CONTRA LA UNION DE NAVACERRADA Y VALDESQUI

Iniciado por Mod, Lunes 16 Enero 2006 16:01:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

tormentaperfecta

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 446
Hoyo de Manzanares(Madrid). Altitud=1001m.
En línea
CitarDel sector maderero en la Sierra de Guadarrama  poquito quitando algun enclave como Valsain, Navafria y algun otro, el resto hace tiempo que no es explota, no es rentable, es mucho mas rentable traer la madera de fuera.
Seguro que ya las conoces,pero en la sierra existen varias empresas que se dedican a la extracción de madera,entre ellas destacan por su importancia,una pública que se dedica a la extracción en el pinar de Valsaín y otra privada que extrae madera de la zona conocida como pinar de los Belgas en Rascafría.Las dos son buenos ejemlos de como realizar una explotación forestal sostenible,siendo probablemente 2 de los montes mejor gestionados de toda Europa y un ejemplo a seguir.
Si no fuese por la limpieza que éstas empresas realizan en el monte por sus propios intereses,ya hubiéramos tenido algún incendio de importancia en la zona por el abandono que la creación del parque supondrá para los montes.
De todas formas no sólo se perderán las explotaciones forestales en la zona,la creación del parque supondrá la desaparición por ley de todo tipo de actividad en la zona.
No se podrá ni cazar,ni pescar,ni extraer miel,ni setas,ni actividades ganaderas,ni actividades agrícolas,ni actividades forestales,.........
Eso ve y cuéntaselo a las personas que viven de éstas actividades en la zona,que en contra de lo que dices,son muchas.Habrá recelos,venganzas,........se pondrá en enfrentamiento a las personas que viven de éstos recursos con los que van sólo a disfrutarlos,y éste tipo de enfrentamientos suelen acabar con un claro perdedor,el propio monte.
A parte de éstas dos empresas también existen otras situadas en la zona de El Espinar e incluso alguna más que se dedica a la extracción en la zona de Navafría y los montes de El Chorro.
Un saludo.
Clima Meso-supramediterráneo.Ppmax=1229.2mm Ppmin=645.5mm.Media anual=775.5mm.

Otus

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 569
Salinas. A veces en Santa Pola
Ubicación: Levante costa(Sta Pola) y Levante interior(puertas de la mancha)
En línea
Yo personalmente creo que hay mucha gente cree que por el hecho de declarar una zona parque natural ya se les acaba la vida.  En parte puede que sea así en algún lugar puntual donde se haya planteado una mala gestíon, pero en la mayoria de casos no es así ni mucho menos, las explotaciones forestales en parques naturales, tanto a nivel nacional como europeo se siguen llevando a cabo dentro de estos espacios protegidos con una gestión un poco más meticulosa y siguiendo los PRUG aprobados al respecto y sus respectivos planes de gestion de aprovechamientos.  Solo tienes que ver los paises escandinavos y demás paises con grandes producciones madereras, donde se explotan millones de hectareas de manera  muy sostenible y muchas de ellas en parques naturales.  Casos como los que  ocurren en muchos lugares de España donde la población piensa que al declararse la zona parque natural van a desaparecer todos los aprovechamientos forestales y no es así exactamente, puesto que los aprovechamientos se mantienen, con un mayor control y casi sin perdida de beneficio para la zona, pues poco a poco se va viendo equilibrada la balanza con beneficios procedentes de otros sectores que aporta el parque natural, eso sí, a veces nada beneficioso para el ecosistema en sí. 

Tambien hay que tener en cuenta que muchas veces las explotaciones no se estan haciendo correctamente y la gente de la zona siempre ha pensado que sí (muchos casos conozco) y en el momento les corriges un par de cosas piensan que lo que quieres es arruinarles y no saben que lo que se les esta haciendo es un favor, prolongando la vida de esos aprovechamientos, con producciones quizás menos cuantiosas pero con una vida muchisimo más larga y beneficiando al mismo tiempo al monte.

Otro caso es, que la declaración sea de "parque nacional", aunque tampoco tendría porque desaparecer este tipo de explotaciones. Además, en muchos lugares se recuperan aprovechamientos y otros trabajos perdidos relacionados con el monte a raiz de la declaración del parque natural, o por lo menos así viene reflejado en su legislación aplicable.

Sólo es una opinión, puesto que yo no soy de aquella zona y estoy seguro que muchos de vosotros podeis dar opiniones distintas, de todas formas, todo se puede extrapolar en nuestro país, puesto que las leyes son las mismas o parecidas y los politicos son todos igual de feos ;D ;D

Un saludo ;)


Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
tormentaperfecta,  dudo mucho que tanto las explotaciones madereras, como las ganaderas se vean resentidas basicamente porque una de las condiciones que puso Castila y León para aceptar la creación del Parque Nacional era el mantenimiento de las labores tradicionales en el parque incluidas la explotaciones de la madera de Valsain, y tampoco creo que limite el uso de la ganaderia, todos los montes de Guadarrama estan repletos de ganado que no los va a abandonar si se declara parque Nacional como tampoco se ha hecho en otros parques y eso que yo pienso que aun manteniendola habria que regularla mejor, ya que en muchos casos la ganaderia esta limitando la regeneración y la variabilidad genetica y botanica de los bosques, no hay que vea algunos puntos en los que se ha limitado el uso por el ganado como se estan recuperando especies como serbales, robles, arces, acebos, etc.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Gonza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,417
La Algaba (12 msnm)
  1. gonzacz@hotmail.com
Ubicación: La Algaba (Sevilla)
En línea
Estoy Gayumbo y con José V.
Por ejemplo, la Sierra de Huelva es Parque Natural y allí se realizan aprovechamientos muy variados con el monte: explotación de castañares, corcho, cría del cerdo ibérico en dehesas de encinas, caza, etc.), aparte del auge del turismo rural. Eso sí, por ser Parque Natural se debe hacer todo con mucho respeto al medio ambiente, siempre siguiendo criterios de sostenibilidad.
Santa Olalla del Cala (Huelva) 390 msnm
La Algaba (Sevilla) 12 msnm

tormentaperfecta

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 446
Hoyo de Manzanares(Madrid). Altitud=1001m.
En línea
José V.Estoy de acuerdo contigo en muchas cosas.....llevo un par de años entrando en éste foro y siempre pones cosas coherentes.Con respecto a lo de las acotaciones del ganado con fines de regeneración,siempre se hace después de la corta de un tramo para regeneración......también estoy de acuerdo a que gracias a las actuaciones que se están realizando en la sierra actualmente,se están recuperando muchas especies que estaban en claro retroceso,pero ésto no sólo está pasando en la sierra de Madrid,está pasando en toda España,muestra de ello son los datos del tercer y hasta ahora último I.F.N(Inventario Forestal Nacional),en el que se ve una clara recuperación de muchas especies en la mayor parte de la península,especialmente de frondosas.
En lo que no estoy de acuerdo es en cómo se está llevando a cabo la declaración de la sierra Parque Natural,con un claro incumplimiento de los plazos previstos y con multitud de problemas para la redacción del P.O.R.N y del P.R.U.G. Es más,se está pensando en la no inclusión en el máximo nivel de protección (Parque Nacional)de las 200.000 ha que se incluirían debido a que dicha inclusión supondría el cese de toda actividad extractiva y ganadera.También están existiendo muchas diferencias porque la creación del parque afecta a 2 CC.AA con visiones distintas,ya que"la sociedad castellanoleonesa es rural y en ella aún están arraigados los usos tradicionales del monte, como la ganadería o la explotación de la madera, mientras la sociedad madrileña es eminentemente urbana".
Confiemos en que uno de mis profesores cuando era alumno, que ahora es Director General del Medio Natural (Miguel Allué Andrade) sepa llevar a buen puerto ésta dificil papeleta que le ha tocado resolver.
Un saludo a todos y perdonad por el rollo.

Clima Meso-supramediterráneo.Ppmax=1229.2mm Ppmin=645.5mm.Media anual=775.5mm.

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,196
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
pues el ayuntamiento de El Espinar (Segovia) ha aceptado construir un poligono industrial-empresarial de un millon de metros cuadrados, entre la antigua N-VI y la AP-6, el lugar del futuro poligono esta fuera del futuro parque de guadarrama, fecha de inicio de las obras: 2007

Timonet gelat

Socio Fundador de AVAMET
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,668
Ubicación: Ciudad Lineal, Madrid
En línea
Madre mía...

Y al lorito... en las estacion de Javalambre (Teruel) al año que viene tienen previsto ampliar a 12 pistas más!
Entre Ontinyent (340 msnm) y Madrid - Ciudad Lineal (700 msnm)
Consulta los datos de Ontinyent - Germanies desde ontimet.es