Climatologia: ¿Estamos de acuerdo en algo?

Iniciado por Sondebueu, Lunes 15 Enero 2007 01:13:20 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Sondebueu

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 787
Rías Baixas, Pontevedra
Ubicación: Rias Bajas - Galicia ( Bueu y Ribadumia)
En línea
tras pasarme un dia entero leyendo paginas web, foros, etc. llego a varias conclusiones personales.
1: No hay nada o casi nada claro en cuanto el clima.

Voy poner mis dudas y hacer varias preguntas pues no tengo nada de idea.

Mi primera conclusion es que las temperaturas SI son mas altas en  estos ultimos años, pero con mis matices personales:
- Son mas altas desde 1850, que eran una de las epocas mas frias en las ultimas epocas del planeta.

- Ni idea de las causas  ¿O puede qeu mi segunda conlusión tenga mucho que ver?

Mi segunda conclusion: El sol tiene mucho mas que ver en las variaciones del clima que el dichoso CO2.

- Buscar en internet ciclos solares, manchas solares y temperaturas globales.. y queda todo dicho, las graficas si se solapan .. mientras que las graficas de CO2 y temperaturas.. coinciden o no.


y la ultima
El clima es impredecible a mas de 10 días.
Es un sistema caotico incomputable
Y ahora mi prouesta.
¿Podeis poner algo más en lo que podamos estar de acuerdo?

Algo mas de lo que si haya datos IRREFUTABLES





la señal más fiable de que existe vida inteligente en el universo, es que nadie ha intentado comunicarse con nosotros.
Bueu / Ribadumia. Pontevedra

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Sobre estas gráficas tengo mis dudas,

¿como se medía la radiación hace más de 50 años?
¿como se contabilizaban las manchas hace más de 50 años?

a nivel técnico me refiero, evidentemente hemos avanzado, y vemos y apreciamos más ahora,
a lo que me refiero es que las gráficas solares las veo demasiado empinadas en los últimos ciclos, y me parece que no hay tanta diferencia con otros ciclos anteriores,
según las gráficas también parece evidente (por el desfase entre el óptimo medieval y el actual) que hay otros factores que influyen a modo de escalar.

Creo que ahora estamos a un nivel de Tª similar al óptimo medieval, pero no en todas las gráficas se aprecia de igual manera.

Pero coincido en que el Sol es la influencia más fuerte que tenemos nivel climático.

n0gades

*
Nubecilla
Mensajes: 58
En línea
En principio estoy de acuerdo en todo menos en la predicción de ahora hasta el 2050 respecto las manchas solares.

Se calcula que habrá un periódo de baja actividad con pico hacia 2030 que podría ser similar al de Maunder. Su inicio hacia 2010. De hecho el ciclo número 25 se prevé muy bajo.

Yo creo que el clima es cíclico. Podemos hablar de ciclos de 166 años de actividad solar, de los 11 de media de ciclo solar, etc. Supongo que el clima va a remolque de estos grandes, medianos y pequeños ciclos. Si se da el caso de un ciclo bajo como el de los 166 años y además entran en el juego otros ciclos medios y pequeños en sus respectivos mínimos se da el caso de un mínimo de Maunder. Si por ejemplo un ciclo mediano o varios pequeños no están en el mínimo se produciría un mínimo Dalton.

Es una opinión personal así que podéis replicar.

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: n0gades en Lunes 15 Enero 2007 03:00:46 AM
.....Se calcula que habrá un periódo de baja actividad con pico hacia 2030 que podría ser similar al de Maunder. Su inicio hacia 2010. De hecho el ciclo número 25 se prevé muy bajo.
......

Nuevo instrumento de cálculo:


Yo estoy con -00-
Siempre me ha chocado mucho que se conceda tanta credibilidad a datos medievales y tan poca a satélites actuales.
   

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Cita de: Vaqueret en Lunes 15 Enero 2007 16:57:14 PM
Cita de: n0gades en Lunes 15 Enero 2007 03:00:46 AM
.....Se calcula que habrá un periódo de baja actividad con pico hacia 2030 que podría ser similar al de Maunder. Su inicio hacia 2010. De hecho el ciclo número 25 se prevé muy bajo.
......

Nuevo instrumento de cálculo:


Yo estoy con -00-
Siempre me ha chocado mucho que se conceda tanta credibilidad a datos medievales y tan poca a satélites actuales.

Pues si, es verdad. Ojalá que se les concediese mucha mas credibilidad de la que se les concede a los satélites. Según ellos el calentamiento global es hasta tres veces menor de lo que indican las mediciones en superficie.....

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: Gustavo en Lunes 15 Enero 2007 19:29:49 PM
Cita de: Vaqueret en Lunes 15 Enero 2007 16:57:14 PM
Cita de: n0gades en Lunes 15 Enero 2007 03:00:46 AM
.....Se calcula que habrá un periódo de baja actividad con pico hacia 2030 que podría ser similar al de Maunder. Su inicio hacia 2010. De hecho el ciclo número 25 se prevé muy bajo.
......

Nuevo instrumento de cálculo:


Yo estoy con -00-
Siempre me ha chocado mucho que se conceda tanta credibilidad a datos medievales y tan poca a satélites actuales.

Pues si, es verdad. Ojalá que se les concediese mucha mas credibilidad de la que se les concede a los satélites. Según ellos el calentamiento global es hasta tres veces menor de lo que indican las mediciones en superficie.....

Con lo cual se desprende que no caben conclusiones posibles, aún.  Aunque, como dicen en mi pueblo, la lengua cuenta poco de mover y podemos seguir dando ideas sobre el tema.....

Aunque lo mismo pasa con la supuesta relación entre la velocidad de traslación de las protuberancias solares hacia el ecuador y la cantidad de manchas que habrán dentro de 20 años. Es muy posible que haya alguna correlación, pero hay pocos datos para afirmarlo categóricamente con una serie de sólo 24 ciclos solares.
   

Aegis

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,483
En línea
#7
Una de las sospechas que tengo es que el aumento del CO2 no es responsable del calentamiento global, sino que mas bien sería al revés: el propio calentamiento global provoca un aumento de CO2.

No hay mas que ver la correlación entre CO2 y temperaturas durante los últimos 400.000 años, cuando no existían emisiones antropocéntricas de CO2



Un aumento de temperaturas provocaría un calentamiento de los mares y un deshielo de las turberas siberianas, expulsando CO2 a la atmósfera
Pamplona, 445 m.s.n.m

TOMY555

Este año será el de los grandes cambios
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,087
Madrid
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: Triart3d en Lunes 15 Enero 2007 01:13:20 AM
tras pasarme un dia entero leyendo paginas web, foros, etc. llego a varias conclusiones personales.
1: No hay nada o casi nada claro en cuanto el clima.

Voy poner mis dudas y hacer varias preguntas pues no tengo nada de idea.

Mi primera conclusion es que las temperaturas SI son mas altas en  estos ultimos años, pero con mis matices personales:
- Son mas altas desde 1850, que eran una de las epocas mas frias en las ultimas epocas del planeta.

- Ni idea de las causas  ¿O puede qeu mi segunda conlusión tenga mucho que ver?

Mi segunda conclusion: El sol tiene mucho mas que ver en las variaciones del clima que el dichoso CO2.

- Buscar en internet ciclos solares, manchas solares y temperaturas globales.. y queda todo dicho, las graficas si se solapan .. mientras que las graficas de CO2 y temperaturas.. coinciden o no.


y la ultima
El clima es impredecible a mas de 10 días.
Es un sistema caotico incomputable
Y ahora mi prouesta.
¿Podeis poner algo más en lo que podamos estar de acuerdo?

Algo mas de lo que si haya datos IRREFUTABLES







Esas gráficas me parecen , si los datos son ciertos, que son una buena guía para predecir cómo vendrán los tiempos...claro, que algunos estamos un poco confundidos con "el calentamiento global".

El que la actividad humana tiene y ha tenido influencia en la tierra es incontestable, pero de ahí a que haya influido hasta tal punto, que los patrones de actividad solar se vieran contrarrestados de una forma notable por esta actividad, me parece que es demasiado.decir...creo que es la duda que no resolveremos hasta que se vayan produciendo esos mínimos y máximos.

Y viéndolo desde esta perspectiva, con los mínimos que vienen, será, como algunos han dicho en este foro, a partir de mas ó menos el 2010 o un poco más tarde cuando debieramos empezar a notar un cambio de tendencia a la baja. Yo voto por ello, pero no será hasta que ocurra, cuando queden despejadas muchas dudas.

Si pasa, creo que los del Ipcc y unos cuantos, no van a saber que decir...bueno sí, dirían que el calentamiento ha desembocado en enfriamiento...y a partir de ahí, lo que ustedes quieran...
Colmenar Viejo

barrufa.

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 467
La nieve es mi pasión!
Ubicación: barcelona.
En línea
Cita de: TOMY555 en Lunes 15 Enero 2007 21:56:37 PM
Cita de: Triart3d en Lunes 15 Enero 2007 01:13:20 AM
tras pasarme un dia entero leyendo paginas web, foros, etc. llego a varias conclusiones personales.
1: No hay nada o casi nada claro en cuanto el clima.

Voy poner mis dudas y hacer varias preguntas pues no tengo nada de idea.

Mi primera conclusion es que las temperaturas SI son mas altas en  estos ultimos años, pero con mis matices personales:
- Son mas altas desde 1850, que eran una de las epocas mas frias en las ultimas epocas del planeta.

- Ni idea de las causas  ¿O puede qeu mi segunda conlusión tenga mucho que ver?

Mi segunda conclusion: El sol tiene mucho mas que ver en las variaciones del clima que el dichoso CO2.

- Buscar en internet ciclos solares, manchas solares y temperaturas globales.. y queda todo dicho, las graficas si se solapan .. mientras que las graficas de CO2 y temperaturas.. coinciden o no.


y la ultima
El clima es impredecible a mas de 10 días.
Es un sistema caotico incomputable
Y ahora mi prouesta.
¿Podeis poner algo más en lo que podamos estar de acuerdo?

Algo mas de lo que si haya datos IRREFUTABLES







Esas gráficas me parecen , si los datos son ciertos, que son una buena guía para predecir cómo vendrán los tiempos...claro, que algunos estamos un poco confundidos con "el calentamiento global".

El que la actividad humana tiene y ha tenido influencia en la tierra es incontestable, pero de ahí a que haya influido hasta tal punto, que los patrones de actividad solar se vieran contrarrestados de una forma notable por esta actividad, me parece que es demasiado.decir...creo que es la duda que no resolveremos hasta que se vayan produciendo esos mínimos y máximos.

Y viéndolo desde esta perspectiva, con los mínimos que vienen, será, como algunos han dicho en este foro, a partir de mas ó menos el 2010 o un poco más tarde cuando debieramos empezar a notar un cambio de tendencia a la baja. Yo voto por ello, pero no será hasta que ocurra, cuando queden despejadas muchas dudas.

Si pasa, creo que los del Ipcc y unos cuantos, no van a saber que decir...bueno sí, dirían que el calentamiento ha desembocado en enfriamiento...y a partir de ahí, lo que ustedes quieran...

:aplause:
Amo las depresiones, odio los anticiclones y me gusta el tiempo pues no entiende de política!

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,153
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Estoy de acuerdo con las correlaciones que se establecen tn el primer mensaje.
Pero esta claro que ahora hay un aporte de gases a la atmosfera que antes no habia, y ahi entramos nosotros.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

TOMY555

Este año será el de los grandes cambios
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,087
Madrid
Ubicación: Madrid
En línea
#11
Dejo el enlace de un extenso e interesante artículo sobre las glaciaciones y los ciclos de Milantovich.

Es para leerselo con un poco de detenimiento la verdad.
http://www.astrosafor.net/Huygens/2003/41/Glaciaciones.htm

Interesante también esta cita de Fraus sobre los ciclos solares,
https://foro.tiempo.com/index.php/topic,39367.msg868614.html#msg868614

Como ejemplo, viene en el artículo hasta una predicción de temperaturas de los próximos cien mil años bsado en dichos ciclos.

Un saludo.
Colmenar Viejo