¿Como va la cosecha del cereal por vuestras zonas?

Iniciado por Gustavo, Miércoles 01 Junio 2005 19:44:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Ibérico

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 465
Toledo, Castilla centro-sur
En línea
Cita de: ustaquiocojones en Viernes 03 Junio 2005 23:37:24 PM
En mi pueblo no existe el cereal, pero en la vecina llanura toledana mucha cosecha ni se recojerá. De pena.

Un desastre por aquí si. Se veía venir este año.
Por aquí es de las zonas más tempranas de Castilla donde se recoge. Para dentro de 15 días o así se suele dar, pero este año lo dicho, desastre total.

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Yo por casualidad sembre unos poquitos granos de trigo, por capricho. Los vi la semana pasada y tienen muy buena pinta.

Hace 40 años se sembrarba trigo a punta pala en esa zona, hoy en día solo hay pastos y algunas huertas e invernaderos. Los politicos han matado la agricultura de la cornisa cantábrica. El único lugar casí donde este año se hubiera podido producir algo.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Cita de: Môr ENO en Sábado 04 Junio 2005 14:17:52 PM
Yo por casualidad sembre unos poquitos granos de trigo, por capricho. Los vi la semana pasada y tienen muy buena pinta.

Hace 40 años se sembrarba trigo a punta pala en esa zona, hoy en día solo hay pastos y algunas huertas e invernaderos. Los politicos han matado la agricultura de la cornisa cantábrica. El único lugar casí donde este año se hubiera podido producir algo.

Mor, creo que desconoces un poco lo que hay más al sur de la cordillera cantábrica, aquí en Valencia la producción agrícola sigue a tope, estos días estoy viendo todos los días tractores cargados de cebollas recién recogidas, o "collas" recogiéndolas, y muchos campos de alcachofas, las que tanto se helaron en Enero y tanta catástrofe había,  ya ves tú, se planta otra vez y asunto solucionado, las patatas, en breve las estarán recogiendo, y así una cosecha tras otra todo el año, en regadío, claro.

El cereal, en algunos sitios es lo único que hay, repartido entre grandes propietarios, y en otros, se planta por no dejar la tierra parada, y porque da poca faena, sigue estando al mismo precio que hace 40 años, realmente lo del cereal en sí no es una catástrofe, que da una imagen desoladora y lamentable de cómo está la cosa, bien, pero no es ni mucho menos lo más principal en la agricultura. Poca gente vive al 100% del cultivo del cereal, y el que lo hace, es porque tiene grandes extensiones que le habrán propinado durante varios años pingües beneficios, así que podrá pasar este año con una cosecha más modesta.


Pero por el bien del resto de la agricultura de secano, tendría que haber un inicio de verano lluvioso y también un final lluvioso.

Saludos.

Valencia, zona Este.


Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Cita de: apu apu (NeBeL) en Domingo 05 Junio 2005 02:49:48 AM
Cita de: Môr ENO en Sábado 04 Junio 2005 14:17:52 PM
Yo por casualidad sembre unos poquitos granos de trigo, por capricho. Los vi la semana pasada y tienen muy buena pinta.

Hace 40 años se sembrarba trigo a punta pala en esa zona, hoy en día solo hay pastos y algunas huertas e invernaderos. Los politicos han matado la agricultura de la cornisa cantábrica. El único lugar casí donde este año se hubiera podido producir algo.

Mor, creo que desconoces un poco lo que hay más al sur de la cordillera cantábrica, aquí en Valencia la producción agrícola sigue a tope, estos días estoy viendo todos los días tractores cargados de cebollas recién recogidas, o "collas" recogiéndolas, y muchos campos de alcachofas, las que tanto se helaron en Enero y tanta catástrofe había,  ya ves tú, se planta otra vez y asunto solucionado, las patatas, en breve las estarán recogiendo, y así una cosecha tras otra todo el año, en regadío, claro.

El cereal, en algunos sitios es lo único que hay, repartido entre grandes propietarios, y en otros, se planta por no dejar la tierra parada, y porque da poca faena, sigue estando al mismo precio que hace 40 años, realmente lo del cereal en sí no es una catástrofe, que da una imagen desoladora y lamentable de cómo está la cosa, bien, pero no es ni mucho menos lo más principal en la agricultura. Poca gente vive al 100% del cultivo del cereal, y el que lo hace, es porque tiene grandes extensiones que le habrán propinado durante varios años pingües beneficios, así que podrá pasar este año con una cosecha más modesta.


Pero por el bien del resto de la agricultura de secano, tendría que haber un inicio de verano lluvioso y también un final lluvioso.

Saludos.



No es que desconozca la situación por ahí, me refería claro esta al secano. De todas maneras si sigue sin llover no va a quedar ni regadios.  :-\
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Cita de: apu apu (NeBeL) en Domingo 05 Junio 2005 02:49:48 AM
Cita de: Môr ENO en Sábado 04 Junio 2005 14:17:52 PM
Yo por casualidad sembre unos poquitos granos de trigo, por capricho. Los vi la semana pasada y tienen muy buena pinta.

Hace 40 años se sembrarba trigo a punta pala en esa zona, hoy en día solo hay pastos y algunas huertas e invernaderos. Los politicos han matado la agricultura de la cornisa cantábrica. El único lugar casí donde este año se hubiera podido producir algo.

Mor, creo que desconoces un poco lo que hay más al sur de la cordillera cantábrica, aquí en Valencia la producción agrícola sigue a tope, estos días estoy viendo todos los días tractores cargados de cebollas recién recogidas, o "collas" recogiéndolas, y muchos campos de alcachofas, las que tanto se helaron en Enero y tanta catástrofe había,  ya ves tú, se planta otra vez y asunto solucionado, las patatas, en breve las estarán recogiendo, y así una cosecha tras otra todo el año, en regadío, claro.

El cereal, en algunos sitios es lo único que hay, repartido entre grandes propietarios, y en otros, se planta por no dejar la tierra parada, y porque da poca faena, sigue estando al mismo precio que hace 40 años, realmente lo del cereal en sí no es una catástrofe, que da una imagen desoladora y lamentable de cómo está la cosa, bien, pero no es ni mucho menos lo más principal en la agricultura. Poca gente vive al 100% del cultivo del cereal, y el que lo hace, es porque tiene grandes extensiones que le habrán propinado durante varios años pingües beneficios, así que podrá pasar este año con una cosecha más modesta.


Pero por el bien del resto de la agricultura de secano, tendría que haber un inicio de verano lluvioso y también un final lluvioso.

Saludos.



Completamente de acuerdo Josillo. Por aquí el cereal es muy abundante, pero no es el cultivo económicamente principal ni el que mantiene las rentas agrarias, ni muchisimo menos. Se siembra, como no por las subvenciones y, sobre todo, hablando de mi zona, por que hay bastante ganadería y el cereal es la base de la alimentacion del ganado cuando está estabulado o es intensivo. Solo los grandes terratenientes sacan beneficios económicos de cierta cuantía del cereal, nada mas.

Ranger

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,365
Ubicación: Burgos
En línea
Citar
Cita de: Gustavo en Domingo 05 Junio 2005 19:08:52 PM
Cita de: apu apu (NeBeL) en Domingo 05 Junio 2005 02:49:48 AM
Cita de: Môr ENO en Sábado 04 Junio 2005 14:17:52 PM
Yo por casualidad sembre unos poquitos granos de trigo, por capricho. Los vi la semana pasada y tienen muy buena pinta.

Hace 40 años se sembrarba trigo a punta pala en esa zona, hoy en día solo hay pastos y algunas huertas e invernaderos. Los politicos han matado la agricultura de la cornisa cantábrica. El único lugar casí donde este año se hubiera podido producir algo.

Mor, creo que desconoces un poco lo que hay más al sur de la cordillera cantábrica, aquí en Valencia la producción agrícola sigue a tope, estos días estoy viendo todos los días tractores cargados de cebollas recién recogidas, o "collas" recogiéndolas, y muchos campos de alcachofas, las que tanto se helaron en Enero y tanta catástrofe había,  ya ves tú, se planta otra vez y asunto solucionado, las patatas, en breve las estarán recogiendo, y así una cosecha tras otra todo el año, en regadío, claro.

El cereal, en algunos sitios es lo único que hay, repartido entre grandes propietarios, y en otros, se planta por no dejar la tierra parada, y porque da poca faena, sigue estando al mismo precio que hace 40 años, realmente lo del cereal en sí no es una catástrofe, que da una imagen desoladora y lamentable de cómo está la cosa, bien, pero no es ni mucho menos lo más principal en la agricultura. Poca gente vive al 100% del cultivo del cereal, y el que lo hace, es porque tiene grandes extensiones que le habrán propinado durante varios años pingües beneficios, así que podrá pasar este año con una cosecha más modesta.


Pero por el bien del resto de la agricultura de secano, tendría que haber un inicio de verano lluvioso y también un final lluvioso.

Saludos.



Completamente de acuerdo Josillo. Por aquí el cereal es muy abundante, pero no es el cultivo económicamente principal ni el que mantiene las rentas agrarias, ni muchisimo menos. Se siembra, como no por las subvenciones y, sobre todo, hablando de mi zona, por que hay bastante ganadería y el cereal es la base de la alimentacion del ganado cuando está estabulado o es intensivo. Solo los grandes terratenientes sacan beneficios económicos de cierta cuantía del cereal, nada mas.

Permitidme deciros que eso puede pasar en Castilla La Mancha, pero no asi en otras Comunidades, en Castilla Leon el cereal es el cultivo mas importante y aqui si que mantiene las rentas agrarias,  no todos somos terratenientes con muchas hectareas y otra cosa muy importante no sembramos para la mal llamada subvencion que es una palabra que no se corresponde con la realidad, lo que la gente llama subvencion no es otra cosa que una compensación de precios, ya que como bien decis, los precios estan como hace cuarenta años y el abono, gas-oil, herbicidas y demas gastos han subido hasta un cuatrocientos por cien, no asi el precio del cereal.

Saludos
Burgos 890 msnm
Mi pueblo de adopcion Espinosa de Cerrato (Palencia) 830-869 msnm
Soria 1061 msnm
Lugar de nacimiento Huelva

Coriolis

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,423
Cb arcus (3/12/04). Desde Chilches (Málaga)
En línea
Por lo que he leido en la prensa local se espera perder un 50 % aproximadamente de la cosecha en Málaga. Por este foro hay fotos de principios de mayo del cereal de la campiña antequerana y tenía aún buen aspecto. Las lluvias aunque escasas, han caído repartidas y a duras penas ha ido aguantando.

La semana pasada, iendo hacia Granada, ví lo mismo, verdor en zonas malagueñas y peor aspecto hacia Granada donde salvo las zona donde veía aspersores regando el resto estaba pajizo...

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Ya, bueno, ranger, te entiendo.

No conozco mucho Castilla y León, pero por lo que he visto en la tele y tal, hay mucho cereal, y bastante es trigo, que está más caro que la cebada (el cereal mayoritario en mi pueblo, por ejemeplo), y hay poco barbecho, por lo tanto, hay grandes extensiones de cereal sin interrupción, auque no seais "terratenientes" en el sentido del señorito ricachón, un buen trozo os tocará, por eso de la baja densidad de población, y si son bancales de buena producción, fáciles de cultivar y grandes, pues sí se puede sacar algo de eso.

Pero dime tú en mi pueblo, tu vas por allí y casi la mitad del cereal está siempre en barbecho, el resto, pues hay bancales con cuestas y pendientes de miedo, que yo no sé cómo pueden pasar las cosechadoras por ahí, o con más piedras que una cantera, que hay que ir quitando de vez en cuando, casi todos los años, vamos, que a veces sacan más dinero los que se llevan la paja que el que trabaja y siembra el bancal.

Y cómo dices, la subvención es una compensación del precio, hay que recogerlo para cobrarla.

En mi pueblo lo que da dinero es la uva, la viña, si lloviera algo en verano y no apedreara (algo difícil) se podría salvar la cosecha y la economía de la gente.


Por el interior de Valencia, dónde hay cereal lo he visto mejor que por Albacete, pero creo que empezaron a segarlo a finales de Mayo.

Saludos.
Valencia, zona Este.


Ranger

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,365
Ubicación: Burgos
En línea

Lo que yo quiero decir es que aquí lo mayoritariamente es cereal y Castilla y Leon es tan grande pues tambien hay mucha diferencia en rendimiento de las tierras, hay sitios donde la media es de mil kgrs/ha. y otras de cinco y seis mil Kgrs./ha. y en otras la viña como por ahí.
Por aqui las ultimas estimaciones dan una perdida del 50% de la cosecha, aunque en algunos sitios donde una tormenta ha dejado algo de lluvia, pues se va a cojer algo y mucho depende del calor que haga en estos dias que es cuando está granando si las temperaturas no suben mucho el grano engordará, si es al contrario se quedará a medio hacer.
Ah! otra cosa, por ahí he visto que la paja es otra cosa, pues por esos lares es oro, por aca no vale un pimiento, solamente cuando por alla abajo no hay vienen a por ella si no nada de nada.

Saludos
Burgos 890 msnm
Mi pueblo de adopcion Espinosa de Cerrato (Palencia) 830-869 msnm
Soria 1061 msnm
Lugar de nacimiento Huelva

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
En mi pueblo la paja la recoge de los bancales el camionero (con mano de obra claro), no sé si le paga algo al dueño del bancal o sólo por recogerla se la lleva.

Pero hay bastante movimiento de paja, y algunos camioneros cuando terminan por el pueblo se van a la provincia de Cuenca, dónde también hacen una buena campaña, hasta bien entrado Septiembre, se sacan unos beneficios.

No sabía a dónde va a parar la paja, bueno, una vez me vine a Valencia con un camionero de mi pueblo y paramos a descargar el camión cargado de paja en una granja de toros de Xàtiva.

Este año ni paja ni ná.

Saludos.
Valencia, zona Este.


Ibérico

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 465
Toledo, Castilla centro-sur
En línea
Hombre aquí tampoco es que vaya a haber gran desgracia económica por recoger el cereal.
Aquí la comarca típicamente ceralista es La Sagra, y ya hay una actividad que viene a ser el motor económico de la provincia, la especulación y construcción por supuesto, dado que estamos entrando en el área metropolitana de Madrid y... eso sí que da dinero y lo demás son chorradas. :-X

Enbata

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
  1. albertotapiz@gmail.com
Ubicación: Miranda de Arga(Navarra)-Hernani(Gipuzkoa)
En línea
En Avila el cereal ya tiene un coloar bastante amarillo, este año dos semanas antes que el año pasado.
Miranda de Arga. 310 msnm(Navarra) 14º 450 mm