Cometa C/2014 Q2 Lovejoy (posible cometa visible a simple vista)

Iniciado por Astrobotànica, Sábado 01 Noviembre 2014 11:23:06 AM

Tema anterior - Siguiente tema

storm2002

Stormchasser
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,633
Objetivo Tormenta
  1. trombamarina@hotmail.com
Ubicación: Málaga
En línea
Preciosas fotoS!

A ver si podeis poner la posición de cada dia, por si me animo... mañana noche o pasado
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

PolVen

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 911
Siempre en la luna...
Ubicación: Jungitu-Llanada
En línea
A ver si hay suerte con el tiempo.
Los proximos tres meses va a estar moviendose poquito entre Perseo y Casiopea, bastante alto en el cielo.
Pego la carta de las posiciones entre el 11 de enero y el 6 de mayo:

La luna está habitada, hay luz todas las noches!!!

storm2002

Stormchasser
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,633
Objetivo Tormenta
  1. trombamarina@hotmail.com
Ubicación: Málaga
En línea
Muchas gracias! Lo ideal es ver el tema del brillo del cometa, supongo que irá bajando de brillo no?
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Raffer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,819
Ubicación: Meco/Torrejón/Alcalá (Ahora en Aliste -z-AMOR-a )
En línea
Ayer intenté verlo, pero entre la contaminación lumínica, nubes altas y la Luna que andaba por esa zona, no lo conseguí.

:-\
Alistano en el "Corredor del Henares" (Meco / Torrejón / Alcalá).

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea


Adjunto unas composiciones del cometa C/2014 Q2 Lovejoy, realizadas a diferentes focales,


La primera, es una composición de 5 imagenes, del cometa C/2014 Q2 Lovejoy. Realizadas entre los dias 18-11-2014 y 26-12-2014. mediante el mismo instrumental, un telescopio refractor de 80 mm F 550 mm (f 6.7) y una cámara EOS 450 D.




En esta composición he rotulado la fecha, la distancia al sol (r) y la distancia a la Tierra (D) en U.A (1 U.A= Distancia Tierra-Sol= 150 millones de km)

Se observa la notable evolución de este cometa en poco mas de un mes


La segunda, esta realizada mediante un teleobjetivo de 100 mm de focal, la composición muestra la evolución de cometa en su mejor momento, durante 1 mes, desde el 22 de Diciembre de 2014 hasta el 22 de Enero de 2015.





La tercera composición, está realizada a 50 mm de focal, también es de casi 1 mes, desde el 29 de Diciembre de 2014 hasta el 14 de Enero de 2015

"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

PolVen

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 911
Siempre en la luna...
Ubicación: Jungitu-Llanada
En línea
Una noche despejada, heladora (-8.7ºC) ha dejado el cielo limpio para ver si sigue el cometa.
Y todavia se aprecia bastante bien, en el limite de visibilidad.
Dejo una humilde muestra:

La luna está habitada, hay luz todas las noches!!!

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Buenas, adjunto unas imágenes del cometa C/2014 Q2 Lovejoy con retraso.

De la noche del 22 al 23 de Abril.



El cometa todo y estar a 1.77 U,A de sol, continua mostrando una cola iónica destacable, también muestra una cola de polvo mas evidente, en forma de abanico, se observan 2 lóbulos, probablemente por el diferente tamaño y densidad de los granos de polvo.

Otra imagen esta mas saturada, esto provoca que desaparezcan los detalles de la coma, pero se aprecian mejor los colores, la coma verde debido al C2 y la cola azul debido al CN y C3




También he hecho una comparación entre la evolución pre perihelio y post perihelio.



se observa la rápida evolución del cometa en el pre perihelio (composición superior) y la lenta o inexistente bajada de actividad en el post perihelio (composición inferior).


Otra composición de imágenes del cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) con 5 meses de diferencia.
La imagen de la izquierda, es del día 18-11-2014 y la imagen de la derecha, es del día 19-04-2015



El cometa presenta una fuerte asimetria entre el pre-perihelio y post perihelio.
He rotulado la distancia al sol (r), distancia a la Tierra (delta), el ángulo de fase, y la magnitud visual aproximada (M1).
Se observa claramente que el cometa es mucho mas débil y poco desarrollado en la imagen de la izquierda, todo y encontrarse mas cerca del sol y de la Tierra.
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy