Clima del Vallés

Iniciado por pannus, Domingo 27 Septiembre 2009 22:26:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

montealto

Ivalo, FIN -26º/ -13º mi día más frío, Feb.1996
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 144
Cold Coast & Tornado's Power
Ubicación: Maresme
En línea

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Cita de: montealto en Lunes 28 Septiembre 2009 12:43:49 PM
MOlt bé....como decian siempre los tècnicos del antiguo INM de. C.T de Barcelona:

"La Sierra litoral es una barrera térmica y la sierra prelitoral, una gran barrera pluviomètrica"

Cierto y por eso pillamos un poco de cada ámbito, aunque si la sierra litoral fuese un poco más alta hubiéramos visto como sería el clima del Vallès. ::) ::)

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Cita de: quimet en Lunes 28 Septiembre 2009 13:38:10 PM
Cita de: montealto en Lunes 28 Septiembre 2009 12:43:49 PM
MOlt bé....como decian siempre los tècnicos del antiguo INM de. C.T de Barcelona:

"La Sierra litoral es una barrera térmica y la sierra prelitoral, una gran barrera pluviomètrica"

Cierto y por eso pillamos un poco de cada ámbito, aunque si la sierra litoral fuese un poco más alta hubiéramos visto como sería el clima del Vallès. ::) ::)

Hombre, pues no se que media tendrá Cerdanyola o Terrassa, yo aquí tengo una media de 585mm/año, no veo muchas diferencias, subiendo ya más al norte, éstas aumentan.
Si que de Solsona y La alta Anoia al oeste las precipitaciones bajan de forma importante, pero en gran parte de la Catalunya Central, no veo diferencias.
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Cita de: Herminator en Lunes 28 Septiembre 2009 13:47:39 PM
Cita de: quimet en Lunes 28 Septiembre 2009 13:38:10 PM
Cita de: montealto en Lunes 28 Septiembre 2009 12:43:49 PM
MOlt bé....como decian siempre los tècnicos del antiguo INM de. C.T de Barcelona:

"La Sierra litoral es una barrera térmica y la sierra prelitoral, una gran barrera pluviomètrica"

Cierto y por eso pillamos un poco de cada ámbito, aunque si la sierra litoral fuese un poco más alta hubiéramos visto como sería el clima del Vallès. ::) ::)

Hombre, pues no se que media tendrá Cerdanyola o Terrassa, yo aquí tengo una media de 585mm/año, no veo muchas diferencias, subiendo ya más al norte, éstas aumentan.
Si que de Solsona y La alta Anoia al oeste las precipitaciones bajan de forma importante, pero en gran parte de la Catalunya Central, no veo diferencias.

Yo creo que las diferencias están más en qué situaciones meteorológicas hacen llover en cada comarca, todo y que el Bages quedaría en el límite del régimen pluviométrico quasi litoral. A vosotros, por ejemplo, las tormentas del Prepirineo os llegan mucho mejor que a nosotros, en cambio a nosotros las situaciones de "llevantada" nos afectan más directamente. Si miramos medias anuales únicamente no veríamos estos matices.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: quimet en Lunes 28 Septiembre 2009 14:37:34 PM
Cita de: Herminator en Lunes 28 Septiembre 2009 13:47:39 PM
Cita de: quimet en Lunes 28 Septiembre 2009 13:38:10 PM
Cita de: montealto en Lunes 28 Septiembre 2009 12:43:49 PM
MOlt bé....como decian siempre los tècnicos del antiguo INM de. C.T de Barcelona:

"La Sierra litoral es una barrera térmica y la sierra prelitoral, una gran barrera pluviomètrica"

Cierto y por eso pillamos un poco de cada ámbito, aunque si la sierra litoral fuese un poco más alta hubiéramos visto como sería el clima del Vallès. ::) ::)

Hombre, pues no se que media tendrá Cerdanyola o Terrassa, yo aquí tengo una media de 585mm/año, no veo muchas diferencias, subiendo ya más al norte, éstas aumentan.
Si que de Solsona y La alta Anoia al oeste las precipitaciones bajan de forma importante, pero en gran parte de la Catalunya Central, no veo diferencias.

Yo creo que las diferencias están más en qué situaciones meteorológicas hacen llover en cada comarca, todo y que el Bages quedaría en el límite del régimen pluviométrico quasi litoral. A vosotros, por ejemplo, las tormentas del Prepirineo os llegan mucho mejor que a nosotros, en cambio a nosotros las situaciones de "llevantada" nos afectan más directamente. Si miramos medias anuales únicamente no veríamos estos matices.

Seguramente el área del Bagès tendrá el máximo pluviométrico en mayo-junio y el de tormentas en junio-julio, mientras en el Vallès será agosto-septiembre para las tormentas y septiembre-octubre para el pico pluviométrico.

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Cita de: Pannus en Lunes 28 Septiembre 2009 15:57:34 PM
Cita de: quimet en Lunes 28 Septiembre 2009 14:37:34 PM
Cita de: Herminator en Lunes 28 Septiembre 2009 13:47:39 PM
Cita de: quimet en Lunes 28 Septiembre 2009 13:38:10 PM
Cita de: montealto en Lunes 28 Septiembre 2009 12:43:49 PM
MOlt bé....como decian siempre los tècnicos del antiguo INM de. C.T de Barcelona:

"La Sierra litoral es una barrera térmica y la sierra prelitoral, una gran barrera pluviomètrica"

Cierto y por eso pillamos un poco de cada ámbito, aunque si la sierra litoral fuese un poco más alta hubiéramos visto como sería el clima del Vallès. ::) ::)

Hombre, pues no se que media tendrá Cerdanyola o Terrassa, yo aquí tengo una media de 585mm/año, no veo muchas diferencias, subiendo ya más al norte, éstas aumentan.
Si que de Solsona y La alta Anoia al oeste las precipitaciones bajan de forma importante, pero en gran parte de la Catalunya Central, no veo diferencias.

Yo creo que las diferencias están más en qué situaciones meteorológicas hacen llover en cada comarca, todo y que el Bages quedaría en el límite del régimen pluviométrico quasi litoral. A vosotros, por ejemplo, las tormentas del Prepirineo os llegan mucho mejor que a nosotros, en cambio a nosotros las situaciones de "llevantada" nos afectan más directamente. Si miramos medias anuales únicamente no veríamos estos matices.

Seguramente el área del Bagès tendrá el máximo pluviométrico en mayo-junio y el de tormentas en junio-julio, mientras en el Vallès será agosto-septiembre para las tormentas y septiembre-octubre para el pico pluviométrico.

No, el mes más húmedo es Setiembre, aunque el segundo i el que tiene más días de lluvia es Mayo casi empatado con octubre.

Aquí tienes la sèrie de más de 70 años de Manresa
Enero 32,7
Febrero 28,9
Marzo 40,6
Abril 50,7
Mayo 66
Junio 55,8
Julio 28,2
Agosto 53,1
Setiembre 71,5
Octubre 64,0
Noviembre 47,8
Diciembre 45,2
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

pannus

Visitante
En línea
El mes más seco es estival y por los pelos, pero el invierno es globalmente la estación más seca.

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Cita de: Pannus en Lunes 28 Septiembre 2009 23:08:25 PM
El mes más seco es estival y por los pelos, pero el invierno es globalmente la estación más seca.

Si y en los últimos años 10, seguro que Julio ya supera a febrero.
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Herminator en Lunes 28 Septiembre 2009 23:28:33 PM
Cita de: Pannus en Lunes 28 Septiembre 2009 23:08:25 PM
El mes más seco es estival y por los pelos, pero el invierno es globalmente la estación más seca.

Si y en los últimos años 10, seguro que Julio ya supera a febrero.

Aquí en los 10 útimos años cualquier mes centuplica a julio y agosto.

:mucharisa:

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
Cita de: Pannus en Lunes 28 Septiembre 2009 23:50:47 PM
Cita de: Herminator en Lunes 28 Septiembre 2009 23:28:33 PM
Cita de: Pannus en Lunes 28 Septiembre 2009 23:08:25 PM
El mes más seco es estival y por los pelos, pero el invierno es globalmente la estación más seca.

Si y en los últimos años 10, seguro que Julio ya supera a febrero.

Aquí en los 10 útimos años cualquier mes centuplica a julio y agosto.

:mucharisa:

En Badalona-Museu, entre 2000-2009 julio registra 42 mm, cuando entre 1968-2009 la media es de 24 mm.

Si nos ceñimos a esta década, ahora mismo el mes más seco es febrero (36 mm.), seguido de marzo (38 mm.) y junio (39 mm.).

No ha de ser muy diferente por aquí al lado en el Vallès...

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

Ermuleto

Bokerón
******
Supercélula
Mensajes: 6,695
Ubicación: Canovelles, Barcelona, España.
En línea
#22
Granollers, Vallés Oriental.



1991


Media temperatura máxima:  20.4º
Día con mayor temperatura:  36.6º (27-8)
Media temperatura mínima:  10.4º
Día con menor temperatura:  -3.2º (15-2)
Media temperatura:  15.4º
Lluvia recogida:  718.3 mm.
Mes con más lluvia:  Diciembre (167.4 mm.)
Media humedad anual:  72% hr


1992


Media temperatura máxima:  20.3º
Día con mayor temperatura:  35.6º (3-8)   
Media temperatura mínima:  10.0º
Día con menor temperatura:  -3.2º (2-1) 
Media temperatura:  15.1º  
Lluvia recogida:  583.4 mm.
Mes con más lluvia:  Junio (139.4 mm.)
Media humedad anual:  73% hr.


1993


Media temperatura máxima:  20.1º
Día con mayor temperatura:  35.4º (5-8)
Media temperatura mínima:  9.8º
Día con menor temperatura:  -3.4º (25-2)  
Media temperatura:  15º
Lluvia recogida:  586.3 mm.
Mes con más lluvia:  Septiembre (169.8 mm.) 
Media humedad anual:  70% hr.


1994 *


Media temperatura máxima:  22.6º
Día con mayor temperatura:  39.8º (4-7)
Media temperatura mínima:  12.1º
Día con menor temperatura:  -2.0º (21-1)  
Media temperatura:  17.4º
Lluvia recogida:  617.3 mm.
Mes con más lluvia:  Octubre (175.2 mm.)
Media humedad anual:  69% hr.


1995


Media temperatura máxima:  21.9º
Día con mayor temperatura:  34.7º (21-7)
Media temperatura mínima:  11.4º
Día con menor temperatura:  -1.0º (14-12)
Media temperatura:  16.7º  
Lluvia recogida:  513.6 mm.  
Mes con más lluvia:  Agosto (177.8 mm.)
Media humedad anual:  68% hr.


1996


Media temperatura máxima:  20.2º
Día con mayor temperatura:  39.4º (24-7) 
Media temperatura mínima:  10.5º
Día con menor temperatura:  -3.8º (21-2)  
Media temperatura:  15.3º  
Lluvia recogida:  978.8 mm.  
Mes con más lluvia:  Noviembre (169.8 mm.)
Media humedad anual:  71% hr.


1997


Media temperatura máxima:  21.6º
Día con mayor temperatura:  33.9º (3-8)
Media temperatura mínima:  11.3º
Día con menor temperatura:  0.0º (7-12)  
Media temperatura:  16.4º
Lluvia recogida:  548.5 mm.
Mes con más lluvia:  Enero (89.1 mm.)  
Media humedad anual:  68% hr.


1998


Media temperatura máxima:  21.4º
Día con mayor temperatura:  36.7º (12-8)
Media temperatura mínima:  10.9º
Día con menor temperatura:  -0.8º (21-1)
Media temperatura:  16.1º  
Lluvia recogida:  620.8 mm.
Mes con más lluvia:  Diciembre (110.2 mm.)
Media humedad anual:  67% hr.


1999


Media temperatura máxima:  21.5º
Día con mayor temperatura:  34.2º (24-8)  
Media temperatura mínima:  11.0º
Día con menor temperatura:  -3.6º (1-2)  
Media temperatura:  16.3º
Lluvia recogida:  485.1 mm.  
Mes con más lluvia:  Septiembre (148.4 mm.)
Media humedad anual:  66% hr.


2000


Media temperatura máxima:  21.7º
Día con mayor temperatura:  36.6º (24-8)  
Media temperatura mínima:  11.2º
Día con menor temperatura:  -2.0º (24-1)  
Media temperatura:  16.5º
Lluvia recogida:  495.0 mm.  
Mes con más lluvia:  Diciembre (90.5 mm.)
Media humedad anual:  67% hr.


2001


Media temperatura máxima:  21.8º  
Día con mayor temperatura:  36.7º (28-8)  
Media temperatura mínima:  11.3º
Día con menor temperatura:  -4.4º (23-12)
Media temperatura:  16.5º  
Lluvia recogida:  436.2 mm.
Mes con más lluvia:  Enero (73.4 mm.)
Media humedad anual:  65% hr.


2002


Media temperatura máxima:  21.2º
Día con mayor temperatura:  35.6º (23-6)  
Media temperatura mínima:  11.2º  
Día con menor temperatura:  -0.6º (18-1)
Media temperatura:  16.2º  
Lluvia recogida:  662.3 mm.
Mes con mas lluvia:  Agosto (102.9 mm.)  
Media humedad anual:  68% hr.


2003


Media temperatura máxima:  21.8º
Día con mayor temperatura:  38.2º (13-8)  
Media temperatura mínima:  11.8º
Día con menor temperatura:  2.6º  (13-1)  
Media temperatura:  16.8º  
Lluvia recogida:  620.5 mm.
Mes con más lluvia:  Octubre (138.6 mm.)
Media humedad anual:  66% hr


2004


Media temperatura máxima:  21.2º  
Día con mayor temperatura:  37.8 (2-8)
Media temperatura mínima:  11.1º
Día con menor temperatura:  -2.4º (1-3)
Media temperatura:  16.1º  
Lluvia recogida:  568.5 mm.
Mes con más lluvia:  Abril (125 mm.)
Media humedad anual:  67% hr


2005


Media temperatura máxima:  21.0º
Día con mayor temperatura:  36.5º (17-7)
Media temperatura mínima:  10.3º
Día con menor temperatura:  -4.8º (27-1)  
Media temperatura:  15.7º
Lluvia recogida:  569.6 mm.
Mes con más lluvia:  Septiembre (149.8 mm.)
Media humedad anual:  66% hr.


2006


Media temperatura máxima:  21.6º
Día con mayor temperatura:  35.8º (26-07)      
Media temperatura mínima:  12.1º
Día con menor temperatura:  0.2º (26-01)
Media temperatura:  16.5º
Lluvia recogida:  450.5 mm.
Mes con más lluvia:  Septiembre (140.8 mm.)  
Media humedad anual:  62% hr


2007


Media temperatura máxima:  21.4º  
Día con mayor temperatura:  37.4º (28-08)        
Media temperatura mínima:  11.5º  
Día con menor temperatura:  -1.5º (18-11)  
Media temperatura:  15.9º  
Lluvia recogida:  469.5 mm.
Mes con más lluvia:  Agosto (136.7 mm.)    
Media humedad anual:  51% hr


2008


Media temperatura máxima:  20.4º
Día con mayor temperatura:  36.4º (12-08)        
Media temperatura mínima:  11.4º    
Día con menor temperatura:  -1.4º (1-1)  
Media temperatura:  15.5
Lluvia recogida:  756.9 mm.
Mes con más lluvia:  Junio (175.4 mm)    
Media humedad anual:  61% hr.






Datos extraidos de:  Observatorio Museo de Granollers y Temps Granollers

Esto es todo. Espero que te sirva para comprender el clima de Granollers (Capital del Vallés Oriental)

*En el 1994 no fueron contabilizados los meses de Noviembre y Diciembre.



Un saludo.  ;)


Canovelles, Barcelona, España.

pannus

Visitante
En línea
Me han sorprendido los datos de Granollers. ¿Cómo es posible que algunos años no hiele?