Cometa C/2013 R1 (Lovejoy)

Iniciado por Astrobotànica, Sábado 14 Septiembre 2013 23:22:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Buenas adjunto unas tomas de este cometa realizadas el día 8, me desplacé a una zona de montaña para poder visualizarlo lo mejor posible, en concreto al Puerto de Mosqueruela a 1515 m.

El cometa se encontraba cerca de la fotogénica corona boreal y el cúmulo globular M 13 . Cuando el cometa cogió altura lo pudimos observar a simple vista y verle mas de 2º de cola (4 lunas llenas seguidas) la cola a simple vista se observaba hasta Lambda Corona Borealis.

Adjunto una toma donde he rotulado la constelación de la corona Boreal el M 13 y Lambda Corona Borealis.




Una vez vistos los objetos principales adjunto un par de tomas mas, todas realizadas mediante un teleobjetivo de 50 mm

Apilando sobre el cometa



Apilando sobre las estrellas



El cometa continua teniendo unos 10º de cola fotográfica (20 Lunas llenas seguidas)

"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

storm2002

Stormchasser
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,633
Objetivo Tormenta
  1. trombamarina@hotmail.com
Ubicación: Málaga
En línea
Que espectaculo tio! :cold: :cold: :cold:
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Cita de: storm2002 en Martes 10 Diciembre 2013 21:57:21 PM
Que espectaculo tio! :cold: :cold: :cold:

Mas espectáculo hubiera sido ver el ISON con 100º de cola desde aquel cielo pero bueno ya se sabe como son los cometas.

También era un espectáculo el cielo, realicé una toma desde allí para inmortalizar el momento con un gran angular, se ven orion, sirius, júpiter (el mas brillante) parte de auriga ...

"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

PolVen

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 911
Siempre en la luna...
Ubicación: Jungitu-Llanada
En línea
Magnificas imágenes.
Te valor el esfuerzo de desplazarte, trasnochar y conseguir estas magnificas bellezas.
Sigue maravillándonos, para los mas perezosos.
La luna está habitada, hay luz todas las noches!!!

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Gracias. :)

Adjunto algunas fotos de esta madrugada (13-12-2013), el cometa está espectacular, recuerda al 153P (Ikeya Zhang).

Es una lástima que su acercamiento máximo ha sido  en el pre perihelio

Realicé un encuadre a 168 mm para que me entraran  el cúmulo globular M 13 y el cometa

Se veía a simple vista y con visión lateral se intuia la cola

En prismáticos es espectacular


El apilando pocas tomas se pueden apreciar el cúmulo y el cometa puntuales



Apilando sobre el cometa



Forzando un poco mas la foto...



En blanco y negro

"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Raffer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,819
Ubicación: Meco/Torrejón/Alcalá (Ahora en Aliste -z-AMOR-a )
En línea
Alistano en el "Corredor del Henares" (Meco / Torrejón / Alcalá).

storm2002

Stormchasser
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,633
Objetivo Tormenta
  1. trombamarina@hotmail.com
Ubicación: Málaga
En línea
Esa foto es una pasada!  :cold:
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Vaya afotito se ha marcado Gerald Rhemann, no se que tipo de instrumental pero tiene que ser una cámara muy sensible, mas que nada porque la cola iónica o de gas es muy dinámica, yo por ejemplo solo la saco bien en 5 tomas (en la que salen el cometa y las estrellas puntuales) al echarle mas, ganas en señal pero pierdes definición de la estructura de la cola iónica, ya que esta se mueve.

Cuelgo con algo de retraso una imagen del día 15 de diciembre, en compañía del cúmulo globular M 13





He hecho una pequeña composición de 2 imágenes del día 13 y 15, donde se observa el movimiento del cometa en 2 días, ya que tenemos el cúmulo M 13 de referencia



Me ha llamado la atención que la cola iónica el dia 13 está a la derecha de la cola de polvo y el día 15 a la izquierda, en el caso particular de este cometa no veo ningún cambio destacable de su geometría, a parte he visto una imagen de Erik Bressink, del día 16 y la cola iónica está al centro.
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Rodanas

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 162
Ubicación: Zaragoza
En línea
¿Cómo está a fecha de hoy la previsión para ver este cometa?  ¿Hay posibilidades de que se vea a simple vista?
Zaragoza...

Uller

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,114
En línea
#33
Cita de: Astrobotànica en Viernes 20 Diciembre 2013 14:30:03 PM
Vaya afotito se ha marcado Gerald Rhemann

Los detalles de la foto:
ASA Astrograph H8 f 2.8, FLI PL 16070, LRGB 5/5/5/5 min., two panel mosaic
Pamplona

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Cita de: Rodanas en Viernes 20 Diciembre 2013 16:39:05 PM
¿Cómo está a fecha de hoy la previsión para ver este cometa?  ¿Hay posibilidades de que se vea a simple vista?

El cometa ya está en declive en cuanto a brillo ya que desde el dia 20 de noviembre que se aleja de la tierra y se acerca al sol ya muy lentamente por lo que todo y ser un cometa muy activo no es capz de compensar el rápido alejamiento de la tierra con el lento acercamiento al sol, a parte el dia mañana 22 tiene el perihelio y a partir de entonces a parte de la tierra también se alejará del sol. EM principio aún podría verse tímidamente a simple vista, pero el problema es la luna ya que su luz interferirá en él, cuando esta deje de molestar el cometa ya se habrá debilitado pero con prismáticos se continuará viendo bien.


Cita de: Uller en Viernes 20 Diciembre 2013 21:37:39 PM
Cita de: Astrobotànica en Viernes 20 Diciembre 2013 14:30:03 PM
Vaya afotito se ha marcado Gerald Rhemann

ASA Astrograph H8 f 2.8, FLI PL 16070, LRGB 5/5/5/5 min., two panel mosaic

El truco está en lo que marco en rojo, está realizada en una cámara CCD monocroma (blanco y negro) mucho mas sensible que las cámaras a color, pero utiliza filtros para formar el color L (luminancia (blanco y negro)) r (rojo), v (verde) b (azul). a parte una f de 2.8 no és un tragaluz es lo siguiente, y finalmente mucha mano para procesar... pero como les digo a mis compañeros cuando le enseño las fotos no es bonita la foto, el que es espectacular es el cometa, y en este caso  Gerald Rhemann ha sabido sacarlo al máximo detalle resolución y nitidez
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Una imagen del dia 30 de Diciembre, esta vez a diferencia de las otras realizada mediante mi telescopio de 8 cm.

"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy