Comentarios al topic de stormwatch sobre climatologia de tormentas...

Iniciado por Mammatus ©, Martes 03 Octubre 2006 19:47:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
#36
El mejor registro es este foro con todos nosotros por testigos.

Si te quedas más tranquilo, publícalo en papel, en cualquier serie del INM, si puedes. Pero vamos no creo que sea necesario. Tienes muchos testigos.

Saludos.
Cerceilla 1300 y otros sitios

stormwatch

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,554
Ubicación: San Sebastián de los Reyes
En línea
Gracias por las sugerencias. Sí, estoy pendiente de publicarlo en alguna Nota Técnica del INM, posiblemente más ampliado y detallado que las actuales tablas.
En todo caso, gracias también por vuestra labor de testigos ;). De todas formas, este tema tampoco me quita mucho el sueño.
San Sebastián de los Reyes, zona de Tempranales, 12 km al NE de Madrid y a 690 m de altitud (antes en Alcobendas, zona de Valdelasfuentes).

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Chapeau , excelente recopilación   ;) ;) ;)
Gracias por tu aporte.  ;)
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

isotacas

Visitante
En línea
Yo estoy deseando que llegue a Sevilla  ;D

Gracias, aún recuerdo tu información del grupo 9 de los synops.

Tanto aquel trabajo como éste son muy de agradecer por nuestra parte  :sonrisa:

stormwatch

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,554
Ubicación: San Sebastián de los Reyes
En línea
Gracias por vuestro interés y aportaciones.
Al ritmo actual supongo que pondré los datos de Sevilla el próximo domingo o lunes. Procuraré poner datos de Gerena ;)
San Sebastián de los Reyes, zona de Tempranales, 12 km al NE de Madrid y a 690 m de altitud (antes en Alcobendas, zona de Valdelasfuentes).

isotacas

Visitante
En línea
Cita de: stormwatch en Lunes 16 Octubre 2006 22:24:04 PM
Gracias por vuestro interés y aportaciones.
Al ritmo actual supongo que pondré los datos de Sevilla el próximo domingo o lunes.

Procuraré poner datos de Gerena ;)

:master: :master:

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Buen trabajo, entre otras cosas, por las sorpresas que revela.

Lo de Barcelona, y la diferencia entre la cornisa cantabrica y en general Andalucia y Extremadura, esperaba otra cosa la verdad.

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Estoy siguiendo con sumo interés la clmatología de tormentas que nos está ofreciendo stormwatch y sus jugosos comentarios resumen.

Llevaba tiempo esperando que se colgaran los datos de Madrid y tal y como suponía se confirma un hecho que es fácilmente constatable: la máxima actividad tormentosa a primeras horas de la madrugada en algunos municipios de la presierra Norte de Madrid (Colmenar y Robledo de Chabela).

Incluso al norte de la capital, aunque la estadística refleje más tormentas durante la segunda mitad de la tarde, en ocasiones llegan de refilón algunas de esas tormentas nocturnas, activadas en niveles bajos en la Sierra Norte.

Parece clara la influencia de los vientos catabáticos de la sierra en la activación tardía de esos núcleos tormentosos y en su desplazamiento retrógrado (hacia el S y SW), contrario al flujo rector en altura (del SW al NE normalmente).

Echo en falta en la biliografía meteorológica trabajos detallados sobre estos comportamientos de las tormentas. En el CMT de Madrid y Castilla-La Mancha, se han elaborado algunos modelos conceptuales de brisas y convección, pero aprovechando que stormwatch tiene en mente publicar más adelante un estudio más amplio sobre todo esto, le animo a que profundice un poco en estas complejas cuestiones de mesoescala, fascinantes sin duda.

Me sumo a las felicitaciones del resto de foreros. Gracias por ofrecernos de forma ordenada todos estos datos y enhorabuena por tus resúmenes.   :aplause: :aplause:

stormwatch

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,554
Ubicación: San Sebastián de los Reyes
En línea
Gracias por el interés y los  :aplause: 

Lo de los máximos de actividad en zonas de presierra de Madrid me ha llamado la atención pero tampoco me resulta extraño del todo pues muchas veces he visto dichas tormentas a esas horas "extrañas". Lo que no sabía es que llegasen a superar a las diurnas.
Bueno, en el caso de Colmenar me extraña menos aún este hecho porque aquí las pocas tormentas vespertinas que hay son casi siempre débiles. No tiene nada que ver el esquema tormentoso con el que conocía de Madrid. Me sorprendió mucho todo ello en el tiempo que estuve viviendo en Colmenar, y también me sorprendió la frecuencia con que aparecía aquí algún núcleo al final de la madrugada o al amanecer.
Como dice spissatus, parece claro que deben influir en su formación los vientos catabáticos, porque otra explicación no se encuentra.
También aparecía un máximo tormentoso de madrugada en la zona de Candeleda (Avila), en áreas de presierra.
San Sebastián de los Reyes, zona de Tempranales, 12 km al NE de Madrid y a 690 m de altitud (antes en Alcobendas, zona de Valdelasfuentes).

pannus

Visitante
En línea
Hay algo que no podemos pasar por alto, y son las tormentas nocturnales, aquéllas que se reactivan durante la noche al seguir irradiando la cima de la nube mientras que en la nublada superficie el calor se mantiene. Además, el área cubierta por la nube se comporta con respecto a las regiones despejadas circundantes como un foco caliente en superficie.

stormwatch

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,554
Ubicación: San Sebastián de los Reyes
En línea
Sí, eso es típico en zonas costeras o marítimas cerca de la costa en el Mediterráneo. Muchos máximos son a medianoche o al principio de la noche.
San Sebastián de los Reyes, zona de Tempranales, 12 km al NE de Madrid y a 690 m de altitud (antes en Alcobendas, zona de Valdelasfuentes).

Mammatus ©

Visitante
En línea
Buaf! que paliza les mete Coslada a Móstoles y Cenicientos..... :mucharisa: