de los Peces, Zamora. 9 Diciembre 2008.
Re:La adaptación al calor o al frío depende del clima del sitio donde vivimos
« Respuesta #9 en: Viernes 20 Mayo 2016 17:22:38 pm »
Una cosa es la adaptación o aclimatación y otra la habituación o acostumbramiento, ¿no? Las capacidades fisiológicas del ser humano para adaptarse al frío son muy limitadas, aun así existen algunas poblaciones con ciertas características raciales que las hacen mas propensas a soportar el frío (raza mongoloide-esquimales).

Con el frío no hay adaptación, ni habituación, ni propensión por razas
Habitualmente en el barrio de Fuencarral (745 m), Madrid.

Y en ocasiones en Avila, Paseo de Don Carmelo (1.135 m).

Desconectado rayo_cruces

  • Meteo Tropical
  • Supercélula
  • *****
  • 6583
  • Sexo: Masculino
  • "The long black cloud it`s coming down..."
Re:La adaptación al calor o al frío depende del clima del sitio donde vivimos
« Respuesta #10 en: Viernes 20 Mayo 2016 18:01:43 pm »
Una cosa es la adaptación o aclimatación y otra la habituación o acostumbramiento, ¿no? Las capacidades fisiológicas del ser humano para adaptarse al frío son muy limitadas, aun así existen algunas poblaciones con ciertas características raciales que las hacen mas propensas a soportar el frío (raza mongoloide-esquimales).

Con el frío no hay adaptación, ni habituación, ni propensión por razas

Bueno, claro que con temperaturas bajo cero no hay adaptaciones que valgan, pero si valen para el ejemplo que puse anteriormente y para muchos mas, casualmente ayer una amiga de mi propia calle me preguntaba pues viaja el domingo para España, en específico va para Santiago de Compostela, mirando las temperaturas de Santiago para la semana que viene veo que las máximas no llegarán a los 20ºC y mínimas por los 10ºC, quizás para los naturales de Santiago eso no sea frío, pero ya mi amiga está preparando las maletas en plan explorador polar pues esas temperaturas son de lo mas frío que puedas ver acá en Cuba y no estamos acostumbrados.

Claro que el frío intenso no tiene adaptación posible, en tiempos de la antigua URSS muchos cubanos viajaron a  Rusia  fundamentalmente a estudiar. Recuerdo un señor (fallecido ya por cierto) que hace unos años me contaba de sus años de universitario en San Peterburgo (5 años), allá por la década de los 70'. Me contaba el señor que viajaba un día en tranvía por la ciudad a ver unos amigos, las actividades normales estaban suspendidas pues pronosticaban temperaturas de -30ºC, el tranvía se rompió a unas cuadras de de donde debía llegar, el conductor le dijo a los pasajeros que debían bajarse pues demoraría la reparación, bajó de tranvía según me cuenta bajo un cielo azul muy profundo y el sol muy bajo tapado por los edificios y comenzó a caminar, a su lado iba un viejito y el lo miraba sonriente pues el viejito cada dos o tres pasos se paraba y daba par de saltitos mientras se golpeaba los brazos uno con otro junto al cuerpo, el viejito se da cuenta que el lo miraba y dice que le pregunta ¿Muchacho tu no eres de aquí? y cuando el le contesta que es cubano el viejito le dice - Sigue caminando y has lo mismo que yo porque si no es posible que no llegues a donde vas - Cuenta el amigo que siguió el consejo y aun así cuando llegó al apartamento de los amigos no se sentía los pies (y eso con toda la indumentaria adecuada para el frío que hacía) cuando volvió a entrar en calor los dolores en los pies eran terribles y fue al médico y este le dijo que había estado a un paso de que se le congelaran y de ahí es solo un paso a la gangrena y la amputación, posiblemente el viejito le salvó la vida.

Saludos 8)
« Última modificación: Viernes 20 Mayo 2016 18:03:59 pm por rayo_cruces »
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.